Condecoraciones Polacas

Condecoraciones, distinciones y uniformes de los ejércitos participantes en el Conflicto

Moderador: David L

Responder
Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Condecoraciones Polacas

Mensaje por ignasi » Lun Oct 17, 2005 7:42 pm

Imagen

Nombre: Order Orla Bialego (Orden del Águila Blanca)

Fecha de creación: 1 de Noviembre de 1705

Creador: Augusto II

Descripción:
La Insignia: Una cruz de Malta en esmalte rojo con el borde blanco con rayos dorados entre los brazos y perlas en las puntas. Sobre la cruz hay un águila en esmalte blanco, con las alas abiertas y mirando a la izquierda (al igual que en el escudo de Polonia). En el reverso, la inscripción sobre los brazos de la cruz “Za Ojczyznę i Naród (Por el País y la Nación)”, con un medallón en el centro con el monograma RP (Rzeczpospolita Polska - República de Polonia), rodeado por una corona de laurel.
La Estrella: Una estrella de 8 puntas en plata, con la insignia sobrepuesta por el reverso. La cruz lleva los esmaltes del anverso, pero no las perlas.
El color de la banda es azul, y cuelga del hombro izquierdo.
Cuando solo se luce el galón, este lleva una pequeña roseta también en azul.

Imagen

Comentario: Otorgada por los extraordinarios méritos al País y la Nación Polaca, realizados tanto por polacos como por extranjeros.
Sólo tiene un único grado, y el Gran Maestre de la Orden es el Presidente de la República.
Se cree que la creó el Rey Ladislao en 1325 en ocasión de la boda de su hijo, el futuro Casimiro el Grande. Si bien fue oficialmente instituida por Augusto II, rey de Polonia y Sajonia. En 1793 fue abolida, si bien volvió siendo la mayor condecoración del Ducado de Varsovia (1807-15) y el Reino de Polonia (1815-31). Quedó incluida en el sistema honorífico ruso hasta la Revolución de 1917. Tras la independencia de Polonia volvió como condecoración más alta (4-2-1921), y si bien no se derogó, lo cierto es que tampoco se otorgaron durante el gobierno comunista.

Imagen

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Mié Oct 19, 2005 12:43 am

RECEPTORES DE LA ORDEN DEL ÁGUILA BLANCA

Imagen
Edward Raczyński
Aristócrata, diplomático, político y Presidente del País en el exilio (1979-86)
Embajador Polaco en Suiza, Dinamarca, Gran Bretaña y la Liga de Naciones y en 1934, volvió a ser embajador en la Gran Bretaña. Su principal logro en este puesto fue la firma de la Alianza Polaco-Británica de 1939. Tras la invasión alemana, se quedó en Londres como embajador del Gobierno en el exilio y como ministro de exteriores.
Tras la guerra, y tras la ruptura de los pactos del nuevo gobierno polaco, Raczyński quedó en Londres como uno de los principales miembros de la diáspora polaca, llegando a ser el último Presidente del Gobierno en el Exilio.

Imagen
Edward Rydz-Śmigły
Político, militar, pintor y poeta polaco.
Durante la I Guerra Mundial participó en diversas batallas en el Frente Oriental con el ejército austriaco contra los rusos, especialmente en la región del Vístula, ascendiendo rápido en el escalafón y llegando a coronel en 1916, con apenas 30 años. Cuando en 1917, las legiones polacas fueron desmanteladas por las Potencias Centrales, Rydz fue nombrado Comandante de la Organización Militar Polaca (POW), adoptando el alias de Śmigły (rápido o ágil) que sería añadido a su nombre.
Durante la Guerra Polaco-Bolchevique de 1919-21 comandó al ejército polaco en diversas ofensivas, capturando Wilno y Dünaburg.
Tras el Golpe de Estado de 1926 de Piłsudski, fue nombrado Inspector General del Ejército, y en 1936, Mariscal de Polonia, siendo el 2º hombre del país.
Tras el ataque alemán, fue nombrado Comandante en Jefe del Ejército Polaco. El 7 de septiembre evacuó Varsovia, y el 17, tras el ataque soviético y ante la imposibilidad de defender el país ante un ataque combinado desde ambas fronteras, ordenó a las tropas que se retiraran hacia Rumania. Él mismo cruzó la frontera el 18.
Durante su estancia en Rumania inició la creación de una resistencia polaca, y el 10 de diciembre de 1940 huyó hacia Hungría. El 25 de Octubre de 1941 dejó Hungría y volvió a Polonia para integrarse en la Resistencia como soldado raso, muriendo el 2 de diciembre de 1941 de un infarto. Se le enterró en Varsovia bajo el nombre de “Adam Zawisza”, el alias que usaba en aquel entonces. Hasta 1991, su tumba conservó ese nombre.

Imagen
Irena Sendlerowa
Trabajadora del Servicio Social de Bienestar en Varsovia durante la Ocupación. Empezó ayudando judíos mientras se establecía el Ghetto, hasta que en diciembre de 1942, el Zegota (Consejo de Ayuda a Judíos) la nombro como jefe del departamento de la infancia. Debido a su trabajo en el servicio social, tenia permiso especial para entrar en el Guetto de Varsovia, donde lucía una Estrella de David (si bien su condición de gentil). Cooperante de la Sección Infantil de la Administración Municipal, organizó la huída de niños judíos del ghetto, instalándolos luego con familias polacas, en el Orfanato de Varsovia de las Hermanas de la Familia de María o en conventos católicos en Turkowice y en Chotomowo. Detenida en 1943 por la Gestapo, fue torturada y condenada a muerte, pero Zegota la rescató sobornando a los guardias alemanes mientras la llevaban al lugar de la ejecución. Continuó ayudando a los niños judíos, si bien a partir de entonces escondida. Fue declarada Justa entre las Naciones por el Tribunal Supremo Israelí en 1983.

Imagen
Jan Karski
Nacido Jan Kozielewski, mobilizado en 1939. Fue hecho prisionero por el Ejército Rojo, pero en noviembre de 1939 ya escapó del campo de prisioneros y volvió a la Polonia ocupada por los alemanes. Allí se unió al Ejército Clandestino (AK) , donde su habilidad con las lenguas le hizo muy útil como correo entre el AK y el Gobierno en el exilio londinense. Entre 1942-43 informó a los gobiernos polaco, británico y americano de la situación en Polonia, especialmente la destrucción del Ghetto de Varsovia y el exterminio metódico de los judíos. A finales de verano de 1942 se introdujo 2 veces en el Ghetto para mostrar de primera mano qué les estaba pasando a los judíos. Asimismo se introdujo en Belzec, disfrazado de guardián.
En julio de 1943 llegó a entrevistarse con F.D. Roosevelt junto a otras personalidades americanas, pero no le creyeron, asumiendo que su testimonio era exagerado o era fruto de la propaganda del gobierno polaco en el exilio.
Sus méritos se reconocieron en 1989, tras la caída del comunismo. Además de la Orden del Águila Blanca, también tiene la Order Virtuti Militari por su valentía en combate. Para honrar sus esfuerzos en pro de los judíos polacos, fue nombrado Ciudadano Honorífico de Israel en 1994, así como Justo entre las Naciones (y le invitó a plantar un árbol en el Camino de los Justos de Jerusalén)

Imagen
Jan Nowak-Jeziorański
Nacido Zdzisław Antoni Jeziorański, pero usó diversos alias durante la guerra, de los cuales el más conocido fué Jan Nowak, que posteriormente añadió a su nombre. Periodista, escritor, político, trabajador social y patriota. Durante la II Guerra Mundial fue uno de los luchadores más notables de la Resistencia. Su tarea principal fue como correo entre los comandantes de la resistencia y el gobierno polaco en el exilio y otros gobiernos aliados, con lo que se ganó el mote de “Correo de Varsovia”, y por su participación en el Alzamiento de Varsovia.
Fue movilizado en 1939, combatiendo como suboficial de artillería. Hecho prisionero por los alemanes en Bolina, escapó y regresó a Varsovia (la mayoría de sus colegas fueron hechos prisioneros por el Ejército Rojo y asesinados en la Masacre de Katyn)
En la resistencia, fue el organizador de Akcja N, una organización secreta que sacaba un periódico en alemán y otro material diverso de propaganda como publicaciones oficiales alemanas, para socavar la moral de las tropas. Durante sus viajes a Suecia y Gran Bretaña como correo, informó a los gobiernos de occidente del destino de Polonia bajo la ocupación alemana y soviética. También fue el primero en informar del Alzamiento del Ghetto de Varsovia. Durante una de sus misiones, llegó a Varsovia en julio de 1944, unos pocos días antes del alzamiento de la ciudad.
Durante el alzamiento, tomó parte activa en la lucha contra los alemanes y organizó la radio polaca que mantenia el contacto con los aliados en programas en polaco y en inglés. Poco antes de la capitulación de la ciudad, el comandante en jefe polaco Tadeusz Bór-Komorowski le ordenó dejar la ciudad, llevándose en su viaje muchos documentos y fotografías. Por todas sus acciones, obtuvo la Virtui Militari.
Tras la guerra, trabajó en occidente, inicialmente en Londres y luego en Munich y en Washington, llegando a ser consejero de la Agencia Nacional de Seguridad en los gabinetes de Jimmy Carter y Ronald Reagan. Tras la caída del comunismo volvió a Polonia, muriendo allí a inicios del 2005.

Imagen
Marek Edelman
Marek Edelman fue uno de los fundadores de la Żydowska Organizacja Bojowa –ZOB (Organización de Lucha Judía), y tras de la muerte de Mordechai Anielewicz (líder de la organización que se suicidó durante el Levantamiento del Ghetto de Varsovia), se convirtió en el líder. Sobrevivió y consigui escapar gracias a la colaboración del Polska Partia Socjalistyczna (Partido Socialista Polaco), se unió al Armia Krajowa y participó en el Alzamiento de Varsovia de 1944.
Tras la guerra, fue activista del Komitet Obrony Robotników (Comité de Defensa de los Trabajadores) y más tarde, de Solidaridad. En el libro "Zdążyć przed Panem Bogiem" (“Ser más rápidos que Nuestro Señor”), de Hanna Krall, narra sorprendentes detalles del Alzamiento del Ghetto de Varsovia.

Imagen
Władysław Bartoszewski
Miembro de la Resistencia Polaca durante la II Guerra Mundial, tomó parte en el Alzamiento de Varsovia como miembro de Zegota. Entre 1940-41 estuvo recluso en el campo de concentración de Auschwitz.
Estuvo en prisión diversas veces durante el regimen comunista, sirvió como diplomático y parlamentario tras la llegada de la democrácia a Polonia, llegando a ejercer como ministro de exteriores y al senado.
Desde 1991 es portavoz de la Organizacion para Preservar la Memoria de las Víctimas de Guerra y la Persecución, así como del Consejo Internacional de Auschwitz.
Son destacables sus esfuerzos en pro de las relaciones entre polacos y judios, así como su trabajo en pro de la reconciliación entre alemanes, polacos y judios. Por ello también tiene la Gran Cruz de la Orden del Mérito alemana y fue nombrado Justo entre las Naciones (fue uno de los primeros polacos en recibir dicha distinción).


Entre los otros receptores de la Orden, lógicamente, también se encuentra el papa Juan Pablo II, nacido Karol Józef Wojtyła en Wadowice, Polonia.
Última edición por ignasi el Jue Nov 17, 2005 2:36 am, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Jue Oct 27, 2005 10:30 pm

Imagen

Nombre: Order Wojskowy Virtuti Militari (Orden Militar del Valor Militar)

Fecha de creación: 22 de Junio de 1792

Creador: el Rey de Polonia Stanisław August Poniatowski

Descripción:
La Insignia: es una cruz de Leopoldo de esmalte negro, y perlas en las puntas. En los brazos de la cruz aparece el lema de la orden (VIR (izquierda) - TUTI (derecha) – MILI (superior) – TARI (inferior). En el centro hay un medallón dorado con un águila coronada con emblemas reales, rodeada por una corona de laurel. En el reverso del medallón aparece la inscripción “HONOR / I / OJCZYZNA” (Honor y Patria)
La Estrella: Es una estrella de 8 puntas con rayos en plata, con la cruz negra sin las perlas finales. En el medallón, entre la figura del águila y la corona de laurel hay un anillo en esmalte negro con el lema “HONOR / I / OJCZYZNA” en la parte superior
Las clase Comandante luce la insignia colgada del cuello
La clase Cruz de Oro es totalmente dorada, y la clase Cruz de Plata es en plata (en ambas salvo el esmalte). Las dos clases superiores lucen una corona real dorada sobre la cruz, y las cruces de oro y plata son algo más pequeñas que la de caballero.
Se suspende de un galón azul, con una franja negra a los lados, con una roseta según el grado. El galón de Gran Cruz mide 110mm; el de Comandante, 49mm; el resto, 35mm.

Imagen - Gran Cruz con Estrella
Imagen - Cruz de Comandante
Imagen - Cruz de Caballero
Imagen - Cruz de Oro
Imagen - Cruz de Plata

Comentario: Otorgada por acciones de extraordinario valor con riesgo de la vida en el campo de batalla.

Se otorga en 5 clases:
1. Gran Cruz con Estrella: Para el comandante en jefe que haya ganado una guerra, o para comandantes de ejércitos que han conseguido la victoria en diversas campañas de la guerra.
2. Cruz de Comandante: Para comandantes de ejército o frente (bajo circunstancias especiales, también comandantes de grupo, división o brigada) por valentía durante una iteración, con influencia importante en la guerra, o para otros oficiales que hayan contribuido a la victoria.
3. Cruz de Caballero: Para comandantes de unidades del tamaño de un ejército, por su liderazgo, valentía e iniciativa destacada. Alternativamente para oficiales de apoyo por su cooperación con sus comandantes, para llegar a la victoria final en una batalla o en la guerra.
4. Cruz de Oro: Para oficiales o Tropa, previamente condecorados con la Cruz de Plata, que hayan conseguido un éxito considerable en el campo de batalla gracias a su valentía personal o a la sobresaliente dirección de una división o una unidad menor.
5. Cruz de Plata: Para oficiales que hayan realizado una valerosa comandancia de sus tropas, o para tropas que hayan influenciado a sus camaradas por su valentía, la cual haya contribuido a la victoria final en batalla. También puede ser otorgada a civiles, ciudades y unidades militares.
Está pensionada con 300 złotys anuales; los receptores deben ser saludados por los soldados de igual rango, y los Suboficiales y Tropa son promovidos un grado en el escalafón. Otros privilegios incluyen la preminencia al comprar viviendas de titularidad pública o al optar a un puesto en el funcionariado, descuentos en el transporte público, un servicio sanitario gratuito y, además, el estado está obligado a proporcionarle un trabajo para que el receptor pueda vivir decentemente. Los hijos tienen puntos adicionales en las escuelas públicas y en las universidades. En caso de quedar invalidos, el estado debe proveerles de dinero, comida y ropa por el resto de sus vidas.
El 3 de mayo, fiesta nacional de Polonia, es también el día de Virtuti Militari.
Todas las clases deben ser otorgadas por el comandante en jefe durante la guerra, o por quien ocupara el puesto una vez la guerra haya terminado. Para recibir las clases I a III se debe haber sido propuesto por el capítulo de la orden; mientras que las clases IV y V son propuestos por la cadena de mando (normalmente por el comandante de división o de brigada). Aparte de los 12 miembros del capítulo, los receptores de clase I pueden tomar parte en la votación (el capítulo está formado por 12 receptores de las cruces, 4 de cada uno de las clases 1 a 4)
Desde su creación ha sido instaurada, derogada y modificada en diversas ocasiones, reflejando en cierto modo las vicisitudes del pueblo polaco.

Durante la II Guerra Mundial se otorgaron un total de 5.573:
1ª Clase – (las otorgadas fueron a título honorífico)
2ª Clase – 3 otorgadas: el Teniente General Władysław Anders (que comandaba una brigada de caballería durante la bliezkrieg) el Teniente General Tadeusz Bór-Komorowski (comandante del Alzamiento de Varsovia) y el Brigadier General Michał Karaszewicz-Tokarzewski (fundador y primer comandante del "Sluzba Zwyciestwu Polski" (Servício de Victoria Polaco), uno de los primeros grupos de Resistencia)
3ª Clase – 6 otorgadas: el Teniente General Władysław Anders, el Teniente General Stanisław Maczek (comandante de blindados que envolvió a los alemanes junto a la frontera húngara en 1939, lucho en Francia y tras el Día-D, luchó en Caen, la bolsa de Falaise, Bélgica, Holanda, Alemania y aceptó la rendición del puerto y la guarnición de Wilhelmshaven, donde habían unas 200 naves alemanas), el Brigadier General Bronisław Duch (combatió en el Frente Occidental con el 1er y el 2º Cuerpo Polaco), el Teniente General Tadeusz Kutrzeba (comandante del Army Poznań y Pomorze y hecho prisionero tras la capitulación de Varsovia), el Brigadier General Franciszek Kleeberg y el Brigadier General Antoni Chruściel.
4ª Clase – 201 otorgadas
5ª Clase – 5.363 otorgadas

Entre los receptores , están el General del Ejército de los EUA Douglas MacArthur; el General del Ejército de los EUA Dwight Eisenhower; el General Charles de Gaulle; el Mariscal de la URSS y de Polonia Konstanty Rokossowski, el Mariscal Bernard L. Montgomery, el General Alexiey Antonov, el Mariscal de Yugoslavia Josip Broz-Tito, el Mariscal de la URSS Andriey Grechko, el Mariscal de la URSS Ivan Koniev, el Mariscal de la URSS Alexander, el Mariscal de la URSS Vasilievski Georgy Zhukov, el rey Victor Emmanuel III de Italia, el General Walerian Czuma, defensor de Varsovia durante el asedio de 1939, el mayor Henryk "Hubal"-Dobrzański, primer partisano polaco; los ases aereos Bohdan Arct y Josef Josef František; los batallones Parasol y Zośka, participantes en el alzamiento de Varsovia. Curiosamente, el General John Pershing, primer general del ejército de los EUA y en situación de retiro durante la IIGM, también recibió la condecoración.
La ciudad de Varsovia recibió la Orden el 9 de noviembre de 1940, por la heroica defensa de la ciudad.
Durante la Defensa de Polonia de 1939, el rápido avance alemán hizo que se llegara al extremo que los comandantes de división o brigada condecoraran a sus soldados con sus propias medallas.
Es la Condecoración al Valor en Guerra principal de Polonia, y es equivalente a la Cruz Victoria británica o a la Medalla de Honor del Congreso estadounidense.

Imagen
El General Sikorski condecora pilotos del 303º Escuadron Polaco, el mejor escuadrón polaco aliado en la Batalla de Inglaterra. En la imagen, condecora al as Jan Zumbach.

Imagen Imagen
Estrella y Insígnia Gran Cruz

Imagen
Cruz de Comandante

Imagen
Cruz de Caballero

Imagen
Cruz de Plata

Imagen

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Vie Oct 28, 2005 6:15 am

Felicidades por tan buen topic amigo sin duda muy didáctico. Le ruego continue con este interesante tema de las condecoraciones

Saludos cordiales

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Jue Nov 17, 2005 12:42 am

Imagen

Nombre: Order Odrodzenia Polski (Orden de la Restitución de Polonia)

Fecha de creación: 4 de febrero de 1921

Descripción:
Insignia: Una cruz de Malta de esmalte blanco con perlas en las puntas. En el centro hay un medallón, en el que aparece un águila blanca coronada con regalía sobre fondo rojo (el escudo de Polonia). Alrededor hay un anillo en fondo azul con el lema en latín “POLONIA RESTITVTA” (Polonia Restaurada). El reverso es dorado (sin esmalte), y el medallón luce el año 1918 sobre fondo rojo.
Estrella: De 8 puntas con rayos plateados. En el medallón aparece el monograma RP (Rzeczpospolita Polska - República de Polonia), y el lema de la orden en un anillo azul.
Tiene 5 grados:
Imagen Gran Cruz – Se luce suspendida de una banda sobre el hombro derecho y la estrella a la derecha del pecho.
Imagen Gran Oficial – Luce la insignia colgando del cuello y la estrella a la derecha del pecho.
Imagen Comandante – Luce la insignia colgando del cuello
Imagen Oficial – Luce la insignia colgada de un galón a la izquierda de la guerrera. El galón lleva una roseta.
Imagen Caballero – Luce la insignia colgada de un galón a la izquierda de la guerrera.
El galón es rojo con una pequeña franja blanca a los lados. El de Gran Cruz mide 100mm, el de Comandante, 42mm, el resto, 35mm.

Comentario: Otorgada tanto a polacos como a extranjeros por los méritos hacia el País y la Nación Polaca en los campos de las ciencias, el arte, la industria, la agricultura, la política, la filantropía, así como por los actos de valentía y auto-sacrificio realizados por civiles.
Hasta 1974 fue también una condecoración diplomática, ofrecida a las autoridades extranjeras.
Tras la I Guerra Mundial, el Gobierno de la renacida República de Polonia decidió restaurar las Ordenes del Águila Blanca y Virtuti Militari, pero no la Orden de San Estanislao, puesto que tenía demasiadas reminiscencias hacia la Rusia Zarista; por lo que se prefirió la creación de una nueva orden que la sucediera. Como Jefe del Estado, el Mariscal Pilsudski fue el primer Gran Maestre de la Orden; y las primeras condecoraciones fueron el 13 de julio de 1921.
Entre los condecorados durante la II Guerra Mundial figuran los Generales Dwight D. Eisenhower y Omar Bradley.
En 1944, el Comité Nacional de Liberación Polonés, respaldado por la Unión Soviética, instituyó su propia versión de la condecoración, mientras que el Gobierno en el exilio continuaba otorgando la suya (difería en que al águila se le había eliminado la corona y los emblemas reales). Hasta 1990, el Gobierno en el exilio evitó dar los grados superiores, prefiriendo usar los inferiores entre los polacos y los amigos de Polonia. En 22 de diciembre de 1990, el último presidente en el exilio, Ryszard Kaczorowski, otorgó la insignia a diversos polacos, entre ellos a Lech Walesa, su sucesor legítimo como Presidente de una Polonia libre y Democrática.

Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Jue Nov 24, 2005 8:11 pm

Imagen Imagen

Nombre: Krzyz Walecznych (Cruz al Valor)

Fecha de creación: 11 de agosto de 1920

Creador: El Consejo de Defensa del Estado

Descripción: Una cruz de bronce con los 4 brazos iguales, con los brazos ligeramente cóncavos. Sobre los brazos hay la inscripción “NA : POLU : CHWALY : 1920” (En el Campo de Gloria 1920). En el centro de la cruz hay un escudo heráldico, con un águila coronada (el escudo polonés)
En el reverso, sobre los brazos verticales aparece una espada apuntando hacia arriba con una rama de laurel en el centro. Sobre los brazos horizontales aparece la inscripción WALE : CZNYM (A los valientes)
Se suspende de un galón marrón con anchas franjas blancas a los lados. Las otorgadas por el gobierno en el exilio invertían los colores del galón, con tal de distinguir las medallas de pre-guerra de las de la II Guerra Mundial. Las condecoraciones siguientes se indicaban con una franja de bronce ocn hojas de roble en el galón (en la República Popular se indicaban con un segundo galón)

Imagen Imagen

Comentario: Otorgada a los miembros de las Fuerzas Armadas Polacas por acciones de valor en combate. En casos excepcionales, puede ser otorgada a civiles o a soldaos aliados. Puede ser otorgada un máximo de 4 veces (si bien las otorgadas en 1920 cuentan independiente de las de 1940)
Tiene una única clase.
Es equivalente a la Estrella de Plata (USA), la Cruz de Guerra (Francia) o la Cruz de Hierro (Alemania)
Fue creada durante la Guerra Polaco-Soviética de 1920, si bien fue retrospectiva al Alzamiento de 1863 y la I Guerra Mundial; revivida en 1940 y en el Ejército Popular del Este en 1943. Finalmente, fue revivida de nuevo el 16 de octubre de 1992.
Las medallas de los soldados de la 2ª División de Fusileros (internados en Suiza desde la Caída de Francia en 1940 hasta el final de la guerra) son un poco más pequeñas (36mm X 36mm, en lugar de los 44 X 44mm habituales)

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Jue Dic 22, 2005 7:55 pm

Imagen

Nombre: Krzyz Zaslugi za Dzielnosc (Cruz al Mérito por valentía)

Fecha de creación: 7 de marzo de 1928

Descripción: Una cruz de Leopoldo de oro o plata, con perlas en las puntas, y los brazos en esmalte negro. Entre los rayos hay 5 rayos. En el centro hay un medallón, con las letras RP sobre esmalte blanco. El medallón está envuelto por 2 anillos, el interior rojo y el exterior plata. La insignia se une al galón por un anillo en forma de corona.
La cruz de bronce no tiene esmalte, los brazos son granulados, y hay solo 3 rayos entre ellos. El medallón central está rodeado por una corona de laurel, y se une al galón por medio de una anilla.
Sobre los brazos superior y laterales hay la inscripción ZA : DZIEL- : NOSC (por valentía)
Se suspende sobre un galón granate con una franja azul a los lados y una franja diagonal (de izquierda a derecha) verde y azul oscuro.

Imagen

Comentario: Otorgada a los miembros de la Policía, Servicio de Aduanas y Guardias Fronterizos por acciones de valentía a riesgo de sus vidas en defensa de la ley, de las fronteras del estado, de la vida humana o de la propiedad.
Los receptores reciben una pensión
Podían ser concedidas un máximo de 4 veces por grado.

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Jue Dic 22, 2005 11:05 pm

Imagen

Nombre: Krzyz Zaslugi z Mieczami (Cruz al Mérito con Espadas)

Fecha de creación: 19 de octubre de 1942

Creador: el Gobierno en el exilio en Londres

Descripción: Una cruz de Leopoldo de oro o plata, con perlas en las puntas, y los brazos en esmalte negro. Entre los rayos hay 5 rayos. En el centro hay un medallón, con las letras RP sobre esmalte blanco. El medallón está envuelto por 2 anillos, el interior rojo y el exterior plata. La insignia se une al galón por un anillo en forma de corona.
La cruz de bronce no tiene esmalte, los brazos son granulados, y hay solo 3 rayos entre ellos. El medallón central está rodeado por una corona de laurel, y se une al galón por medio de una anilla.
Sobre la cruz hay una barra vertical unida al galón, sobre la que hay 2 espadas cruzadas en dorado, plata o bronce.
Se suspende sobre un galón granate con una franja azul a los lados. Sobre el galón aparecen las dos espadas cruzadas.

Imagen Imagen

Comentario: Otorgada por la acciones de coraje y valor sin conexión directa con el combate, así como por las acciones de mérito en circunstancias peligrosas.
Otorgada en 3 grados (oro, plata y bronce) a los civiles o militares por sus acciones meritorias al país o a sus ciudadanos más allá del deber.
Durante la República Popular se dejó de otorgar, pero fue reintroducida el 18 de octubre de 1992.

Vlad
Usuario
Usuario
Mensajes: 16
Registrado: Sab Dic 31, 2005 10:28 pm
Ubicación: Buenos Aires

Muy buenos datos¡¡

Mensaje por Vlad » Sab Dic 31, 2005 10:59 pm

gracias por los datos sobre las condecoraciones Polacas¡¡

Saludos desde Buenos Aires de un nieto de Polacos¡¡¡ :D

Vlad
A las "Barricadas".

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Vie Feb 03, 2006 9:43 pm

Imagen

Nombre: Medal Wojska za Wojne 1939-1945 (Medalla del Ejército de la Guerra 1939-45)

Fecha de creación: 3 de julio 1945

Creador: Władysław Raczkiewicz, Presidente de la República de Polonia en el exilio

Descripción: Una medalla de bronce, con un águila coronada sobre un sable en el anverso; y en el reverso la inscripción POLSKA / SWEMU / OBRONCY (Polonia a Su Defensor), con una rama de hojas de roble encima y debajo.
Se suspende de un galón granate con 4 hileras en blanco (a los lados y en medio). Las condecoraciones siguientes se indican mediante una barra de hojas de roble en bronce añadida al galón.

Imagen

Comentario: Concedida a todos los miembros del Ejército de tierra (aparte de su rango) por 6 meses de servicio meritorio con una unidad involucrada en operaciones contra el enemigo, o por un año de servicio con otra unidad.
Podía ser concedida hasta 4 veces; doblándose el período de servicio para cada condecoración posterior.

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Dom Jun 04, 2006 6:31 pm

Imagen Imagen

Nombre: Medal Lotniczy za Wojnie 1939-1945 (Medalla de la Fuerza Aérea de la Guerra 1939-1945)

Fecha de creación: 3 de julio de 1945

Descripción: Una medalla en plata de 36mm de diámetro. En el anverso aparece un cuadro escaqueado (el símbolo de las Fuerzas Aéreas Polacas). Las copias realizadas en los 60 tenían el escaqueado en esmalte rojo y blanco. En el reverso aparece la inscripción POLSKA / SWEMU / OBRONCY (Polonia a sus defensores). Tanto el anverso como el reverso aparecen rodeados de una corona de laurel.
Se suspende de un galón azul celeste con franjas blancas. Las siguientes condecoraciones se marcan con una barra plateada de hojas de roble añadida al galón.

Imagen

Comentarios: Conferida en un único grado a todos los miembros de las Fuerzas Aéreas Polacas, aparte de su graduación, por un mínimo de 6 meses de servicio meritorio en una unidad involucrada en operaciones militares contra el enemigo, o un año de servicio en otra unidad.
La condecoración podía ser otorgada en un máximo de 4 ocasiones, y para la siguiente condecoración se doblaba el período de servicio.
Fue creada por un decreto del Presidente de la República de Polonia en el Exílio de Londres.

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Sab Ene 27, 2007 1:52 am

Imagen

Nombre: Odznaka za Rany i Kontuzje (Insignia de los Heridos)

Fecha de creación: 14 de julio de 1920

Creador: el Consejo de Defensa del Estado

Descripción: Un galón azul oscuro con 2 franjas horizontales negras (los colores de la Virtuti Militari). Se añade una estrella plateada de 5 puntas por cada herida.

Comentarios: Otorgada a todos los miembros de las Fuerzas Armadas Polacas heridos en acción contra el enemigo.
Todas las heridas contraídas en una misma acción solo cuentan por una para las estrellas del galón.
El galón se luce sobre la hilera superior de condecoraciones o galones.
Hasta la II Guerra Mundial se permitían un máximo de 3 estrellas sobre el mismo galón, añadiéndose un galón nuevo para las adicionales, colocándose éste sobre el otro. Esta disposición varió durante la guerra, y desde entonces todas las estrellas se lucen en la misma hilera hasta que el galón llega a la longitud de 3 ó 4 barras ordinarias.
Sería equivalente al Corazón Púrpura estadounidense.

Avatar de Usuario
Badoglio
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 515
Registrado: Dom Dic 03, 2006 7:11 pm
Ubicación: Zaragoza, España

Mensaje por Badoglio » Dom Ene 28, 2007 4:44 am

¿NO existián algunas más por los combates, contra los alemnaes?

SALU2
Imagen

Imagen
Imagen

Responder

Volver a “Uniformes y condecoraciones”

TEST