Página 2 de 3

Publicado: Mar Sep 04, 2007 9:31 pm
por Shindler
Amigo, tu comentario fué
Wulf escribió:(sino me equivoco creo que así es en ingles ¿no?,
Pues en Inglés no ya te mencioné cómo se dice en inglés. USSR
Pues en inglés no le veo significado a la otra R.
Si en otro idioma existe para LA UNION DE REPUBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS, otra R.... La seguimos mediante MP para no desvirtuar el post.



Gracias por estar

Publicado: Mié Sep 05, 2007 3:34 pm
por Badoglio
Yo opino que es más bien una falta de ortografia.

SALU2

Publicado: Vie Sep 07, 2007 4:10 pm
por Kurt_Steiner
Una duda. Que significan las hojas de roble añadidas en lugar de la esvástica? Tengo un despiste y aunque me suena que lo se, no lo recuerdo. :oops:

Publicado: Sab Sep 08, 2007 6:09 pm
por Badoglio
Las hojas de roble fue una manera para eliminar el símbolo nazi y asi poder colocar un símbolo, que fuera alemán pero no recordara al nazismo.

SALU2

Publicado: Sab Sep 08, 2007 7:51 pm
por Shindler
Kurt_Steiner escribió:Una duda. Que significan las hojas de roble añadidas en lugar de la esvástica? Tengo un despiste y aunque me suena que lo se, no lo recuerdo. :oops:
Hola amigo Kurt, por lo que leí creo que el roble alemán simboliza permanencia, nobleza, fuerza y dignidad. En muchos países el Roble es muy bien cotizado y de gran valor por ser una madera fuerte y duradera ¿Sería lógico no?


Gracias por estar

Publicado: Sab Sep 08, 2007 11:18 pm
por Barbarossa
Según la tradición, el roble ha sido considerado como el “árbol alemán“ por excelencia. La dureza de su madera y la tardanza en perder sus hojas hicieron que, ya para los antiguos Teutones, el roble fuese estimado como símbolo de la firmeza y de la inmortalidad. En tiempos más recientes, fundamentalmente a partir del Romanticismo, el roble ha sido visto como símbolo de la lealtad.

A partir de la fundación del II Reich (1871) y a raíz de la sólida implantación entre los alemanes de la idea de unidad nacional, el roble terminó por asumir un especial protagonismo dentro del lenguaje simbólico alemán. De este modo, las hojas de roble (Das Eichenlaub), por su prolífica inclusión en condecoraciones, coronas y emblemas nacionales, acabaron por tener un significado análogo al de las hojas de laurel.

Como ya se indicó al comienzo de este “topic“, a partir del año 1957 la Ley solamente autoriza la exhibición de medallas y condecoraciones del III Reich que previamente han sido despojadas de la cruz gamada. En el caso de la Cruz de Hierro y de las diversas modalidades de la Cruz de Caballero, el Ministerio Federal del Interior ha dispuesto que la cruz gamada sea sustituida por las tres hojas de roble, con lo que se recupera el diseño originario de la primera Cruz de Hierro que se instituyó con ocasión de las Guerras de liberación contra los Ejércitos napoleónicos.

Tras el establecimiento de la República Federal de Alemania, las hojas de roble junto con la Bundesadler (Águila de la Federación) han terminado por convertirse en los símbolos nacionales de la nueva República, por lo que su uso se ha extendido a otros ámbitos de la vida ajenos a los Ejércitos. Es el caso, por ejemplo, de las monedas; así, las antiguas monedas de 1 DM (Marco Alemán) y las de los Pfennigen tenían en su reverso la Eichenlaub, y a partir del año 2001, las monedas de 1, 2 y 5 céntimos de euro tienen en su reverso las tres hojas de roble.

Imagen

Imagen

Imagen

Fuente, http://www.bundesbank.de/

Publicado: Dom Sep 09, 2007 11:04 am
por Kurt_Steiner
Eso es, gracias, compañeros!

Publicado: Mar Oct 09, 2007 11:30 am
por Barbarossa
La paradoja es que las nuevas autoridades federales optaron por suprimir de las condecoraciones y de las monedas el símbolo nacionalsocialista por excelencia -la cruz gamada- y sustituirlo por un emblema que consideraron más democrático -las hojas de roble (Eichenlaub)-

ImagenImagenImagen

Imágenes obtenidas en http://de.wikipedia.org/wiki/Hauptseite

Publicado: Sab Oct 13, 2007 1:42 pm
por Klaus
Una cosa es fabricar nuevas monedas y condecoraciones durante la posguerra para cumplir una funcion determinada (en este caso sustitucion de otros simbolos) y otra bien distinta es dañar o destruir el patrimonio historico de objetos originales irremplazables y de gran valor historico.
Es solo el punto de vista por parte de un coleccionista, al margen de toda absurda confrontacion politica

Editado por el moderador. Absteneos de valoraciones políticas sobre asuntos actuales.

La desnazificación de las condecoraciones

Publicado: Vie Nov 28, 2008 1:42 am
por EDECAN
otro modelo del 57 ( este es mas raro )

Imagen


Imagen


Imagen

La desnazificación de las condecoraciones

Publicado: Vie Nov 28, 2008 1:42 am
por EDECAN
Perdon : Fuentes ebay

La desnazificación de las condecoraciones

Publicado: Jue Dic 04, 2008 2:25 pm
por Maus
Debo añadir que las hojas de roble ya se encontraban en las cruces de hierro anteriormente a la desnacificacion, en la cruz de bierro de 1813 si no me equivoco, asi pues el reverso de las cruces de hierro de segunda clase dela 1º y 2º guerra mundial (y creo que en las de caballero tambien) podriamos encontrar las hojas de roble y la inscripcion 1813.

La desnazificación de las condecoraciones

Publicado: Lun Dic 08, 2008 12:57 pm
por caimanov
Cada vez que veo unas condecoraciones desnazificadas me da algo jejeje, que cosas mas feas, para comrpar por ejemplo una cruz de hierro de la segunda guerra mundial desnazificada me la pillo de la primera, jejej lo digo por lo de las hojas de roble. Yo para mi las desnazificadas es como si fueran réplicas posteriores, no tienen la misma historia.

La desnazificación de las condecoraciones

Publicado: Vie Ago 21, 2009 10:30 pm
por annicar
Para Wolf y Badoglio.
Desde mi humilde punto de vista, creo que lo que la Republica Federal de Alemania hizo fue efectivamente, evitar la ostentación de señas de identidad que recordaron el periodo Nazi. Con lo cual, como me ha parecido entender por la legislación magnificamente traducida, permitía a los militares conservar sus condecoraciones ganadas, pero sin los simbolos del periodo nazi.
Por otra parte, aunque me ha parecido haber leido en dicha legislación que se prohibía la compra-venta de dichas condecoraciones con los simbolos nazis, muho me temo -y las colecciones que se reproducen en este foro asi lo confirman- se ha conservado infinidad de aquellas, originales, con lo que la Historia no ha quedado borrada, como por otro lado, es imposible hacer.

En cuanto a la comparación que se hace respecto al régimen Comunista, tal régimen en su estado puro, perduró hasta la caida del muro. Después de esto, ha habido todo un proceso de transformación (independización de Republicas en nuevos Estados, cambio de Escudo y Bandera de Rusia etc) ignoro si también ha afectado a las condecoraciones borrando los vestigios de aquella epoca, pero de haberse hecho así, no me parece mal, sino lo más adecuado.

Repito, que este es mi humilde punto de vista. Saludos, Antonio.

La desnazificación de las condecoraciones

Publicado: Vie Ago 21, 2009 10:43 pm
por annicar
Pregunta para EDECAN, respecto a su intervención de 28 de noviembre de 2008 en que aparecen tres fotografias de condecoraciones "desnazificadas",
Respecto a la tercera, la de los "pasadores" dos pregunts:
1) Las "badges" que aparecen sobre pasador o cinta negra, creía que sólo existían en "badge" no susceptible de portar sobre pasadores ¿Es que acaso se trata de miniatura para uniforme de gran gala o etiqueta?

2) Antes de 1957, cuando aparecia el pasadorm o "ribbon" de la Cruz de hierro, aparecá solo la cinta con sus colores, pero no se superponia la Cruz. (Al menos es lo que recuerdo o tenia entendido)

Quedo al aguardo de tus sabias aclaraciones. Saludos, Antonio.