Dog Tags

Condecoraciones, distinciones y uniformes de los ejércitos participantes en el Conflicto

Moderador: David L

Responder
Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Dog Tags

Mensaje por Shindler » Vie Jun 27, 2008 9:36 pm

Dog Tags Placas sanitarias de identificación.


I Parte

Curiosamente el nombre proviene de las placas identificatorias de los perros.
El propósito de estas placas sanitarias es la de brindar información personal y sanitaria del soldado propietario de ella, es decir que cuando un soldado cae alguno de sus compañeros recupera la placa para presentarla en su cuartel general y así dar a conocer al soldado caido y poder dar la información a sus familiares. Además claro de brindar información sanitaria (como el grupo sanguíneo) en caso de que el soldado se encuentre inconciente y haya que hacerle algún tipo de tratamiento médico e incluso en caso de sufrir algún tipo de amnesia para poder saber de quien se trata.

Hasta comienzos de la WW1 se utilizaban en vez de éstas placas, documentos (Identity Card) al estilo tarjeta de identidad, pero éstos se deterioraban fácilmente según las circunstancias climatológicas y fueron reemplazados por las placas de metal, éstas más resistentes que el simple papel.

Es importante saber que ninguna Dog Tag guarda un formato único y en base a esto podemos decir;

1- Varios materiales fueron usados (Aluminio, hierro, cobre, bronce, etc.)
2- Varias formas y colores.
3- Varios tipos de información fueron incluídas en ella.
4- Algunas guardaban la información en un sólo lado y otras en ambos lados.
5- Algunas estampadas y otras grabadas.
6- Algunas eran confeccionadas personalmente y otras fueron implantadas por el ejercito.
7- Algunas fueron confeccionadas tipo brazalete y otras para colgar en el cuello.

Nota: Es importante también saber que ningún formato de escritura gurada relación incluso entre soldados de una misma compañía. (texto recto, rodeando la placa, diagonal, aleatorio, etc.)


Dog Tags de la WW1


La regla general para éstas placas es:

Apellido y las dos primeras iniciales (a veces una)
Número de regimiento.
Número de unidad y clasificacion.
Religion.

Iniciales de religión.

B. Bautista
C.E. Iglesia Inglesa (Church of England )
C. Congregacionalista (Congregationalist)
J. Judío (Jewish)
M. METH Metodista (Methodist)
P. PRES Presbiteriano (Presbyterian)
R.C. Católico Romano (Roman Catholic)
W. Iglesia Wesleyana


Imagen
Imagen: Colage de http://www.diggerhistory.info/pages-uni ... g_tags.htm

1- DT USA
2- DT Nueva Zelanda
3- DT Australia Octogonal de cuero
4- DT Australia metal (al inicio era una única DT, posteriormente se adicionó otra para que una se introdujera en la boca del difunto mientras la otra era entregada al cuartel general)


Continuará...



Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Mié Jul 02, 2008 5:12 pm

Parte II Confección.


La confección de las DT era meramente artesanal y evolucionó con los años hasta un complejo aparato (manual) de grabado (letra por letra) de letra entera. Anteriormente se grababa en las DT de aluminio (WW1) con un punzón de acero escribiendo con el en letra cursiva los datos determinados. Más adelante se grababa con una serie de punzones que contenía cada uno una letra y o número (el que se necesitaba) y un martillo, cada punzón grababa entonces la chapa para formar el texto a grabar (incluso se utilizó en DT posteriores punzones en punta para hacerles modificaciones finales dejando un efecto punteado) método éste similar (o el mismo) utilizado en las máquinas de escribir.


Imagen
La "máquina". Fuente;
http://www.dogtagsrus.com/wwii_dog_tags.htm


Imagen
Una DT que tiene el sistema de punzón de letras y de punta (modificaciones posteriores talvez por el cambio de compañía).
Fuente: http://www.diggerhistory.info/pages-uni ... g_tags.htm

Imagen
DT en la cual se utilizó enteramente el método de punzón (punto al lado de punto para formar una letra) dando el aspecto de punteado. WW1 - 1916 Fuente; http://lostmedalsaustralia.blogspot.com/


Continuaré... :arrow:


Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Responder

Volver a “Uniformes y condecoraciones”

TEST