Un Cóndor alemán en Navia (Asturias)

Organización y despliegue de las fuerzas aéreas. Aviones de combate.

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Avatar de Usuario
Erich Hartmann
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 3644
Registrado: Lun Jun 13, 2005 4:15 am
Ubicación: Deutsches Reich
Contactar:

Un Cóndor alemán en Navia (Asturias)

Mensaje por Erich Hartmann » Sab Jun 09, 2007 7:59 am

Un Cóndor alemán en Navia (Asturias)

Imagen


Avión Foche-Wulf Fw-200 Cóndor, similar al que aterrizó en el Campo de Aviación de Jarrio, en junio efe 1941. Con toda probabilidad, el que figura en fa fotografía también formaría parte de fa unidad de la Luftwaffe KG 40. Algunos de los habitantes más veteranos del Occidente de Asturías, que en su momento tuvieron la oportunidad de contemplar aquel monstruo para la época, todavía podrán recordar sus cuatro motores y, a pesar de su tamaño, la silueta estilizada y airosa de este gran avión alemán.

Foto: ECPA Armees.



por Rafael de Madariaga

El Aeródromo de Campaña de Navia se convirtió durante la posguerra y la Segunda Guerra Mundial en un Aeródromo Eventual, con una estación meteorológica y en algunos momentos, determinados por el mando del Ejército del Aire, se consideró oportuno mantener un destacamento de tropa a mando de un oficial. No obstante, la actividad aeronáutica fue muy escasa y esporádica, pudiendo describirse de forma puntual las ocasiones en que se utilizó el campo por alguna aeronave en emergencia o para una incidencia fortuita.

El año 1941, probablemente a comienzos del año o durante uno de los meses de verano y con tiempo despejado, aterrizó en el aeródromo un cuatrimotor alemán Focke Wulf 200 C Cóndor, que volvía de una larga misión de patrullaje y vigilancia en el Atlántico, trayendo entre su tripulación un hombre muerto y el avión averiado con fugas en algún tanque de combustible. Los tripulantes se comunicaron inicialmente a través de la Fraülein de los Marqueses de Mohías, dueños de uno de los hermosos Palacios que rodean la Ría de Navia— con las autoridades locales, precediéndose a montar una vigilancia continua alrededor del avión y alojando a los alemanes en el Palacio de los citados marqueses, muy prójimo al campo. De su base en Francia vino un avión Junker 52 con repuestos, combustible y técnicos, que repararon el avión y se llevaron el cadáver del tripulante fallecido. De Madrid habían llegado mientras tanto un Oficial de Estado Mayor del Aire y el Agregado Alemán a la Embajada en España, Mayor Hoffman.

La tripulación fue agasajada por los representantes de la Villa, ofreciéndoseles diversas muestras de simpatía. El acontecimiento tuvo mucho eco en toda la zona. Finalmente con el avión reparado, volvieron a su base en la Francia ocupada. El Alcalde de Navia en esas fechas recibió una condecoración alemana por el comportamiento oficial y popular hacia los aviadores germanos.

Este hecho por lo insólito de su ocurrencia, ha permanecido grabado en la memoria de varias generaciones de asturianos de los concejos de Navia y Coaña.


Continuará....

Saludos cordiales

Avatar de Usuario
Erich Hartmann
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 3644
Registrado: Lun Jun 13, 2005 4:15 am
Ubicación: Deutsches Reich
Contactar:

Mensaje por Erich Hartmann » Dom Jun 10, 2007 1:39 pm

Los recuerdos del alférez Méndez

Manuel Méndez Menéndez, "Manolín de Peregrina" era todavía por esas fechas Alférez Provisional, después de haber salido de su pequeña villa en 1936, como voluntario. Se fue del pueblo y ya no supo más del campo de aviación, excepto cuando venia con permiso. En uno de estos periodos, por pura coincidencia, el año 1941, estaba en Navia cuando apareció en el Campo de Jarrio el cuatrimotor Focke Wulf alemán. Nada mas enterarse se puso en contacto con el Gobernador Militar de Asturias, General Abriat Cantó, el cual le encargó que se hiciera cargo de tratar adecuadamente a los alemanes y tomara las precauciones debidas. El avión, con cinco tripulantes, venía de realizar un bombardeo en Gibraltar y traía un cadáver a bordo, teniendo varios desperfectos y averías, causa del aterrizaje fuera de su base, situada en Burdeos, Los alemanes fueron muy cuidadosos en lo que a fotografías se refiere y no permitieron que saliera ni la tripulación ni el avión en ninguna.

De la custodia se encargó un Alférez de la Guardia Civil con varios números y otro de Carabineros. El piloto era un Capitán de Lurtwaffe y de Madrid vinieron un Oficial de Aviación y el Agregado Aéreo Alemán, Comandante Hoffman. También estaba aquí en esos días Felipe de Madariaga, uno de los antiguos aviadores del Campo de Jarrio, que poco después ingresaría en la Academia de Aviación de León, como componente de la 2ª Promoción y pronto saldría de teniente de la escala profesional.

La gente en el pueblo estaba muy sorprendida y llena de curiosidad. Nunca habían visto un avión tan grande y les parecía Imposible que hubiera aterrizado en un campo tan pequeño. El Casino de Navia les ofreció un baile en su honor, que ellos rechazaron hasta que el cadáver de su compañero no hubiera sido trasladado. Al día siguiente vino un Junker 52 con mecánicos, un féretro, y diverso material, reparando el Focke Wulf en poquísimo tiempo. A las 5:30 de la mañana del día siguiente, se realizó una ofrenda de flores al cadáver de su compañero y partió el Junker con el féretro. Solo en ese momento aceptaron el Baile en su honor que se les había ofrecido y que se celebró esa noche. Al día siguiente por la mañana, despegaron y se fueron.

"El Comandante Hoffman habla sido hasta hacía poco, piloto de Stukas y a eso le achaco que tuviera los ojos tan colorados. Nos ofreció cosas desconocidas para nosotros hasta entonces, como pastillas de vitaminas y café soluble, que no hablamos visto nunca. Después de este suceso tan curioso para todo el mundo, el Ministerio le mandó una medalla al Alcalde de Navia en ese momento, que era Gonzalo Jardón, medico oculista y que realmente casi no se había enterado de nada."


Saludos cordiales

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 10781
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Kurt_Steiner » Dom Jun 10, 2007 11:42 pm

El primer caso documentado de aterrizaje -el narrado por nuestro genial Erich- en España sucedió el 15 de junio de 1941. Tres Cóndor del 3/KG 40 fueron alcanzados al atacar un convoy a la altura del cabo de San Vicente. Uno de ellos se estrelló en Portugal. Otro Cóndor aterrizó en Navia (Asturias), con un muerto a bordo. Sin embargo no fue internado, fue reparado y tres días más tarde, despegó de vuelta a su base.

El 5 de julio de 1941 otro Cóndor del 3/KG 40, averiado también tras atacar otro convoy, aterrizó en Tablada (Sevilla). El avión tenía problemas con los flaps que habían hecho aumentar el consumo de combustible. El Cóndor fue reabastecido, la tripulación arregló la avería, y en unas horas despegó de vuelta a Burdeos.

El 2 de enero de 1942 otro Cóndor, tuvo que amerizar en la ría de Camariñas, donde se hundió. La tripulación sobrevivió y fue repatriada. Es curioso comparar este caso con la actuación de las autoridades portuguesas. El 1 de mayo de 1942 otro Cóndor del 10/KG 40 hizo un aterrizaje forzoso en una playa de Portugal. La tripulación también fue repatriada, pero se permitió a los británicos examinar el avión y la documentación recuperada. El 18 de noviembre otro Cóndor se estrelló a 40 millas de Barcelona.

El otro, un Fw-200 C-4 del 8/KG40, numeral F8+AS, aterrizó en Sevilla. La tripulación fue repatriada, pero el avión esta vez si fue internado.

El 13 de agosto de 1943 un Cóndor del 9/KG 40, realizó un amerizaje forzoso, también en Camariñas, después de resultar dañado en un combate con un B-24 Liberator de patrulla maritima. El avión fue desmontado y las piezas trasladadas a la maestranza aérea de León.

El 15 de octubre de 1943 un Fw-200 C-4 del 7/KG 40, numeral F8+JR, realizó un aterrizaje forzoso en el aeródromo de Santiago de Compostela. El Focke Wulf quedó internado.

Los alemanes trataron de recuperar sus aviones, pero como las presiones de los aliados eran demasiado fuertes decidieron venderlos a España. En diciembre de 1944 una misión de lFocke Wulf llegó a España con el objetivo de poner en vuelo los aparatos internados.

Uno de los Cóndor, el de Santiago, fue entregado a Iberia en compensación por un Ju-52 de la compañía destruido en un ataque aéreo contra Stuttgart el 5 de septiembre de 1944 cuando servía en vuelos chárter para Lufthansa. Como no era viable su transformación para empleo civil debido al alto coste, el avión pasó al Ejército del Aire. De los otros dos Cóndor, uno fue reparado canibalizando al que estaba desmontado en León.

No se sabe mucho sobre el uso en el Ejército del Aire de los Fw-200 Cóndor, aunque parece que tuvieron muchas averías y varios accidentes. La unica documentación y fotos disponible confirma que uno de estos aviones, un Fw200 C-4, fue puesto en vuelo en 1947 y prestó servicio en la Escuela Superior de Vuelo de Matacán hasta que rompió a final de año una pata del tren principal de aterrizaje y es como consecuencia dado de baja, debido a la falta de repuestos.

Posteriormente el Ejército del Aire decidió que los Focke Wulf no eran rentables y se dió la orden de desguazarlos

Fuentes

http://www.ejercitodelaire.mde.es/
http://debatalia.com/index.php?showtopic=43104&st=30
http://www.museoaeronautico.cl/espa...53e9fa3677695d2
http://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_del_Aire

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 10781
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Kurt_Steiner » Lun Jun 11, 2007 10:27 am

Un ejemplar de B-25 fue utilizado como avión de entrenamiento en el Ejército del Aire hasta 1953. En el aeródromo de Tauima (Melilla) en enero de 1943 aterrizó de emergencia un B-25D-10 Mitchell número de serie de la USAAF 41-30338, que sufría una avería en los mandos de vuelo, consistente en la rotura de dos de los tres herrajes de un timón de dirección. Por error el piloto, que había partido de Gibraltar con rumbo a Tunez, creyó encontrarse sobre el Marruecos francés. Este B-25 era un avión de la versión de transporte VIP.

El avión queda internado y permanece en Nador hasta el fin de la guerra; terminada esta llega a Nador personal de la Comisión Aliada de Control que ordena destruir un Lockeed P-38 F5 de reconocimiento, también internado, y negocia la entrega a España del B-25. En 1948 es puesto en vuelo, con ayuda de mecánicos de Iberia. En junio de 1950 es trasladado a Matacán y asignado a la Escuela Superior de Vuelo, siendo utilizado como avión de entrenamiento. La matrícula española del avión fue 74-17. Fue dado de baja en 1953 y desguazado en 1956.

El ejemplar del Museo del Aire es otro B-25, perteneciente a la versión de bombardeo, que nunca perteneció al Ejercito, pero que fue pintado en 1988 como el ejemplar que prestó servicio durante tres años en el Ejército del Aire. El B-25 del museo quedo averiado cuando estaba en Malaga participando en el rodaje de la pelicula "Cuba". Fue abandonado en el aeropuerto de Malaga y recuperado tras muchos años para el museo. El avión del museo del aire es un B-25J-20/22-NC convertido a la versión TB-25N. Su numeral en la USAAF era 44-29121 y cuando fue vendido la matricula civil era N86427.

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 10781
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Kurt_Steiner » Lun Jun 11, 2007 10:28 am

Sobre el Consolidated PBY-5A OA-10-CO Catalina de la USAAF internado, su número de serie de este era 42-109020. Éste fue el único Catalina que voló en el Ejército del Aire. El Catalina fue internado durante 1942, cuando aterrizó por error en el Sahara español. Posteriormente fue trasladado a Getafe. El ministro del aire ordenó su puesta en vuelo en 1949, que fue realizada por el ingeniero Fermín Tordesillas. Este modelo prestó servicio con matrícula 74-21, hasta su baja en 1954. Primero vuela en la Escuela Superior de Vuelo de Matacán, posteriormente es asignado a la Zona Aerea de Baleares, en concreto en el 51 Regimiento de Hidros basado en Pollensa.

muntaner
Mensajes: 0
Registrado: Vie Ene 20, 2006 2:19 am

Mensaje por muntaner » Lun Jun 11, 2007 10:44 am

Magnífica tu información, Kurt Steiner. Quito mi gorro.

Avatar de Usuario
MENCEY
Miembro
Miembro
Mensajes: 274
Registrado: Sab Jun 11, 2005 2:23 am
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por MENCEY » Mar Jun 12, 2007 12:38 am

Algunas cosillas sobre los aparatos mencionados:


El Catalina aterrizo por despiste en el Africa Occidental Española, pero no en el Sahara sino en Sidi-Ifni a principios de Octubre de 1943.
Fue trasladado a Madrid el 8 de Octubre del 43 por su propia tripulacion Americana, agregandole como Copiloto Francisco Bazariza, oficial del EA.

Hasta la primavera del 51 permanecio inmovil en Madrid, hast que el Ministro del Aire Gonzalez Gallarza decide ponerlo en condiciones de vuelo.Es destinado a Matacan, a la Escuela Superior de Vuelo, donde es pilotado por su Director, Coronel Pombo Somoza.

Fue designado como DR.1.No se asigno a la Base de Pollensa y al 51 Regimiento, siguio dependiendo de Matacan, empleandose en labores de entrenamiento y de cooperacion con la Marina, desplazandose a Las Palmas y Pollensa para praticas de amerizajes pilotado por el Capitan Pedro Grande.


En Diciembre del 54 se accidento al salirse de la pista en la base de Son San Juan en Mallorca, dandose de baja al no considerarse rentable su reparacion.

En cuanto a los Condor del EA, el que volo con el EA lo hizo por primera ves, tras ser reparado, el 27 de Agosto del 47, pilotado por el Capitan Machucha.La cosa casi no acaba mal ya que se le fueron parando los motores durante el vuelo.

Fue trasladado a Matacan por el Jefe de la Escuela Superior de Vuelo, Pombo Somoza, volandolo casi en exclusiva.El aparato era propenso a fallos en el tren de aterrizaje.

En Octubre del 48 se salio de pista en Barajas cuando lo pilotaba Pedro Santacruz debido a un fallo hidraulico en los frenos, no siendo ya reparado.

En España su numeracion fue la de T.4-2.


En cuanto al B-25D, fue trasladado a Salamanca en junio de 1950.Mas que a instruccion se dedico a transportar el Ministro del Aire, Gonzalez Gallarza, en sus desplazamientos pilotado por los Profesores de la Escuela Superior de Vuelo.

En 1953, ante la falta de repuestos, dejo de volar.


saludos.
Me parece señor, que es ir a un Puente muy lejano.....
ImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
Cpt_Muller
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 650
Registrado: Vie May 12, 2006 7:16 pm
Ubicación: Canarias

Mensaje por Cpt_Muller » Mar Jun 12, 2007 1:09 am

Completando la información de Kurt y Mencey:


“Debió de ser en 1945- recordaba el ingeniero Fermín Tordesillas- cuando el Ministerio del Aire encargó la puesta en vuelo de los Cóndor de Sevilla (el de Santiago acabó desguazado). En consecuencia, con nuestros propios medios – los mecánicos conocían suficientemente el material alemán, todo él perfectamente normalizado- se procedió a una primera reparación de emergencia, con el fin de trasladar en vuelo el F8-AS desde San Pablo a la Maestranza de Tablada. A los pocos meses, el Cóndor estaba en condiciones de volar; durante días se rodó el avión, haciendo carreras de despegue, pero sin llegar a efectuarlo parta familiarizarse con él.

Imagen

El F8-AS en 1944

Por aquellas fechas el Cóndor fue destinado a la escuela superior de Vuelo de Matacán, recibiéndose orden de no volarlo hasta que la citada escuela nombrase piloto para ello. Al poco tiempo llegó a Sevilla el famoso capitán Machuca y sin pensarlo dos veces nos fuimos a San Pablo, pusimos en marcha el avión y, tras un pequeño rodaje por el campo, don Juan Machuca metió gases y despegamos.
Fue un despegue a traición como recordaría Machuca, pero como me moría de ganas…
Era el 27 de Enero de 1947 y Tordesillas lo relató así: “Durante el rodaje ya los frenos no mandaban presión; en el despegue el primer motor empezó a perder potencia y sucesivamente empezaron a fallar el segundo y el tercero, llegando a Tablada, tras 25 minutos de vuelo, con un solo motor operativo. Entramos cortos y nos llevamos un poste, que además de rompernos uno de los flaps nos hizo un boquete en el plano fijo. Ya rodando el avión no se paraba e iba derecho hacia la garita de un centinela, que huyo corriendo con cara de espanto, siendo nuestra mayor preocupación que el choque fuera con el morro del avión, a fin de que las hélices no resultaran dañadas. Por fortuna el Cóndor se detuvo antes de colisionar.”

Imagen

Machuca


Reparado en la Maestranza, Tordesillas solicitó autorización para volarlo en 20 horas, con el fin de ponerlo completamente a punto, pero el mando ordenó su incorporación a Matacán, siendo el propio jefe de aquella escuela, el teniente coronel Pombo Somoza, quien lo recogió.
A los pocos días, el 22 de noviembre de 1947, con motivo de la anunciada visita del Ministro del Aire a Matacán, que luego se aplazó, con el Cóndor luciendo librea azul y matriculado como T.4-2 y la inscripción Escuela Superior de Vuelo en la cola, formó línea junto a todos los aviones de la base. Era evidente que no estaba la voluminosa cúpula defensiva, que según alguna referencia se la cayó en vuelo.

Imagen

Sin la cupula, y su acabado definitivo en Matacán

Los dichosos frenos que siempre fueron su punto débil, siguieron dando la lata, hasta que se optó por trasladar el avión a Barajas y encomendar a Iberia su reparación. Después de bastante tiempo los técnicos de Iberia informaron que no les era posible repararlos, por lo que el Estado Mayor ordenó que la Maestranza de Sevilla se hiciera cargo del avión.
En otoño de 1948, el alférez Perico Santa Cruz se dispuso a hacer el vuelo de traslado, el avión en la carrera de despegue se salió, chocando contra una apisonadora.
Dado de baja el T.4-2, EL Ministerio del Aire ordenó paralizar los trabajos en el otro Cóndor (F8-HS), que por carretera fue trasladado desde San Pablo hasta Tablada para su desguace.

Imagen

El F8-HS sobre un carro para su traslado

Confidencialmente Tordesillas siempre aseguró que nunca hubo problemas en reparar los frenos del avión, dado que sus sistemas eran análogos a los del He-11 y existían repuestos; todo consistía en rectificar los asientos de las válvulas de los bombines de los frenos.
Hubo prisa en ponerlos en vuelo, pero con unas pocas horas más de puesta a punto en Sevilla, se hubiera evitado su pérdida y la de su pareja.”

Una pena.

Fuente¨Canario" Alzaola, AVIONREVUE Nº 142

Salutën
Una era de paz construye ciudades, una hora de guerra las destruye.
ImagenImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
Erich Hartmann
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 3644
Registrado: Lun Jun 13, 2005 4:15 am
Ubicación: Deutsches Reich
Contactar:

Mensaje por Erich Hartmann » Sab Jun 16, 2007 12:16 pm

María Perpetua Rodrigues
(Mari Pe, la del Hotel)


La familia Rodríguez ha mantenido en Navia el Funcionamiento del Hotel más importante de la Villa y sus alrededores durante más de medio siglo, constituyendo una tradición su servicio ininterrumpido asociado a los sucesos más importantes del pueblo a través de seis décadas. Perpe la del Hotel, al igual que sus hermanas Mercedes, Tita y Bevita, vivieron muy de cerca el trasiego de oficiales que volaban desde el aeródromo de Navia durante la guerra. Su padre Benjamín Rodríguez y sus hermanos colaboraban en el negocio familiar al igual que Doña Beva y sus hijas,

En el verano de 1941 llegó el avión alemán aquel tan enorme. Era Alcalde de Navia Gonzalo R. Jardón, que recibió después una condecoración alemana. El Agregado alemán se alojo en el hotel. Venia con otro aviador de Madrid que trajo a su mujer. En las fotografías que hicieron en la escalerilla del avión y bajo el ala izquierda se puede ver a cuatro mujeres Jóvenes. "Somos por orden de abajo hacia arriba: la primera de pie sobre !a hierba, la esposa del oficial de aviación que acompañó al Agregado Aéreo, luego Cetina Jardón esposa de Santos Moreno, secretarlo del ayuntamiento. Dulce Mana Gracia esposa del Alcalde de Navia que era en ese momento Gonzalo Rodríguez Jardón y yo".

Imagen

El agregado era piloto de Stukas. En el baile que se les dio en el Casino, Mari Pe recuerda que bailando con él, señalaba muy extrañado a las muchachas morenas o con el pelo negro. Quizás tenía obsesión con los judíos e insistía en que algunas chicas tenían rasgos judíos. Todas las que no eran rubias y de ojos claros, cosa por otro lado frecuente en la zona, le parecían hebreas.

José Antonio Fernández Acero

(Tony Clavinas)


Era en realidad el primer avión que veía en su vida, de cerca. La gente estaba asombrada, acudían de todos los pueblos y aldeas de los alrededores para ver aquel cuatrimotor que parecía enorme. Primero fue el ruido, después el rumor de que había aterrizado de verdad en Jarrio, que estaba allí.

Imagen

Tony tenía apenas cinco o seis años y recuerda que subieron al campo en el coche de la familia para verlo. A bordo venía un tripulante muerto y los alemanes no dejaban acercarse mucho a nadie. Se sabía que tenían los depósitos de gasolina perforados por alguna acción de guerra sucedida en el Atlántico. Alguien de su casa sabía algo de alemán, pero la intérprete realmente fue la fraulein, la institutriz que el Marqués de Mohías tuvo en su casa durante años para la educación de sus hijas Marieta, Carmenchu y Pepitina Cienfuegos, Los tripulantes se alojaron en el Palacio de los marqueses, a escasos 500 metros de la pista principal del aeródromo.

“Angelín del Ferreiro" creo que tuvo algo que ver con la reparación del avión, ya que tenia en su taller soldadura de carburo. El avión estuvo aquí hasta que se arregló, desde luego tres o cuatro días, yo pienso que algo más del tiempo permitido por las leyes de guerra para proceder al internamiento. Siempre había alguien en el avión y lo rodeaba la Guardia Civil".

"El día que se marchó fue un gran acontecimiento. Después de despegar dio dos o tres vueltas sobre Navía, que nosotros, contemplamos desde la terraza de casa asombrados. Finalmente puso rumbo hacia el Norte de la Ría y desapareció".


Saludos cordiales

Avatar de Usuario
Erich Hartmann
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 3644
Registrado: Lun Jun 13, 2005 4:15 am
Ubicación: Deutsches Reich
Contactar:

Mensaje por Erich Hartmann » Sab Jun 16, 2007 12:31 pm

Eduardo Romero (El Gafas)

Ingresó como voluntario y poco después llegó a Navia para llevar el Observatorio Meteorológico de Tercera Categoría que aquí existía como parte del Centro Meteorológico del Duero, manteniendo ese destino desde el año 1940 al 1949. En abril de 1940 hizo el curso de Meteorología y salió como Cabo Primero Auxiliar de la Escala de Meteorología a Extinguir, en el Ejército del Aire, ascendiendo mas tarde a Sargento.

“Cuando llegó el avión alemán se avisó a la Embajada o al Consulado. Primero notificamos al Coronel de la Base de León y este dijo que se avisara al Consulado alemán. Vinieron más alemanes y oficiales nuestros. Yo puse tres soldados de vigilancia permanente".

Imagen

Los Fw 200C “Cóndor”: Patrulla sobre el Atlántico

Desde finales de 1940, aviones cuatrimotores Focke Wult Fw 200 “Cóndor” alemanes efectuaban diariamente servicios de reconocimiento armado penetrando profundamente en pleno Océano Atlántico. Estos aviones operaban desde Burdeos, en la Francia ocupada, y pertenecían al Primer Grupo de la 40 Escuadra de Bombardeo de la Luftwaffe.

Al principio efectuaban los ataques en vuelo rasante, con aquel avión que más que bombardero, era un gran avión de transporte transformado. Pero poco después hubieron de modificar sus técnicas de bombardeo al hacerse muy vulnerables y mejorar las defensas antiaéreas de los convoyes y de los barcos aislados de los aliados.

Una misión de alto riesgo

El Cóndor cargaba 8800 litros de gasolina en fuselaje y planos y llevaba 6 tripulantes; dos pilotos y dos radiotelegrafistas, un mecánico y un artillero de cola. La carga de bombas era de 1000 Kilos. Teniendo en cuenta que era un avión comercial, actuando como "crucero auxiliar", el rendimiento que sus tripulaciones la sacaron fue sobresaliente. A diario desde comienzos de 1941, su objetivo era volar desde Burdeos-Merignac hacia el Suroeste, hacia algún punto situado entre Portugal y las Azores, donde el día anterior, algún submarino alemán batía detectado un convoy británico procedente de Gibraltar en ruta hacia Inglaterra. El submarino, después de hundir un par de mercantes, continuaba en contacto con el convoy, enviando marcaciones a la formación de los Cóndor.

Después de más de 6 horas de vuelo, avistaron los barcos a unos 600 kilómetros al sudoeste de Lisboa. Con todo cuidado, con un cálculo basado en la estima y el buen ojo, fueron depositando cada uno sus cuatro bombas de 250 kilos transversalmente a cada uno de los barcos elegidos, pasando a escasos metros de las antenas de estos y recibiendo los impactos de las ametralladoras antiaéreas.


Saludos cordiales

Avatar de Usuario
Cpt_Muller
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 650
Registrado: Vie May 12, 2006 7:16 pm
Ubicación: Canarias

Mensaje por Cpt_Muller » Sab Jun 16, 2007 1:11 pm

Los Fw 200C “Cóndor”: Patrulla sobre el Atlántico

Desde finales de 1940, aviones cuatrimotores Focke Wult Fw 200 “Cóndor” alemanes efectuaban diariamente servicios de reconocimiento armado penetrando profundamente en pleno Océano Atlántico. Estos aviones operaban desde Burdeos, en la Francia ocupada, y pertenecían al Primer Grupo de la 40 Escuadra de Bombardeo de la Luftwaffe.

Al principio efectuaban los ataques en vuelo rasante, con aquel avión que más que bombardero, era un gran avión de transporte transformado. Pero poco después hubieron de modificar sus técnicas de bombardeo al hacerse muy vulnerables y mejorar las defensas antiaéreas de los convoyes y de los barcos aislados de los aliados.
Y algunos podian ser muy efectivos....

Imagen

Salutën
Una era de paz construye ciudades, una hora de guerra las destruye.
ImagenImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
Erich Hartmann
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 3644
Registrado: Lun Jun 13, 2005 4:15 am
Ubicación: Deutsches Reich
Contactar:

Mensaje por Erich Hartmann » Sab Jun 16, 2007 1:25 pm

Probablemente, uno de ellos

Entre los cinco aviones que figuraban en esta misión que describimos, hundieron cinco grandes buques, a los cuales se añadieron los alcanzados por el submarino U-37. De los 16 barcos del convoy británico HG-53, se había perdido la mitad desde su salida de Gibraltar. Era el 9 de Febrero de 1941; los aviones del Capitán Flieger y los tenientes Buchholz, Jope y Schlosser podían volver directamente a su base, pero el avión del Teniente Adam había recibido ya durante la aproximación al objetivo, varios impactos en un plano, que le agujerearon los depósitos de ese lado. Tuvieron suerte, ya que el combustible escapado por los boquetes, dejaba una estera en el aire, pero el avión no se incendió. Había que poner rumbo a la costa inmediatamente para tratar de salvar el avión y la tripulación.

Imagen

Imagen

El Teniente Adam y aquella tripulación, o algún otro de los pilotos y aviones de la Escuadra 40 de Bombardeo durante el año 1941, pudieron ser los afortunados que un buen día aparecieron sobre el Aeródromo de Navia, con su avión gravemente averiado y un compañero muerto a bordo. Este es también el relato de cómo los trataron en Maula, de lo que hicieron y de cómo consiguieron llegar de nuevo a su base en Francia.

Una buena máquina

El Fw 200, desde su primer vuelo en julio de 1937 demostró unas características impresionantes para el vuelo de Larga Distancia batiendo varios récords. Era al comienzo de la guerra el único avión alemán cuatrimotor de gran radio de acción y por ello se decidió utilizarlo para reconocimiento marítimo.

Imagen

Dotado especialmente con refuerzos en la célula, depósitos suplementarios y lanzabombas en las alas, después de las transformaciones interiores de equipos, el Fw 200C militar, pasó a ser el avión especializado en reconocimiento y ataque marítimo de la Luftwaffe, con un radio de acción de 1500 kilómetros. Con todos los depósitos, incluidos los externos en los planos, podía llegar a 2200 kilómetros de la base y regresar, volando habitualmente misiones de 14 a 15 horas.

El Primer Grupo de la 40 Escuadra fue destinado en el verano de 1940 a la Costa Atlántica francesa, operando su la 1ª y 2ª Escuadrillas desde Burdeos-Merignac y la 3ª desde Cognac. Despegaban desde sus bases y penetraban profundamente en el Atlántico al Oeste de Irlanda o más al Sur, describiendo después un gran arco hacia el norte y aterrizando en Stavanger-Sola o en Väernes-Tronthheim en Noruega. Al día siguiente repetían la ruta al contrario.

La mayoría de los pilotos eran veteranos de Lufthansa, entrenados en largos vuelos y con mucha práctica en vuelo instrumental. Entre ellos estaba su jefe, el Coronel Petersen, Comodoro de la 40 Escuadra y además Verlohr, Flieger, Dascr, Buchholz, Jope , Mayr, etcétera. "Los millonarios del aire" como Bernhard Jope y Rudolf Mayr continuaban aún en Lufthansa en 1964.

A mediados de Julio de 1941 se comenzó de nuevo a atacar el tráfico marítimo que salía de Gibraltar hacia el norte. Y de ahí en adelante se varió el escenario de actuación de los FW200, dirigiéndolos hacia el Norte para interceptar y seguir los convoyes aliados hacia Murmansk o Arkangelsk.

Precisando...

A través de mi amigo y compañero en la Investigación de Historia Aeronáutica Juan Carlos Salgado nos ha llegado la Información que redondea con sus datos lo relativo a este suceso. Gracias al historiador de la unidad alemana KG 40 Günther Ott hemos sabido que el Cóndor aterrizo en Navia el día 15 de junio de 1941, precisamente catorce días después del nacimiento de este aficionado cronista. El avión era el número F8+FH perteneciente al 1.KG 40 y el piloto era el Teniente Otto Gose. El fallecido que traían a bordo, cuya muerte se había producido durante un combate en el Atlántico, era el mecánico de vuelo Ogfr. Oskar Meissner. El avión despegó de nuevo el día 18 de junio. Los británicos protestaron ya que el tiempo de estancia podía ser de 24 horas no de 72 como se creía. El ministro de Asuntos Exteriores español comunicó al representante británico que el avión había sido autorizado a despegar para ser internado en León, pero que al no llevar escolta, los alemanes desobedecieron la orden y se fueron a Burdeos, Un lógico subterfugio –tratándose de los aliados que habían ayudado a ganar la guerra hacía tan solo meses- que ya se había utilizado y se volvería a emplear con los efectivos alemanes, tanto aviones como barcos y submarinos.


Saludos cordiales

Avatar de Usuario
Jan7
Miembro
Miembro
Mensajes: 257
Registrado: Dom Jun 25, 2006 5:38 pm
Ubicación: Collado Villalba, Madrid, España

Un Cóndor alemán en Navia (Asturias)

Mensaje por Jan7 » Sab Ene 31, 2009 6:58 pm

Kurt_Steiner escribió:......Un ejemplar de B-25 fue utilizado como avión de entrenamiento en el Ejército del Aire hasta 1953. En el aeródromo de Tauima (Melilla) en enero de 1943 aterrizó de emergencia un B-25D-10 Mitchell número de serie de la USAAF 41-30338, que sufría una avería en los mandos de vuelo, consistente en la rotura de dos de los tres herrajes de un timón de dirección. Por error el piloto, que había partido de Gibraltar con rumbo a Tunez, creyó encontrarse sobre el Marruecos francés. Este B-25 era un avión de la versión de transporte VIP......
Este aeródromo estaba destinado el Grupo 27 de Cazas, le comandaba el Comandante D. Miguel Guerrero García y el estaba compuesto por Fiat G-50 y también por He-112 B.

¿ Alguno de los lectores podría proporcionar para nuestro trabajo, fotos de los aviones, o bien del aeródromo en aquellos años?


Muchas gracias por anticipado.



Jan.
73 y buenos DX de Jan7

La llave de la libertad es la sabiduria. El cerrojo de la esclavitud la ignorancia

APALACHE
Usuario
Usuario
Mensajes: 2
Registrado: Lun Jun 06, 2011 10:52 pm

Un Cóndor alemán en Navia (Asturias)

Mensaje por APALACHE » Mar Jun 14, 2011 3:08 pm

Buenas,un saludo a todos.Apuesto por este foro ,de gran calidad en los conocimientos de los participantes, sobre el apasionante conflicto que fue la Segunda Guerra Mundial ,para aclarar un tema que permanece muy oscuro aún.Fue el accidente de un Focke Wulf 200 Condor en el Valle de Soba, Cantabria, el 21 de Diciembre de 1941 en el que murieron todos sus tripulantes y que su procedencia (cabe suponer que del aeródromo de Burdeos Marinac ) no se ha aclarado,apareciendo sólo la historia contada por dos testigos presenciales y la posterior evacuación de los cadáveres entre otros aspectos, en un artículo de El Diario Montañés (no recuerdo el año) sin mayores estudios.Cualquier aspecto oficial respecto del aparato,tripulación,destino,procedencia y la misión en concreto que efectuaba así como de la supuesta avería o pérdida de rumbo se desconocen,o al menos no se han contado aún.En Internet,este avión no aparece reflejado en ninguno de los casos similares que por aquella época empezaron a suceder: Camariñas,Navia,Sevilla,Portugal,....Así que si alguien sabe algo de este caso,o la forma de encontrar mas datos sobre él,se lo agradezco lo comente.Entre otras cosas curiosas,cabe destacar que sus restos,bastante deteriorados por las explosiones de las bombas (delatando que tal vez no había entrado en combate), fueron usados por los pastores de la zona para sus cabañas.Una de las bombas no explotó y permaneció en el lugar ( en una zona de montaña a unos 1200 mts de altura) y debió ser explotada por la Guardia Civil hacia 1989.Así mismo,los cadáveres permanecieron enterrados en Ramales de la Victoria hasta ser repatriados,unos años después.Tal vez mucha gente no conozca este caso,sobre todo teniendo en cuanta lo bien documentados que están otros de la época ,recuerdo ahora el de Navia.Mi curiosidad sobre el tema nació hablando con la gente del lugar al caminar por esos montes.De Hecho alguno pensaba que se trataba de un Junker,tal vez por ser mas común entre la gente este tipo de aparatos.Un saludo y gracias por adelantado

Avatar de Usuario
Agustin R.A.
Miembro
Miembro
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 28, 2006 7:36 am
Ubicación: Santiago de Compostela

Re: Un Cóndor alemán en Navia (Asturias)

Mensaje por Agustin R.A. » Mar Jun 14, 2011 11:19 pm

Hola Apalache, con otros compañeros de otro foro hemos acabado un libro (pendiente de publicar) sobre el Cementerio de Cuacos de Yuste en Caceres. Tenemos los datos basicos sobre este incidente, la tripulacion, fecha, numero y codigos del aparato por el que preguntas. Te puedo decir que ninguno de ellos fue repatriado, estan enterrados en Cuacos. En 1979 el Volksbund Aleman (organizacion privada que se encarga de la busqueda, identificacion de los restos de soldados alemanes por el mundo y de los cementerios donde se entierran)encargo a Gabrielle Popelreuter la localizacion en España de todos las tumbas de soldados Alemanes de los dos guerras y el 1 de Junio de 1983 se inauguro este cementerio.

21/12/1.941

Fw 200 Condor (KF+QM) F8+FH Wnr. 0073

Se estrella en Ramales (Santander) el 21/12/1941, pertenecía al 1/Kg40 con base en Bordeaux-Merignac.
Cementerio de origen, Ciriego Santander.
La autorizacion del traslado de los restos tiene fecha de el 20/04/1982

ALBERT MEESSEN - Ofeldw. - 22/08/1910 - 21/12/1941
MICHAEL OBERMEYER - Feldw. - 20/02/1914 - 21/12/1941
ERWIN RIGWALSKI - Feldw. - 26/05/1915 - 21/12/1941
HANS SCHARER - Uffz. - 21/01/1918 - 21/12/1941
HERBERT SCHREYER - Oblt. - 05/07/1912 - 21/12/1941
WOLFGANG WATKINSON - Oberfegreiter - 07/01/1917 - 21/12/1941

Espero que te sirva de ayuda y si necesitas algo mas...

Un saludo
Galicia en la Segunda Guerra Mundial
http://galiciaenlasgm.blogspot.com/

Responder

Volver a “Aviación de combate del Eje”

TEST