Las Condecoraciones de los Comandantes

Condecoraciones, distinciones y uniformes de los ejércitos participantes en el Conflicto

Moderador: David L

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Jue Dic 29, 2005 12:39 am

Mariscal de Polonia Edward Rydz-Smigly

Imagen

1. Orden del Águila Blanca
2. Comandante y Caballero de la Orden Virtuti Militari
3. Gran Cruz, Gran Oficial y Oficial de la Orden de la Restitución de Polonia
4. Cruz al Valor (4 veces)
5. Cruz al Mérito de Oro
6. Cruz de la Independencia con espadas
7. Gran Cruz de la Orden de la Estrella (Rumanía)
8. Gran Cruz de la Orden de la Corona (Italia)
9. Gran Cruz, Gran Oficial y Comandante de la Legión de Honor (Francia)
10. Gran Oficial de la Orden de la Rosa Blanca (Finlandia)
11. Gran Cruz de la Orden del Águila Blanca (Yugoslavia)
12. Gran Cruz de la Orden de Saint Sava (Yugoslavia)
13. Gran Cruz de la Orden del Mérito (Hungría)
14. Gran Cruz de la Orden del Sol Naciente (Japón)
15. Caballero de la Orden del Bearslaver (Letonia)
16. Medalla Pulaski (USA)
17. Cruz al Mérito Militar (Italia)

Además de doctorados honoríficos por las Universidades de Varsovia, Vilna y la Politécnica de Varsovia; así como ciudadano honorífico de diversas ciudades polacas.
Última edición por ignasi el Jue Dic 29, 2005 7:47 pm, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Jue Dic 29, 2005 7:45 pm

Josip Broz Tito (YUG)

Imagen

El Mariscal de Yugoslavia, que comandó la única guerrilla que venció a la Wehrmatch. Desde siempre revolucionario, fue arrestado por las fuerzas del Imperio Austro-Húngaro y por la Rusia Zarista. Deportado a Siberia, se unió allí al Ejército Rojo en noviembre de 1917 y al PCUS en 1918. En 1934 adoptó el alias que le haría universal, “Tito”, y en 1937 fue nombrado Secretario General del PC Yugoslavo. Poco después de que los alemanes invadieran su país, el PCY encabezó la resistencia, encabezando Tito el comité militar y en junio realizando el primer asalto partisano contra las fuerzas alemanas ocupantes. En 1943 sería Mariscal de Yugoslavia, y en 1945 autorizaría al Ejército Rojo a entrar en Yugoslavia para colaborar con los partisanos. En noviembre del 1945 fue Primer Ministro, y desde esa posición fue el primer líder del bloque oriental en desafiar a Stalin, lo que provocó un gran reconocimiento internacional, así como que las relaciones con la Unión Soviética temblaran. En 1953 fue nombrado Presidente de Yugoslavia, y en 1961 crearía el Movimiento de los No-Alineados, junto al Egipto de Násser y a la India de Nehru, y creando lazos con el Tercer Mundo.
Cuando murió en 1980, su entierro fue el más numeroso después del de Churchill.
He ahí sus distinciones:

1. Orden de la Gran Estrella de Yugoslavia (1954)
2. Orden de la Libertad (1947)
3. Orden de Héroe Nacional 1ª Clase (1944)
4. Orden de Héroe Nacional 2ª Clase (1972)
5. Orden de Héroe Nacional 3ª Clase (1977)
6. Orden de Héroe del Trabajo Socialista (1950)
7. Orden de la Liberación Nacional (1945)
8. Orden de la Bandera Militar (1954)
9. Orden de la Bandera Yugoslava con Banda (1954)
10. Orden de la Estrella Partisana con Rama de Oro (1945)
11. Orden de la República con Rama de Oro (1960)
12. Orden del Mérito Nacional con Estrella de Oro (1945)
13. Orden de la Hermandad y la Unidad con Rama de Oro (1945)
14. Orden del Ejército Popular con Rama de Laurel (1954)
15. Orden del Mérito Militar con Gran Estrella (1954)
16. Orden por Valentía (1945)
17. Orden de la Gran Estrella del Mérito Importante con Banda (Austria) (9-2-1965)
18. Gran Collar de la Orden de Almara con Banda (Afganistán) (1-11-1960)
19. Gran Cruz de la Orden de Leopoldo con Banda (Bélgica) (6-10-1970)
20. Gran Collar de la Orden del Águila de los Andes (Bolivia) (29-9-1963)
21. Gran Collar de la Orden Nacional de la Cruz del Sur (Brasil) (19-9-1963)
22. Orden Libertad Popular 1941-44 de 1ª Clase (Bulgaria) (25-11-1947)
23. Orden 9 de Septiembre de 1944 con espadas de 1ª Clase (Bulgaria) (25-11-1947)
24. Orden de Giorgi Dimitrov (Bulgaria) (22-9-1965)
25. Gran Collar de la Orden de Aga Mah Tiri Tudam (Birmania) (6-1-1955)
26. Real Orden de Camboya de 1ª Clase con Banda (Camboya) (20-7-1956)
27. Gran Collar de la Orden de la Independencia (Camboya) (17-1-1968)
28. Gran Cruz de la Orden del Mérito del Camerún con Banda (Camerún) (21-6-1967)
29. Gran Cruz de la Orden del Mérito del África Central con Banda (República Centroafricana) (3-5-1972)
30. Gran Collar de la Orden del Mérito de la República de Chile (24-9-1963)
31. Orden del Mérito del Congo con Banda (10-9-1975)
32. Orden del León Blanco de 1ª Clase con Banda (Checoslovaquia) (22-3-1946)
33. Orden Militar del León Blanco “Por Victoria” de 1ª clase (Checoslovaquia) (22-3-1946)
34. Orden del Alzamiento Popular Eslovaco de 1ª Clase (Checoslovaquia) (22-3-1946)
35. Cruz Militar al Mérito 1939-1945 (Checoslovaquia) (22-3-1946)
36. Cruz Militar 1939 (Checoslovaquia) (22-3-1946)
37. Orden del León Blanco de 1ª Clase con Collar y Banda (Checoslovaquia) (26-9-1964)
38. Caballero de la Orden del Elefante con Banda (Dinamarca) (29-10-1974)
39. Gran Collar de la Orden del Nilo (Egipto) (28-12-1955)
40. Gran Collar de la Orden de la Reina de Saba con Banda (Etiopía) (21-7-1954)
41. Medalla de Guerra de San Jorge con Banda de Victoria (Etiopía) (21-7-1954)
42. Medalla de la Defensa del País con 5 Ramas de Palma (Etiopía) (21-7-1954)
43. Gran Cruz de Comandante de la Orden de la Rosa Blanca de Finlandia con Collar y Banda (6-5-1963)
44. Cruz Militar con Palma 1939-45 (Francia) (7-5-1956)
45. Medalla al Mérito Militar (Francia) (7-5-1956)
46. Gran Cruz de la Orden de la Legión de Honor de 1ª Clase con Banda (Francia) (7-5-1956)
47. Orden del Mérito Combatiente de 1ª Clase (Francia) (29-6-1956)
48. Gran Cruz de la Orden Nacional al Mérito con Banda (Francia) (6-12-1976)
49. Orden de la Gran Estrella de Oro de la Amistad entre las Naciones con Banda (RDA) (8-6-1965)
50. Orden de Karl Marx (2) (RDA) (12-11-1974 / 12-1-1977)
51. Gran Cruz de Clase Especial de la Orden del Mérito con Banda (RFA) (24-6-1974)
52. Gran Cruz de Caballero de la Orden del Baño (Gran Bretaña) (17-10-1972)
53. Gran Cruz de la Orden del Salvador con Banda (2-6-1954)
54. Gran Cruz del Combatiente por la Independencia (Guinea) (7-1-1961)
55. Gran Cruz con Estrella de la Orden de la República Húngara con Banda (7-12-1947)
56. Orden del Mérito de la República Popular de Hungría de 1ª Clase (7-12-1947)
57. Orden de la Bandera de la República Popular de Hungría con Brillantes de 1ª Clase (14-9-1964)
58. Orden por Valentía (Indonesia) (28-12-1958)
59. Orden del Gran Héroe (Indonesia) (7-4-1960)
60. Orden de la Gran Estrella de la República de Indonesia de 1ª Clase con Banda (16-6-1961)
61. Gran Collar de la Orden de Pahlavi con Banda (Irán) (3-6-1966)
62. Orden Conmemorativa de los 2.500 años del Imperio Iraní (Irán) (14-10-1971)
63. Orden “Al Rafidain” de 1ª Clase con Banda (Irak) (14-8-1967)
64. Orden Militar “Al Rafidain” de 1ª Clase con Banda (Irak) (7-2-1979)
65. Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República de Italia con Collar y Banda (2-10-1969)
66. Gran Banda de la Altísima Orden del Crisantemo (Japón) (8-4-1968)
67. Orden “Ben Ali” con Collar y Banda (Jordania) (11-2-1979)
68. Gran Collar de la Orden del Corazón de Oro 1ª Clase (Kenya)(18-2-1970)
69. Orden de Héroe de la República con Banda (RPD Corea) (25-8-1977)
70. Orden de la Bandera del Estado de 1ª Clase (RPD Corea) (25-8-1977)
71. Cadena de Mubarak (Kuwait) (3-2-1979)
72. Orden Mayor de Caballería de los Pioneros de la República de Liberia (14-3-1961)
73. Orden de la República con Banda (Libia) (11-1973)
74. Caballero de la Orden del León de Oro de la Casa de Nassau (Luxemburgo) (9-10-1970)
75. Orden de la Gran Cruz de Mauritania con Banda (Mauritania) (5-9-1968)
76. Collar de la Orden Nacional del Águila Azteca (México) (30-3-1963)
77. Medalla de la Independencia (México) (15-10-1963)
78. Orden de Suha Bator (Mongolia) (20-4-1968)
79. Gran Collar de la Orden de Mehamedi (Marruecos) (1-4-1961)
80. Orden de Ojasvi-Rajanya con Collar y Banda (Nepal) (2-2-1974)
81. Gran Cruz de Caballero de la Orden del León Neerlandés de 1ª Clase (20-10-1970)
82. Gran Cruz de la Orden de San Olaf con Collar y Banda (Noruega) (13-5-1965)
83. Orden Nishan (Pakistán) (13-1-1961)
84. Orden de Manuel Amador Guerro con Collar (Panamá) (15-3-1976)
85. Orden de la Cruz de Grunwald de 1ª Clase (Polonia) (19-10-1945)
86. Medalla de la Victoria y la Libertad 1945 (Polonia) (16-3-1946)
87. Cruz de los Partisanos (Polonia) (16-3-1946)
88. Gran Cruz de la Orden del Mérito Militar de 1ª Clase (Polonia) (16-3-1946)
89. Gran Cruz de la Orden Polonia Retistuta (2) (16-3-1946 / 4-5-1973)
90. Gran Collar de la Orden de San Jag (Portugal) (23-10-1975)
91. Gran Collar de la Orden de Don Henriho (Portugal) (17-10-1977)
92. Collar de la Orden de Karol I (Rumanía) (16-12-1947)
93. Orden de caballero Mihael 1ª, 2ª y 3ª Clase (Rumanía) (19-12-1947)
94. Orden de la Estrella de la República Socialista de Rumanía, 1ª Clase (18-4-1966)
95. Orden de la Victoria del Socialismo (Rumanía) (16-5-1972)
96. Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil y Militar de San Marino (25-9-1967)
97. Orden Nacional del León (Senegal) (30-8-1975)
98. Orden Nacional de Omeya, clase superior con banda (Siria) (6-2-1974)
99. Orden de la Estrella Somalí con Banda (Somalia) (26-3-1976)
100. Gran Collar de la Orden de Honor (Sudan) (12-2-1959)
101. Real Orden Serafim (Suecia) (29-2-1959)
102. Gran Cruz de la Orden del Río Mono con Banda (Togo) (23-6-1976)
103. Gran Collar de la Orden de la Independencia (Túnez) (9-4-1961)
104. Orden de la Victoria (URSS) (29-9-1945)
105. Orden de Suvorov (URSS) (9-1944)
106. Medalla Conmemorativa de los 20 años de la Gran Guerra Patriótica (URSS) (30-6-1965)
107. Orden de Lenin (URSS) (5-6-1972)
108. Orden de la Revolución de Octubre (URSS) (16-8-1977)
109. Collar de la Altísima Orden del Libertador (Venezuela) (17-3-1976)
110. Orden del Gran Comandante y Combatiente Distinguido por la Libertad de 1ª clase con banda (Zambia) (8-2-1970)

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Vie Dic 30, 2005 7:16 pm

General Philippe Leclerc

(Cortesía del sr. Francis Currey - http://wwwsegundaguerr.superforos.com/v ... c.php?t=58)
Imagen
Gran Cruz de la Legión de Honor
Orden de la Liberación
Medalla Militar
Cruz de Guerra 1939-45 (8 citaciones)
Cruz de Guerra des TOE con palmas
Medalla de la Resistencia con roseta
Medalla Colonial con agraffes
Medalla de los Evadidos
Medalla de los Heridos
Orden del Servicio Distinguido (DSO) (UK)
Estrella de Plata (EUA)

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Lun Ene 02, 2006 10:14 pm

Generaloberst Alfred Jold (GER)

Imagen

El oscuro ayudante de Keitel, la misión del cual era traducir a lenguaje militar las directrices de Hitler. No creo que se pueda añadir gran cosa más a su memoria.
He ahí sus distinciones:

1. Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro
2. Cruz de Caballero con Hojas de roble (ambas condecoraciones le fueron otorgadas el 7 de Mayo de 1945 por el Großadmiral Karl Dönitz, cuando regresó a Flensburg después de firmar la rendición de Alemania en Reims)
3. Cruz de Hierro de 1ª Clase – 1914
4. Cruz de Hierro de 2ª Clase – 1914
5. Barra de 1939 Cruz de Hierro de 1ª Clase – 1914
6. Barra de 1939 Cruz de Hierro de 2ª Clase – 1914
7. Orden del Mérito Militar con Espadas de 4ª clase (Baviera)
8. Cruz de Honor de los Combatientes de 1914-18
9. Medalla del Prinzregent Luitpold (Baviera)
10. Medalla Conmemorativa del 1 de octubre de 1938 (Ocupación de Checoslovaquia)
11. Medalla Conmemorativa del 13 de marzo de 1938 (Anexión de Austria)
12. Insignia de 1ª Clase del Servicio Longevo en las Fuerzas Armadas (Cruz de los 25 años de Servicio)
13. Insignia de 3ª Clase del Servicio Longevo en las Fuerzas Armadas (Medalla de los 12 años de Servicio)
14. Cruz del Mérito Militar de 3ª Clase con insignia de Guerra (Austria)
15. Insignia de Heridos de 3ª clase (IGM)
16. Insignia de Heridos del 20 de julio de 1944 de 3ª clase
17. Insignia de oro del partido (recibida de manos de Hitler el 30-1-1943)
18. Insignia Nacional Deportiva Alemana

Saludos,

Ignasi

Avatar de Usuario
fangio
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2340
Registrado: Sab Jun 18, 2005 1:33 pm
Ubicación: Argentina

Mensaje por fangio » Mar Ene 03, 2006 4:45 am

Hola Ignasi!
Con respecto a Jodl, quería dejar un link que lleva a quizás la única foto que he visto de Jodl (por lo menos es mi caso) llevando su Cruz de Caballero con Hojas de Roble (Ritterkreuz mit Eichenlaub). La foto fue tomada en mayo de 1945 con motivo de la rendición de Alemania:

http://forum.axishistory.com/files/322_1032040510.jpg

Foto posteada por Shawn ("USAF1986) del Axis History Forum.

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Mar Ene 03, 2006 10:48 pm

Imagen
En el momento de su rendición, con Albert Speer y el Gran Almirante Dönitz.

Y adjunto también, del mismo foro de axis, una foto que no deja de ser curiosa: Jodl luciendo la Orden finesa de la Libertad en el cuello, pero no me consta que se la otrorgaran...

Imagen

Un saludo,

Ignasi
Última edición por ignasi el Jue Mar 09, 2006 4:18 am, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
fangio
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2340
Registrado: Sab Jun 18, 2005 1:33 pm
Ubicación: Argentina

Mensaje por fangio » Mié Ene 04, 2006 3:09 am

Ignasi, el tema con la segunda foto es que se trata de Ferdinand Jodl y no Alfred Jodl. Ferdinand fue General de Tropas de Montaña (General der Gebirgstruppe). Fijate:

http://www.das-ritterkreuz.de/index_sea ... rch_result

Si bien no hay una foto de Ferdinand, estoy seguro de que se trata de él pues en el Axis History se lo tiene como parte de una lista de aquello que fueron condecorados con la medalla finlandesa que lleva en el cuello, creo que es la medalla finlandesa de la libertad o algo así.
Saludos,

FANGIO

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Mié Ene 04, 2006 4:59 pm

General Werner Molders (GER)

Imagen

Supongo que le podríamos llamar el primer as de la nueva Luftwaffe, siendo ya el nº 1 en la Legión Cóndor y siendo como muy tarde el 2º en recibir las más altas condecoraciones: el 2º en recibir las hojas de roble, el 2º en recibir las espadas, y el primero absoluto en recibir los brillantes. Murió en un accidente de avión provocado por una tormenta. Cruel ironía que le privaría del Walhalla. No pudo morir en combate, como el héroe de antaño, Manfred von Richtoffen. Pero también ocupa una gran página de gloria en la historia de la aviación alemana. Enumerada, su lista de éxitos se antoja corta. Aparte, está la gloria conquistada en los cielos de España, Polonia, Francia, Inglaterra y Rusia.

1. Medalla Militar (España)
2. Medalla de Campaña (España)
3. Cruz Española de Oro con Espadas y Brillantes
4. Cruz de Hierro de 2ª Clase
5. Cruz de Hierro de 1ª Clase
6. Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble, Espadas y Diamantes
- Cruz de Caballero (29/mayo/1940)
- Hojas de roble (21/septiembre/1940) (fue el 2º en recibirlas)
- Espadas (22/junio/1941) (fue el 2º en recibirlas, un día después de Galland)
- Brillantes (15/julio/1942) (fue el primero en recibirla)
7. Insignia de 4ª Clase del Servicio Longevo en las Fuerzas Armadas (Medalla de los 4 años de Servicio)
8. Insígnia combinada de Piloto/Observador de la Luftwaffe de Oro y Diamantes
9. Insignia de Heridos de 3ª clase
10. Insignia de Piloto de Caza en Oro y Brillantes
11. As de la aviación (115 victorias en más de 400 misiones, siendo ya el nº 1 de la Legión Cóndor durante la Guerra Civil Española, con 14 derribos)

Para saber más: http://wwwsegundaguerr.superforos.com/v ... php?t=1022

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Mié Ene 04, 2006 8:18 pm

Fleet Admiral Ernest Joseph King (USA)

Imagen

Tras una carrera interesante, en febrero de 1941 fue promovido a Almirante y Comandante en Jefe de la Flota del Atlántico, en el período en el que los submarinos de Dönitz amenazaban la supervivencia de las islas británicas. Cuando los japoneses atacaron Pearl Harbor, fue nombrado Comandante en Jefe de la Flota de los Estados Unidos (30-12-1941) y, más tarde, asumió la tarea de Jefe de Operaciones Navales, siendo el único que ha tenido este mando combinado.
Pese a las indicaciones británicas (King tenía una cierta anglofobia), al inicio de la guerra no considero necesaria la política de oscurecimiento y el sistema de convoyes, sino que proyectó patrullas regulares de la US Navy y de los Guardacostas, siendo el resultado uno de los períodos de mayor éxito de los submarinos en cuanto a tonelaje hundido.
De todos los Jefes de Estado Mayor, fue el más decidido a la victoria en el Pacífico y el más crítico con la política de “Europa primero”. Tras Midway, fue el único en defender la invasión de Gualdacanal. La Historia está ahí...
He ahí sus condecoraciones.

1. Cruz de la Marina
2. Medalla del Servicio Distinguido en la Marina (con 2 estrellas de oro)
3. Medalla de la Campaña Española
4. Medalla de Sampson
5. Medalla del Servicio de México
6. Medalla de la Victoria en la I Guerra Mundial (con la barra “Flota Atlántica”)
7. Medalla de la Campaña Americana
8. Medalla de la Victoria en la II Guerra Mundial
9. Medalla del Servicio Nacional de Defensa

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Lun Ene 09, 2006 10:09 pm

General der Jadgflieger Adolf Galland (GER)

Imagen

El otro gran as alemán (o por lo menos, el otro mejor publicitado). Empezó en Lufthansa para salta en 1934 a la Luftwaffe como piloto e instructor. Voluntario de la Legión Cóndor, donde hizo 280 salidas antes de ser relevado por Mölders y distinguiéndose en Asturias, Teruel y el Ebro; contribuyendo sobre todo en directivas para la organización de unidades de soporte.
Su primera victoria aérea tardó en llegar, un Hurricane I al oeste de Lieja el 12 de mayo de 1940; pero aquel mismo día consiguió 2 victorias más. Al final de la Campaña de Francia ya sumaba 14 victorias y la Batalla de Inglaterra le esperaba: en noviembre de 1940 ya sumaba 50 victorias. Pero, tras la muerte de Mölders, se le prohibió volver a volar en misiones de combate a la par que fue elevado al generalato (pese a dicha prohibición, siguió volando). Se le asignó una unidad de aviones a reacción, afirmando que era “como volar sobre las alas de un ángel”. Al final de la guerra fue herido en una misión en la pierna, y el 5 de mayo se rindió a los americanos.
Consiguió 104 victorias en 705 misiones (todas ellas en el Frente Occidental). Solo fue derribado 4 veces.
Aquí están sus medallas:

1. Medalla Militar (España)
2. Medalla de Campaña (España)
3. Cruz Española de Oro y Brillantes
4. Cruz de Hierro de 2ª Clase
5. Cruz de Hierro de 1ª Clase
6. Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble, Espadas y Diamantes
· Cruz de Caballero (96º) (29/7/1940)
· Hojas de Roble (3º, después de Mölders) (24/9/1940)
· Espadas (1º) (21/6/1941)
· Diamantes (2º) (28/1/1942)
7. Insignia de 4ª Clase del Servicio Longevo en las Fuerzas Armadas (Medalla de los 4 años de Servicio)
8. Insígnia combinada de Piloto/Observador de la Luftwaffe de Oro y Diamantes
9. Insignia de Piloto de Cazas de oro con placa de 400 misiones
10. Insignia de Heridos de 3ª clase
11. Informe de la Wehrmacht: 16/8/1940; 25/9/1940; 2/11/1940; 18/4/1941; 22/6/1941; 30/10/1941; 15/2/1942
12. As de la aviación (104 victorias)

Para saber más: http://wwwsegundaguerr.superforos.com/v ... c.php?t=45

Jimmy Meisel
Usuario
Usuario
Mensajes: 15
Registrado: Jue Ene 05, 2006 1:05 am
Ubicación: Bogota-Colombia

Propuesta

Mensaje por Jimmy Meisel » Mar Ene 10, 2006 10:10 pm

Amigos del Foro, estoy coleccionando fotografias a color de los principales oficiales de la WH incluidos las SS que fueron ganadores de la cruz de caballero y de la cruz de caballero con las hojas de roble, la idea es que podamos postear esta fotografias para que haga parte de este tema, no se si esten de acuerdo?-

Imagen

Imagen

Imagen

Saludos.


Jimmy Meisel :D

Avatar de Usuario
Eckart
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 4624
Registrado: Sab Jun 11, 2005 9:07 pm
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Mensaje por Eckart » Mar Ene 10, 2006 10:19 pm

Hola, Jimmy Meisel. Tal vez en este tema encuntres fotos de tu interés:
http://wwwsegundaguerr.superforos.com/v ... php?t=1039

Un saludo.
«El conocimiento es mejor que la ignorancia; la historia es mejor que el mito».
Ian Kershaw

Jimmy Meisel
Usuario
Usuario
Mensajes: 15
Registrado: Jue Ene 05, 2006 1:05 am
Ubicación: Bogota-Colombia

Gracias...

Mensaje por Jimmy Meisel » Mié Ene 11, 2006 12:36 am

Gracias amigo Eckart, me han sido de mucha utilidad estas fotografias, espero poder compartir con ustedes algunas que tengo y que no vi en estas paginas.

Cordialmente.


Jimmy Meisel :D

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Jue Ene 12, 2006 3:58 am

Maresciallo dell'Aria Italo Balbo

Imagen

En los tiempos de la Marcha sobre Roma, ya era un prominente líder fascista. El 6 de noviembre de 1926, pese a su total desconocimiento de la aviación, fue nombrado Secretario de Estado para el Aire... y en lugar de medrar en el cargo, siguió un curso de vuelo y se preparó para construir la Regia Aeronautica. Dos años más tarde era General del Aire, y uno después Ministro.
En la época de los héroes del aire emuló a Lindberg, primero volando desde Orbetello a Rio de Janeiro; y luego, entre Roma y Chicago. Los honores le llegaron, entre ellos ver la Balbo Av en New York City.
Tras la invasión de Polonia por los nazis, visitó a Mussolini desde su puesto de gobernador de Líbia para mostrarle su disgusto: Italia debía estar junto a Gran Bretaña.
El 28 de junio de 1940, murió derribado por el fuego antiaereo italiano en Tobruk mientras efectuaba un vuelo de reconocimento. ¿Un accidente? En la guerra hay muchos.

He ahí algunas de sus condecoraciones

- Gran Oficial de la Orden Militar de Saboya
- Gran Oficial de la Orden de San Mauricio y San Lázaro
- Orden de Vittorio Veneto
- Cruz al Mérito de Guerra
- Medalla de oro al Valor Militar (creo que a título póstumo)
- Insignia de piloto-observador en oro y diamantes (Alemania)
- Medalla de la Unidad de Italia
- Medalla de plata al Valor Militar (concedida en 2 ocasiones) (IGM)
- Medalla de bronce al Valor mIlitar (IGM)

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Jue Ene 26, 2006 9:19 pm

Generalfeldmarschall Dr.ing. Wolfram Freiherr von Richthofen

Imagen

El barón Wolfram von Richthofen, primo lejano del gran as de la aviación germana Manfred von Richthofen, alias el “Barón Rojo”. Al igual que aquel, también fue un as de la aviación, puesto que entre marzo de 1918 y el final de la guerra derribó 8 aviones (lejos de las 80 victorias de su pariente).
Doctor en ingeniería , y como no podía ser de otra forma, en 1933 se unió a la Luftwaffe y fue el último comandante de la Legión Cóndor (permaneciendo 8 meses en España). Fue también uno de los 6 mariscales de la Luftwaffe. Tuvo que retirarse por problemas de salud, muriendo en julio de 1945 en cautividad.
He aquí sus condecoraciones:

1. Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble
· Cruz de Caballero (31º) (17-5-1940) como Generalmajor y Kommandierender General des VIII. Flieger-Korps.
· Hojas de Roble (26º) (17-7-1941) como General der Flieger y Kommandierender General des VIII. Flieger-Korps.
2. Cruz de Hierro 1914 de 1ª Clase (6-1918)
3. Cruz de Hierro 1914 de 2ª Clase (21-9-1914)
4. Insignia de Piloto prusiana
5. Cruz de Honor de los Combatientes de 1914-18
6. Insignia de 1ª Clase del Servicio Longevo en las Fuerzas Armadas (Cruz de los 25 años de Servicio)
7. Insignia de 3ª Clase del Servicio Longevo en las Fuerzas Armadas (Medalla de los 12 años de Servicio)
8. Insignia Combinada de Piloto/Observador en Oro y Diamantes
9. Medalla de la Campaña de España
10. Insignia de Piloto (España)
11. Medalla Militar Individual con Diamantes (España) (06-06-1939)
12. Cruz Española con Espadas en Oro y Brillantes (6-6-1939) (Richthofen la recibió de manos del Mariscal Göring)
13. Cinta de manga “Jagdgeschwader Freiherr von Richthofen Nr. 1 1917/1918”
14. Barra de 1939 a la Cruz de Hierro 1914 de 1ª Clase (25-9-1939)
15. Barra de 1939 a la Cruz de Hierro 1914 de 2ª Clase (12-9-1939)
16. Caballero de 3ª Clase de la Orden de “Miguel el Bravo” (Rumanía) (29-7-1942)
17. Medalla de la Campaña de Invierno en Rusia 1941/1942
18. Escudo de brazo “Crimea”
19. Cinta de manga “Creta”
20. Caballero de 2ª Clase de la Orden de “Miguel el Bravo” (Rumanía) (15-2-1943)
21. Boletín de la Wehrmacht: 20-06-1940; 21-10-1941; 19-05-1942; 20-05-1942; 02-07-1942; 12-08-1942; 20-03-1943

Responder

Volver a “Uniformes y condecoraciones”

TEST