Condecoraciones griegas

Condecoraciones, distinciones y uniformes de los ejércitos participantes en el Conflicto

Moderador: David L

Responder
Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Condecoraciones griegas

Mensaje por ignasi » Lun Mar 06, 2006 9:46 pm

Imagen

Nombre: Basilikon Tagma toy Georgioya A (Real Orden de Jorge I)

Fecha de creación: 16 de enero de 1915

Creador: Constantino I

Descripción: La insignia es una cruz latina de oro (plata para la 5ª clase) con esmalte blanco, con una rama de laurel entre los brazos de la cruz, y suspendido de una corona. En el centro hay un medallón rojo con el monograma coronado del rey Jorge I, con la leyenda “Iskys Moy e agape toy laoy” (“el amor del pueblo, mi fuerza”), el lema real, sobre fondo blanco.
El galón de la orden es rojo oscuro, y la rama militar luce 2 espadas cruzadas.

Imagen

Comentario: Otorgada a aquellos que se hubiesen distinguido por la causa de la Nación.
Se instituyó una división militar en 1921, que lucía 2 espadas cruzadas tras la cruz.
Fue instituida en honor del rey Jorge I, asesinado en 1913. La orden fue abolida tras la proclama de la II República, reestablecida en 1935 al ser instaurada de nuevo la monarquía, y finalmente abolida por el régimen militar de septiembre de 1973.

Se lucía en 5 clases (tanto en la división civil como en la militar)
- Gran Cruz (insignia en banda y estrella)
- Gran Comandante (insignia colgando del cuello y estrella)
- Comandante (insignia colgando del cuello)
- Cruz de Oro de Caballero (insignia colgada de galón en la solapa)
- Cruz de Plata de Caballero (insignia colgada de galón en la solapa)

Imagen
Estrella Gran Cruz Civil y Militar

Imagen
Estrella de Gran Comandante

Imagen
Cruz de oro de caballero

Imagen
Cruz de Plata de Caballero con espadas

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Lun Abr 17, 2006 5:52 am

Imagen

Nombre: Basilikon Tagma toy Phoinikos (Real Orden del Fénix)

Fecha de creación: 13 de mayo de 1926

Creador: el dictador general Theodoros Pangalos

Descripción: La insignia de la orden es una “cruz pattée” en oro (la de la 5ª clase es en plata), suspendida de una corona real. En el centro hay un Fénix alzándose de sus cenizas. La estrella es de 8 puntas plateada, con el fénix en oro en el centro.
El galón es naranja con una franja negra a los lados.
La división militar luce espadas cruzadas.

Imagen 1ª Clase – Gran Cruz
Imagen 2ª Clase – Gran Comandante
Imagen 3ª Clase – Comandante
Imagen 4ª Clase – Cruz de Oro de Caballero
Imagen 5ª Clase – Cruz de Plata de Caballero

Comentario: Otorgada para recompensar los méritos civiles y militares. Fue instituida originalmente como una orden republicana para extranjeros para reemplazar la Real Orden de Jorge I, con el Fénix simbolizando el renacimiento del helenismo con el establecimiento de la República Griega.
Tras el reestablecimiento de la monarquía el 18 de enero de 1936 se redenominó Real Orden del Fénix. La nueva orden podía ser otorgada a ciudadanos griegos que se hayan destacado en los campos de la administración pública, la ciencia, las artes y letras, el comercio, la industria y navegación. También puede ser concedida a extranjeros que hayan favorecido a Grecia en los campos citados. También puede ser otorgada por méritos militares.
En 1941, tras el estallido de la II Guerra Mundial se estableció una división militar de la orden, otorgándose por acciones de valentía en tiempos de guerra.
El 7 de septiembre de 1973, tras la proclamación de la República, volvió a denominarse Orden del Fénix y se eliminó la corona.
Está dividia en 5 clases:
1ª Clase – Gran Cruz: luce la insignia en banda y la estrella
2ª Clase – Gran Comandante: luce la insignia colgando del cuello junto a la estrella
3ª Clase – Comandante: luce la insignia colgando del cuello
4ª Clase – Cruz de Oro de Caballero: luce la insignia colgando de un galón sobre el pecho
5ª Clase – Cruz de Plata de Caballero: luce la insignia en plata colgando de un galón sobre el pecho

Imagen
Gran Cruz

Imagen
Cruz de Oro de Caballero (4ª Clase)

Imagen
Cruz de Plata de Caballero (5ª Clase)

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Jue Jun 08, 2006 3:42 am

Imagen

Nombre: Arisition Andrias (Cruz al Valor)

Año de creación:13 de Mayo de 1913

Descripción: La Insignia es una cruz latina de modelo pattee en esmalte blanco, bordeada en oro y azul y suspendida de una corona real dorada. En el centro hay un medallón rodeado de una corona de laurel, que en el anverso muesta a San Jorge luchando contra el dragón, y en el reverso muestra la inscripción “Al mérito”.
La Cruz de Plata no es esmaltada.
El galón está formado por 3 franjas azules separadas por 2 blancas.


Imagen

Comentarios: Otorgada por acciones de valentía en el campo de batalla.
Inicialmente fue creada como una orden, y era la máxima condecoración de guerra. Fue derogada tras la desastrosa guerra contra Turquía en 1922. Fue reestablecida el 11 de noviembre de 1940, inmediatamente después del estallido de las hostilidades con Italia; dejando de ser una orden, pero manteniéndose como la máxima condecoración de guerra. Pasó a otorgarse en 3 categorías: Cruz de Comandante (cuelga del cuello), Cruz de Oro (cuelga a la izquierda del pecho) y Cruz de Plata (cuelga del pecho).
La condecoración de 1940 se distingue por la añadidura de una barra de bronce sobre el galón con la cifra “1940”.

Imagen

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Mié Dic 06, 2006 8:32 am

Imagen

Nombre: Polemikos Stauros 1940 (Cruz de Guerra 1940)

Fecha de creación: 11 de noviembre de 1940

Creador: el Rey Jorge II

Descripción: Una cruz de San Jorge coronada, con 2 espadas cruzadas entre los brazos de la cruz. En el centro hay un medallón. En el anverso figura el monograma real de Jorge II, y en el reverso la fecha 1940.
Cuelga de un galón con 3 franjas iguales, en rojo – azul – rojo.

Imagen

Comentarios: Concedida por acciones de heroísmo en el campo de batalla.
Era concedida en 3 grados (1ª, 2ª y 3ª clase), distinguiéndose por una corona de oro, plata o bronce.
Si bien en su origen era una condecoración de guerra referente a la II Guerra Mundial, el 19 de abril de 1947 se alteró para incluir los conflictos internos griegos hasta 1952.
Normalmente es referida como la Cruz Militar (Griega) en la London Gazette.
Una corona de oro sobre el galón indicaba una segunda condecoración. Aquellos que recibían la 1ª Clase lucían una corona circular sobre el galón.

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Dom Jul 01, 2007 5:27 pm

Imagen

Nombre: ÐÅÔÙÍÔÁÓ ÓÔÁÕÑÏÓ (Cruz de Vuelos)

Fecha de creacion: 18 de enero de 1941

Creador: el Rey Jorge II

Descripcion: Una cruz de oro, compuesta por 4 alas con el monograma real en el centro, suspendidas de una corona real.
Cuelga de una cinta compuesta de barras diagonales de 4mm de ancho, en rojo y amarillo.
Una corona sobre el galon indica una condecoracion posterior.

Imagen

Comentarios: Otorgada a oficiales y suboficiales por acciones de valor en vuelo.
Se creo en imitacion de la Distinguished Flying Cross britanica.

Responder

Volver a “Uniformes y condecoraciones”

TEST