Página 1 de 2

Aviación italiana

Publicado: Sab Jun 11, 2005 7:12 pm
por Francis Currey
En este topic pretendo recopilar todos los datos posibles a modo de fichas y comentarios de aparatos italianos que surcaron los aires.

dossier francés sobre la Caccia D´Assalto
https://www.docdroid.net/rn61AlQ/caccia ... -08-09.pdf

Fiat G-50

Publicado: Sab Jun 11, 2005 7:16 pm
por Francis Currey
Fiat G-50

Imagen
fuente http://www.militaryminiatureshq.com/wp- ... lane-4.jpg

Diseñado por el ingeniero italiano Giuseppe Gabrielli, doctorado en aeronáutica en 1926, para ser el caza por excelencia de la Regia Aeronáutica. La producción inicial consistió en 40 G-50 de los cuales 12 fueron enviados a España en 1938 para probarlos en condiciones de combate con el Gruppo Caccia Sperimentale (grupo experimental del caza). Aunque no participaron en los combates aéreos, fueron pedidos 200 más

Sufrió una modificación una vez iniciada su producción: según las indicaciones hechas por los pilotos Fiat realizó modificaciones en la cabina del G-50, no se sabe muy bien porqué, si fue por miedo a no poder abrir la puerta en caso de urgencia o por la necesidad del cazador a sentir el viento en la cara, se suprime la cabina cerrada por corredera


Datos Técnicos:

TIPO : Caza monoplano
Motor: Fiat A74 RC 38 de 840 hp, monomotor, multipropósito
PESO: 2.402 kg
Envergadura: 10.98 m
Longitud: 7,80 m
Altura: 3,28 m
Velocidad máxima: 460 Km/h
Autonomía : 580 Km
Armamento: 2 ametralladoras Breda-SAFAT de 12,7 mm
Tripulación: 1

Participaron 45 G-50 del vigésimo Gruppo Caccia, en misiones de escolta para los bombarderos italianos que atacaron Inglaterra. Su presencia se hizo notable en frentes tan dispares como África, Yugoslavia y Grecia

Curiosidades

Fue el primer avión italiano de fuselaje monocasco totalmente metálico.
Su nombre completo es FIAT G.50 Freccia, la G corresponde a Gabrielli
Dos modelos de la preproducción fueron regalados a España
Se vendieron modelos de FIAT G.50 a Finlandia y a Croacia

Fiat CR 32

Publicado: Jue Jun 16, 2005 1:15 pm
por Kretschmer2399
FIAT C.R. 32


Versión mejorada del CR 30, fue construido en grandes cantidades y fue la espina dorsal de la fuerza de caza de la Regia Aeronautica entre 1935 y 1940.
En agosto de 1936 algunos formaron la escuadrilla “La Cucaracha”  y se convirtió en el principal aparato de caza de las tropas de Franco (España lo construyó bajo licencia como Hispano HA 132 Chirri).

Imagen
fuente http://yabs.isambard.com.au/images/prop ... ground.jpg

Fiat fabricó unos 1200, siendo los últimos 500 la versión cazabombardero  CR 32 bis con 4 cañones.
Se importaron 150 a China y otros a Argentina, Paraguay y Venezuela.
Italia los usó hasta 1942 en operaciones nocturnas en Grecia, Eritrea y Libia.

Datos Técnicos

Origen: Aeronautica d´Italia SA Fiat.
Tipo: Caza monoplaza.
Motor: Fiat A.30 RA bis de 600 hp.
Envergadura: 9, 5 mts.
Largo: 7,45 mts.
Alto: 2, 4 mts.
Peso: 1400 a 1900 kgs.
Velocidad máxima: 375 km/h.
Velocidad de ascenso: 907 mts./min.
Techo de servicio: 9.000 mts.
Alcance: 750 km.
Armamento: Dos ametralladoras Breda-SAFAT de 12,7 mm sobre el motor. El 32 bis además dos en las alas, más una bomba de 100 kgs o dos de 50 kgs.

Fiat CR 42

Publicado: Jue Jun 16, 2005 1:24 pm
por Kretschmer2399
FIAT C.R. 42 “Falco”


A mediados de los años 30 Fiat probaba los motores radiales de refrigeración por aire y Rosatelli preparó el CR 41, pero sólo construyó el prototipo.
Para 1936 se abandonaban los biplanos de cabina abierta y recubrimiento de tela por los monoplanos más resistentes y con ruedas retráctiles, idea que Rosatelli no adoptó.
Se construyeron 1784 aparatos, y fueron enviados 34 a Bélgica, 40 a Hungría y 72 a Suecia en fechas tan tardías como 1940 y 1941.
50 de ellos formaron el Corpo Aéreo Italiano que entre octubre de 1940 y enero de 1941 atacaron Inglaterra desde Bélgica, siendo la experiencia un fracaso. Participaron en Africa como caza y de ataque a tierra. En 1940 se construyó un modelo hidroavión con dos flotadores y el CR 42Bcon el motor DB 601A de 1010 hp llegó a ser el biplano más rápido con 502 km/h.

Imagen
fuente http://cdn-www.airliners.net/aviation-p ... 223258.jpg

Datos Técnicos

Origen: Aeronautica dÍtalia SA Fiat.
Tipo: Caza monoplaza.
Motor: radial Fiat A.74 RC38 de 14 cilindros en dos filas y 840 HP
Envergadura:  9, 7mts.
Largo:  8,25 mts.
Alto:  3,35 mts.
Peso:  1720 a 2300 kgs.
Velocidad máxima:  430 km/h.
Velocidad de ascenso:  732 mts./min.
Techo de servicio:  10.500 mts.
Alcance:  775 km.
Armamento: 2 ametralladoras Breda-SAFAT de 12,7 mm. el 42 ter llevaba dos más en carenado bajo las alas y el 42AS le agregaba además soportes para dos bombas de 100 kgs.

Macchi MC 200

Publicado: Jue Jun 16, 2005 1:27 pm
por Kretschmer2399
MACCHI MC 200 “Saeta” (Rayo)
El equipo de diseño de Mario Castoldi dio origen a los mejores cazas italianos de la segunda guerra.  Al estallar la contienda, contaba con 156 de estos aparatos en servicio.
Monoplano metálico, atractivo, pero con un motor de escasa potencia, con la ventaja de un contador de proyectiles. Cabina abierta, rueda de cola fija y equipo de combate simple, eficaz en el combate con los Hurricane.
Participó en más combates que ningún otro caza tanto en Africa como en Sicilia  y como parte del Corpo di Spedizione Italiano en Rusia reclamó el derribo de 88 aviones rusos contra la pérdida de 15 propios.
Fue fabricado hasta diciembre de 1944.
Imagen
fuente http://cdn-www.airliners.net/aviation-p ... 232929.jpg

Datos Técnicos

Origen: Aeronautica Macchi de Varese
Tipo: Caza monoplaza diurno.
Motor: radial Fiat A74 RC38 de 14 cilindros en doble estrella y 870 hp
Envergadura:  10,58 mts.
Largo:  8,20 mts.
Alto:  3,38 mts.
Peso:  1900 a 2350 kgs.
Velocidad máxima:  501 km/h.
Velocidad de ascenso:  980 mts./min.
Techo de servicio:  8.900mts.
Alcance:  570 km.
Armamento: dos ametralladoras Breda de 12,7 mm sobre el motor. Posteriormente se le agregaron dos en las alas y la versión CB (caza bombardieri) soportes subalares para bombas de hasta 160 kg o tanques de combustible auxiliares.

Imagen
Formazione di Mc200 del 4° Stormo, X Gruppo, mentre sorvola l’aeroporto di Gorizia prima del trasferimento in Sicilia nel maggio 1943.

Reggina RE 2000

Publicado: Jue Jun 16, 2005 1:35 pm
por Kretschmer2399
REGGIANE Re 2000

Esta compañía, subsidiaria de Caproni, copió el norteamericano Seversky P35 para el ágil pero escaso Re 2000. Muy maniobrable, solamente se construyeron unos 170 ejemplares, sirviendo 60 en Suecia (como J20) y casi 100 en Hungría (el Héjja). La serie 2001 entregó 252 aviones, armada con dos ametralladadoras de 12,7 mm  y dos de 7,7 mmm en las alas (versión caza nocturno CN2) o 2 cañones de 20 mm y una bomba de 640 kgs. La serie 2002 presentó 50 aparatos y la 2005 solo 48, armados con 3 cañones de 20 mm y 2 ametralladoras de 12,7 mm.

Imagen
fuente http://www.model-making.eu/zdjecia/1/3/5/714_rd.jpg



Datos Técnicos

Origen: Oficien Meccaniche “Reggiane” SA.
Tipo: Caza monoplaza.
Motor: radial Piaggio PXII bis RC40 de 14 cilindros en dos anillos y 1025 hp (2000); WM K14 de 1000 hp (Héjja); Alfa Romeo RA 1000 RC41 de 12 cilindros en V de 1175 hp (2001); Piaggio XIX RC 45 de 1175 hp (2002); Fiat RA 1050 RC58 Tifone de 1475 hp (2005)
Envergadura:  11 mts.
Largo:  7,95 (8,60) mts.
Alto:  3,15 mts.
Peso:  1905 a 2595 (3530) kgs.
Velocidad máxima:  535 (630)km/h.
Velocidad de ascenso:  1100 mts./min.
Techo de servicio:  11.200 mts.
Alcance:  950 km.
Armamento: 2 ametralladoras Breda de 12,7 mm.

* Los datos entre paréntesis son de la serie 2005.

Aviones italianos

Publicado: Vie Ago 12, 2005 6:01 am
por Renato
Panzerfaust:
¿podrias ampliar informacion acerca del avion Caproni Vizzola F4 y F.6M que ilustras? aparentemente es un caza.
Tenia yo conocimiento del Caproni Regianne 2005 que tambien aparece en este foro ¿se trata del mismo avion?
Saludos

Publicado: Mié Ene 11, 2006 2:57 am
por Linus
A continuación algunos distintivos de escuadrones italianos en la guerra

"La avispa", distintivo de la III Ala C.T que operó en Malta y en el Norte de África, consiguiendo una medalla de plata al valor militar.
http://img221.imageshack.us/img221/5096/abeja

"El burro volador". Representó al gupo "Trabucchi" de la RSI.

Imagen

"Diablos rojos". Distintivo de la VI Ala C.T que participó en operaciones en el Mediterráneo y Africa Oriental. El simbolo, también figuró en una escuadrilla de Me-109 del II grupo de caza de la RSI.

Publicado: Vie Ene 13, 2006 1:54 am
por Linus
"Los cuatros gatos de siempre". Distintivo de del CXXXII grupo de aviadores torpederos que actuó generalmente desde Sicilia, Gorizia y Littoria.

Imagen

"Gigitre osei". Distintivo del CL Grupo C.T que operó en Grecia, África y Sicilia.

Imagen

"Diógenes". Distintivo de la 123 escuadrilla de observación aérea que operó en Albania y en Los Balcanes.

Imagen

Fuente: Alfredo Fiorelli

Publicado: Mié Jun 04, 2008 12:49 pm
por Kurt_Steiner
Romeo Ro 37

Imagen

http://www.century-of-flight.net/Aviati ... .37bis.htm

La Officine Ferroviarie Meridionalicomenzço a producir aviones en 1923. En 1934 se forma la Societa Anonima Industrie Aeronautiche Romeo para ocuparse de la faceta aeronautical de la Officine Ferroviarie Meridionali (Aeroplani Romeo). En 1936, la Societa Anonima Industrie Aeronautiche Romeo absorbe todas las actividades industriales de la Officine Ferroviarie Meridionali y se convierte en la Industrie Meccaniche e Aeronautiche Meridionali (IMAM).

En 1934 había estudiado un biplano de reconociomiento y caza, el Romeo Ro.37, qde construcción mixta de madera y metal, con tren de aterrizaje fijo y con un motor de 600 hps Fiat A.30RA Vee de 12 cilindros en línea, quetrendía calentarse, sobre todo en climas secos, como el africano.

Un mejorado Ro.37bis aparece, usando el motor Piaggio P.IX RC.40 de 9 cilindros y 560 hps refrigerado por aire, o un Piaggio P.XR de 9 cilindros y 700 hp refrigerado por aire. Ambos modelos rsultan populares, y la producción del Ro.37 y del Ro.37bispasando de los 160 y 475 ejemplares respectivamente, siendo exportados a Afganistan, Hungría ý Suramerica.

El Ro.37bis es usado en ESpaña, donde se convierte en un favorito de las unidades de ataque. Algunas unidades reemplazaron el tirador de cola para aligerar peso y maniobrabilidad. Es usado asimismop en Abisinia e Italia dispone de 275 Ro.37bis cuando estalla la 2GM, siendo usados en Africa y los Balcanes. El último será retirado de servicio en septiembre de 1943.

Tripulación: 2

Planta motriz: Un Piaagio P.IX RC 40 de 560 hp o un Piaggio P.XR de 900 hp

Características: (Ro.37) Vel max 332 km/h a 4037 m, techo de servicio 6762 m (Ro.37 hasta Piaggio P.IX) Vel max 330 km/h a 5000 m; techo de servicio 7200 m.

Alance (Ro.37) 1212 kms. (Ro.37bis) 1120 kms.

Peso: vacío 1585 kgs. Máximo 2420 kgs.

Armamento: Dos Breda-SAFAT de 7.7 frontaels y una Breda-SAFAT o Lewis en un montaje posterior; 180 kgs de bombas bajo las alas. Un pequeño número montó dos Breda-SAFAT hde 12.7 mm

Publicado: Mié Jun 04, 2008 10:57 pm
por Javier Ormeño Chicano
Siguiendo la filosofía del topic abierto por el compañero Francis Currey... permítanme unirme añadiento este link


Aviación de caza italiana
viewtopic.php?t=6388


Un saludo.

Aviación italiana

Publicado: Vie Dic 12, 2008 7:44 pm
por charlie
Ahí van un par más para ampliar nuestra colección:


Savoia-Marchetti SM 79 Sparviero

El SM 79 fue un buen bombardero, muy resistente, que operó bien en condiciones adversas, llegando a ser considerado uno de los mejores bombarderos de la Segunda Guerra Mundial. El Sparviero (gavilán) realizó su primer vuelo como el prototipo de transporte civil SM.79P en 1934. Este primer prototipo tenía una capacidad de 7 pasajeros. Equipado inicialmente con diferentes motores, el SM.79P consiguió batir varios records del mundo entre los años 1935 y 1936.

Imagen
fuente http://www.fritzthefox.com/ww2guide/ww2 ... _photo.jpg

Fuente:www.portierramaryaire.com

dossier en inglés https://www.docdroid.net/WvZ7nVd/operat ... 0-2019-pdf

Tras su espectacular inicio fue desarrollado como bombardero medio de reconocimiento, siendo equipado con tres motores Alfa Romeo 126 en estrella, más potentes que los que usaba en los primeros prototipos, y una gran góndola en su vientre. Los aparatos de la primera versión, llamados SM.79-I, fueron puestos en servicio hacia finales del año 1936. Consiguieron ganarse una muy buena fama en España, siendo empleados por la Aviación Legionaria.

No obstante, donde el SM.79 obtuvo sus mejores resultados fue en su versión de avión torpedero, el SM.79-II, que equipaba dos torpedos de 450 mm. y estaba propulsado por tres motores (o bien Piaggio P.XI RC.40 de 746W de 1.000 CV, o Fiat A.80 RC.41 en estrella de 1.030 CV.

Su siguiente versión, el SM.79-III, no fue más que un SM.79-II mejorado en su armamento defensivo y sin góndola en su vientre. En total se entregaron a la Regia Aeronautica unos 1.230 aparatos, exportándose otros 100 en diversas modalidades bimotor.

Características técnicas

+ Fabricante: Savoia Marchetti
+ Tipo: Bombardero medio de reconocimiento
+ Longitud: 15,62 m.
+ Envergadura: 21,20 m.
+ Altura: 4,40 m.
+ Velocidad máxima: 430 km/h
+ Techo de servicio: 6.500 m.
+ Autonomía: 1.900 km.
+ Tripulación: 4 ó 5
+ Motores: 3 Alfa Romeo RC 34
+ Armamento: 4 ametralladoras
+ Carga de bombas: 1.250 kg
+ Primer vuelo: Finales de 1934
+ Subida inicial: 253 m/minuto
+ Peso en vacío: 6.800 kg.
+ Peso con carga: 10.480 kg.



Caproni Ca 133

Con la expansión territorial de la Italia de Mussolini por las colonias africanas, pronto se hizo patente la necesidad de un avión que se adecuara a las operaciones a realizar en estos nuevos territorios. La Regia Aeronautica demandaba un avión similar al Vickers Vincent británico o al Westland Wapiti.

La Società Italiana Caproni diseñó el CA 101, construyendo unos 200 aparatos a principios de los años treinta, para misiones de bombardeo, transporte de tropas y suministros, reconocimiento y ataque al suelo. Tras esta serie, se fabricó otra (versión Ca 111), con un motor mejorado y más potente.

Ya en 1935, la Società había desarrollado otra versión con un capó liso y más largo, patas y ruedas carenadas en el tren de aterrizaje principal, una unidad de cola mejorada y alerones divididos en los bordes posteriores de las alas. El Caproni Ca 133. Desde el inicio de uso, y a pesar de las mejoras, la Fuerza Aérea Italiana se dio cuenta de que este aparato sólo podría usarse en el norte y este de África, debido a sus limitaciones. Cuando estalló la lucha en África se equiparon 14 escuadrillas de bombarderos para su uso allí.

Se llegaron a producir 419 aviones del modelo Ca 133, pero un gran número de ellos fue reconvertido en aviones de transporte Ca 133T (329 unidades del total) o en ambulancias aéreas Ca 133S (21 unidades). Los Caproni Ca 133 sufrieron infinidad de bajas ante los cazas británicos, aunque con la rendición de Italia (1943) algunos aparatos fueron llevados al frente ruso.

Imagen
fuente http://i1162.photobucket.com/albums/q53 ... 7373/5.jpg

Fuente:www.italie1935-45.com

Características técnicas

+ Fabricante: Società Italiana Caproni
+ Tipo: Bombardero y avión de transporte
+ Longitud: 15,36 m.
+ Envergadura: 21,24 m.
+ Altura: 4,00 m.
+ Velocidad máxima: 265 km/h
+ Techo de servicio: 5.500 m.
+ Autonomía: 1.350 km.
+ Tripulación: 3
+ Motores: 3 Piaggio Stella PVII
+ Armamento: 4 ametralladoras de 7,7 mm.
+ Carga de bombas: 1.200 kg.
+ Primer vuelo: 1935
+ Subida inicial: Se desconoce
+ Peso en vacío: 4.190 kg.
+ Peso con carga: 6.700 kg.


Saludos a todos.

Aviación italiana

Publicado: Sab Dic 13, 2008 12:21 pm
por charlie
J.... las fuentes....

Aviones, Barcos y Submarinos de la Segunda Guerra Mundial ( Steve Crawford-John Ward ), 2003
Ed. LIBSA ISBN: 84-662-0627-2

Sorry :oops:

Saludos

Aviación italiana

Publicado: Mar Ene 06, 2009 2:48 am
por Mike
Que buenos datos...felicitaciones, no es facil conseguir informacion fidedigna de los aparatos italianos !

Un abrazo !

C.R.32

Publicado: Vie Mar 13, 2009 7:12 pm
por Rafa
Hola compañeros,

como anécdota, os indico que el CR32 usado ampliamante en la GCE, fue denominado "Chirri" por los pilotos nacionales. debido al sonido en italiano de las siglas CR.

De niño yo tenía un gato, al cual mi madre puso como nombre "Chirri", en homenaje a otro gato que ella tuvo en su niñez. ¡Ahora entiendo de dónde le vino la inspiración en su momento a mi madre!