Página 1 de 2

Me 323 ("El Chiquitín").

Publicado: Mar Jul 11, 2006 3:01 am
por TMV
MESSERSCHMITT Me-323 Gigant

Imagen
fuente http://www.warbirdsresourcegroup.org/LR ... 3-main.jpg

"El Chiquitín"

Tipo de Avión: Transporte.

Fabricante: Messerschmitt A.G.

Modelos:

D y E.

Equipo Humano:

2 pilotos.
2 ingenieros de vuelo.
1 operador de radio.
Podía llevar también dos artilleros.

Dimensiones
:

Longitud (m): 28,5.
Envergadura (m): 55,2.
Altura (m): 9,6.
Superficie alar (m2): 300.

Pesos:

Vacío (kg): 29.208.
Cargado (kg): 45.230.

Planta motriz:

6 Motores radiales refrigerados Gnome-Rhone 14N 48/49 de 1.140 caballos de fuerza cada uno.

Tren de aterrizaje:

10 ruedas.

Funcionamiento:

Velocidad máxima (km/h) (vacío): 252.
Velocidad máxima (km/h) (cargado): 238.
Techo (m): 4.000.
Alcance máximo (km) en C. N: 1.100.
Alcance máximo (km) en combate: 800.
Índice de subida (m/min): 264.

Armamento:

2 cañones MG151 de 20 mm.
7 ametralladoras MG131 de 13 mm.

El Me 323 Gigant fue planeado para la invasión de Inglaterra.

Imagen
fuente http://www.fiddlersgreen.net/aircraft/M ... runway.jpg

Su nombre fue apropiado ya que fue el avión más grande de la Segunda Guerra Mundial, y tenía una capacidad de carga asombrosa. Pero esas características a su favor, hacían a la vez entrar en juego una característica importantísima en su contra, era una “presa fácil”.

En total se llegaron a fabricar 198 unidades.

El Me 323 fue desarrollado a partir del planeador Me 321, agregando entre otras cosas los motores franceses Gnomo-Rhone para convertirlo en transporte.

La primera producción 323, el D.1, fue entregada en septiembre de 1942.

Para fabricarlo en serie de forma barata, ya que los materiales comenzaban a escasear en Alemania en esa época, el fuselaje fue construido con metales tubulares (procedentes de “reciclajes de materiales”) y madera y recubierto de tela en vez de una aleación ligera convencional.

El tren de aterrizaje, fue dotado de 10 ruedas para distribuir el peso sobre un área grande y estaba preparado para aterrizar en terrenos ásperos.


Imagen

Imagen

Casi todo el fuselaje del avión era su bodega y se cargaba por la proa del mismo (abriéndose el morro con un sistema de dos puertas). En el interior de la bodega podía albergar de 100 a 130 soldados equipados totalmente. Podía cargar todo tipo de materiales hasta un peso máximo de unas 16 toneladas.

Imagen

Armado, según versiones, con cañones de 20 milímetros en las alas; dos ametralladoras de 13 milímetros en puertas de la nariz; y cinco ametralladoras de 13 milímetros en la cubierta de vuelo.

Imagen
En 1943 fue utilizado para abastecer a las tropas de la reserva en Italia y al Afrika Korps en Túnez.

Sin embargo, los horarios de vuelo de las formaciones de transporte fueron descubiertos por la inteligencia aliada y ahí empezaron los verdaderos problemas para el gigantón.

Por ejemplo, el día 22 de abril de 1943, cerca del cabo Bon, varias escuadrillas de Spitfires y P-40 Kittyhawks atacaron una unidad de 14 Me 323 y a sus cazas de acompañamiento.

Imagen

Los 14 aviones fueron derribados con la pérdida de 119 personas (entre soldados y pilotos) y 700 barriles de combustible.

Según el piloto de Me 323, Oblt. Ernst Peter, desde final de noviembre de 1942 al 22 de abril de 1943 los Me 323 habían transportado 15.000 toneladas de equipo a Túnez y Bizerta en aproximadamente 1.200 salidas.

Entre los artículos entregados en sus destinos destacan:

309 camiones.

51 blindados medios de hasta 12 toneladas.

209 armas hasta de calibre 150 mm.

324 armas ligeras.

83 armas antitanques y antiaéreas.

42 radares antiaéreos, incluyendo algunos "Wurzburg Riese".

96 soldados perfectamente equipados.

Muchos barriles de combustible.

Solo en el mes de abril de 1943, el Geschwader perdió 21 Me 323 por el ataque enemigo y 7 por otras causas.

La fuerza real de la unidad el 30 de abril de 1943, incluyendo los aviones recién llegados, era 35 Me 323.

Fuentes:

The Luftwaffe's "Gigant" in Worl War II (Hans Peter Dabrowski). Atgeln PA
ww2photo.mimerswell.com

Saludos

Publicado: Mié Jul 19, 2006 1:23 am
por pby5
muchos barriles de combustible?en qué sistema de unidades está eso!!?? :lol: :lol: :lol: :lol:

Publicado: Mié Jul 19, 2006 3:54 am
por TMV
Amigo siempre en el S.I..... , faltaria más.

Saludos

Publicado: Mié Jul 19, 2006 3:57 am
por TMV
Por cierto pyb5, esa configuración no te hace pensar en algún tipo de caviar... o un animal similar a un Delfín....

Saludos.

Publicado: Mié Jul 19, 2006 4:09 am
por hawat
¿Blindados medios de 12 toneladas?¿Que blindados eran esos? Un tanque de 12 toneladas era a todas luces un tanque ligero, y más aún todavia en 1942.

Hay algo extraño en ese dato

Publicado: Mié Jul 19, 2006 1:56 pm
por TMV
hawat escribió:¿Blindados medios de 12 toneladas?¿Que blindados eran esos? Un tanque de 12 toneladas era a todas luces un tanque ligero, y más aún todavia en 1942.

Hay algo extraño en ese dato
Va a ser que los blindados no son mi fuerte pero una imagen vale más que mil palabras:

Imagen

Imagen

Imagen

Saludos

Publicado: Jue Jul 20, 2006 2:46 am
por hawat
Um ok, no hay nada por ahi que pase de las 13 o 14 toneladas, creo.

Hay un Marder II, pero es un cazacarros, no un tanque, y menos medio.

De todos modos... transportar tanques por avion uno por uno... no tiene futuro ni siquiera hoy en día; los amerricanos lo pasaron muy mal para llevar los Abrams al golfo

Publicado: Jue Jul 20, 2006 3:13 am
por TMV
hawat escribió:Um ok, no hay nada por ahi que pase de las 13 o 14 toneladas, creo.

Hay un Marder II, pero es un cazacarros, no un tanque, y menos medio.

De todos modos... transportar tanques por avion uno por uno... no tiene futuro ni siquiera hoy en día; los amerricanos lo pasaron muy mal para llevar los Abrams al golfo
Gracias por la apreciación Hawat

Saludos

Publicado: Jue Jul 20, 2006 3:25 am
por pby5
En muchos sitios he leido opiniones sobre lo malo que era este pájaro, por lo fácil que era de derribar y la cantidad de pérdidas que sufría. Entonces siempre pienso lo mimos: ¿cuántas pérdidas sufrirían los C130 -o sufrirán los A400M- en caso de operar sin superioridad aérea total? Jamás he considerado a este pajaro como malo. Era bueno para lo que fue diseñado, transporte a "gran" escala. Ahora... si lo usas sin protección adecuada... sin dominio del espacio aéreo... pues... lo mismo lo mismito que operar fortalezas volantes a la luz del día y sin escolta ;) Además cuenta con algo muy importante que creo que hasta entonces no tenía ningún aparato (que me corrija algun experto en aviacion): permitia cargar y descargar directamente desde el aparato, sin necesidad de rampas externas y auxiliares. Como compararlo con pájaros más modernos... es algo asi como el Hercules comparado con el Cub. El 1º para bajar los coches, baja la rampa y ya está. El segundo, necesita apoyo en tierra, que el aeródromo disponga de una pequeña rampa...

Publicado: Jue Jul 20, 2006 3:48 am
por TMV
pby5 escribió:En muchos sitios he leido opiniones sobre lo malo que era este pájaro, por lo fácil que era de derribar y la cantidad de pérdidas que sufría. Entonces siempre pienso lo mimos: ¿cuántas pérdidas sufrirían los C130 -o sufrirán los A400M- en caso de operar sin superioridad aérea total? Jamás he considerado a este pajaro como malo. Era bueno para lo que fue diseñado, transporte a "gran" escala. Ahora... si lo usas sin protección adecuada... sin dominio del espacio aéreo... pues... lo mismo lo mismito que operar fortalezas volantes a la luz del día y sin escolta ;) Además cuenta con algo muy importante que creo que hasta entonces no tenía ningún aparato (que me corrija algun experto en aviacion): permitia cargar y descargar directamente desde el aparato, sin necesidad de rampas externas y auxiliares. Como compararlo con pájaros más modernos... es algo asi como el Hercules comparado con el Cub. El 1º para bajar los coches, baja la rampa y ya está. El segundo, necesita apoyo en tierra, que el aeródromo disponga de una pequeña rampa...
Totalmente de acuerdo con lo que dices, incluso hice el comentario que era una "presa facil", y viendo los acontecimientos del dia 22/04/1943 rectificaremos la expresión diciendo que era una "PRESA MUY FACIL".

Ten encuenta que el avión fue concebido como un transporte puro y duro (eso si armado (no se para que)) y evidentemente fue el pionero y sus progenitores en el campo estructural y de funcionamiento unos craks.

Sobre la "idea de ese tipo de estructura y funciionamiento" se han desarrollado con posterioridad grandes pájaros.

Hoy en dia sin ir más lejos, muchas de las empresas líderes en el sector aeronáutico utilizan aviones de carga y transporte sobre esa base paleolítica, o no.

En cuanto al tema de las rampas por desgracia todavía no estaban tan avanzados y eran necesarias.

Saludos

Publicado: Jue Jul 20, 2006 4:28 am
por Salgento Arensivia
Tienes razón, pby. Todo el mundo habla de lo bueno que era el DC-3 (o C-47, o Dakota, o Li-2...), pero tampoco le veo mucho futuro si se tropieza con un Fw-190

Publicado: Mar Jul 25, 2006 3:21 am
por pby5
Tras pedir permiso a TMV, el artículo ha sido publicado integramente, pero con el formato caracteristico que siempre le doy, aqui:
http://www.seelowe.4thperrus.com/IIGM-1 ... 0giant.htm

por supuesto, citando el lugar original en que fue publicado.

Publicado: Mar Jul 25, 2006 3:52 am
por TMV
pby5 escribió:Tras pedir permiso a TMV, el artículo ha sido publicado integramente, pero con el formato caracteristico que siempre le doy, aqui:
http://www.seelowe.4thperrus.com/IIGM-1 ... 0giant.htm

por supuesto, citando el lugar original en que fue publicado.
ç

Felicidades amigo, me ha gustado mucho que mencionaras nuestro foro, nunca hay que olvidarse de él y lo que significa, es lo mejor de la red.

Un abrazo

Publicado: Mar Jul 25, 2006 4:25 am
por pby5
TMV escribió:
pby5 escribió:Tras pedir permiso a TMV, el artículo ha sido publicado integramente, pero con el formato caracteristico que siempre le doy, aqui:
http://www.seelowe.4thperrus.com/IIGM-1 ... 0giant.htm

por supuesto, citando el lugar original en que fue publicado.
ç

Felicidades amigo, me ha gustado mucho que mencionaras nuestro foro, nunca hay que olvidarse de él y lo que significa, es lo mejor de la red.

Un abrazo

Nunca hay que olvidar donde se ha publicado el original, aunque se tenga permiso del autor para reproducirlo ;)

Ya iré subiendo el resto segun les de formato y si el pc me deja, tengo algunos problemas con él (y con el sueño, en breve a la cama)

messerschmitt me-323 encontrado en italia

Publicado: Lun Mar 11, 2013 1:52 am
por matias aguila
Primero que nada hola a todos


Navegando por internet encontre esta noticia de que unos buzos encontraron un messerschmitt me-323 gigant
en la costa italiana en muy buen estado, dejo la noticia mas abajo.









Link:[ http://www.historiareimilitaris.com/web ... /450-giant ]