Las Condecoraciones de los Comandantes

Condecoraciones, distinciones y uniformes de los ejércitos participantes en el Conflicto

Moderador: David L

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Vie Mar 10, 2006 6:21 am

Field Marshal William Joseph Slim, 1er Vizconde Slim (UK)

Imagen

De joven sintió fascinación por lo militar, pero las convenciones sociales de inicios de siglo XX fustraron su vocación al no poder convertirse en oficial, aunque consiguió enrolarse en un cuso para formación de oficiales. Y poco después... la Gran Guerra, sirviendo en Gallipollí y Mesopotamia.
El inicio de la II Guerra le cogió en Sudán, dónde combatió a los italianos, de allí a Síria y Persia, y finalmente, a Birmania.
Allí convenció a sus hombres, los derrotados de Singapur, de que eran superiores a los japoneses y que podían vencerlos. Su éxito al convertir una fuerza derrotada a una orgullosa de sí misma solo tiene un parangón en toda la guerra, y es el 8º Ejército de Montgomery. Una vez recuperado su ejército, se lanzó a la conquista de Birmania, utilizando el transporte aéreo (imprescindible ante laos escarpados territorios birmanos) mejo que otro comandante.
Su última batalla fue en 1953, al ser nombrado Gobernador de Australia, venciendo el resentimiento locas inicial ante el hecho de que este alto cargo no fuera ocupado por un ciudadano del país... y en ese puesto dió la bienvenida a la Reina Isabel II en la primera visita que hacía un monarca reinante a Autralia.
Se le considera entre los mejores generales de la guerra.

1. Caballero de la Orden del Cinto
2. Gran Cruz de Caballero de la Orden del Baño
3. Gran Cruz de Caballero de la Orden de San Miguel y San Jorge
4. Gran Cruz de Caballero de la Real Orden Victoriano
5. Gran Cruz de Caballero de la Orden del Imperio Británico
6. Orden del Servicio Distinguido
7. Cruz Militar
8. Estrella de 1914
9. Medalla del Servicio en la Guerra 1914-1920
10. Medalla de la Victoria en la I Guerra Mundial
11. Estrella de 1939-1945
12. Estrella de África
13. Estrella de Birmania
14. Medalla del Servicio en la Guerra 1939-1945
15. Medalla de la Victoria en la II Guerra Mundial
16. Medalla General del Servicio en el Ejército
17. Medalla del Jubileo de Plata de Jorge V 1935
18. Medalla de la Coronación de Jorge VI 1937
19. Medalla de la Coronación de Isabel II
Última edición por ignasi el Mar Mar 21, 2006 11:41 pm, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Sab Mar 11, 2006 2:59 am

Mariscal de la Unión Soviética Semyon Konstantinovich Timoshenko

Imagen

Hijo de familia campesina se unió al Ejército Rojo desde el inicio. En la Guerra Civil, conoció a Stalin, de quien se hizo amigo y seguidor. Tras la guerra, era el comandante de la caballería soviética. Durante la ocupación soviética de Polonia en 1939 fue miembro del Comité Central del PCUS. En enero de 1940, consiguió romper la Línea Mannerheim en el istmo de Karelia, y por ello, en mayo fue elevado a Comisario del Pueblo para la Defensa y Mariscal de la Unión Soviética. Allí, su mayor logro fue ver la urgente necesidad de mecanización del Ejército Rojo. Tras el ataque alemán, fue destinado al Frente Central, donde dirigió las retiradas soviéticas con grandes pérdidas, pero salvando el grueso de su ejército para defender Moscú. Falló en 1942 en la contra-ofensiva de Kharkov (que retrasó el avance alemán hacia Stalingrado), y dada la simpatía de Stalin hacia Zhukov, fue nombrado comandante en puestos alejados del frente Stalingrado, Leningrado, el Caucaso y el Báltico), y finalmente, en Bessarabia.
Aquí sus logros:

1. Héroe de la Unión Soviética (2)
2. Orden de la Victoria
3. Orden de Lenin (5)
4. Orden de la Revolución de Octubre
5. Orden de la Bandera Roja (5)
6. Orden de Suvorov (3)
7. Medalla de los XX años del Ejército Rojo
8. Medalla por la Defensa de Leningrado
9. Medalla de la Defensa del Caucaso
10. Medalla de la Victoria sobre Alemania
11. Medalla de la Conquista de Viena
12. Medalla de la Liberación de Belgrado
13. Estrella de Mariscal de la Unión Soviética

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Sab Mar 11, 2006 11:44 pm

Generalfeldmarschall Ernst Busch (GER)

Imagen

Otro de los mariscales por quien Hitler sentía todas sus “simpatías”. En servicio desde 1904, desarrolló su carrera en las 2 guerras. Comandante de la Línea Siegmund en la Campaña de Polonia, pasó a comandar el 16º Ejército en la Ofensiva Occidental.... y a partir de ahí, retiros y vueltas al servicio de urgencia, para acabar siendo el comandante en jefe del Norte.
Murió de una angina de pecho recién acabada la guerra, el 17 de julio del 45, mientras era prisionero de los británicos.


1. Pour le mérite (04.10.1918) como Hauptmann y Comandante del II Batallón del 56º Regimiento de Infantería “Vogel von Falckenstein”
2. Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble:
• Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro (45º) (26-5-1940) como General y Oberbefehlshaber der 16. Armee
• Hojas de Roble (274º) (21-8-1943) como Generaloberst y Oberbefehlshaber der 16. Armee
3. Cruz de Caballero de la Real Orden Prusiana de Hohenzollern con espadas (14-6-1917)
4. Cruz de Hierro 1914 de 1ª Clase (6-3-1915)
5. Cruz de Hierro 1914 de 2ª Clase (20-9-1914)
6. Insignia de Heridos, 1918 en Plata
7. Cruz de Honor de los Combatientes de 1914-18 (1-1-1935)
8. Insignia de 1ª Clase del Servicio Longevo en las Fuerzas Armadas (Cruz de los 25 años de Servicio) (2-10-1936)
9. Insignia de 3ª Clase del Servicio Longevo en las Fuerzas Armadas (Medalla de los 12 años de Servicio)
10. Medalla Conmemorativa del 1 de octubre de 1938 (Ocupación de Checoslovaquia)
11. Barra del Castillo de Praga
12. Barra de 1939 a la Cruz de Hierro 1914 de 1ª Clase (25-9-1939)
13. Barra de 1939 a la Cruz de Hierro 1914 de 2ª Clase (18-9-1939)
14. Medalla de la Campaña de Invierno en Rusia 1941/1942 (30-7-1942)
15. Escudo de brazo “Demjansk”
16. Cruz de la Libertad con Hojas de Roble y Espadas (Finlandia) (29-3-1943)
17. Boletín de la Wehrmacht: 06-08-1941; 16-09-1941; 21-10-1941; 28-01-1943
Última edición por ignasi el Jue Mar 16, 2006 4:05 am, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Sab Mar 11, 2006 11:57 pm

Marshal Sovietskogo Soyuza Ivan Stepanovich Koniev

Imagen

"Cocinero antes que fraile", como dicen por Castilla. Koniev había luchado para el zar antes de unirse a los revolucionarios, y se afilió primero al Partido Comunista y luego se afilió al Ejército Rojo. Su carrera fue parecida a la de Zhukov, salvo por una pequeña diferencia: Zhukov siempre fue soldado, Koniev ingresó con el poderoso rango de Comisario Político.
Aunque estaba muy bien considerado entre sus oficiales y sus hombres, su comportamiento puede ser calificado de bárbaro hacia los alemanes, llegando al extremo de ordenar a sus cosacos, armados con sables, que atacaran y degollaran a los alemanes, debido a que no llegaba la rendición de varias divisiones a las que había rodeado en el Dnieper (fueron degollados hasta los que iban con las manos en alto para rendirse). Al final perdió ante Zhukov el caramelo de ser el conquistador de Berlín, pero los favoritismos de Stalin contaban mucho...

1. Héroe de la Unión Soviética (2) (29-07-1944, 01-06-1945);
2. Orden de la Victoria (30-03-1945)
3. Orden de Lenin (7) (29-07-1944, 21-02-1945, 27-12-1947, 18-12-1956, 27-12-1957, 27-12-1967, 27-12-1972)
4. Orden de la Revolución de Octubre (22-02-1968)
5. Orden de la Bandera Roja (3) (22-02-1938, 3-11-1944, 20-06-1949)
6. Orden de Suvorov 1ª Clase (2) (27-08-1943, 17-05-1944)
7. Orden de Kutuzov 1ª Clase (2) (9-04-1943, 28-07-1943)
8. Orden de la Estrella Roja (16-8-1936)
9. Medalla de los XX años del Ejército Rojo
10. Medalla de la Defensa de Moscú
11. Medalla de la Conquista de Berlín
12. Medalla de la Conquista de Viena
13. Medalla de la victoria sobre Alemania
14. Medalla del 30º Aniversario del Ejército Rojo
15. Medalla del 40º Aniversario del Ejército Rojo
16. Medalla del 50º Aniversario del Ejército Rojo
17. Medalla del 800º Aniversario de Moscú
18. Orden Virtuti Militari (Polonia)
19. Orden del León Blanco (Checoslovaquia)
20. Cruz de Guerra (Francia)
21. Gran Oficial de la Legión de Honor (Francia)
22. Cruz de Guerra (Bélgica)
23. Comandante de la Legión del Mérito (EUA)

Para saber más: http://wwwsegundaguerr.superforos.com/v ... .php?t=728
Última edición por ignasi el Jue Mar 16, 2006 4:10 am, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Mar Mar 14, 2006 3:06 am

Air Chief Marshal Lord Hugh Caswell Tremenheere Dowding, 1er Barón Dowding (UK)

Imagen

Sin él, quizás León Marino hubiese sido una realidad y otro gallo nos cantaría. Pero el caso es que el Jefe del Mando de Cazas de la RAF fomentó desde el principio el uso de cazas rápidos y sofisticados, así como el uso del radar. Su táctica de enviar pequeños grupos coordinados para atacar a la Luftwaffe consiguió economizar sus escasos pilotos y sus aún más escasos aviones... al tiempo que desangraba poco a poco la poderosa Luftwaffe. Pero su carácter solitario y de pocos amigos le granjearon la enemistad de Churchill y de otros miembros del alto mando y, en noviembre de 1940, con la Batalla de Inglaterra prácticamente ganada y casi habiendo salvado a su país, fue destituido (reemplazado por el más diplomático William Soltó Douglas) por el delito de ser demasiado franco con las personas equivocadas.

1. Barón Dowding (2-6-1943, concedido el 9-7-1943)
2. Gran Cruz de la Orden del Baño (8-10-1940)
3. Gran Cruz de Caballero de la Real Orden Victoriano (23-6-1937)
4. Compañero de la Orden de San Miguel y San Jorge (1-1-1919)
5. Una Mención en Despachos (1-1-1916)
6. Estrella de 1914
7. Medalla del Servicio en la Guerra de 1914-1920
8. Medalla de la Victoria en la I Guerra Mundial
9. Estrella 1939-1945 (con barra “Batalla de Inglaterra”)
10. Medalla del Servicio en la Guerra de 1939-1945
11. Medalla de la Victoria en la II Guerra Mundial
12. Medalla del Servicio General en el Ejército y en la RAF
13. Medalla del Jubileo de Plata de Jorge V 1935
14. Medalla de la Coronación de Jorge VI 1937

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Mié Mar 15, 2006 10:49 pm

General broni Stanisław Maczek (POL)

Imagen

El mejor general de tanques polaco, que no perdió ni una batalla en la defensa de su país. Tras la derrota, sufrió el exilio y la indiferencia de altos mandos miopes que no quisieron saber nada de su experiencia hasta que pudo mostrar su valía en Inglaterra.
Participó en la Bolsa de Falaise y se le rindió el puerto de Wilhelmshaven. Pero un gobierno títere le denegó la ciudadanía y errores burocráticos hicieron que acabara trabajando en un bar.
Ahora su tumba es un lugar de peregrinación y homenaje (a buenas horas…)

1. Orden del Águila Blanca
2. Cruz de Caballero de la Orden Virtuti Militari (3ª Clase)
3. Cruz de Oro de la Orden Virtuti Militari (4ª Clase)
4. Cruz de Plata de la Orden Virtuti Militari (5ª Clase)
5. Gran Cruz de la Orden Polonia Restituta (1ª Clase)
6. Cruz de Comandante Orden Polonia Restituta (3ª Clase)
7. Cruz al Valor
8. Cruz de Oro al Mérito con Espadas
9. Comandante de la Legión de Honor (Francia)
10. Cruz de Guerra con Palmas (Bélgica)
11. Cruz de Guerra 1940 (Francia)
12. Medalla Conmemorativa de la Guerra 1939-1945 (Francia)
13. Orden de la Corona de 1ª Clase (Bélgica)
14. Caballero de la Orden del Baño (UK)
15. Orden del Servicio Distinguido (UK)
16. Comandante de la Orden de Orange Nassau (Holanda)

Para saber más: http://wwwsegundaguerr.superforos.com/v ... php?t=1851

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Vie Mar 17, 2006 2:28 am

Air Chief Marshal Sir Trafford Leigh-Mallory (UK)

Imagen

Un intrigante de gran ambición, que durante la Batalla de Inglaterra estuvo resentido hacia Dowding por no haber recibido el mando del Grupo 11 y que fue uno de sus principales detractores, contribuyendo en gran medida a socavar su autoridad. En 1943 fue designado para dirigir la Fuerza Aérea Expedicionaria Aliada para la invasión de Normandia… y mostrándose como el antagónico a Eisenhower, levantando una considerable animosidad personal, provocando contínuos roces con los americanos y, a menudo, aparecendo dubitativo o pesimista. Murió al estrellarse su avión mientras se dirigía a su nuevo puesto, como Comandante en Jefe del Aire en el sudeste asiático (SEAC). Tiene el dudoso honor de ser el oficial de máximo rango que murió durante la guerra. La Historia le ha considerado como el Yago de la función.

1. Comandante de la Orden del Baño (1-1-1943)
2. Orden del Servicio Distinguido con 1 Barra (1-1-1919)
3. Estrella de 1914
4. Medalla del Servicio en la Guerra de 1914-1920
5. Medalla de la Victoria en la I Guerra Mundial
6. Estrella 1939-1945 (con barra “Batalla de Inglaterra”)
7. Medalla del Servicio en la Guerra de 1939-1945
8. Medalla del Jubileo de Plata de Jorge V 1935
9. Medalla de la Coronación de Jorge VI 1937
10. 3 Menciones en Despachos (31-12-1918, 11-7-1940, 1-1-1943)
11. Orden Polonia Restituta 2ª Clase (Polonia) (29-5-1942)
12. Orden de Kutusov de 1ª Clase (URSS) (30-1-1945)
13. Jefe Comandante de la Legión del Mérito (USA) (30-1-1945)
14. 2º Premio “Gordon Shepherd” 1930, 1934

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Vie Mar 17, 2006 2:44 am

Generaloberst Heinz Wilhelm Guderian

Imagen

Uno de los pioneros en Alemania del combate con unidades acorazadas, teórico de la milicia y general innovador. Entre sus muchos puestos fue Comandante de Cuerpo y de Ejército Panzer, Inspector General de las fuerzas blindadas y Jefe del OKH. Si bien nunca alcanzó el mariscalato, no se puede negar que "Schneller Heinz" (Veloz Heinz) está entre los generales más prominentes de la guerra.

1. Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble
• Cruz de Caballero (27/octubre/1939)
• Hojas de roble (17/julio/1941)
2. Cruz de Caballero de la Orden de Friedrich de Württembg con espadas
3. Cruz de Hierro 1939 de 1ª Clase
4. Cruz de Hierro 1939 de 2ª Clase
5. Barra de 1939 a la Cruz de Hierro 1914 de 1ª Clase
6. Barra de 1939 a la Cruz de Hierro 1914 de 2ª Clase
7. Medalla Conmemorativa del 13 de marzo de 1938 (Anexión de Austria)
8. Medalla Conmemorativa del 1 de octubre de 1938 (Ocupación de Checoslovaquia) con Barra del Castillo de Praga
9. Cruz de Honor de los Combatientes de 1914-18
10. Insignia de Batalla de Tanques en Plata
11. Medalla Conmemorativa de la I Guerra Mundial con espadas (Austria)
12. Medalla Conmemorativa de la I Guerra Mundial con espadas (Hungria)
13. Insignia de 1ª Clase del Servicio Longevo en las Fuerzas Armadas (Cruz de los 25 años de Servicio)
14. Insignia de 3ª Clase del Servicio Longevo en las Fuerzas Armadas (Medalla de los 12 años de Servicio)
15. Boletín de la Wehrmacht

Para saber más: http://wwwsegundaguerr.superforos.com/v ... c.php?t=39

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Mar Mar 21, 2006 11:45 pm

Suomen Marsalkka Baron Carl Gustaf Emil Mannerheim

Imagen

Entre todos los protagonistas de la II Guerra Mundial (que son unos cuantos), el Mariscal Mannerheim tiene 2 peculiaridades: fue el único que ya era general en la I Guerra Mundial (General de Caballería -Ratsuväenkenraali - del Ejército Ruso) y fue el único que recibió condecoraciones militares de los países enfrentados en la I y en la II Guerra Mundial.
Luchó contra la Entente con el Ejército Ruso en la I Guerra Mundial; al no simpatizar con los bolcheviques, fue relevado de sus deberes y, al regresar a Finlandia, fue nombrado Comandante en Jefe del inexistente Ejército Finés durante la Guerra Civil Finesa. Después se dedicó a conseguir que las potencias reconocieran Finlandia como Estado independiente e intentó retirarse de la vida pública, apoyando sin reservas la Cruz Roja Finesa y creando la Fundación Infantil Mannerheim (la cual cosa le hizo merecedor de muchas condecoraciones de organizaciones nacionales de la Cruz Roja).
Tras la invasión soviética de 1939 aceptó ser el comandante en Jefe del (ya existente) ejército finés, consiguiendo parar la ofensiva soviética. Receloso de los alemanes, rehusó siempre aliarse con los nazis, siendo el primer paso negarse a colaborar con tropas finesas en el asedio de Leningrado. Por su 75 aniversario recibió a Hitler, pero su entrevista acabó más o menos como la de Hendaya. En 1944, ante una nueva ofensiva soviética, firmó un tratado con la Alemania Nazi... tratado que revocó cuando en agosto de 1944 sustituyó a Ryti como Presidente de la República. Como Presidente firmó la paz con los soviéticos (a cambio de pocas pérdidas territoriales y unas duras reparaciones de guerra), librando a Finlandia de caer tras el Telón de acero. Incluso los comunistas fineses, contra quien había combatido en 1918, le reconocieron sus esfuerzos para conseguir la paz.

1. Gran Cruz de la Orden de la Libertad con Espadas y Diamantes (1940)
2. Gran Cruz de la Libertad con Espadas (29-4-1918)
3. Cruz de la Libertad de 1ª Clase con Espadas (6-4-1918)
4. Cruz de la Libertad de 4ª Clase con Espadas (6-4-1918)
5. Medalla de la Libertad de 1ª Clase con Roseta (16-5-1940)
6. Medalla del Mérito de la Cruz de la Libertad (1942)
7. Gran Cruz y Collar de la Orden de la Rosa Blanca con Espadas y Diamantes (4-6-1944)
8. Gran Cruz y Collar de la Orden de la Rosa Blanca (2-2-1919)
9. Cruz Mannerheim de la Libertad de 1ª y 2ª clase (7-10-1941)
10. Gran Cruz de la Orden del León (27-10-1944)
11. Medalla Conmemorativa de la Guerra de la Independencia con Barra 1918
12. Medalla Conmemorativa en oro de la Conquista de Tampere 1918
13. Medalla Conmemorativa de los “Huelguistas de Levy 1902-1904” 1935
14. Medalla Conmemorativa de la Guerra de Invierno con barra (30-11-1940)
15. Medalla 'Pro Benignitate Humana' (7-1946)
16. Medalla del Mérito en Oro de la Asociación de Oficiales de Reserva
17. Insignia de los Inválidos de la Guerra de la Independencia
18. Insignia de Honor del Movimiento Jäger
19. Insignia de la Escuela Militar Vövri
20. Insignia del Frente de Carelia
21. Medalla Conmemorativa de la Conquista de Tampere
22. Medalla Conmemorativa de Venäjnsaari
23. Medalla Conmemorativa de la Conquista de Helsinki
24. Medalla de Patterinmäki, Viipuri
25. Cruz de Vilppula
26. Cruz de Summa
27. Cruz de Kollaa
28. Cruz de Tolvajärvi
29. Cruz de Taipale
30. Cruz de Koivisto
31. Cruz de Keski-Kannas
32. Cruz de Länsi-Kannas
33. Cruz de Lappland
34. Medalla de la Defensa Naval de Ladoga
35. Insignia de Tirador (2 grados)
36. Estrella de la Orden de Santa Ana de 1ª Clase (Rusia) (1914)
37. Orden de Santa Ana de 2ª Clase con Espadas (Rusia) (16-12-1904)
38. Estrella de la Orden de Santa Ana (3ª Clase) (Rusia) (22-4-1900)
39. Orden de San Estanislao de 1ª Clase con Espadas (Rusia) (1914)
40. Orden de San Estanislao de 2ª Clase con Espadas (Rusia) (04-05-1905)
41. Orden de San Vladimiro de 2ª Clase con Espadas (Rusia) (8-2-1916)
42. Orden de San Vladimiro de 3ª Clase con Espadas (Rusia) (1914)
43. Orden de San Vladimiro de 3ª Clase con Espadas (Rusia) (11-04-1909)
44. Orden de San Vladimiro de 4ª Clase con Espadas y Roseta (Rusia) (01-12-1905)
45. Medalla Conmemorativa del Reinado de Alejandro III 1896 (Rusia)
46. Medalla Conmemorativa de la Coronación de Nicolai II 1896 (Rusia)
47. Medalla Conmemorativa de la Guerra Japonesa 1905 (Rusia)
48. Medalla Conmemorativa del Centenario de la Gran Guerra Patriótica 1912 (Rusia)
49. Medalla Conmemorativa del 2º Centenario de la Batalla de Pultava 1912 (Rusia)
50. Medalla Conmemorativa del 3r Centenario de la Dinastía Romanov 1913 (Rusia)
51. Cruz de Hierro 1918 de 1ª Clase (Alemania)
52. Cruz de Hierro 1918 de 2ª Clase (Alemania)
53. Barra de 1939 a la Cruz de Hierro 1914 de 1ª Clase (Alemania)
54. Barra de 1939 a la Cruz de Hierro 1914 de 2ª Clase (Alemania)
55. Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble (Alemania) (30-8-1941)
· Cruz de Caballero (30-8-1941)
· Hojas de Roble (5-8-1944)
56. Gran Cruz en Oro de la Orden del Águila Alemana (4-6-1942)
57. Gran Cruz con Hojas de Roble de la Cruz Roja Alemana 1937
58. Insignia Combinada de Piloto/Observador en Oro y Diamantes (Alemania)
59. Cruz de Caballero de la Orden de Franz-Joseph (Austria)
60. Oficial de la Orden de San Mauricio y San Lázaro (Italia) (1902)
61. Gran Oficial de la Orden de Saboya (Italia) (24-5-1942)
62. Caballero de la Legion de Honor (Francia) (1902)
63. Gran Cruz de la Legión de Honor (Francia) (1940)
64. Gran Cruz de la Muy Excelente Orden del Imperio Británico (1938)
65. Oficial de la Orden del Salvador (Grecia) (1902)
66. Gran Cruz de Caballero de la Orden de la Espada de 1ª Clase (Suecia) (17-3-1942)
67. Gran Cruz de la Orden de la Espada (Suecia) 1918
68. Gran Cruz de la Orden del Serafín (Suecia) (2-1919)
69. Medalla de Oro de la Cruz Roja Sueca (1930)
70. Medalla Conmemorativa de la Brigada de Voluntarios Sueca
71. Gran Cruz de la Orden del Elefante (Dinamarca) (2-1919)
72. Cruz del Mérito de la Cruz Roja Danesa (1930)
73. Cruz del Mérito de la Cruz Roja Noruega (1933)
74. Medalla de Delaware 1938 (EUA)
75. Orden de Miguel el Valiente de 1ª Clase (Rumanía)
76. Gran Cruz de la Orden del Mérito con Corona y Espadas (Hungría) (1942)
77. Gran Cruz de la Orden de la Corona del Rey Zvonimir (Croacia) (1942)
78. Gran Cruz de la Orden del Sol Naciente (Japón) (1942)
79. Estrella de la Orden de la Paulonia (Japón) (1942)
80. Medalla del Mérito de la Cruz Roja de Costa Rica
81. Orden de la Cruz de Vytis-Kryzius, 2ª Clase, 2º Grado (Lituania) (1933)
82. Medalla de Oro de la Guardia Cívica Lituana
83. Cruz de Honor de 1ª Clase de la Cruz Roja Letona
84. Gran Cruz de la Cruz Roja Estonia (1933)
85. Orden del Águila de 1ª Clase con Espadas (Estonia)

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Vie Mar 24, 2006 9:56 pm

Major General Roy Elliot Urquhart (UK)

Imagen

Hubiera sido otro de tantos generales, de no ser por Market-Garden y el puente de Arnhem. Teniente-Coronel en el Norte de África, Brigadier en Sicilia e Italia... hasta que, sorprendentemente, le fue ofrecido comandar la 1ª División Paracaidista. El primer sorprendido fue él mismo, ya que asumía que los paracaidistas eran una especie de “negocio familiar” que producía sus propios comandantes. El otro motivo de sorpresa fue que no tenía preparación paracaidista de ningún tipo ni tenía ningún tipo de experiencia en ese tipo de guerra, por lo que asumió que siempre era observado. Según el coronel Johnny Frost, “pocos generales fueron tan examinados de cerca y aún así aprobaron”, y según el sargento Roy Hatch (un piloto de planeador), era “un jodido general a quien no le importaba hacer el trabajo de un sargento”.
Pese a que el fracaso de Market-Garden y de Arnhem no fueron culpa suya, lo cierto es que esa derrota le acompañó el resto de su carrera.
Cuando se retiró del ejército en 1955 seguía siendo Major-General.
Los veteranos de Arnhem le aprecian mucho.

1. Compañero de la Orden del Baño
2. Orden del Servicio Distinguido con 1 Barra
3. Estrella de 1914
4. Medalla del Servicio en la Guerra de 1914-1920
5. Medalla de la Victoria en la I Guerra Mundial
6. Estrella de 1939-1945
7. Medalla del Servicio en la Guerra de 1939-1945
8. Estrella de África
9. Estrella de Italia
10. Estrella de Francia y Alemania
11. Medalla de la Victoria en la II Guerra Mundial
12. Medalla del Servicio General en el Ejército y en la RAF
13. Medalla del Jubileo de Plata de Jorge V 1935
14. Medalla de la Coronación de Jorge VI 1937
15. León de Bronce (Holanda)
16. Orden de San Olav (Noruga)

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Sab Mar 25, 2006 3:57 am

Admiral Wilhelm Canaris

Imagen

Con uniforme ajado, detestando lucir sus condecoraciones; maneras excéntricas y pronunciación balbucenate; hipocondríaco inclurable que utilizaba ropa de invierno todo el año; con una antipatía irracional hacia la gente con las orejas pequeñas o alta; prácticamente distanciado de su esposa y sus hijos; brusco con sus subordinados; preocupado obsesivamente por la salud de sus mascotas; intelectualmente talentoso… así era el almirante Canaris, el “espía nato”, según le calificó Himmler.
Por su implicación en la conspiración de Julio murió ejecutado en abril de 1945, protagonizando quizás una película snuff para deleite del dictador… Toda una lástima que un hombre tan capaz sirviera a tal régimen.

1. Cruz Alemana en Plata (11-11-1943) como Admiral y Chef des Amtes Ausland / Abwehr im OKW
2. Cruz de Hierro 1914 de 1ª Clase
3. Cruz de Hierro 1914 de 2ª Clase
4. Orden de Bolivar de 5ª Clase (Venezuela)
5. Caballero de la Orden del Mérito Militar de 3ª Clase con Insignia de Guerra (Austria)
6. Luna Creciente de Hierro (Turquía)
7. Insignia de Guerra de Submarinos, 1918
8. Cruz de Honor de los Combatientes de 1914-18
9. Medalla Conmemorativa de la I Guerra Mundial con espadas (Austria)
10. Insignia de 1ª Clase del Servicio Longevo en las Fuerzas Armadas (Cruz de los 25 años de Servicio)
11. Insignia de 3ª Clase del Servicio Longevo en las Fuerzas Armadas (Medalla de los 12 años de Servicio)
12. Barra de 1939 a la Cruz de Hierro 1914 de 1ª Clase
13. Barra de 1939 a la Cruz de Hierro 1914 de 2ª Clase
14. Cruz al Mérito de Guerra 1ª Clase con espadas
15. Cruz al Mérito de Guerra 2ª Clase sin espadas
16. Cruz de la Libertad con Estrella y Espadas (Finlandia) (16-9-1941)
Última edición por ignasi el Sab Abr 01, 2006 4:24 pm, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Vie Mar 31, 2006 6:32 am

Tai Sho Isoroku Yamamoto (JAP)

Imagen

Nombrado Comandante en jefe de la flota combinada japonesa en 1939, fue el cerebro del ataque a Pearl Harbor, aunque la posibilidad de una guerra con los Estados Unidos le hacía albergar serios recelos. En claro contraste con sus colegas del alto mando japonés, era un viajero cosmopolita que hablaba inglés perfectamente y que tenía muchos amigos estadounidenses tras su estancia en Harvard. A pesar de la oposición de los almirantes de acorazados de la vieja guardia, presionó con éxito para la construcción de portaaronaves. Los oficiales a su mando recibían una formación enérgica, aunque en ocasiones, poco ortodoxa: en ocasiones ponía tachuelas en los asientos de las sillas como recordatorio de que tenían que estar vigilantes. Jugador empedernido tras su estancia americana (donde se hizo un prodigio del bridge y del póquer), obligó a sus ayudantes a jugar al póquer como parte de la fomación en las artes del engaño y de la sorpresa. Tanto la prensa japonesa como la norteamericana le llamaban “el Nelson japonés”, pero lo cierto es que no era especialmente hábil: fue él quien envió a la flota a las desastrosas operaciones de Midway y Guadalcanal. En la primavera de 1943 partió con destino a las bases de las islas Salomón para infundir moral a las tropas, pero su avión fue interceptado y abatido por cazas norteamericanos. Resultó muerto en el envite.
Como curiosidad, citar solo que se convirtió en 1893 al catolicismo en la Escuela de Marianistas Franceses de Japón.

1. Gran Cordón de la Orden de las Flores de Paulonia (1ª Clase)
2. Gran Cordón de la Orden del Tesoro Sagrado (1ª Clase)
3. Gran Cordón de la Suprema Orden del Crisantemo (1ª Clase)
4. Orden del Milano de Oro (1ª y 2ª Clase)
5. Orden del Mérito de la Cruz Roja 1887
6. Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble (Alemania)
7. Orden de la Nube Auspiciosa (Manchukuo)
8. Medalla de la Guerra Ruso-Japonesa 1904-05
9. Medalla de la Guerra 1914-1914
10. Medalla de la victoria aliada en la Primera Guerra Mundial
11. Medalla del incidente chino 1931
12. Medalla de la Coronación Showa
13. Medalla de la Coronación Taisho
14. Medalla de la conmemoración del 2.600º Aniversario Nacional
15. Medalla Conmemorativa de la Visita del Emperador Pu Yi de Manchukuo
Última edición por ignasi el Jue Jun 15, 2006 6:22 am, editado 3 veces en total.

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Mar Abr 04, 2006 6:31 am

Admiral Günther Lütjens

Imagen

El comandante de la flota del Bismarck, se había unido a la Armada Imperial en 1907 y, hasta la Segunda Guerra Mundial, había pasado la mayor parte de su vida en flotillas de lanchas torpederas. Durante la Campaña de Noruega había estado al mando del Scharnhorst y del Gneisenau y, en julio de 1940, fue designado comandante de la flotilla del Bismarck. Un hombre alto y tranquilo, cuya gran inteligencia, valor físico y naturaleza generosa le fueron reconocidos por todos durante su vida de servicio. Lütjens tenía sus reservas en cuanto a la inteligencia de la “Operación Rhin”, pero aún así, cuando el Bismarck soportó 3 impactos, insistió en continuar la operación en vez de volver a casa. El porqué de esa decisión se desconoce, pero es posible que estuviera sometido a presiones desde una autoridad superior en Berlín. El resultado lo sabemos todos. Según dijo el Großadmiral Raeder, “la pérdida del Bismark tuvo un efecto decisivo sobre la guerra en el mar”

1. Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro (16) (14-06-1940) como Vizeadmiral y Befehlshaber der Aufklärungsstreitkräfte
2. Cruz de Caballero de la Real Orden Prusiana de Hohenzollern con espadas (12-1917)
3. Cruz de Hierro 1914 de 1ª Clase (8-1916)
4. Cruz de Hierro 1914 de 2ª Clase (10-1915)
5. Cruz de 2ª Clase de Friedrich August-Kreuz con barra “Ante el Enemigo” (Grossherzoglich)
6. Cruz de 1ª Clase de Friedrich August-Kreuz (Grossherzoglich)
7. Cruz de Caballero de 2ª Clase de la Orden del León Luchador con Espadas (Grossherzoglich-Baden)
8. Cruz Hanseática de Hamburgo
9. Caballero de la Orden del Mérito Militar de 3ª Clase con insignia de guerra (Austria)
10. Cruz de Honor de los Combatientes de 1914-18 (12-09-1934)
11. Insignia de 1ª Clase del Servicio Longevo en las Fuerzas Armadas (Cruz de los 25 años de Servicio)
12. Insignia de 3ª Clase del Servicio Longevo en las Fuerzas Armadas (Medalla de los 12 años de Servicio)
13. Cruz de la Orden del Mérito con Estrella (Hungría) (20-8-1938)
14. Medalla Conmemorativa del 1 de octubre de 1938 (Ocupación de Checoslovaquia) (20-12-1939)
15. Medalla Conmemorativa del Retorno del Distrito del Medel (20-3-1939) (26-10-1939)
16. Barra de 1939 a la Cruz de Hierro 1914 de 1ª Clase (14-10-1939)
17. Barra de 1939 a la Cruz de Hierro 1914 de 2ª Clase (04-09-1939)
18. Insignia de Guerra de Destructores (11-11-1940)
19. Boletín de la Wehrmacht (22-03-1941; 25-05-1941; 28-05-1941)
20. Insignia de la Flota de Guerra de Alta Mar (09-05-1942)

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Vie Abr 14, 2006 6:23 am

Field Marshal Harold Rupert Leofric George Alexander, 1er Conde Alexander de Túnez (UK)

Imagen

Hijo de família noble, ingresó joven en el ejército, distinguiéndose en el Frente Occidental durante la I Guerra Mundial, acabándola como Brigadier. Despues, participó en la Guerra Civil Rusa y sirvió en Turquia y Gibraltar, y en 1939 se unió a la British Expeditionary Force. Allí, su mayor honor fue controlar la retirada de Dunquerke (siendo él el último soldado británico en abandonar la playa). De allí pasó a Birmania a inicios del desastre, y en 1942 fue nombrado Comandante en Jefe del Medio Oeste, mientras que Montgomery pasaba a comandar el 8º Ejército, logrando entre ambos la victoria de El Alamein. Tras la Operación Antorcha fue nombrado Comandante de los Ejércitos Aliados en Italia, y era la preferencia de Eisenhower para dirigir el Día-D, pero Churchill le preferio en Italia. El 29 de abril de 1945 recibió la rendición alemana en Italia.
Tras la guerra fue nombrado Gobernador General del Canadá, dónde lució su carácter comunicador y su don de hacer amigos, convirtiéndole en un Gobernador General muy popular y de gran éxito, llegando al extremo de que cuando le invitaron para chutar el kick inicial en la final de la Grey Cup de 1946, paso muchas mañanas practicando. Entre sus honores en Canadá fue nombrado Jefe Honorífico de los Kwakiutl (el primer blanco en recibir dicho honor), recibiéndo un tótem por ello. También fue nombrado en 1950 Jefe Cabeza de Águila de los Indios Pies Negros. También bajo su mandato, el Canadá dejó de ser un domínio para ser un “miembro de la Commonwealth”

1. Orden del Cinto (3-12-1946)
2. Orden del Mérito (1-1-1959)
3. Gran Cruz de Caballero de la Orden del Baño (11-11-1942)
4. Gran Cruz de Caballero de la Orden de San Miguel y San Jorge (1946)
5. Compañero de la Orden de la Estrella de la India (7-2-1939)
6. Gran Cruz de Caballero de la Real Orden Victoriana
7. Orden del Servicio Distinguido (1916)
8. Cruz Militar (2) (14-1-1916)
9. Miembro del Consejo Privado de Su Majestad (1952)
10. Miembro del Consejo Privado de Su Majestad por Canadá(1952)
11. 8 Menciones en Despachos (4-1-1917 / 27-12-1918 / 8-7-1919 / 3-2-1920 / 7-2-1936 (India) / 8-5-1936 (India) / 20-12-1940 (Francia) / 28-10-1942 (Birmania)
12. Estrella de 1914
13. Medalla del Servicio en la Guerra de 1914-1920
14. Medalla de la Victoria en la I Guerra Mundial
15. Medalla del Servicio General en la India 1908-1935 – Barra de la Frontera Noroeste
16. Estrella de 1939-1945
17. Estrella de Birmania
18. Estrella de África
19. Estrella de Italia
20. Medalla del Servicio en la Guerra de 1939-1945
21. Medalla de la Victoria en la II Guerra Mundial
22. Medalla del Servicio General en el Ejército y en la RAF
23. Medalla del Jubileo de Plata de Jorge V 1935
24. Medalla de la Coronación de Jorge VI 1937
25. Medalla de la Coronación de Isabel II
26. Legión de Honor de 5ª Clase (Francia) (IGM)
27. Orden de Santa Ana con Espadas (Rusia) (IGM)
28. Orden de Suvorov de 1ª Clase (URSS) (29-2-1944)
29. Gran Cruz de la Orden de Jorge I (Grecia) (20-6-1944)
30. Orden Virtuti Militari de 5ª Clase (Polonia) (7-12-1944)
31. Legión del Mérito (USA) (10-8-1943)
32. Medalla del Servicio Distinguido del Ejército (USA) (2-8-1945)
33. Medalla de la Campaña en Europa, Africa y el Oriente Medio (USA)
Última edición por ignasi el Jue Jun 22, 2006 6:57 am, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Lun Abr 17, 2006 8:09 am

Generál-Polkóvnik Vasily Ivanovich Chuikov (URSS)

Imagen

El Comandante del 62º Ejército, defensor de Stalingrado. Pese al desastre de la Guerra de Invierno de 1939 consiguió salvar el cuello (lo cual era mucho durante el Estalinismo) y enviado a China como agregado militar. Al recuperar el favor, fue enviado al Frente Sur, enfrentándose al 6º Ejército alemán, retirándose hacia el Volga y Stalingrado. Tras la lucha en la ciudad, llegó el reconocimiento y la ofensiva: Kursk, Ucrania, Bielorusia, Polonia y Berlin. El 2 de mayo de 1945 recibió la rendición de la guarnición de Berlín en su cuartel general.

1. Héroe de la Unión Soviética (2)
2. Orden de Lenin (3)
3. Orden de la Bandera Roja (5)
4. Orden de Suvorov (3)
5. Orden de la Estrella Roja
6. Medalla de los XX años del Ejército Rojo
7. Medalla de la defensa de Stalingrado
8. Medalla de la liberación de Varsovia
9. Medalla de la conquista de Berlín
10. Medalla de la victoria sobre Alemania
11. Medalla del XXX aniversario del Ejército Rojo
12. Medalla del XL aniversario del Ejército Rojo
13. Medalla del L aniversario del Ejército Rojo
14. Medalla del XX aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patriótica
15. Medalla de 800º aniversario de Moscú
16. Orden Virtuti Militari (Polonia)
17. Cruz de los Servicios Distinguidos (EUA)

Responder

Volver a “Uniformes y condecoraciones”

TEST