Hitler no estaba loco: el enigma de un traidor

Cuestiones generales relativas a la Segunda Guerra Mundial

Moderador: Francis Currey

Avatar de Usuario
Martin Niemöller
Miembro
Miembro
Mensajes: 288
Registrado: Lun Dic 08, 2008 6:32 pm
Ubicación: Argentina

Hitler no estaba loco: el enigma de un traidor

Mensaje por Martin Niemöller » Vie Dic 09, 2011 2:47 am

psicoac escribió:Hola a todos ... soy psicólogo .... :mrgreen:
..........Lo que ocurre es que estamos muy familiarizados con términos como alucinaciones, ideas delirantes, etc, sin conocer bien su significado. Entonces, desde un punto de vista de la opinión hablamos y decimos "fulanito está loco", o "tú estas delirando o alucinando" ... pero ni que decir tiene que hablamos en lenguaje figurado y por supuesto vulgar.
Eso nos lleva a hacer hipótesis más o menos basadas en ideas tanjenciales, pero "Hasta un reloj parado da la hora exacta dos veces al día, pero eso no es Calidad"
Nota I: Por cierto, y si Hitler encomendaba misiones supuestamente imposibles a sus tropas es porque sus Generales, por miedo o por amor propio o rivalidad o mientras llegaban las "armas definitivas", le daban reporters falseados. Por otro lado, está claro que como estratega tenía puntos mejorables, pero eso no implica que forme parte de su supuesta locura.
Nota II: Estos razonamientos dependen estrictamente del punto de vista rocional y no defienden o se adhieren a doctrina alguna, QUEDE CLARO

Jawohl !
psicoac, muchas gracias por tu importante aporte. Saludos cordiales.
Continuo en el siguiente post.
Última edición por Martin Niemöller el Mié Dic 14, 2011 4:48 am, editado 1 vez en total.
Imagen
Bendito sea el SEÑOR, mi roca, que adiestra mis manos para la guerra, y mis dedos para la batalla.
Salmos 144:1

Avatar de Usuario
Martin Niemöller
Miembro
Miembro
Mensajes: 288
Registrado: Lun Dic 08, 2008 6:32 pm
Ubicación: Argentina

Hitler no estaba loco: el enigma de un traidor

Mensaje por Martin Niemöller » Vie Dic 09, 2011 2:59 am

Hola a todos,

continuo.... como ya había comentado anteriormente Hitler en el mismo momento de iniciar la guerra con la URSS tiene perdida la guerra, ya no importa demasiado la estrategia a seguir, si el objetivo prioritario es Moscú, o Ucrania o Bakú: la guerra está perdida por el simple hecho de que Alemania no contaba con recursos suficientes para ocupar ni siquiera la parte europea de la URSS, incluso el mismo Hitler asumía que era imposible ocupar todo el territorio de la URSS.

Además como bien vaticinó Marcks, el mejor estratega alemán después de Beck, lo único que conseguiría Hitler sería que la URSS se alie con las democracias occidentales y la guerra en el frente oriental continue indefinidamente.
Este fué sin duda el peor autosabotaje y el que definió el curso de la guerra. Hecharle la culpa al general invierno (sufrido por ambos bandos), o al general T-34 o al general "organos de Stalin" no tiene el menor sentido, Hitler mismo se encargó de que el grueso del ejercito no pudiera hacer frente al "general invierno" prohibiendo que el ejercito estuviera preparado para una guerra invernal.

2c (autosabotaje): En pleno avance en la URSS hay 2 estrategias posibles, no sé cual es la peor: Una es seguir derecho a Moscú, como pretendian algunos de sus generales. Esta acción hubiera logrado la toma de la capital pero el ejercito alemán muy probablemente hubiera quedado encerrado en una trampa mortal al estilo de Stalingrado ya que Hitler hubiera prohibido la retirada. Sin embargo Hitler opta por la segunda variante: apoderarse primero de Ucrania con lo cual asegura que el ejercito alemán llegue a Moscú en pleno invierno sin equipos adecuados... el hecho de no haber tomado la capital los salva, previo retroceso de entre 100 y 250 kilometros de una destrucción casi total.

Quiero además apuntar algo que me parece importante: Hitler, con el correr del tiempo, fué empeorando cada vez más su relación con sus generales, a los que no quería escuchar; Stalin, por el contrario, con el tiempo aceptó las sugerencias de sus militares con más regularidad.

(continuará)
Saludos cordiales
Última edición por Martin Niemöller el Mié Dic 14, 2011 4:49 am, editado 1 vez en total.
Imagen
Bendito sea el SEÑOR, mi roca, que adiestra mis manos para la guerra, y mis dedos para la batalla.
Salmos 144:1

Avatar de Usuario
A. Manzanera
Usuario
Usuario
Mensajes: 34
Registrado: Jue Abr 27, 2006 12:50 am

Hitler, ¿estaba loco? -el enigma de un traidor-

Mensaje por A. Manzanera » Vie Dic 09, 2011 10:41 am

Martin Niemöller escribió:Quiero además apuntar algo que me parece importante: Hitler, con el correr del tiempo, fué empeorando cada vez más su relación con sus generales, a los que no quería escuchar; Stalin, por el contrario, con el tiempo aceptó las sugerencias de sus militares con más regularidad.
Más que nada Hitler purgó todo el estado mayor durante el segundo semestre de 1944 y al final solo quedó a su alrededor gente de un perfil bajo. La única excepción fue Guderian, que fue cesado más tarde.
Mi web personal => http://www.antoniomanzanera.com
Sígueme en twitter: @manzanerame

Avatar de Usuario
psicoac
Usuario
Usuario
Mensajes: 35
Registrado: Lun Nov 21, 2011 12:26 pm

Hitler, ¿estaba loco? -el enigma de un traidor-

Mensaje por psicoac » Vie Dic 09, 2011 11:20 am

Hola a todos,
Entiendo de las palabras de Martin, que Hitler, dado que hizo maniobras erróneas, QUE A POSTERIORI ES FACIL JUZGAR, entonces estaba loco ....
Es decir, asumo que sigues dando unos argumentos estratégicos para defender otros argumentos psicológicos ...
Como ya dije antes, que podría haber sido mejor estratega, de acuerdo, pero de ahí a que fuese un esquizofrénico, va un trecho muy largo ...
Está claro que, dado el título del post, ya lo has ubicado en la categoría ...
Gracias
Saludos
Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro;
si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra;
si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla.
(El Arte de la Guerrra, Sun Tzu)

Avatar de Usuario
Martin Niemöller
Miembro
Miembro
Mensajes: 288
Registrado: Lun Dic 08, 2008 6:32 pm
Ubicación: Argentina

Hitler no estaba loco: el enigma de un traidor

Mensaje por Martin Niemöller » Vie Dic 09, 2011 1:18 pm

Chava74 escribió:
Martin Niemöller escribió:Quiero además apuntar algo que me parece importante: Hitler, con el correr del tiempo, fué empeorando cada vez más su relación con sus generales, a los que no quería escuchar; Stalin, por el contrario, con el tiempo aceptó las sugerencias de sus militares con más regularidad.
Más que nada Hitler purgó todo el estado mayor durante el segundo semestre de 1944 y al final solo quedó a su alrededor gente de un perfil bajo. La única excepción fue Guderian, que fue cesado más tarde.

Hola Chava74,

en reaiidad las purgas ya habian empezado mucho antes, incluso antes de que empezara la guerra, otra purga fué despues de la batalla de Moscú, y asi sucesivamente hasta como dices , quedar rodeado de aduladores.

Saludos
Última edición por Martin Niemöller el Mié Dic 14, 2011 4:49 am, editado 1 vez en total.
Imagen
Bendito sea el SEÑOR, mi roca, que adiestra mis manos para la guerra, y mis dedos para la batalla.
Salmos 144:1

Avatar de Usuario
Martin Niemöller
Miembro
Miembro
Mensajes: 288
Registrado: Lun Dic 08, 2008 6:32 pm
Ubicación: Argentina

Hitler no estaba loco: el enigma de un traidor

Mensaje por Martin Niemöller » Vie Dic 09, 2011 1:22 pm

psicoac escribió:Hola a todos,
Entiendo de las palabras de Martin, que Hitler, dado que hizo maniobras erróneas, QUE A POSTERIORI ES FACIL JUZGAR, entonces estaba loco ....
Es decir, asumo que sigues dando unos argumentos estratégicos para defender otros argumentos psicológicos ...
Como ya dije antes, que podría haber sido mejor estratega, de acuerdo, pero de ahí a que fuese un esquizofrénico, va un trecho muy largo ...
Está claro que, dado el título del post, ya lo has ubicado en la categoría ...
Gracias
Saludos

Hola psicoac,

si lees desde el primer post, verás que lo que estoy exponiendo en esta teoría es que el origen de las extrañas decisiones de Hitler es otro, muy diferente de la creencia popular de que "estaba loco", lo cual no tiene ninguna base real.

Saludos cordiales
Última edición por Martin Niemöller el Mié Dic 14, 2011 4:49 am, editado 1 vez en total.
Imagen
Bendito sea el SEÑOR, mi roca, que adiestra mis manos para la guerra, y mis dedos para la batalla.
Salmos 144:1

maxtor
Colaborador económico
Mensajes: 325
Registrado: Vie Dic 03, 2010 3:12 pm

Hitler, ¿estaba loco? -el enigma de un traidor-

Mensaje por maxtor » Vie Dic 09, 2011 3:52 pm

psicoac escribió:Hola a todos ... soy psicólogo .... :mrgreen:
Tengo una consulta privada desde hace unos 15 años. Por ella han pasado cientos y cientos de personas. Evalúo y trato depresiones, ansiedades, miedos, etc, etc, etc
He tratado a esquizofrénicos, siempre mediante cuidados paliativos, dado que la ciencia ni médica ni psicológica en ninguna de sus ramas da para más.
Una persona esquizofrénica, lo que entendemos habitualmente, vulgarmente y despectivamente por loco, no "conquista" medio mundo como hizo Hitler.
Sobre la psicopatología de Adolf Hitler, Herman Goering y otros mandatarios del partido, quizá por deformación profesional, es algo sobre lo que reflexiono bastante.
Que Hitler tuviese trastornos transitorios de la personalidad, no lo discuto ... pero desde que mi suegra se vino a vivir dos casas al lado de la mía, sinceramente yo también los sufro ... :-p
Que tuviese pensamientos agresivos, irracionales, depresógenos y está claro que ansiógenos, yo también (y todos) los tenemos ... es consustacial al ser humano.
Que su trastorno megalomaniaco, egocentrismo superlativo, altísima (si hay algún superlativo mayor, aplicadlo) consciencia de logro, seguridad en sí mismo puntuaría altísimo en dichas escalas, está claro. Igualmente con su autoestima, y me atrevería a decir que hasta su autoimagen.
Pero podemos encontrar a personajes similares en la historia, que no los tildamos de locos, como por ejemplo Carlomagno, (nunca se habla de los pueblos masacrados que se negaban a seguirle), Julio César, y un largo etcétera, es más se nos aparentan como libertadores o conquistadores o civilizadores de pueblos bárbaros.
Que está claro que su odio irracional y fuera de toda mesura para con los judíos generó en una espiral entrópica y visto desde fuera eso tiene "poca lógica", es indiscutible ... pero creo que no debemos perder la perspectiva de la historia ...
Se nos olivida que la cocaina era recetada por Freud, y que la lobotomía era práctica habitual, por no decir que los americanos creían en los beneficios del bombardeo de civiles ....
Todos tenemos en la mente la figura del personaje en películas recluído en su búnker y se nos aparenta o lo representan como un tarado, sin pararnos a pensar en le peso de la responsabilidad ni en la crisis de ansiedad permanente en la que vivían todos en ese momento, al tratarse de una situación límite.
Puede que un personaje de la historia no le complazca a alguno, pero no cuestionemos sus capacidades desde un punto de vista psicológico poco fundado. (Qué jerarca comunista no ha vivido como un pachá) ...
Ni incluso Stalin, con sus arrebatos de cólera y aplicación inmediata de sentencias de muerte cumplidas ipsofacto, puede tildarse de loco, y por supuesto vivía ostentosamente.
Un esquizofrénico, (el término loco es como si le digéramos a una persona con Sindrome de Down, "mongolito") créanme, no actúa con conscienca plena de sus actos. Una cosa son los abcesos de cólera, que todos tenemos, y podemos llegar a matar con nuestras propias manos, (Hitler que yo sepa nunca lo hizo) y otra muy diferente ser consciente plenamente de una necesidad de un "orden nuevo" y una política que pusiera a Alemania a "otro nivel" Si partimos del convencimiento absoluto de una idea que además progresivamante se va retroalimentando positivamente por la influencia de otros ... (no olvidemos que ganó las elecciones), y las arcas del partido refrendaban sus postulados. Que escribe un libro y se convierte en Best Seller, que, como ocurre con TODOS los cargos importantes políticos, desde Zapatitos, hasta Bushhhh, por no hablar de Chavezzzz, cuando una persona con digamos "ansias" o necesidad de poder, (no todos la tenemos), y contempla como TODOS le "rinden pleitesía" o le dan la razón o hacen lo que tú dices, hemos de tener en cuenta cómo la persona se va embriagando de poder y puede llagar a perpetrar actos insólitos. Algo parecido ocurre con el comportamiento de la masa en acontecimientos deportivos ...
En fin, con estas ligeras ideas quiero aportar que una personalidad como la de Hitler, no es diagnosticable en dicha categoría de esquizofrenia.
Os dejo las referencias para la consulta en los manuales diagnóticos al uso en la psicología, DSM IV y CIE-10, siendo la categoría de esquizofrenia, en la primera F-20 y en la segunda (295.30).
Para facilitaros el trabajo a los interesados, aquí os dejo el enlace: http://www.psicomed.net/dsmiv/dsmiv.html#6" onclick="window.open(this.href);return false;
Lo que ocurre es que estamos muy familiarizados con términos como alucinaciones, ideas delirantes, etc, sin conocer bien su significado. Entonces, desde un punto de vista de la opinión hablamos y decimos "fulanito está loco", o "tú estas delirando o alucinando" ... pero ni que decir tiene que hablamos en lenguaje figurado y por supuesto vulgar.
Eso nos lleva a hacer hipótesis más o menos basadas en ideas tanjenciales, pero "Hasta un reloj parado da la hora exacta dos veces al día, pero eso no es Calidad"
Nota I: Por cierto, y si Hitler encomendaba misiones supuestamente imposibles a sus tropas es porque sus Generales, por miedo o por amor propio o rivalidad o mientras llegaban las "armas definitivas", le daban reporters falseados. Por otro lado, está claro que como estratega tenía puntos mejorables, pero eso no implica que forme parte de su supuesta locura.
Nota II: Estos razonamientos dependen estrictamente del punto de vista rocional y no defienden o se adhieren a doctrina alguna, QUEDE CLARO

Jawohl !
Saludos cordiales a todos.

Saludos cordiales.

Me han parecido muy interesantes sus notas y más proviniendo de un psicólogo.

Yo creo que hay que distinguir entre un comportamiento “loco” que todo el mundo puede entender y que directamente se asocia al comportamiento de personas como Hitler o el punto de vista legal de inimputabilidad que eximiría de responsabilidad penal – que no de otras medidas como el internamiento en centro médico psiquiátrico – a personas que por la alteración mental que sea no entiendas sus actos y la ilicitud de los mismos. Hitler no era un enajenado mental que no tuviera capacidad volitiva y cognitiva de entender sus actos y sabía perfectamente que esclavizar a personas en condiciones infrahumanas provocaría su muerte directamente, pero tampoco era una persona normal y hay patologías psiquiátricas y psicológicas que sin privarnos de nuestra total percepción de la realidad tampoco nos dejan calibrar suficientemente los hechos que se nos presentan y aparecen los prejuicios donde el antisemitismo radical era uno de ellos en la Alemania de finales s. XIX y S. XX.

El culto a la autoridad era muy importante en la unificación del Reich e impone a Alemania un espíritu prusiano. La estructura familiar alemana, reforzada por todo el peso de su tradición cultural y social tendía probablemente a hacer más frecuente en Alemania que en otros países un tipo de personalidad calificada de “personalidad autoritaria”.

Al estudiar el masoquismo y el sadismo Freud había entrevisto ese tipo de personalidad que durante los años 30 investigaron muchos de sus seguidores como Erich Fromm y Max Horkheimer, este último hizo un estudio pionero sobre la autoridad y la familia en cuanto factores que pudieran formar la llamada personalidad autoritaria – (Autoridad y familia: y otros escritos, Barcelona, Paidós 2002).

Me gustaría abusar de sus conocimientos :-D y preguntarle por su opinión sobre los estudios de Theodor W. Adorno y sus investigaciones en el campo de la personalidad autoritaria, ya que dicho autor pareció encontrar un grado elevado de correlación, en ciertos sujetos, entre personalidad autoritaria y antisemitismo, entre otros prejuicios y características, como la necesidad de someterse a una autoridad superior como la de dominar a personas consideradas débiles e inferiores y con elevada tendencia a recurrir a estereotipos en su visión del mundo exterior. Dicho autor continúa señalando que relaciones de severidad por uno de los progenitores, en general el padre con el niño fortalecen en éste reacciones ambivalentes con respecto al padre, estos sentimientos provocan temor al castigo y una hostilidad reprimida que es en parte absorbida y convertida en masoquismo, mientras que otra parte subsiste como sadismo y éste se ejerce con el grupo que es identificado como “outgroup” – (Theodor W. Adorno y otros – The Authoritarian Personality, Nueva York, 1950 – pag. 759).

El grupo estrella y más directamente identificado en esas proyecciones negativas serán los judíos, así “los judíos se convierten en sustitutos del padre detestado, adoptando a menudo en el plano imaginario las características paternas contra las cuales el sujeto se ha rebelado por el hecho de ser el padre práctico, frío, dominador y hasta un competidor sexual “ ( W. Adorno – The Authoritarian Personality).

Sé, que se ha criticado mucho el estudio y las conclusiones de Adorno y que dicho autor se centra en la extrema derecha o la derecha conservadora en su estudio y se ha argumentado que también podían encontrarse personalidades autoritarias en la extrema izquierda, entre otras críticas, así como en una sociedad como la alemana donde los prejuicios habían sido admitidos y hasta institucionalizados por la gran mayoría de su población, la relación entre personalidad autoritaria y perjuicio estaba falseada. Pero aún así parece que la relación entre personalidad autoritaria y prejuicio antisemita resiste muchas de esas críticas, así la presencia del síndrome autoritario en las instituciones políticas y educativas alemanas, en la familia, el ejército, la policía, parecen que convirtieron a dicho país en más propicio que otros para el desarrollo de un antisemitismo radical que finalmente llevó al Holocausto.

Ahora bien, y siguiendo la tesis de Bruce Mazlish, “Group Psuchology and Problems of Contemporary History”, vol. 3, 1968, pág. 172, tales rasgos de personalidad autoritaria más o menos colectiva han existido desde hacía tiempo en Alemania, no aparecieron de la noche a la mañana con los nazis, y en otras épocas pese a que hubo persecuciones y discriminaciones no desembocaron en la locura nazi, entonces ¿por qué el antisemitismo racial radical nazi?.

Según el historiador Saul Friedländer, para que una determinada actitud psíquica, que era compartida por un número importante de alemanes, emerja en tanto que fenómeno colectivo visible, es preciso una coyuntura social propicia. Si la situación económica y social es buena actúa de amortiguador de dichos prejuicios, pero si la situación es de crisis económica, social o política, de cambios rápidos, de crisis de las estructuras sociales tradiciones, entonces el prejuicio se proyecta rápidamente en una fuerza colectiva.

La segunda mitad del s. XIX en Alemania y buena parte de la República de Weimar cumplieron todos los factores desencadenantes de inestabilidad y fueron un auténtico combustible del antisemitismo racista nazi, según el historiador Saul Friedländer las secuelas psicológicas del sadomasoquismo autoritario contribuyen a explicar el ascenso del odio contra los judíos y especialmente en su vinculación al antisemitismo racial nazi ya que uno de los aspectos de la personalidad autoritaria era no sólo su antisemitismo extremo sino su etnocentrismo: en todo momento, aquélla experimenta la necesidad de establecer una distinción neta como sea posible entre el nosotros y el ellos. Se puede imaginar fácilmente la acogida que tuvieron las teorías raciales que aparecieron a finales del s. XIX, dichas teorías ofrecían criterios absolutos de diferenciación entre razas superiores y grupos inferiores. La cualidad de la sangre, creada entre el ingroup y el outgroup, entre el alemán nórdico y ario y el judíos semita es una diferencia absoluta, una diferencia de esencia que, en cuanto se la identificó con el Bien y el Mal, llevará a la concepción de guerra a muerte entre aquellos que quieren “salvar la humanidad” y aquellos que “quieren esclavizarla y hundirla”.

Es entonces, en un contexto ideológico, social y psicológico óptimo y bien definido lo que se precisa en la Alemania de finales del s. XIX, una imagen racista del judío, fundamentado sobe el cual vendrán a insertarse todos los fantasmas ulteriores.

Fuente: Saul Friedländer – “¿Por qué el Holocausto” – Historia de una psicosis colectiva” – pag. 75 – 89 ).

Saludos desde Benidorm.

Avatar de Usuario
psicoac
Usuario
Usuario
Mensajes: 35
Registrado: Lun Nov 21, 2011 12:26 pm

Re: Hitler, ¿estaba loco? -el enigma de un traidor-

Mensaje por psicoac » Vie Dic 09, 2011 4:59 pm

Hola a todos ...
Esto se anima ... espero que para bien ... :-)
Como usted comprenderá, maxtor, no me veo en la obligación de examinarme de ese autor que me propone.
Dicho lo cual me parece muy políticamente correcto defender la tesis de que Hitler dado que no podemos negar la mayor, pues nos quedamos con la menor. Es decir, si no era un esquizofrénico le faltaba poco y nos afanamos en deducir una serie de "supuestas" patologías porque lo he leído en un libro y cito y cito y cito a discrecion.
No me propongo pues hacer una diseccion, por lo menos de momento, de la personalidad de Hitler, quizá asuma que se me van a quedar tantos cabos sueltos que lo que diga probablemente sea sesgado, entre otras por falta de información.
Sólo sostengo que loco o esquizofrénico, no era.
Pero repito, cada cual es libre de teorizar acerca de las patologías psicológicas de Hitler; además vende bien. Es politicamente correcto, vamos.
Dichas patologías, las desconozco, espero me instruyan al respecto, dado que se afanan más que yo en encontrarlas.
Por eso hacía yo alusión al título del tema.
En fin, que aquí está uno para lo que ustedes quieran mandar, pero por favor no me examinen ... eso se lo dejo a mis clientes ...
Saludos
Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro;
si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra;
si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla.
(El Arte de la Guerrra, Sun Tzu)

Avatar de Usuario
psicoac
Usuario
Usuario
Mensajes: 35
Registrado: Lun Nov 21, 2011 12:26 pm

Re: Hitler, ¿estaba loco? -el enigma de un traidor-

Mensaje por psicoac » Vie Dic 09, 2011 5:52 pm

Cabría decir además que el título de este tema no lo acabo de entender, dado que está claro que las personas que pudieran entender que dicho personaje estaba loco están equivocadas ... para qué sigo cuestionándolo en dicho título.
Y lo de traidor es facil juzgarlo ahora. En ese momento, tanto para la población como para su partido Hitler era un libertador. No opino, en cualquier caso, que traicionase al pueblo Alemán, dado que El Reich de los mil años no pretendía la aniquilación de Alemania precisamente. Que después de una guerra sin cuartel y desproporcionada, como consecuencia de decisiones no ponderadas, resultase la aniquilación de Alemania y medio mundo, es correcto, pero no por ello se le puede llamar traidor. Como dije, mal estratega, egocéntrico, histriónico, y como consecuencia de ello, entre otras, no preciso en sus cálculos, me parece que refleja lo que ocurrió.
Se habla de la locura de Stalin, pues tampoco me parece que ni estuviese loco ni que fuese un traidor, por ejemplo. Que vende decirlo porque fueron dos dictadores que asesinaron a masas, pues sí ... y eso gusta oírlo y leerlo.
Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro;
si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra;
si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla.
(El Arte de la Guerrra, Sun Tzu)

Avatar de Usuario
Martin Niemöller
Miembro
Miembro
Mensajes: 288
Registrado: Lun Dic 08, 2008 6:32 pm
Ubicación: Argentina

Hitler no estaba loco: el enigma de un traidor

Mensaje por Martin Niemöller » Vie Dic 09, 2011 6:45 pm

psicoac escribió:Cabría decir además que el título de este tema no lo acabo de entender, dado que está claro que las personas que pudieran entender que dicho personaje estaba loco están equivocadas ...
Hola psicoac,

voy a explicar el título:
si yo hubiera puesto "Hitler estaba loco" sería una afirmación de una supuesta creencia mia, pero lo puse entre signos de pregunta: Hitler, ¿estaba loco?, con lo cual lo que hago es poner en duda una afirmación -no profesional pero sí popular- muy pero muy recurrente, como una explicación fácil a las decisiones ilógicas de Hitler. Es decir nos encontramos ante decisiones prácticamente inexplicables, de difícil o practicamente nulo entendimiento, entones la salida -muy común- es decir "Hitler estaba loco", algo que yo no creo, por eso lo pongo en duda al ponerlo entre signos de pregunta.

La segunda parte del titulo: "el enigma de un traidor" es la síntesis de mi teoría: por un lado Hitler era un traidor nato, practicamente no hubo pacto que firmara que luego no lo traicionara, también traicionó sus deberes como funcionario público como señaló José Luis. Pero hay otro punto que se complementa con el anterior, y que es la base de mi teoría: que Hitler ayudó a crear un tipo de sociedad que resultó totalmente ajena a su propia personalidad y orígenes y eso lo llevó a traicionar en parte concientemente y en parte inconcientemente al Estado nazi mediante "autosabotajes". Esta es la explicación que le doy a sus extrañas decisiones que llevaron al hundimiento de Alemania. Además se dedicó a castigar a sus subalternos militares, los cuales poseían una supuesta pureza racial mucha mayor que la suya (la cual era bastante dudosa).

Esta es la base de la disociación entre "su obra" y su personalidad (ya posteado anteriormente):

A) Sociedad militarizada y disciplinada <---> Vida bohemia (por ejemplo, se levantaba a las 10 u 11 de la mañana)

B) Sociedad fuertemente racista <---> Origen germánico dudoso (no hubiera podido ingresar en las SS)

C) Sociedad basada en el trabajo (culto al trabajo) <---> Odio al trabajo

Hitler sencillamente no encajaba, era un extraño en su propio sueño.

Saludos cordiales
Última edición por Martin Niemöller el Mié Dic 14, 2011 4:50 am, editado 2 veces en total.
Imagen
Bendito sea el SEÑOR, mi roca, que adiestra mis manos para la guerra, y mis dedos para la batalla.
Salmos 144:1

maxtor
Colaborador económico
Mensajes: 325
Registrado: Vie Dic 03, 2010 3:12 pm

Re: Hitler, ¿estaba loco? -el enigma de un traidor-

Mensaje por maxtor » Vie Dic 09, 2011 6:56 pm

psicoac escribió:Hola a todos ...
Esto se anima ... espero que para bien ... :-)
Como usted comprenderá, maxtor, no me veo en la obligación de examinarme de ese autor que me propone.
Dicho lo cual me parece muy políticamente correcto defender la tesis de que Hitler dado que no podemos negar la mayor, pues nos quedamos con la menor. Es decir, si no era un esquizofrénico le faltaba poco y nos afanamos en deducir una serie de "supuestas" patologías porque lo he leído en un libro y cito y cito y cito a discrecion.
No me propongo pues hacer una diseccion, por lo menos de momento, de la personalidad de Hitler, quizá asuma que se me van a quedar tantos cabos sueltos que lo que diga probablemente sea sesgado, entre otras por falta de información.
Sólo sostengo que loco o esquizofrénico, no era.
Pero repito, cada cual es libre de teorizar acerca de las patologías psicológicas de Hitler; además vende bien. Es politicamente correcto, vamos.
Dichas patologías, las desconozco, espero me instruyan al respecto, dado que se afanan más que yo en encontrarlas.
Por eso hacía yo alusión al título del tema.
En fin, que aquí está uno para lo que ustedes quieran mandar, pero por favor no me examinen ... eso se lo dejo a mis clientes ...
Saludos
Saludos cordiales.

En primer lugar para poder examinar a alguien se ha de estar en una situación de superioridad institucional – como en la enseñanza – o intelectual y no es mi caso, por lo tanto, si en algún momento le he parecido ofensivo le pido perdón de ante mano ya que no fue mi intención examinarle, simplemente aproveché la coyuntura para saber la opinión de un técnico en la materia sobre unos estudios que me interesaron bastante cuando los leí, nada más.

He repasado las contestaciones en el foro y muchos piensan que Hitler no estaba loco como vulgarmente podemos entender todos, esto es, alguien que no entiende lo que efectúa y aunque no estuviera loco tampoco creo que podamos catalogarlo como una persona “normal” con capacidad de empatía, auto-control, estabilidad emocional, etc. He puesto de manifiesto ciertas características de la sociedad alemana en esos años que pueden ayudar a entender que había muchas personas no “locas” pero sí impulsadas por un odio motivado – según algunos autores – por un específico tipo de afectividad familiar – es discutible por supuesto como todo en historia o en psicología conductual -

Si muchos foreros damos citas, citas y citas, es por la calidad del foro ya que la administración suele exigir citar las fuentes salvo que sean opiniones personales, no hay otro motivo oculto.

Es cierto y es tentador para muchas personas calificar a Hitler o Stalin de locos patológicos dado la magnitud de sus crímenes. Eran hombres de una personalidad excepcional y energía política extraordinaria. Hitler se veía impulsado en un compromiso hondo con una sola causa y se veía asimismo ejecutor histórico, era despiadado, oportunista y flexible en sus tácticas, Hitler fue habitualmente infravalorado por sus rivales políticos que no vieron en personalidad tan discreta y modesta en reposo el núcleo duro de ambición que ocultaba, su implacabilidad política y absoluto desprecio amoral para con los demás en el juego de la política.

No estaba loco clínicamente hablando, pero creo que hay indicios más que suficientes para considerar que ciertos síntomas psicopáticos u otras alteraciones de la conducta sí presentaba, como su absoluta falta de empatía por las víctimas y su insensibilidad moral o afectiva no ya en muchos aspectos de su vida personal sino pública. Las “supuestas patologías” son estudios que han efectuado colegas suyos y psiquiatras y que luego historiadores lo han reflejado para que todos podamos averiguar qué había detrás de una personalidad como la de Hitler que ordenó la eliminación sistemática de toda una raza por motivos racistas biológicos, otra cosa es que discrepemos de sus conclusiones.

Saludos desde Benidorm.

Avatar de Usuario
psicoac
Usuario
Usuario
Mensajes: 35
Registrado: Lun Nov 21, 2011 12:26 pm

Re: Hitler, ¿estaba loco? -el enigma de un traidor-

Mensaje por psicoac » Vie Dic 09, 2011 7:45 pm

Nada hay que perdonar maxtor, es una manera de hablar hombre.... (sólo he querido transmitirle que no pensaba instruirme al respecto ... espero sepa disculpar el que no atienda su petición)
Como ya he comentado antes, trastornos psicopatológicos, temporales o más o menos estables, incluso crónicos, està claro que los tendría ... (yo bromeaba que incluso yo los tengo desde que mi suegra se ha venido a vivir a dos casas de la mía :-)
Pero lo que quiero expresar es que el estudio de tales patologías o trastornos debe hacerse desde el más absoluto rigor y no ya por la implicaciones emocionales que debemos dejar a un lado, sino porque incluso serían baladí o hueras de no hacerse bien. Y como ustedes pueden comprender los términos de traidor y loco, no entran dentro de dicha categoría.
No obstante, me gustaría recordar que un hombre, o persona sometida a esos trances de ese calibre, se le deben producir una serie de pensamientos y responsabilidades de igual calibre que deben de nublar el entendimiento.
Qué sería de los líderes mundiales sin sus asesores ... e incluso a pesar de ellos observamos cómo encanecen al poco de la toma del poder ...
Con esto quiero traer al recuerdo que el propio poder, no ya que embriague, como se suele decir, sino que trae consigo inconmensurables responsabilidades que hemos de valorar desde fuera, sin tener por qué buscar los tres pies al gato, es decir, acudir a explicaciones patologicistas.
Me explico, si una persona es tendente a la xenofobia, o a la agresividad por cuestiones vivenciales personales, cuando llega al poder, su mandato estará jalonado de retazos o reflejos de dicha personalidad ... lo vemos en ciertos paises africanos, hoy ... pensemos con la mentalidad de hace más de 70 años ... en los que los derechos de la mujer estaban donde estaban, invadir paises era común, tirotear en la calle era facil, y la corrupción era moneda común.
Por tanto, ojo a los reduccionismos.
Quizá las explicaciones sean más complejas.
Por eso digo ... criticar es facil .... y gratis .... y si encima es políticamente correcto ...

Saludos cordiales
Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro;
si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra;
si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla.
(El Arte de la Guerrra, Sun Tzu)

Avatar de Usuario
psicoac
Usuario
Usuario
Mensajes: 35
Registrado: Lun Nov 21, 2011 12:26 pm

Hitler, ¿estaba loco? -el enigma de un traidor-

Mensaje por psicoac » Vie Dic 09, 2011 8:07 pm

Lo que ocurre es que cómo se come el que una persona sea capaz de permitir un genocidio y para la persona externa que lo ve desde fuera no suponga que está loco...
Creo que existen infinidad que variables que deben de ponerse en liza:

En el terreno de la personalidad:

Dureza emocional.
Liderazgo.
Altísma capacidad de automotivación.
Altísima autoestima.
Elevadísima consciencia de logro.
Egocentrismo extremo.
Cierta frialdad o asepsia en las relaciones interpersonales.
Poca empatia, (nótese que digo poca y no falta de)
Cierto complejo de inferioridad.
Acontecimientos traumáticos vividos.
Cierto histrionismo
Patrón de conducta tipo "A"
Tendencia a la agresividad


En el terreno de la política:

Coyuntura política proclive al advenimiento de "mesias".
Falta de motivaciones del pueblo y de expectativas.
Falta de líderes, o los existentes ser demasiado viejos o estar "quemados"
Paro desorbitado
Economía al borde de la quiebra.
Abusos del Tratado de Versalles
Resentimiento del pueblo con los judíos e inmigrantes
Grandes desequilibrios sociales


En el terreno de lo personal.

Rencor con el régimen imperante.
Gran poder de oratoria.
Apoyo incondicional e inconmensurable de cada vez más seguidores.
Ascenso meteórico.
Grandes cantidades de dinero fruto del auge del partido.
Habilidades dialécticas.


Todo lo anterior así bote pronto .... no quiero pensar en la cantidad de variables que se nos escapan ... por todo lo cual, una persona EN ESA ÉPOCA, es factible que cometiese actos de ese calibre. Por ello, no estaba ni por asomo loco...
(las características de personalidad mencionadas no creo que lo apoyen ... porque la mayoría se le pide a los directivos de empresas)
Por tanto entendamos al hombre en su contexto .... tarea por otro lado quizá imposible.

Jawohl !

Nota: Todo el que quiera o se le ocurran variables que influyeran en la persona para entender su proceder, creo puede ser instrutivo que las añada.
Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro;
si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra;
si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla.
(El Arte de la Guerrra, Sun Tzu)

Avatar de Usuario
Martin Niemöller
Miembro
Miembro
Mensajes: 288
Registrado: Lun Dic 08, 2008 6:32 pm
Ubicación: Argentina

Hitler no estaba loco: el enigma de un traidor

Mensaje por Martin Niemöller » Vie Dic 09, 2011 9:05 pm

psicoac escribió:.....
Nota: Todo el que quiera o se le ocurran variables que influyeran en la persona para entender su proceder, creo puede ser instrutivo que las añada.
psicoac, no hagas una deriva del hilo que abrí, en este hilo estoy debatiendo sobre mi teoría, de que Hitler fué un traidor a Alemania por motivos bien concretos, no sobre la tuya o sobre otras explicaciones posibles, si lo quieres hacer así entonces abre otro hilo diferente de este, donde podrás buscar otras explicaciones posibles a su conducta, gracias.

Saludos
Última edición por Martin Niemöller el Mié Dic 14, 2011 4:50 am, editado 1 vez en total.
Imagen
Bendito sea el SEÑOR, mi roca, que adiestra mis manos para la guerra, y mis dedos para la batalla.
Salmos 144:1

Avatar de Usuario
psicoac
Usuario
Usuario
Mensajes: 35
Registrado: Lun Nov 21, 2011 12:26 pm

Re: Hitler, ¿estaba loco? -el enigma de un traidor-

Mensaje por psicoac » Vie Dic 09, 2011 9:26 pm

Vaya! una orden directa!
Lo siento, pensaba que abundaba. En todo momento lo he hecho con afan instructivo, como así lo indico ...
Te invito, si me permites, a un mate!
Saludos
Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro;
si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra;
si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla.
(El Arte de la Guerrra, Sun Tzu)

Responder

Volver a “Historia general”

TEST