Condecoraciones Soviéticas

Condecoraciones, distinciones y uniformes de los ejércitos participantes en el Conflicto

Moderador: David L

Avatar de Usuario
Iñigo.
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 323
Registrado: Jue Jun 16, 2005 5:09 am
Ubicación: España
Contactar:

Condecoraciones Soviéticas

Mensaje por Iñigo. » Jue Jun 16, 2005 6:31 am

Aquí dejo un enlace a una interesante página sobre condecoraciones soviéticas, espero que os resulte intersante.

http://www.acadiacom.net/adimag/

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Vie Jun 17, 2005 1:14 am

Sensacional el enlace, la verdad es que es el más completo que he visto en referencia a la materia, muchas gracias por compartirlo.

Saludos cordiales

Avatar de Usuario
Iñigo.
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 323
Registrado: Jue Jun 16, 2005 5:09 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Iñigo. » Vie Jun 17, 2005 6:09 am

De nada hombre, la verdad es que a mí también me pareció muy bueno cuando lo encontré.

GoRSH
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 819
Registrado: Lun Ago 29, 2005 6:38 pm
Ubicación: Madrid, España.

Mensaje por GoRSH » Sab Sep 03, 2005 5:48 am

creo que el enlace está roto o la página ha caducado, ¿podeis confirmármelo por favor?
"Es genial comprobar que todavía tienes la capacidad de sorprenderte a ti mismo..."

ImagenImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Mié Sep 14, 2005 4:02 am

La Orden de la Victoria es quizas una de las más exclusivas. Ahí va la lista de los que la han recibido:

Imagen
Mariscal de la Unión Sovietica Georgi Konstantinovich Zhukov - 10 de abril de 1944

Imagen
Mariscal de la Unión Sovietica Alexander Mikhailovich Vasilevski - 10 de abril de 1944

Imagen
Generalísimo de la Unión Sovietica Joseph (Iosif) Vissarionovich Stalin - 29 de julio de 1944

Mariscal de la Unión Sovietica Georgi Konstantinovich Zhukov - 30 de marzo de 1945

Imagen
Mariscal de la Unión Sovietica Ivan Stepanovich Konev - 30 de marzo de 1945

Imagen
Mariscal de la Unión Sovietica Konstantin Konstantinovich Rokossovski - 30 de marzo de 1945

Imagen
Mariscal de la Unión Sovietica Rodion Jakovlevich Malinovski - 26 de Abril de 1945

Imagen
Mariscal de la Unión Sovietica Fedor Ivanovich Tolbukin - 26 de Abril de 1945

Imagen
Mariscal de la Unión Sovietica Leonid Aleksandrovich Govorov (- 31 de mayo de 1945

Imagen
Mariscal de la Unión Sovietica Semión K. Timoshenko - 4 de junio de 1945

Imagen
General del Ejército Alexei I. Antonov - 4 de junio de 1945

Imagen
Mariscal de Campo Bernard Low Montgomery Vizconde del Alamein - 5 de junio de 1945

Imagen
General del Ejército de los EUA Dwight David Eisenhower - 4 de junio de 1945

Generalísimo de la Unión Soviética Joseph (Iosif) Vissarionovich Stalin -26 de junio de 1945

Imagen
Mihai I, Rei de Rumanía - 6 de julio de 1945

Imagen
Mariscal de Polonia Michal Zymierski - 9 de agosto de 1945

Mariscal de la Unión Sovietica Alexander Mikhailovich Vasilevski - 8 de Septiembre de 1945

Imagen
Mariscal de la Unión Sovietica Kirill Afanasievich Meretskov - 8 de Septiembre de 1945

Imagen
Mariscal Iosip B. Tito - 9 de Septiembre de 1945

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Mar Nov 08, 2005 4:58 am

Imagen

Nombre: Звезда золота Геройа Советского Союза (Estrella de Oro de Héroe de la Unión Soviética)

Fecha de creación: 16 de Abril de 1934

Creador: Stalin

Descripción: Una estrella de oro de 21,5 gramos con la palabra "Heroe" en el reverso.
Se suspende de un galón rojo de 15X20 mm.
Se luce siempre sobre el uniforme.

Comentarios: Es la condecoración por heroismo más alta de la Unión Soviética. Es presentada de manera individual o colectiva por acciones en servicio al Estado que hayan sido consideradas como heroicas.
Se ha otorgado 12.700 veces, (la mayoria durante la Gran Guerra Patria: 11.635 Héroes de la Unión Soviética, 101 dos veces y 2 tres veces Héroes). Se otorga junto a un certificado emitido por la Presidencia del Soviet Supremo de la URSS. Siempre es otorgada junto a la Orden de Lenin, y la segunda condecoración conlleva también el honor de tener una estatua del receptor en su ciudad natal. La tercera estrella conllevaba figurar en un pedestal en Moscú, cerca del Palacio de los Soviets, pero dicho palacio jamás se construyó.
Dos hombres la llegaron a recibir en 4 ocasiones: el Mariscal Georgy Zhukov y Leonid Brezhnev.
Los primeros que la recibieron fueron los pilotos Anatoly Liapidevsky (certificado nº 1), Sigizmund Levanevsky, Vasili Molokov, Mavrikiy Slepnev, Nikolai Kamanin, Ivan Doronin y Mikhail Vodopianov, que participaron en la búsqueda aérea y rescate del rompehielos Cheliuskin, que había naufragado en el Ártico, el 13 de febrero de 1934.
La recibieron 12 ciudades heroicas, por sus esfuerzos durante la Guerra:
- Leningrado (1945) (la 1ª ciudad en recibir dicha distinción)
- Odessa (1945)
- Sebastopol (1945)
- Stalingrado (1945)
- Kiev (1965)
- Moscú (1965)
- Fortaleza de Brest (Bielo-rusia) (1965)
- Minsk (1974)
- Tula (1976)
- Smolensk (1985)
- Murmansk (1985)
- Kerch
- Novorossiysk (1973)

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Mié Nov 16, 2005 4:15 am

Imagen
Nombre: Звезда "серп и молоток" золота героя Работа Социалиста (Estrella de Oro “Hoz y Martillo” de Héroe de la Unión Soviética)

Fecha de creación: 22 de mayo 1940

Creador: La Presidencia del Soviet Supremo de la URSS

Descripción: Una estrella de oro de 21,5 gramos con una hoz y un martillo cruzados (el símbolo comunista) en el centro y la palabra "Héroe" en el reverso.
Se suspende de un galón rojo de 15X20 mm.
Se luce siempre sobre el uniforme.

Comentarios: Instituida para distinguir a aquellos ciudadanos honrados con el título de “Héroe del Trabajo Socialista” que había sido oficialmente instituido en 1938.
Dicho título era dado por los logros heroicos en campos como el incremento significativo de la eficiencia de producción, y por los éxitos en la implementación de métodos y técnicas que promuevan el desarrollo de la economía estatal, la ciencia y la cultura.
El receptor recibe además la Orden de Lenin y un Diploma de la Presidencia del Soviet Supremo de la URSS.
Fue otorgada un total de 20.500 veces (180 por 2ª vez y 16 por 3ª), pero desde 1988 solo se podía otorgar una vez.
El primero en recibirla fue Stalin en 1939, para celebrar su 60º cumpleaños.
Se concedían privilegios especiales a los poseedores de este título. Esto incluía una pensión con beneficios para el superviviente en caso de fallecimiento del héroe, prioridad en la lista de habitajes, 50% de reducción de la renta, billetes de transporte en 1ª clase gratuitos, transporte personal en bus gratuitos, y otros beneficios médicos y de espectáculos.

Imagen
En la foto, el sr. Nikifor Ivanovich Kunitsin, un veterano de Leningrado, condecorado en 1948 por su producción de trigo.

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Vie Nov 18, 2005 4:33 am

Imagen

Nombre: (Orden de la Victoria)

Fecha de creación: 8 de noviembre de 1943

Creador: el Presidium del Soviet Supremo de la Unión Sovietica

Descripción: La medalla es una estrella de 72mm, hecha en platino y con 150 brillantes (y un peso total de 16 quilates), y con las 5 puntas de la estrella hechas en rubies, de 72mm de punta a punta. En medio hay un medallón de esmalte azul con las murallas del Kremlin, la Torre de Spassky y el mausoleuo de Lenin envueltos de espigas, todo ello en oro. En la parte superior hay la inscripción "CCCP" (URSS) y en la inferior (Victoria)
El galón (de 4,5 cm) combina los colores de las principales ordenes soviéticas: la franja roja central de 13mm por la Orden de Lenin; y a los lados, 5 barras de 3mm separadas por una franja blanca de 0,5mm: (del centro a la derecha) verde por la de Suvorov, azul por la de Kutusov, rojo po la de Alexander Nevsky, celeste por la de Bogdan Khmelnisky y naranja con una línea central negra por la de Gloria.

Imagen

Comentarios: Es la condecoración militar más alta de la URSS (aparte de la Estrella de Heroe). Es otorgada a Mariscales y Generales, solo por las operaciones masivas de éxito en las que más de un frente de batalla ha tenido un cambio radical a favor de la Unión Sovietica. Solo fue otorgada 21 veces en toda la historia de la Unión Sovietica, y todas ellas durante la II Guerra Mundial (3 generales la recibieron 2 veces: Georgi Konstantinovich Zhukov, Alexander Mikhailovich Vasilevski y Joseph (Iosif) Vissarionovich Stalin), y una de ellas se anuló (el 21 de septiembre de 1989 a Leonid Brezhnev, por ser contradictoria a los estatutos de la orden)
Como distinción de honor, en el Palacio del Kremlin hay una columna de honor con los nombres de los receptores grabados.

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Jue Nov 24, 2005 3:58 am

Imagen

Nombre: Орден Ленин (Orden de Lenín)

Fecha de creación: 6 de abril de 1930

Descripción: La medalla consiste en medallón con la efigie de Lenin en platino, rodeado de espigas de trigo en oro. Sobre la imagen está la bandera roja con la inscripción Lenin en letras de oro. A la altura de los ojos de Lenin hay una estrella roja y donde se unen las espigas, la hoz y el martillo. Todo ello está hecho en esmalte rojo.
El primer diseño de la Orden (1930-34) estaban hechos en plata; el siguiente (1934-36) ya fue hecho en oro.
La medalla se sostiene sobre un galón pentagonal rojo con 3 franjas (amarillo-rojo-amarillo) de 2mm en los lados

Imagen

Comentarios: Otorgada por los servicios muy destacados al movimiento revolucionario, la actividad laboral, la defensa del país y el trabajo de paz entre los pueblos, así como por acciones militares de gran mérito.
Es la condecoración más alta otorgada por la URSS, tanto a militares como a civiles y colectivos.
También puede ser otorgada a extranjeros.
Fue otorgada sobre unas 400.000 veces.

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Lun Nov 28, 2005 5:08 am

Imagen Imagen

Nombre: заказ эмблема революции (Orden de la Bandera Roja)

Fecha de creación: 1 de agosto de 1924

Descripción: La medalla consiste en una estrella de esmalte rojo con un fondo de esmalte blanco rodeado por una corona de hojas de roble en plata. La estrella esta superpuesta sobre un martillo de plata y un arado. Dos de las puntas superiores de la estrella estan cubiertas por una estrella roja de esmalte, atravesada por una antorcha en oro. En la mitad de la estrella hay un círculo de laurel dorado con la hoz y el martillo sobre esmalte blanco.
La medalla se sostiene sobre un galón pentagonal de 3 franjas iguales, 2 rojas y la central, blanca.

Imagen

Comentarios: Otorgada por valentía y coraje en defensa de la Patria.
También puede ser otorgada a extranjeros.
Fue otorgada sobre unas 600.000 veces.
Las medallas posteriores se designan con el número sobre el esmalte blanco debajo de la medalla.
En su primer diseño, no colgaba de ningún galón.

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Mié Dic 07, 2005 6:41 am

Imagen Imagen Imagen

Nombre: Заказ эмблема революции работы (Orden de la Bandera Roja del Trabajo)

Fecha de creación: 7 de Septiembre de 1928

Descripción: Consiste en una rueda dentada de plata con un esmalte blanco entre los radios. Alredeor hay la inscripción "Trabajadores de todos los países, ¡uníos!". En el centro de la rueda hay un medallon con una corona de hojas de roble en oro, con la imagen de un dique en esmalte. Ante el dique aparecen la hoz y el martillo. El medallón está coronado por una bandera roja de esmalte con las letras "CCCP" en oro.
Bajo la rueda dentada hay unas espigas de trigo con la estrella roja, también en esmalte.
La primera versión, vigente hasta 1936, es de diseño muy basto. El medallón aún no tiene esmalte, y aparece una carretera con una ciudad al fondo.
Desde 1943 se suspende de un galón pentagonal azul claro, con una franja de 3mm de ancho azul oscuro.

Imagen

Comentarios: Otorgada por el servicio laboral a la URSS en los campos de la producción, la cultura, la literatura, el arte, la educación, la sanidad, etc.
Ha sido otorgada más de 800.000 veces.

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Mié Dic 28, 2005 10:27 pm

Imagen

Nombre: Орден Суворова (Orden de Suvorov)

Fecha de creación: 29 de julio de 1942

Creador: Presídium del Soviet Supremo de la URSS

Descripción: La medalla de 1ª Clase consiste en una estrella de 55mm de platino con un medallón de 30mm de diámetro, en esmalte azul. En el medallón aparece la imagen de Suvorov en oro, sobre unas espigas de trigo. Alrededor de la imagen aparece la inscripción “Alexander Suvorov” en letras de oro. Alrededor del medallón hay un anillo de oro con una franja central de esmalte rojo. En la punta superior de la estrella hay una estrella de 5 puntas en rubí montada en oro.
La medalla de 2ª Clase es en oro y sin la estrella en el brazo superior. El medallón es íntegramente en plata, salvo la inscripción, que es en oro, y solo hace 25mm.
La medalla de 3ª Clase es íntegramente en plata, y la inscripción es en esmalte rojo.
El galón es verde con una franja naranja central para la 1ª clase, una franja naranja a los lados para la 2ª clase, y una franja naranja a los lados y en el centro para la 3ª clase.

Imagen Imagen Imagen

Comentario: Otorgada, por la organización brillante de operaciones de combate, por el control experto de tropas y la determinación demostrada en la ejecución de las operaciones en la Gran Guerra Patriótica, así como por conseguir el éxito en acciones ofensivas contra fuerzas superiores.
Tiene 3 clases.
1ª clase – Otorgada a Comandantes de Ejército y a sus Estados Mayores
2ª clase – Otorgada a Comandantes de Cuerpo, División y Brigada y a sus Estados Mayores
3ª clase – Otorgada a Comandantes de Regimiento, sus Jefes de Estado Mayor y Comandantes de Batallón y Compañía
La 1ª clase ha sido otorgada en 391 ocasiones; la 2ª, 2.863, y la 3ª, en 4.012 ocasiones.
El Mariscal Georgi Zhukov fue el primer receptor de la 1ª Clase de la Orden de Suvorov, el 28 de enero de 1943.
Tras la disolución de la Unión Soviética, la Federación Rusa la ha asumido entre sus distinciones.

Sobre Alexander Vasilyevich Suvorov: (24/11/1729 – 18/5/1800). Uno de los pocos grandes generales de la Historia que no perdió nunca una batalla. Fue autor del manual “La ciencia de la Victoria” y de la sentencia “Entreno duro, batallas sencillas”
Empezó a distinguirse en la Guerra de los 7 años contra Prusia y Suecia y después, en la guerra Ruso-Turca de 1768-74, particularmente en la Batalla de Kozludji.
Entre 1777 y 1783 estuvo en Crimea y en el Caucaso, participando en la nueva Guerra Ruso-Turca de 1787-92. el 22 de diciembre de 1790 conquistó la fortaleza inexpugnable de Ismael, en Besarrabia, hazaña que en Rusia fue glorificada con el primer himno nacional (“Que suene el grito de la Victoria!”. De allí marchó a Polonia, donde el 7 de noviembre de 1794 conquistó Varsovia y, luego, Praga, siendo por ello nombrado Mariscal por la zarina Catalina la Grande. En febrero de 1799, el nuevo zar Pablo I lo envió a Italia para enfrentarse a los revolucionarios franceses. Por una traición de los austriacos, se tuvo que retirar en pleno invierno a través de los Alpes (acción que no se había realizado desde el paso de Aníbal en la II Guerra Púnica) a sus cuarteles de invierno, hecho por el que fue ascendido a Generalísimo (hecho sin precedentes en Rusia).
Finalmente, volvió a San Petersburgo, donde murió el 18 de mayo de 1800.

Imagen
Orden de Suvorov 2ª Clase

Imagen
Orden de Suvorov 3ª Clase

Avatar de Usuario
Mariscal Zhukov
Miembro
Miembro
Mensajes: 112
Registrado: Sab Dic 24, 2005 9:51 am
Ubicación: Punta Arenas, Chile
Contactar:

Mensaje por Mariscal Zhukov » Mar Ene 03, 2006 11:50 pm

Orden de Alexander NevskiImagen
"...Y el hombre, en su orgullo, creo a Dios a semejanza suya" Nietzsche.
Imagen

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Mié Ene 04, 2006 6:49 pm

Imagen Imagen

Nombre: Орден Ушакова (Orden de Ushakov)

Fecha de creación: 3 de marzo de 1944

Creador: La Presidencia del Soviet Supremo de la URSS

Descripción: La de 1ª clase consiste en una estrella de 5 puntas, con una achura de 51mm, en platino con un ancla de plata en medio. Sobre el ancla hay un medallón esmaltado en oro y azul, con la imagen de Ushakov y, en la parte inferior, el escudo de la hoz y el martillo sobre unas espigas en oro. Alrededor del medallón hay una cadena de barco en plata, y alrededor del retrato, la inscripción “Almirante Ushakov” en oro.
La de 2ª clase difiere a que la estrella es de oro, y la inscripción y el retrato de Ushakov son de plata, y se eliminan las espigas de la base del medallón.
Cuando sólo se luce el galón, éste es blanco con una franja azul a los lados y en medio (1ª clase) y blanco con una franja ancha azul a los lados para la 2ª clase.

Imagen Imagen

Comentario: Otorgada a los oficiales navales por el éxito en la planificación, ejecución y soporte en las operaciones navales y por las victorias en combate como resultado a dichas operaciones (1ª clase), y por la excelente dirección y planteamiento exitoso de una batalla naval contra un enemigo numéricamente superior, causándole serios daños (2ª clase)
Fue otorgada por vez primera el 16 de mayo de 1944. La 1ª clase ha estado otorgada un total de 47 veces, y la 2ª, 467.
Tras la disolución de la Unión Soviética, Rusia mantuvo la Orden de Ushakov como una de sus condecoraciones más altas.

Sobre Fyodor Fyodorovich Ushakov: (1744/2-X-1817). Fue el almirante ruso más ilustre del siglo XVIII.
Hijo de una familia de la pequeña nobleza, ingresó joven en la Marina. Participó en la Guerra Ruso-Turca de 1768-74. Después de que Crimen fuese anexionada a Rusia, dirigió la construcción de una base naval en Sevastopol y de astilleros en Kherson.
Durante la Segunda Guerra Ruso-Turca (1787-1792) derrotó la flota turca en las batallas de Fidonisi, los estrechos de Kerch y el Cabo Kalakria. Allí demostró la excelencia de su innovación, la influencia de las doctrinas de Suvorov en la guerra naval.
Promovido a Almirante, fue enviado al Mediterráneo para apoyar la campaña italiana de Suvorov, dónde bloqueó con éxito las bases francesas de Génova y Ancona y asaltó Roma y Nápoles.
Para evitar conflictos entre los aliados (y más concretamente, entre Nelson y Ushakov, debido a que, por rango, Nelson estaba nominalmente subordinado a Ushakov), y éste fue llamado a Rusia en el 1800. En el 1807 dejó la comandancia y se retiró a la abadía de Sanaksar, dónde declino mandar la milicia local en la Guerra Patriótica de 1812 (la invasión napoleónica).
La Iglesia Ortodoxa rusa lo declaró Santo Patrón de la Flota Rusa el año 2000; y en el 2005, el Patriarca Alejo II lo declaró también Santo Patrón de los Bombarderos Nucleares Rusos.

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Lun Ene 09, 2006 12:21 am

Imagen
Nombre: Орден Кутузова (Orden de Kutuzov)

Fecha de creación: 29 de julio de 1942 (1ª y 2ª clase) y 8 de febrero de 1943 (3ª clase)

Creador: La Presidencia del Soviet Supremo de la URSS

Descripción: La 1ª clase consiste en una estrella de 5 puntas de oro de 55mm con rayos de platino. En el centro hay un esmalte blanco de 36mm con la imagen de Kutuzov en oro, rodeado por una corona de laurel y hojas de roble. Tras la imagen aparece la torre del Kremlin en platino con una estrella de rubí en la punta. A los lados aparece la inscripción "Mikhail Kutuzovv" en letras de oro.
La 2ª clase cambia el oro por plata, y el esmalte solo mide 28mm. También se elimina la corona.
La 3ª clase es integramente en plata.
Cuando sólo se luce el galón, éste es azul con una franja dorada en el centro (1ª clase), azul con una franja ancha azul a los lados para la 2ª clase, y azul con una franja dorada extrecha a los lados y en el centro para la 3ª clase.

Imagen Imagen Imagen

Comentario: Otorgada a los comandantes de ejercito por elaborar y ejecutar correctamente planes de evasiva y contraataques de éxito con la derrota de las fuerzas enemigas, permitiendo a las fuerzas soviéticas seguir combatiendo.
La 1ª clase fue otorgada 669 veces; la 2ª, 3.325 veces, y la 3ª, en 3.328 ocasiones.
La 1ª Clase estaba destinada a Comandantes de Ejército, la 2ª Clase a Comandantes de Grupo, División y Brigada; y la 3ª Clase a Comandantes de Regimiento (y a sus jefes de Estado Mayor), Batallón y Compañía.
El General Ivan Galanin, fue el primer receptor de la Orden de Kutuzov 1ª Clase por su actuación durante la Batalla de Stalingrado. También la recibió en su 1º Grado la Fábrica de Tractores de Chelyabinsk en 1945, para reconocer la enorme contribución de los trabajadores de esta fábrica en la derrota de la Alemania nazi.
Tras la disolución de la Unión Soviética, la Orden de Kutuzov quedó como uno de los mayores honores militares de la Federación Rusa.

Sobre Mikhail Illarionovich Kutuzov: Mikhail Illarionovich Golenishchev-Kutusov, nació en San Petersburgo el 5 de septiembre de 1745. Ingresó en el ejército ruso en 1760. Entró en el servicio activo en Polonia, y luego contra el Imperio Otomano entre 1770-1774, donde perdió un ojo.
En 1784 fue nombrado mayor-general y en 1787 gobernador general de Crimea, siendo discípulo de Suvorov y participando con éxito en la Guerra Ruso-Turca de 1787-92, luchando en las capturas de Ochakov, Odessa, Benda e Ismail, así como en las batallas de Rimnik y Mashin. En 1791 es Teniente General y es embajador en Constantinopla, gobernador general de Finlandia, comandante de los cadetes de San Petersburgo, embajador en Berlín y gobernador general en San Petersburgo.
En 1805 comanda a los rusos contra Napoleón, venciendo la Batalla de Dürrenstein (11/11/1805) y pese a aconsejar la retirada, participó en Austerlitz (2/12/1805), donde resultó herido. Entre 1806 a 1811 es gobernador general de Lituania y Kiev, y participó en la nueva Guerra Ruso-Turca, que concluyó con la incorporación de Besarabia en el Imperio Ruso (y por este éxito fue nombrado knyaz – príncipe)
En 1812, tras la invasión napoleónica de Rusia, es nombrado comandante en jefe de los ejércitos rusos, y tras la Batalla de Borodino (26-8-1812), decide, al igual que su predecesor en el cargo, retirarse para salvar al ejército tanto como fuera posible y practicar una política de tierra quemada. Momentáneamente se pierde Moscú, pero fuerza a Napoleón a retirarse en la Batalla de Malovaroslavets, con lo que la Gran Armée napoleónica llegó a Prusia muy maltrecha. Por ello, fue nombrado Mariscal de Campo y recibió el título de Su Serena Alteza Knyaz Smolensky, especialmente por la Victoria de Smolensk en noviembre de 1812.
A inicios de 1813 cayó enfermo y murió el 28 de abril en Bunzlau. Está enterrado en San Petersburgo.


Imagen
Orden de Kutuzov, 2ª Clase

Imagen
Orden de Kutuzov, 3ª Clase

Responder

Volver a “Uniformes y condecoraciones”

TEST