Condecoraciones Italianas

Condecoraciones, distinciones y uniformes de los ejércitos participantes en el Conflicto

Moderador: David L

Responder
Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Condecoraciones Italianas

Mensaje por ignasi » Lun Sep 12, 2005 3:32 am

Nombre: Croce al Merito di Guerra (Cruz al Mérito de Guerra)

Imagen

Fecha de creación: Enero de 1918 y modificada en 1943

Descripción: Una cruz griega de bronce. En la parte frontal, en el brazo horizontal hay la inscripción "Merito di Guerra", en el brazo inferior de la cruz hay una espada romana apuntando hacia arriba, y en la parte superior la corona real (en 1943 fue reemplazada por las letras RI). En parte posterior, una estrella de 5 punras.
Se suspende sobre una cinta azul claro con dos franjas blancas. Las medallas succesivas se señalan con una corona de bronce sobre el galón

Imagen


Comentarios: Otorgada por el servicio meritorio durante un prolongado período en una zona de combate donde las acciones individuales de valor no han merecido una condecoración superior.

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Jue Sep 22, 2005 4:32 am

Imagen

Nombre: Medaglia al Valore Militare (Medalla al Valor Militar)

Fecha de creación: Enero de 1918 y modificada en 1943

Descripción: Una medalla en oro, plata o bronce (según el grado) En la parte frontal, las armas de la Casa de Saboya envueltas en laurel y la inscripción "Al Valore Militare". En la parte posterior, los detalles del receptor.
Durante 1943-45, el diseño vario, y en lugar de las armas de Saboya aparecio una espada romana; y a partir de 1945, una estrella y la inscripción "Republica Italiana"
Se suspende sobre un galón azul. Las medallas de oro o plata se indican por una estrella de 5 puntas de ese color.

Imagen

Comentarios: Otorgada a oficiales y tropa por valentía ante el enemigo. La medalla de oro era presentada en circunstancias excepcionales y era la medalla más alta.

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Vie Nov 04, 2005 10:09 pm

Imagen

Nombre: Ordine Militare di Saboia (Orden Militar de Saboya)

Fecha de creación: 14 de agosto de 1815, y en 1861 pasa a ser una Orden tras la unificación de Italia

Creador: Víctor Manuel I de Cerdeña

Descripción: La insignia es una Cruz de Malta esmaltada en blanco, con ramas de laurel y roble en esmalte verde entre los brazos de la cruz. Durante la Monarquía, en el anverso había un esmalte rojo con una cruz blanca (el escudo de la Casa de Saboya); en la actualidad hay un esmalte blanco con las letras RI (República Italiana). En ambos casos hay un anillo de esmalte rojo con la leyenda Al Merito Militare (Al Mérito Militar). Sobre el reverso hay un esmalte rojo con 2 espadas cruzadas. Durante la monarquía aparecían las letras “V” y “E” (Vittorio Emanuele) y el año 1855; en la actualidad aparece el año 1947, año de fundación de la República.
La Estrella de la orden es una estrella en plata de 8 puntas con la insignia en el centro.
Gran Cruz de caballero: Luce la insignia en banda colgando sobre el hombro derecho, y la Estrella a la izquierda del pecho
Gran Oficial: Luce la insignia colgando del cuello, junto con la estrella al lado izquierdo del pecho
Comandante: Luce la insignia colgando del cuello
Oficial: Luce la insignia de un galón
Caballero: Luce la insignia de un galón.

La insignia se suspende de un galón azul-rojo-azul, con coronas según el rango (ahora sustituidas por estrellas):

Imagen - Gran Cruz de caballero
Imagen - Gran Oficial
Imagen - Comandante
Imagen - Oficial
Imagen - Caballero

Comentario: Otorgada para recompensar los servicios distinguidos en guerra, tanto a nivel individual como de unidad de las Fuerzas Armadas.
Es la condecoración militar más alta de Italia.
Se creó como la Orden Militar de Saboya (la dinastía reinante en Cerdeña), sufrió una primera renovación en 1855 por el rey Víctor Manuel II de Cerdeña, y se convirtió en una Orden Nacional en 1861 tras la unificación de Italia. En 1956 se convirtió en la Orden Militar de Italia.

Imagen Imagen
Estrella y banda de Gran Cruz

Imagen
Insignia de Gran Oficial y de Comandante

Imagen
Insignia de Oficial

Imagen
Insignia de Caballero

Imagen
Rommel luciendo su Cruz de Comandante

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Mié Ene 04, 2006 7:48 pm

Imagen

Nombre: Ordine della Santissima Annunziata (Orden de la Santísima Anunciación)

Fecha de creación: 1362

Creador: Amadeo VI, conde de Saboya

Descripción:
El collar: Consiste en una cadena de oro formada por 15 secciones, cada una formada por nudos saboyanos. En el centro de las secciones hay las letras F.E.R.T., el significado del cual no está claro (para unos significa “Fortitudo Eius Rhodum Tulit – Con Valentía Conquistaremos Rodas”, refiriéndose a la victoria sobre Rodas del conde Amadeo V en 1310; para otros significa la 3ª persona de presente de indicativo del verbo Ferre; y finalmente, también se propone “Foedere et Religione Tenemur – Nos mantenemos por el Pacto y la Religión” y “Fortitudo Eius Republicam Tenet – Su Fuerza Mantiene al Estado”
Del collar cuelga un medallón de oro, en el que aparece la Anunciación a la Virgen María por el Arcángel S. Gabriel. Está rodeado por 3 nudos saboyanos, decoradas con florones. En la parte superior central, caen unos rayos representando al Espíritu Santo.
El collar existe en 2 versiones: la Grande Collana, de mayor tamaño (para ser usado el día de Año Nuevo, el día de la Anunciación (25 de marzo), en Festividades Nacionales y en las ceremonias solemnes de la corte) y la Piccola Collana, de tamaño menor (para el resto de ocasiones).
La Estrella: Es de oro, y también representa la Anunciación en un medallón central sobre una cruz de oro rodeada por rayos. Entre los brazos de la cruz hay las letras F.E.R.T.
Cuando no se luce el collar, los miembros pueden lucir una miniatura del medallón de la orden suspendido sobre un galón rojo. Sobre el uniforme se pude lucir un galón rojo o una roseta, y en ambos hay una cruz en miniatura con la Anunciación.

Imagen

Comentario: Era otorgada como supremo reconocimiento de los servicios distinguidos. La orden constituía una fraternidad militar y religiosa entre el Soberano (Gran Maestre de la Orden) y sus compañeros, y estaba reservada exclusivamente a hombres de armas distinguidos que, aparte de su servicio extraordinario, debían ser de noble cuna y católicos. Mas tarde se consideró apropiada para reconocer también el servicio distinguido al Reino de Italia, no requiriéndose ser de noble cuna.
Hasta la caída de la monarquía, era el mayor de los honores italianos. Remarcar que los candidatos debían poseer la Orden de San Mauricio y San Lázaro.
Al unificarse el Reino de Italia en el siglo XIX, las ordenes de los diversos estados pasaron a nacionales; especialmente las de la Casa de Saboya, la nueva dinastía reinante (algo similar a los sucedido en Alemania con Prusia)
Originalmente estaba limitada a 15 miembros, para honrar los 15 misterios de la Virgen, y era conocida como “La Orden del Collar”. En 1409, Amadeo VIII, duque de Saboya, le otorgó sus primeros estatutos conocidos. En 1518, Carlos III decretó que debía llamarse “La Annuziata” En 1869, el rey Víctor Manuel II elevó el número a 20, excluyendo de ese número al Gran Maestre, al Príncipe de Sangre Real, los clérigos y los extranjeros.
Podía ser otorgada a nobles y plebeyos, pero estaba vedada a los no-católicos (debido a sus orígenes profundamente religiosos, los miembros tenían ciertos deberes religiosos). No obstante, con el tiempo se admitió a no-católicos, pero únicamente como miembros honorarios.
Hasta la caída de la monarquía tras la II Guerra Mundial, los miembros de esta orden se consideraban como miembros de la nobleza italiana, dándoles el título de “Excelencia” y “Primo del Rey”, con preferencia en todas las ceremonias sobre los altos oficiales del estado.
El collar debía ser devuelto tras el deceso de los miembros. Pese a ello, durante las últimas décadas, algunos se fueron perdiendo, el de Mussolini entre ellos.
Tras la caída de la monarquía, la República Italiana dejó obviamente de otorgar esta orden, quedando como patrimonio dinástico de la Casa de Saboya, la Familia Real Italiana en el exilio.
En cierta manera, puede considerarse que corresponde a la Orden del Cinto inglesa.

Imagen
Última edición por ignasi el Mar Mar 14, 2006 4:35 am, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Jue Ene 05, 2006 6:26 pm

Imagen

Nombre: Ordine dei Santi Maurizio e Lazzaro (Orden de San Mauricio y San Lázaro)

Fecha de creación: 13 de noviembre de 1572

Creador: el duque Emanuele Filiberto

Descripción: La insignia de la orden es una cruz abotonada de esmalte blanco sobre base de oro, con una cruz de malta de 8 brazos acabados en perlas en esmalte verde sobre base de oro, situados entre los brazos.
- Gran Cruz: luce la insignia de 67mm de diámetro bajo una corona real suspendida de la banda. También lucen la cruz de la orden sobre una estrella de 8 puntas de plata.
- Gran Oficial: luce la insignia de 50mm de diámetro bajo una corona real suspendida de un galón del cuello, con una estrella de 4 puntas.
- Comandante: luce la insignia de 50mm de diámetro bajo una corona real suspendida de un galón del cuello.
- Oficial: luce una cruz de 35mm de diámetro bajo una corona real suspendida de un galón colgando a la izquerda del pecho.
- Caballero: luce la misma cruz que los oficales, pero sin la corona real.
- La Medalla Mauriciana se otorgaba por el mérito militar tras 50 años de servicio en el Ejército.

El galón de la orden es verde manzana, y la sobreveste de la orden es roja con la Cruz de la Orden en el pecho.

Imagen - Cavaliere di Gran Croce dell'Ordine dei SS Maurizio e Lazzaro
Imagen - Grande Ufficiale dell'Ordine dei SS Maurizio e Lazzaro
Imagen - Commendatore dell'Ordine dei SS Maurizio e Lazzaro
Imagen - Ufficiale dell'Ordine dei SS Maurizio e Lazzaro
Imagen - Cavaliere dell'Ordine dei SS Maurizio e Lazzaro
Imagen - Medaglia Mauriziana al Merito dei 10 lustri di carriera militare

Comentario: Otorgada como recompensa por los méritos especiales por el servicio civil o militar al estado, de acuerdo con los estatutos, en los campos de la ciencia, la literatura, las artes, la industria y cualquier actividad que sirva para traer honor y grandeza a la Nacion Italiana.
Durante los 86 años del reinado de los Saboya en Italia, la Orden de San Mauricio y San Lázaro fue la 2ª más alta del reino, solo después de la Orden de la Anunciación (añadir solo que los caballeros de la Anunciación recibían automáticamente la Gran Cruz de la Orden de S. Mauricio y S. Lázaro)
Estaba dividida en 5 grados:
1. Cavalieri di Gran Croce decorati del Gran Cordone – Caballero Gran Cruz con Gran Cordon (com un máximo de 60 miembros)
2. Grandi Ufficiali - Gran Oficial (com un máximo de 150 miembros)
3. Commendatori – Comandante (com un máximo de 500 miembros)
4. Ufficiali – Oficial (com un máximo de 2.000 miembros)
5. Cavalieri – Caballero (sin límite de miembros)
Surgió de la unión de 2 órdenes más antiguas: la Orden de San Mauricio, de 1434, y la Orden de San Lázaro, del 1100.
De sus orígenes, la Orden de San Mauricio era una "Ordine combattente", una orden combativa, otorgada por luchar contra luteranos y calvinistas. Por su lado, la Orden de San Lázaro provenía de los “Hermanos de San Lázaro”, unos cruzados que formaron una leprosería en Jerusalén.
Bajo el Gran Maestrazgo del duque Emanuele Filiberto, la orden quedó unificada por el Papa Gregorio XIII en 1572 por la bula Pro commissa Nobis, un año después de Lepanto, con el ánimo de guerrear contra los infieles; aunque durante el XVI perdió su razón de ser militar.
El 15 de enero de 1573, autorizó que la Cruz de San Mauricio pudiera sobreponerse a la de San Lázaro, y en 1643 los miembros quedaron obligados a lucir la insignia de la orden siempre que estuvieran en público.
La orden estaba bajo jurisdicción eclesiástica bajo la autoridad del Gran Prior, que compartía la autoridad con otros altos funcionarios: el Gran Almirante, el Gran Mariscal, el Gran Conservador, el Gran Canciller y el Gran Hospitalario.
La orden estaba dividida en 2 clases: Caballeros de Justicia y Caballeros de Gracia. A los Caballeros de Justicia se les requeria probar diversas cualificaciones incluyendo nobleza por los 4 abuelos. A los Caballeros de Gracia se les requería ser católicos, de “onesta famiglia”, nacido de matrimonio legítimo y de buenas maneras. En esta época estaba dividida en 2 grados: Gran Cruz y Caballero.
En 1831 se efectuó una nueva reforma de los estatutos, introduciendo el grado de Comandante como grado intermedio entre la Gran Cruz y el Caballero. El 1839 se introdujo la Medalla de Maurizio por el servicio militar.
El Rey Vittorio Emanuele II la hizo resurgir de nuevo, concediéndola por el servicio distinguido en asuntos civiles y militares, como una orden más exclusiva que la Orden de la Corona de Italia.
En 1860 la volvió a reformar, unificando las clases de Justicia y Gracia y eliminando las antiguas dignidades de Gran Almirante y Gran Mariscal. Asimismo se introdujeron 2 nuevos grados intemedios: Oficial y Gran Oficial, para figurar entre Caballero y Comandante, y Comandante y Gran Cruz respectivamente. La jurisdicción eclesiástica del Gran Prior también quedó eliminada, y las iglesias de la orden pasaron a la jurisdicción de los obispos locales (si bien se mantuvieron los derechos para usar las basílicas de Turín y Cagliari y el Priorato de Torre Pellice)
Tras la caída de la monarquía, en 1952 el gobierno italiano cambió la orden, dejándola como una “ente morale”, una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la caridad (orfanatos, hospitales, escuelas, etc), con el Presidente de la República como Presidente del Alto Patronato. Por su parte, la casa de Saboya, aún poseedora por razones dinásticas de la Gran Maestranza (hoy, el pretendiente al trono italiano, Príncipe Vittorio Emanuele IV), sigue otorgando la orden desde el exilio.

Imagen Imagen
Estrella e insignia de Cavaliere di Gran Croce

Imagen
Estrella e insignia de Grande Ufficiali y Comendatori

Imagen
Insignia de Ufficiali

Imagen
Insignia de Cavalieri

Imagen
Medalla Mauriziana al Mérito de los 10 lustros de carrera militar


Imagen
El Príncipe Emanuele Fiberto, Príncipe de Venecia, con la sobrevesta de Gran Canciller de la Orden
Última edición por ignasi el Dom Jun 17, 2007 7:36 pm, editado 4 veces en total.

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Lun Ago 07, 2006 3:40 am

Imagen

Nombre: Ordine della Corona d'Italia (Orden de la Corona de Italia)

Fecha de creación: 20 de Febrero de 1868

Creador: Victor Emanuel II

Descripción: La Insignia: Una cruz de estilo Alisée dorada, con esmalte blanco, con los “nudos de Saboya” entre los brazos. En el anverso hay un medallón en esmalte azul con la Corona de Hierro de Lombardía. En el reverso, hay un águila negra con las alas abiertas, con un escudo sobre el pecho con las armas de los Saboya (y por extensión, de Italia), una cruz “heráldica ordinária” blanca sobre fondo blanco.
La Estrella de Gran Cruz: una estrella en plata de 8 puntas. En el centro hay un medallón en esmalte azul con la Corona de hierro, rodeado de un anillo en esmalte blanco con la inscripción “VICT. EMMAN. II REX ITALIA MDCCCLXVI” (Victor Emmanuel II, Rey de Italia 1866). Encima del medallón, y sobre la punta de la estrella, aparece un águila en esmalte negro con el escudo de Italia sobre el pecho.
La Estrella de Gran Oficial: una estrella de 8 puntas en plata, con perlas en las puntas. En el centro hay sobrepuesto el anverso de la insignia.
El galón es rojo con una franja blanca en el centro (los colores del Reino y la Família Saboya). Unas coronas sobre el galón indican el rango.

Imagen - Gran Croce
Imagen - Grande Ufficiale
Imagen - Commendatore
Imagen - Ufficiale
Imagen - Cavaliere

Comentarios: Destinado a recompensar a los ciudadanos italianos y extranjeros que hubiesen realizado hechos meritorios hacia la Nación, la Corona o el Monarca, especialmente aquellos directamente relacionados con los intereses políticos de la Nación, tanto en el mérito civil como militar.
Fue creada para conmemorar la memoria de la anexión del Veneto a Italia (1866). Cuando finalmente el Veneto quedó bajo soberanía italiana al final de la Guerra de la Independencia, se restituyó la Corona de Hierro para el Rey de Italia, corona considerada símbolo del domínio total sobre la península desde los tiempos de Carlomagno. Ya Napoleón, cuando se proclamó Rey de Italia, instituyó una Orden de Caballería bajo el título de la Corona Férrea; y cuando el Emperador de Austria restauró su dominio sobre Lombardía y el Veneto fundó un orden homónimo.
En comparación con la Orden de San Mauricio y San Lázaro, la Orden de la Corona se otorgaba de modo más liberal, pudiéndose otorgar a no católicos. En 1911 se convirtió en un requerimiento para recibir la Orden de S. Mauricio el haber recibido previamente la Orden de la Corona (se requería tener como mínimo el rango equivalente)
Tenía 5 clases:
- Gran Cruz: lucía la insignia en banda sobre el hombro derecho, junto a una estrella a la izquierda del pecho.
- Gran Oficial: lucía la estrella a la izquierda del pecho.
- Comendador: lucía la insignia colgando del cuello.
- Oficial: lucía la insignia colgada de un galón a la izquierda del pecho. El galón lucía una roseta.
- Caballero: lucía la insignia colgando de un galón a la izquierda del pecho.
El Real Decreto 4850, de 24 de enero de 1869, estableció que el Consejo de la Orden de S. Mauricio y S. Lázaro tambien asumía el Consejo de la Orden de la Corona de Italia. La orden estaba encabezada por el Rey, como Gran Maestre de las Órdenes de la Anunciación, del Orden Mauriciano y de la Orden de la Corona. El Consejo estaba formado por el Primer Secretario, por el Tesorero General y por 9 Consejeros adjuntos. Los Consejeros son elegidos por el Rey de entre los miembros de la Orden de S. Mauricio con rango de Gran Cruz, Gran Oficial y Comendador. La sede del Gran Maestre está en Roma, mientras que la del Primer Oficial estaba en Turín.
Según el Real Decreto Nº 276 del 16 de marzo de 1911, la Orden solo se podía recibir en grado de Caballero. Para acceder a Oficial debía pasar un tiempo mínimo de 1 año, 3 más para pasar a Comendador, y 4 más para ser Gran Oficial.
Quedó obsoleta tras la proclamación de la República Italiana (1946), siendo reemplazada por el Orden del Mérito de la República Italiana. Por su lado, la Casa de Saboya en el exilio siguió otorgándola durante bastantes años, hasta la muerte del rey Humberto II el 18 de marzo de 1983, tras lo cual fue reemplazada por la Orden del Mérito Civil de Saboya (Ordine del Merito civile di Savoia).

Imagen
Insignia de Gran Cruz de Caballero

Imagen
Estrella de Gran Cruz de Caballero

Imagen
Estrella de Gran Oficial

Imagen
Insignia de Comendador

Imagen
Insignia de Oficial

Imagen
Insignia de Caballero

http://www.cnicg.net/regno.asp
http://en.wikipedia.org/wiki/Order_of_t ... n_of_Italy

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Vie Abr 20, 2007 9:12 pm

Imagen

Nombre: Medaglia Commemorativa della "Marcia Su Roma" (Medalla Conmemorativa de la Marcha sobre Roma)

Fecha de creación: 25 de octubre de 1923

Creador: El Duce Benito Mussolini

Descripción: Una medalla de bronce de 34mm de diámetro. En el anverso aparece una Victoria Alada; en la mano derecha lleva una corona de laurel, y sobre el brazo izquierdo lleva unas fasces de lictor. Al fondo, un bosque de fasces de lictores, de insignias de legionarios romanos i de espadas.
En el reverso aparece un campo encuadrado por cuatro fasces de lictor, formando un cuadro donde se grababa el nombre del receptor. Alrededor hay un anillo con la inscripción “Marcia Su Roma · 27 Ottobre - 1 Novembre 1922” (Marcha sobre Roma · 27 octubre – 1 noviembre 1922)
Se suspende de un galón amarillo y naranja, los colores de la bandera de Roma.

Imagen

Comentarios: Otorgada a todos aquellos miembros inscritos en el Partido Fascista que participasen en la Revolución Fascista culminada con la Marcha sobre Roma.
En ocasión del 1r aniversario de la Marcha, la Dirección del Partido Nacional Fascista, de acuerdo con la Comandancia General de la Milicia y con la autorización expresa del Duce Mussolini, se instituyó una medalla conmemorativa para todos aquellos fascistas que “habían participado en la Revolución Fascista culminada con la histórica Marcha sobre Roma”. La institución de la medalla fue publicada en el diario oficial del Partido, el Popolo d’Italia, el 25 de octubre de 1923.
El artículo indicaba los pasos burocráticos para obtener la concesión de la medalla, delegando a las Federaciones Provinciales Fascistas la enumeración de todos aquellos que tuvieran el derecho, para ser transmitido a la Secretaría General Administrativa del Partido como órgano oficial de la distribución.
Los formularios de solicitud, además, debían ir acompañados de 5 liras por medalla, para hacer frente a los gastos del grabado del nombre del receptor.
Se realizaron 5 ejemplares en oro, reservados al Duce Mussolini y a los Quadrumviri (Emilio De Bono, Italo Balbo, Michele Bianchi y Cesare Maria de Vecchi, organizadores de la marcha), 19 en plata para los Comandanti di colonna della Marcia, y el resto en bronce.
Dado que esta condecoración era eminentemente política, pasó por una larga serie de disposiciones legislativas, hasta que en 1943 pudo ser lucida sin ningún tipo de limitación por los miembros de las Fuerzas Armadas.
Ya en 1926, mediante el Real Decreto 273 se autorizaba expresamente (artículo 2º) el uso de la condecoración. El Real Decreto 150 del 19 de enero de 1928 citaba las condecoraciones que podían lucir los oficiales, con la Medalla de la Marcha sobre Roma en 27º lugar, especificando que la podrían lucir todos aquellos militares que el 28 de octubre de 1922 no prestasen servicio activo en las Fuerzas Armadas del Estado. Y, finalmente, el Real Decreto 649 de 10 de mayo de 1943 citaba el orden de las condecoraciones, quedando la Medalla de la Marcha sobre Roma en 19º lugar (tras las Condecoraciones al Valor y las Distinciones Honoríficas de Guerra)

Avatar de Usuario
Badoglio
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 515
Registrado: Dom Dic 03, 2006 7:11 pm
Ubicación: Zaragoza, España

Mensaje por Badoglio » Sab Abr 21, 2007 4:34 pm

Imagen

Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
Badoglio
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 515
Registrado: Dom Dic 03, 2006 7:11 pm
Ubicación: Zaragoza, España

Mensaje por Badoglio » Vie May 11, 2007 4:01 pm

Imagen

Nombre:Insignia del FRONTE-RUSSO (FRENTE-RUSO)

Fecha de creación: Marzo de 1943

Descripción: Esta divisa de color plata muestra la guirnalda con los laureles (que representan heroísmo) en el derecho y las espinas (que representan el sufrimiento) en el lado izquierdo, ambos lados tocan el nudo rizado en la tapa. El centro de la divisa muestra cruzarse dos sables cosacos. En la base está una cinta con la inscripción “RUSSO de FRONTE” destacada en azul.
En la parte de atras de la divisa estaban el nombre y la dirección de la compañía de fabricación “F.M. LORIOLI FRATELLI, VÍA F. BRONZETTI 25, MILANO” y el número “NO 38 del patrón de la fabricación de MODELLO DEPOSITATO.” La divisa se colocaba en el bolsillo izquierdo del uniforme.

Comentario:La divisa fue concedida a todas esas tropas que desempeñaron servicios en el frente del este del 22 de junio de 1941 al 5 de junio de 1943. La divisa también fue concedida a los alemanes unidos al CSIR y al 8º cuerpo de ejército.
Originalmente había un perno de la aguja con un retén que fue colocado en la posición vertical, pero fue quitado más adelante y en lugar de otro substituido por un perno de seguridad que sigue las líneas del contorno de uno de los sables. Vino con un papel marrón del celofán que demostraba la insignia y la dirección del fabricante.

Imagen
Reverso y bolsa de la insignia
Imagen

Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Dom Jun 17, 2007 7:43 pm

Imagen

Nombre: Medaglia al Valore Aeronautico (Medalla al Valor Aeronáutico)

Fecha de creación: 27 de noviembre de 1927

Creador: Vittorio Emanuele III

Descripción: Una medalla de 33mm de diámetro (en oro, plata o bronce). En la parte inferior aparece la inscripción “Al Valore Aeronautico”, y en la parte superior hay una corona real con un águila con las alas abiertas y el escudo de los Saboya en las garras.
En el reverso, entre dos fasces de lictores, aparece la constelación de la Osa Menor. Debajo aparece el nombre del premiado con la indicación del lugar y fecha de la acción.
Cuelga de un galón azul, con dos franjas rojas a los lados, la exterior de 1mm y la interior de 3mm de ancho.
Para indicar el grado sobre el galón se usaba una hélice de avión de 15mm en oro, plata o bronce (según la categoría). Pero el 24 de marzo de 1932, dicha hélice pasó a ser una estrella de 5 puntas.

Imagen

Comentarios: Otorgada a todos aquellos que demostrasen un coraje singular, habilidad y filantropía demostrada en vuelo.
Estaba dividida en 3 clases: oro, plata y bronce. Las clases oro y plata son destinadas a recompensar aquellas acciones que, en circunstancias particularmente difíciles, demostraran valor y habilidad singular a riesgo de la propia vida. Para la medalla de oro se debía realizar una acción tan meritoria que derivase en un gran honor para la aviación italiana. La medalla de bronce estaba destinada para recompensar el valor y la habilidad, pero sin que hubiese un riesgo manifiesto de perder la vida.
Podía ser otorgada a título póstumo.
Junto con la condecoración se otorgaba un diploma acreditativo indicando el nombre del premiado, el lugar fecha y hecho por el cual se le había condecorado.
Aquellos que hubiesen sido condenados a prisión (temporal o a perpetuidad), quedaban vetados para lograrla, a no ser en caso de rehabilitación.
Mediante el Real Decreto 2297 de 27/11/1927 se ampliaban los motivos de concesión, pudiéndose otorgar también a los comandantes de agrupaciones no inferiores a escuadrillas (oro y plata) por el mando distinguido.

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Mié Jun 20, 2007 1:50 am

No se si en este topic irá ésta medalla, pues no tengo mucha informnación sobre ella, apelo a la gentileza de nuestro Moderador y amigo Ignasi ( o alguien que pueda colaborar) a guiarme en el asunto.

Medalla de la campaña africana Italo-germana (Medaille für den Italiensch-Deutschen Feldzug in Afrika).

Imagen

Esta medalla fué creada por Italia a principios de 1942 para conmemorar las acciones del DAK (Deutsche Afrika Korps). (3,2 pulgadas).

Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
MENCEY
Miembro
Miembro
Mensajes: 274
Registrado: Sab Jun 11, 2005 2:23 am
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por MENCEY » Vie Jun 22, 2007 12:33 am

Y prohibida sobre Uniforme Aleman en 1944. :-D
Me parece señor, que es ir a un Puente muy lejano.....
ImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Vie Jun 22, 2007 7:17 am

Pocas cosas te puedo añadir. Fue creada por el gobierno italiano para otorgar a los aliados alemanes del Afrika-Korps (ya que de hecho estaban ayudando a la expansión de las colonias italianas), y también era conocida como "Medalla del Afrika-Korps"
Si bien la medalla es de bronce, se hicieron algunas en plata, presumiblemente para oficiales de alto rango.
Y cuando el 29 de marzo de 1944, después del armisticio italiano, se prohibió que los alemanes lucieran cualquier condecoración italiana, se mencionaba ésta en particular.

Lamento no poderte ayudar más.

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Sab Jun 23, 2007 2:30 am

Muchas gracias amigos Ignasi y Mencey por su ayuda, veré que más puedo investigar.






Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Responder

Volver a “Uniformes y condecoraciones”

TEST