Página 1 de 1

Dornier Do 335 Pfeil

Publicado: Jue Nov 02, 2006 10:54 pm
por TMV
DORNIER 335 Pfeil
A-1 y A-6


Imagen
Fuente: www.aeroflight.co.uk

Origen:

Dornier-Werke GMBH.

Tipo:

A-1.- Caza monoplaza.
A-6.- Caza nocturno biplaza.


Planta motriz:

2 Daimler-Benz DB 603G de 12 cilindros invertidos en V, refrigerados por líquido y de 1.900 hp, en instalación impulsora/tractora.

Imagen
Fuente: www.luftwaffepics.com

Publicado: Jue Nov 02, 2006 10:57 pm
por TMV
Dimensiones:

Envergadura (m): 13,8.
Longitud (m): 13,87.
Altura (m): 4.
Superficie alar (m2): 55.

Pesos:

Vacío (kg):

A-1: 7.400.
A-6: 7.700.

Máximo cargado (kg) (ambos): 11.700.

Máximo al despegue (kg):

Prestaciones:

Velocidad máxima (km/h):

A-1: Sostenida: 665.
Con inyección de emergencia: 765.
A-6 (en ambos casos): 605.

Techo (m):

A-1: 11.410.
A-6: 10.900.

Alcance máximo (km) (ambos):

Limpio: 2.050.
Con 1 depósito de combustible lanzable: 3.750.

Trepada inicial (m/min.):

A-1: 1.400.

Armamento:


A-1 (típico):

1 cañón MK 103 de 30 mm que disparaba a través del buje de la hélice.

Dos MG 151/15 de 15 mm sobre la proa.

Soportes subalares para cargas ligeras y uno central para una bomba de 500 kg.

A-6:

No llevaba bombas y normalmente tenía los cañones de 15 mm reemplazados por cañones MG 151/20 de 20 mm.

Historial:

Primer vuelo Do 335V1: otoño de 1943.
Primer vuelo del A-1 de serie: finales de noviembre de 1944.

Usuario:

Luftwaffe.

Publicado: Jue Nov 02, 2006 11:05 pm
por TMV
Imagen
Fuente: richard.ferriere.free.fr

En 1937 Dornier obtuvo una patente para fabricar un avión impulsado por dos motores en tándem, accionando hélices impulsoras y tractoras (el delantero “tira” y el posterior “empuja”.

Entre 1930 y 1940, Schempp-Hirth construyó el avión experimental Gö 9 para probar el concepto de una hélice trasera accionada por un eje de transmisión y en 1941 comenzaron los trabajos para el cazabombardero Do 231.

Imagen
Gö 9.
Fuente: www.luft46.com

El Do 231 fue reemplazado por el Do 335 y, tras su primer vuelo, Dornier recibió pedidos de 14 prototipos, 10 A-0 de preserie, 11 A-1 de serie y 3 entrenadores biplaza A-10 y A-12 con cabinas sobrepuestas en tándem.

A gran velocidad, el Do 335 era propensoa un desagradable culebreo, pero la producción continuó con el A-1, el lote de A-4 de reconocimiento y el A-6 con radar FuG 220, operado por un observador situado en la parte trasera.

Aunque pesado, el Do 335 era fuerte y muy rápido, y destacó por montar el primer modelo de asiento de eyección (por razones obvias).

El 23 de mayo de 1944, Hitler ordenó prioridad máxima en la construcción del Do 335.

Al finalizar la guerra se habían construido 90 aparatos, de los que 60 habían volado y 20 habían sido entregados a unidades de combate.

También estaban muy avanzados los trabajos sobre el caza pesado Do 335B, con cañones MK 108 de 30 mm en las alas (algunos tenían motores de 2 etapas y alas de gran envegadura), el Do 435 con motores más potentes, y el Do 635 gemelo con dos fuselajes de Do 335 unidos por una sección central paralela.

El 635 diseñado y producido por Junkers como el 8-635, podría haber pesado 32.400 kg, volado a 640 km/h en régimen de crucero y hubiera tenido un alcance de 6.480 km, como avión de reconocimiento.

Fuentes: Cazas y aviones de ataque alemanes. (Folio)

Publicado: Vie Nov 03, 2006 7:00 pm
por Álvaro
Muy interesante. Me parece un bicho raro, dos hélices, una tira y otra empuja, ¿sabes de algún otro avión que haga eso?

Publicado: Sab Nov 04, 2006 1:02 am
por Salgento Arensivia
Existen varios, Álvaro, como el Dornier Wal, el CAMS 55, Curtiss NC, Dornier Do 18, Savoia-Marchetti S.55 y Short Singapore, todos ellos hidroaviones (algunos con más de dos motores) y los bombarderos de la 1ª Guerra Mundial Zeppelin-Staaken serie R y Caproni Ca 1, Ca 2 y Ca 3.
Que yo sepa el único caza con esta configuración es el Do 335. Como puedes ver, la Dornier ya tenía experiencia en este tipo de configuración impulsora-tractora. Por cierto, que yo sepa, no hay noticias de que haya entrado nunca en combate, aunque sí había algunos entregados a unidades.

Publicado: Dom Nov 26, 2006 9:08 pm
por Erich Hartmann
Contunación del tema:
pby5 escribió:Dornier proyectó varios bombarderos rapidos con esa configuracion. fueron todos rechazados, y al final le aceptaron este caza
Calígula escribió:Ademas el piloto podia detonar desde la cabina una pequeña carga de explosivos situada en la cola del aparato, suficientemente potente como para "volar" esta y asi evitar que accidentalmente el piloto tras eyectarse se comiera la helice trasera.
Cpt_Muller escribió:De hecho la secuencia para abandonar el avión era la siguiente:

*Primero el piloto apretaba el primero de tres botones situados en el panel derecho de la cabina, el que arrojaba al vacio la helice tractora o de popa.
*El segundo desprendia la parte superior del empenaje vertical.
*El tercero armaba el asiento eyectable.
*El piloto tiraba de dos grandes palancas situadas a ambos lados de la cabina, para desprender la cupula acristalada.
* Por último, accionaba el sistema de eyección que lo sacaba del avión.
Salutën

Dornier Do 335 Pfeil

Publicado: Mié Feb 17, 2010 12:31 am
por Audie Murphy
Ejemplar capturado por los americanos en su avance

Imagen
Battle Over The Reich, The Strategic Air Offensive Over Germany 1943-45 Volumen 2