Cazas japoneses ¿por qué tan lentos?

Organización y despliegue de las fuerzas aéreas. Aviones de combate.

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Avatar de Usuario
cv-6
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2477
Registrado: Vie Sep 12, 2008 9:15 pm
Ubicación: España

Cazas japoneses ¿por qué tan lentos?

Mensaje por cv-6 » Jue Jul 19, 2012 7:45 pm

Hay un tema que siempre me ha parecido curioso ¿por qué los cazas japoneses tenían una velocidad punta tan baja?
Por supuesto, en casos como el Zero o el Oscar parece claro que no se podía pedir más a cazas con tan poca potencia, pero lo cierto es que cazas japoneses posteriores (Ki-44, J2M, Ki-84) que tenían potencias respetables (entre 1500 y 2000 CV) y eran más bien ligeros, seguían siendo más lentos que sus equivalentes europeos o norteamericanos. Por poner un ejemplo, los cazas japoneses más rápidos hacia el final de la guerra eran, si no me equivoco, el Ki-84 y el Ki-44, cuyas velocidades máximas estaban en torno a los 630 y 600 Km/h respectivamente. Por aquella época, las fuerzas aéreas de las demás grandes potencias tenían cazas que superaban los 700 Km/h, y en el caso de Alemania y EE.UU, en algún caso superaban los 750 Km/h (y eso sin contar los reactores). Así, es normal que los 610-620 Km/h del Hellcat (he visto cifras variables en distintas fuentes, pero creo que más o menos la velocidad máxima debía estar en ese margen) le permitieran dominar el Pacífico (bueo, eso y la falta de pilotos japoneses bien adiestrados, pero eso es otro tema).
¿Alguien sabe por qué los cazas japoneses sufrían este problema? Ya sé que no todo es velocidad, pero creo que a un caza siempre le viene bien.
Última edición por cv-6 el Lun Jul 30, 2012 1:45 pm, editado 1 vez en total.
My body lies under the ocean
My body lies under the sea
My body lies under the ocean
Wrapped up in an SB2C


Un poco de ciencia aleja de Dios, pero mucha ciencia devuelve a Él (Louis Pasteur)

Avatar de Usuario
lancaster
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 6851
Registrado: Lun Jul 09, 2012 1:13 pm
Ubicación: Andalucía.

Re: Cazas japoneses ¿por qué tan lentos?

Mensaje por lancaster » Lun Jul 30, 2012 9:36 am

Interesante tema, compañero cv-6.A mí también me resulta un poco extraño como , por ejemplo, un Nakajima Ki-84 Hayate, con un motor Homare Ha-45 de 1900CV, tenía una velocidad máxima de 624-631km/h(según diferentes fuentes), con un peso en vacío de 2680kg., y un Vought F4U-1A Corsair con el motor P&W R-2800-8 de 2000CV y un peso en vacío de 4074kg., alcanzaba los 671-680km/h. Me uno a tu pregunta y a ver si alguien nos lo aclara un poco.
Saludos y hasta pronto.
"...Acá el camino es la recompensa..."

Avatar de Usuario
Grossman
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2232
Registrado: Lun Ene 28, 2008 10:46 pm
Ubicación: Valencia

Re: Cazas japoneses ¿por qué tan lentos?

Mensaje por Grossman » Jue Ago 02, 2012 12:38 am

¡Hola!

El artículo de Wikipedia sobre el Nakajima Ki-84 otorga a este modelo una velocidad máxima mayor de lo que se ha mencionado, de 687 km/h, que fue comprobado con un aparato capturado, empleando gasolina de alto octanaje. Tengo entendido que eso no tiene porqué aumentar el rendimiento de un motor diseñado para un octanaje menor, y en ese caso, ese modelo no estaría tan alejado de la competencia. En cuanto al peso, por lo que conozco de vehículos terrestres, grava sobre todo la aceleración y mucho menos la velocidad punta. Esta, en cambio, es muy sensible a las diferencias en aerodinamia y ahí Japón quizá estuviera pagando entonces su inferioridad tecnológica frente a sus rivales o Alemania.

En el segundo artículo que se cita figura también la velocidad punta anterior. Aunque no contesta directamente la pregunta que plantea el hilo, tiene interés por las comparaciones del Nakajima Ki-84-Ia con Mustang, Hellcat y Corsair, donde en algunas facetas el japonés podía ser superior, sobre todo frente a los dos primeros. Una ventaja era su menor peso, que le otorgaba una mayor aceleración, que en combate puede ser una virtud más apreciada que la velocidad punta, al igual que su corto radio de giro. El compañero cv-6 ya ha señalado que la velocidad no lo es todo.

Saludos

http://en.wikipedia.org/wiki/Nakajima_K ... al_service
http://www.militar.org.ua/militar/aviac ... ayate.html
Espérame y yo volveré, pero espérame mucho
Espérame cuando las tristes lluvias lleguen, y cuando el calor llegue no dejes de esperar
Espérame y yo volveré para que la muerte rabie
No comprenderán jamás los que jamás han esperado, cómo tú del fuego me salvaste
Es que sencillamente me esperaste como nunca nadie me esperó
****************** Konstantin Simonov ******************

Avatar de Usuario
Panzer VII
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 6833
Registrado: Lun Nov 21, 2011 1:04 am
Ubicación: Buenos Aires Argentina.

Re: Cazas japoneses ¿por qué tan lentos?

Mensaje por Panzer VII » Jue Ago 02, 2012 2:08 am

En ese caso, tendríamos un avión tal vez más lento, pero con una reacción y agilidad mayor, sumado a un piloto audaz y experimentado, hace la diferencia.
Qué hay en cuanto al combustible? como bien expone Grossman, no me termina de cerrar que no haya diferencia entre una gasolina de alto octanaje con una de bajo.
Algún ingeniero que me pueda iluminar??
Un abrazo.
Gloria eterna a los Bravos del ARA San Juan...
" Irse a pique antes que rendir el pabellón..." Almirante Guillermo Brown.

Avatar de Usuario
lancaster
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 6851
Registrado: Lun Jul 09, 2012 1:13 pm
Ubicación: Andalucía.

Re: Cazas japoneses ¿por qué tan lentos?

Mensaje por lancaster » Jue Ago 02, 2012 10:17 am

Saludos Grossman!
Muy interesantes los enlaces que aportas, con unas comparativas muy jugosas.Como mencionas, el peso no tiene tanta relevancia en lo que a velocidad punta se refiere, afectando más a otras caracteristicas como trepada ó aceleración.
El uso de gasolina de más octanaje me supongo que podría alterar algo los números, pero yo, desde luego, no tengo suficientes conocimientos como para asegurarlo.Si tengo entendido que la RAF usaba gasolina trucada de 130 octanos en los De Havilland Mosquito para aumentar la velocidad punta a bajas cotas para combatir a las V-1 alemanas(Fuente: Maquinas de Guerra N14,Pag278,ED. Planeta-Agostini 1984).
Lo que más me sorprende es la disparidad de cifras que se encuentran según las fuentes consultadas, concretamente para el Nakajima Ki-84 los datos de los enlaces que aportas son, a mi modesto parecer, tan fiables como los que yo he buscado, concretamente en la Enciclopedia Ilustrada de la Aviación,Ed. Delta Vol. 10 pag.2593.
Así que gracias por tu mensaje, compartiendo información es la mejor manera de que podamos aprender un poco los aficionados como yo.
Saludos y hasta pronto!
"...Acá el camino es la recompensa..."

Avatar de Usuario
Grossman
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2232
Registrado: Lun Ene 28, 2008 10:46 pm
Ubicación: Valencia

Re: Cazas japoneses ¿por qué tan lentos?

Mensaje por Grossman » Jue Ago 02, 2012 4:18 pm

¡Hola, lancaster!
lancaster escribió:Lo que más me sorprende es la disparidad de cifras que se encuentran según las fuentes consultadas, concretamente para el Nakajima Ki-84 los datos de los enlaces que aportas son, a mi modesto parecer, tan fiables como los que yo he buscado, concretamente en la Enciclopedia Ilustrada de la Aviación,Ed. Delta Vol. 10 pag.2593.
No solo tu fuente no es menos fiable que la mía, sino que por el contrario, por estar editada, tiene para mí mayor autoridad. Una causa posible de la disparidad es la falta de condiciones homogéneas para hacer la comparación. En ese artículo habrás visto que los valores son distintos según la altura sea la del mar, 6.096 metros o 10.668 metros (584, 687 y 579 km/h respectivamente), por lo que, si vamos a comparar modelos, la altura a la que se mide ha de ser la misma. Frente a los valores del Ki-84-1 el Mustang P-51D arroja en la ficha técnica 703 km/h pero medido a 7.600 metros. A mayor altura, menor resistencia aerodinámica, pero menor rendimiento también del motor.

Aunque es un aspecto al que suele prestársele enseguida atención - cómo de rápido es - tengo la impresión de que otros parámetros de la ficha técnica, de los que se han mencionado algunos, o que no aparecen en ella, como son fiabilidad mecánica, coste y tiempo de producción, y facilidad de pilotaje, tienen una incidencia mucho mayor en la eficacia de un modelo de caza.

Saludos a todos

sobre el Mustang: http://en.wikipedia.org/wiki/North_Amer ... 1D_Mustang
Espérame y yo volveré, pero espérame mucho
Espérame cuando las tristes lluvias lleguen, y cuando el calor llegue no dejes de esperar
Espérame y yo volveré para que la muerte rabie
No comprenderán jamás los que jamás han esperado, cómo tú del fuego me salvaste
Es que sencillamente me esperaste como nunca nadie me esperó
****************** Konstantin Simonov ******************

Avatar de Usuario
lancaster
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 6851
Registrado: Lun Jul 09, 2012 1:13 pm
Ubicación: Andalucía.

Re: Cazas japoneses ¿por qué tan lentos?

Mensaje por lancaster » Jue Ago 02, 2012 5:19 pm

Completamente de acuerdo contigo, Grossman, tanto en las mediciones a diferentes alturas como en las diferentes características de cada modelo, tanto técnicas como, y no menos importante, logística de producción y mantenimiento.
Hasta otra y espero seguir compartiendo puntos de vista en otros hilos.Saludos.
"...Acá el camino es la recompensa..."

Avatar de Usuario
cv-6
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2477
Registrado: Vie Sep 12, 2008 9:15 pm
Ubicación: España

Re: Cazas japoneses ¿por qué tan lentos?

Mensaje por cv-6 » Vie Ago 03, 2012 1:00 pm

Grossman escribió:¡Hola!

El artículo de Wikipedia sobre el Nakajima Ki-84 otorga a este modelo una velocidad máxima mayor de lo que se ha mencionado, de 687 km/h, que fue comprobado con un aparato capturado, empleando gasolina de alto octanaje. Tengo entendido que eso no tiene porqué aumentar el rendimiento de un motor diseñado para un octanaje menor, y en ese caso, ese modelo no estaría tan alejado de la competencia.
Pues (como absoluto ignorante en cuestión de motores, que quede claro :mrgreen: ) me parece muy curioso que con una gasolina de más octanaje no se obtenga más potencia, sobre todo teniendo en cuenta que estamos hablando de una velocidad máxima (687 Km/h) superior en un 9% a la oficial (631 Km/h) :shock: . Todos sabemos que el que los aviones coches,etc... resulten ser algo inferiores a lo que dice el fabricante no tiene nada de raro, pero que sean tan claramente superiores ya es algo mucho menos habitual. En fin, a ver si alguien que sepa algo más de estas cuestiones técnicas nos puede sacar de dudas.
My body lies under the ocean
My body lies under the sea
My body lies under the ocean
Wrapped up in an SB2C


Un poco de ciencia aleja de Dios, pero mucha ciencia devuelve a Él (Louis Pasteur)

Avatar de Usuario
Panzer VII
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 6833
Registrado: Lun Nov 21, 2011 1:04 am
Ubicación: Buenos Aires Argentina.

Re: Cazas japoneses ¿por qué tan lentos?

Mensaje por Panzer VII » Vie Ago 03, 2012 10:03 pm

Es lo que me llama la atención a mi, cv-6, porque cuando a un auto se le agrega una nafta de mayor octanaje, se siente una potencia mayor. Yo supongo que con la potencia de esos motores, la diferencia debe ser aún mas grande.
Un abrazo.
Gloria eterna a los Bravos del ARA San Juan...
" Irse a pique antes que rendir el pabellón..." Almirante Guillermo Brown.

Ritchtoffen
Usuario
Usuario
Mensajes: 1
Registrado: Sab Abr 21, 2012 4:15 pm

Re: Cazas japoneses ¿por qué tan lentos?

Mensaje por Ritchtoffen » Sab Ago 04, 2012 11:34 am

En mi modesta opinion, el uso de uno u otro combustible si puede alterar las caracteristicas de un aparato. Con el uso de un octanaje mas elevado se busca lo mismo que con un comprsor volumétrico o un turbo, es decir, aumentar la energia de la explosión en el interior de los cilindros.
En el caso de una gasolina de mayor octanaje, esta contiene un poder explosivo mayor, por lo que aumenta la cantidad de potencia nominal disponible. El uso de este tipo de combustibles, tiene un pero. Si no se refuerzan las partes moviles del motor, las cuales estan diseñadas para una potencia inferior, se acorta la vida util del motor, asi como su fiabilidad, pues el uso de una energia superior conlleva un desgaste y una temperatura de funcionamiento mayor, por lo que se expone al motor a un desgaste mayor.
Por diferenciar, el uso de compresores, ya sean mecánicos (accionado por el cigueñal del propio motor) o soplados (el conocido turbo) actua sobre la cantidad de oxigeno de la mezcla, que con la compresión, aumenta, por lo que se elva la eficiencia de la combustión, y, por consiguiente, la potencia disponible.
El uso de gasolina eleva el rendimiento en diferentes grados a cualquier altitud, pero el uso de compresores modifica las características casi siempre a altitudes elevadas.
Espero haber sido suficientemente claro en la explicación.

Avatar de Usuario
lancaster
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 6851
Registrado: Lun Jul 09, 2012 1:13 pm
Ubicación: Andalucía.

Re: Cazas japoneses ¿por qué tan lentos?

Mensaje por lancaster » Sab Ago 04, 2012 12:18 pm

Ritchtoffen escribió:En mi modesta opinion, el uso de uno u otro combustible si puede alterar las caracteristicas de un aparato. Con el uso de un octanaje mas elevado se busca lo mismo que con un comprsor volumétrico o un turbo, es decir, aumentar la energia de la explosión en el interior de los cilindros.
En el caso de una gasolina de mayor octanaje, esta contiene un poder explosivo mayor, por lo que aumenta la cantidad de potencia nominal disponible. El uso de este tipo de combustibles, tiene un pero. Si no se refuerzan las partes moviles del motor, las cuales estan diseñadas para una potencia inferior, se acorta la vida util del motor, asi como su fiabilidad, pues el uso de una energia superior conlleva un desgaste y una temperatura de funcionamiento mayor, por lo que se expone al motor a un desgaste mayor.
Por diferenciar, el uso de compresores, ya sean mecánicos (accionado por el cigueñal del propio motor) o soplados (el conocido turbo) actua sobre la cantidad de oxigeno de la mezcla, que con la compresión, aumenta, por lo que se elva la eficiencia de la combustión, y, por consiguiente, la potencia disponible.
El uso de gasolina eleva el rendimiento en diferentes grados a cualquier altitud, pero el uso de compresores modifica las características casi siempre a altitudes elevadas.
Espero haber sido suficientemente claro en la explicación.
Hola Rictchtoffen! Creo haber entendido bien tu explicación, y desde mi punto de vista de profano en mecánica, estoy completamente de acuerdo contigo.Un saludo y gracias.
"...Acá el camino es la recompensa..."

Avatar de Usuario
cv-6
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2477
Registrado: Vie Sep 12, 2008 9:15 pm
Ubicación: España

Re: Cazas japoneses ¿por qué tan lentos?

Mensaje por cv-6 » Sab Ago 04, 2012 12:46 pm

Ritchtoffen escribió: El uso de gasolina eleva el rendimiento en diferentes grados a cualquier altitud, pero el uso de compresores modifica las características casi siempre a altitudes elevadas.
Espero haber sido suficientemente claro en la explicación.
En realidad, los compresores pueden actuar a cualquier altura (Pensad en la cantidad de coches con compresores que existen -turbos, sobre todo- a pesar de que no tienen los problemas de altitud de los aviones), aunque en la II Guerra Mundial creo que sí había aviones que sólo activaban los compresores a gran altura, así como compresores preparados para funcionar a distinto ritmo según la altura a la que estuvieran. Pero vamos, creo que a efectos prácticos sí se puede decir que, como ha indicado Richtoffen, donde más podían notarse las diferencias entre tener compresor y no tenerlo es a grandes alturas.
My body lies under the ocean
My body lies under the sea
My body lies under the ocean
Wrapped up in an SB2C


Un poco de ciencia aleja de Dios, pero mucha ciencia devuelve a Él (Louis Pasteur)

Avatar de Usuario
Panzer VII
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 6833
Registrado: Lun Nov 21, 2011 1:04 am
Ubicación: Buenos Aires Argentina.

Re: Cazas japoneses ¿por qué tan lentos?

Mensaje por Panzer VII » Lun Ago 06, 2012 2:31 am

También estoy de acuerdo en que un motor es fabricado para una potencia de octanaje determinada. Por supuesto que si lo exponemos a una explosión mayor, es probable que algún pistón salga volando del mismo.
O sea, esos cazas nacieron para ser mas lentos.
Gloria eterna a los Bravos del ARA San Juan...
" Irse a pique antes que rendir el pabellón..." Almirante Guillermo Brown.

Avatar de Usuario
cv-6
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2477
Registrado: Vie Sep 12, 2008 9:15 pm
Ubicación: España

Re: Cazas japoneses ¿por qué tan lentos?

Mensaje por cv-6 » Lun Ago 06, 2012 11:19 am

Pero supongo que las cifras oficiales de potencia de esos motores corresponderían a pruebas hechas por sus fabricantes y, por tanto, con el combustible utilizado por ellos (en este caso la gasolina japonesa, no la americana). Y esas cifras, en algunos casos son bastante altas (como ya he dicho, creo que el Ki-84 tenía un motor de unos 2000 CV, comparable a muchos de los mejores cazas europeos y norteamericanos).
My body lies under the ocean
My body lies under the sea
My body lies under the ocean
Wrapped up in an SB2C


Un poco de ciencia aleja de Dios, pero mucha ciencia devuelve a Él (Louis Pasteur)

Avatar de Usuario
Panzer VII
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 6833
Registrado: Lun Nov 21, 2011 1:04 am
Ubicación: Buenos Aires Argentina.

Re: Cazas japoneses ¿por qué tan lentos?

Mensaje por Panzer VII » Mar Ago 07, 2012 12:50 am

Entonces ahí está el tema, en la gasolina.
Será que las potencias que manejaba el combustible americano eran mayores a las de los japoneses.
Si a un caza nipón se lo alimentase con nafta yanqui, sus prestaciones serían mayores también.
Aquí tendría también peso el desarrollo industrial norteamericano, seguro mejor en la destilación del petróleo, además de disponer más cantidad de él que el Imperio Japonés.
Un abrazo.
Gloria eterna a los Bravos del ARA San Juan...
" Irse a pique antes que rendir el pabellón..." Almirante Guillermo Brown.

Responder

Volver a “Aviación de combate del Eje”

TEST