Arado Ar 232

Organización y despliegue de las fuerzas aéreas. Aviones de combate.

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 12237
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Arado Ar 232

Mensaje por Kurt_Steiner » Vie Feb 05, 2021 7:12 pm

Fuente del hilo https://en.wikipedia.org/wiki/Arado_Ar_232

El Arado Ar 232, a veces también llamado Tatzelwurm, fue resultado de una petición del Reichsluftfahrtministerium de finales de 1939 por un reemplazo del Ju 52. Se solicitó a Arado y Henschel que presentaran diseños de carga trasera propulsados por dos motores radiales BMW 801A de 1.193 kW (1.600 CV), los cuales estaban en la fase de prototipos. El diseño de Arado venció al de Henschel, y se encargaron tres prototipos en 1940.

Wilhelm van Nes dirigió el diseño del Ar 232. Empezó con el área de carga, con una bahía directamente detrás de la "cabina continua" de 6,6 de largo, 2.3 m de ancho y 2.0 m de alto. Los diseños típicos de la época usaban una puerta de montaje lateral para el acceso, pero el Ar 232 utilizaria puertas de accionamiento hidráulico en la parte trasera con una rampa para permitir que la carga entrara hacia la bodega. Esto permitió que el Ar 232 cargara y descargara más rápido que otros diseños.

Para obtener un alto rendimiento en despegues cortos, el Ar 232 incorpora un diseño de Arado para toda la superficie posterior del ala. Incluso cargado hasta 16.000 kg podía despegar en 200 m. Esta distancia podría reducirse aún más mediante el uso de cohetes de asistencia (RATO) para el despegue.

La característica más notable del Ar 232 fue el tren de aterrizaje. Las operaciones normales en pistas preparadas utilizan un engranaje triciclo, pero los puntales podrían romperse. Un conjunto adicional de diez u once ruedas gemelas más pequeñas,no retráctiles por lado apoyó la aeronave una vez el tren principal de aterrizaje bajara como apoyo adicional al aterrizar. El avión estaba destinado a ser capaz de rodar a baja velocidad con su hilera de ruedas pequeñas, pudiendo así salvar pequeños obstáculos como zanjas de hasta 1,5 m de ancho. La apariencia de la fila de ruedas pequeñas condujo a que el avión fuera apodado como "milpiés". En vuelo, el tren principal estaba totalmente replegado, mientras que las ruedas de apoyo fijos permanecian expuestas y la rueda de nariz permanecia semi-retraída.

Estaba diseñado para una tripulación de cuatro personas. El navegador operaba un ametralladora MG 131 de 13 mm situada en el morro, el operador de radio, un cañon MG 151 de 20 mm en una torreta giratoria en el techo, y el jefe de carga, una ametralladora de 13 mm disparando hacia atrás desde el extremo posterior de la bodega de carga, por encima de las puertas.

Incluso antes de que los prototipos se completaron en 1941, el proyecto del Focke-Wulf Fw 190 había devotado la producción del motor BMW 801A/B, por lo que el Ar 232 se vio obligado a utilizar otro motor, el BMW Bramo 323 de los Junkers Ju 352. Los prototipos estaban lo suficientemente avanzados como para cambiar la planta motriz, lo que provocaria un serio retraso del programa, por lo que los dos primeros prototipos se completaron como como el Ar 232A, y el tercero y un cuarto como el Ar 232B. El tercer y el cuarto prototipo (y todas las aeronaves de producción) pasaron a utilizar cuatro motores (en lugar de los dos de la especificación de la RLM) a fin de proporcionar el rendimiento deseado.

Los dos primeros prototipos, que llevan los códigos Stammkennzeichen GH+GN y VD+YA respectivamente, comenzaron los ensayos a principios de 1941. Se construyeron otros 10 ejemplares de pre-serie y se utilizaron operacionalmente como el Ar 232A-0 a la espera de las versiones de serie. En general, el Ar 232 superó completamente a el Ju 52. Llevó aproximadamente el doble de carga en distancias más largas, operando desde pistas mas cortas y campos más duros si era necesario, y era alrededor de 70 km/h más rápido.

El programa Ar 232B se llevo a cabo a la vez. Con cuatro motores de 895 kW (1.200 CV) Bramo 323, la potencia pasó de 2.386 kW (3.200 CV)h a 3.580 kW (4.800 CV). Este cambio también requirió que el ala se extendiera ligeramente, aumentándola un poco más de 3 m en total. El peso adicional de los motores fue compensado mediante la ampliación de la zona de carga hacia atrás.

Los dos prototipos con cuatro motores recibieron el codigo de V3 y V4. El V3 voló por primera vez en mayo de 1942. Otro 10 fueron clasificados como Ar 232B-0, y se utilizaron ampliamente. Sin embargo, éste fue el fin del diseño, ya que la Luftwaffe dio a la producción de aviones de transporte una prioridad muy baja. Muchos de los producidos fueron utilizados por Arado para el transporte de piezas de aviones entre sus fábricas, y no vieron servicio de primera línea.

También se hicieron planes para reemplazar las secciones externas del ala y las superficies de control con versiones de madera para ahorrar aluminio. Originalmente, fue conocido como el Ar 232C, el diseño se prolongó y más tarde pasó a llamarse Ar 432. Finalmente se pusieron en marcha para iniciar la producción en octubre de 1945, pero la guerra terminó sin que se produjo ni siquiera un prototipo. Dos versiones aún más grandes estaban previstas, el Ar 532 y el Ar 632, casi duplicaban la envergadura en 60 m y se añadian otros dos motores.

Dos de los B-0s fueron capturados por las fuerzas británicas al final de la guerra. Después de los vuelos de prueba de Eric "Winkle" Brown, fueron utilizados por la RAF en los vuelos entre Inglaterra y Alemania después de la guerra.

Imagen
https://en.wikipedia.org/wiki/Arado_Ar_232
Última edición por Kurt_Steiner el Lun Mar 15, 2021 9:23 am, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 12237
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Arado Ar 232

Mensaje por Kurt_Steiner » Vie Feb 05, 2021 7:18 pm

Variantes

Ar 232 V1 y V2 - Prototipos y aviones de investigación Ar 232A, propulsados ​​por dos motores BMW 801A / B de 1.193 kW (1.600 CV).
Ar 232 V3 y V4 - Prototipos y aviones de investigación Ar 232B, propulsados ​​por cuatro motores BMW Bramo 323R-2 Fafnir.
Ar 232A - Avión de preproducción utilizado para pruebas operativas, propulsado por dos motores BMW801, diez construidos
Ar 232B - El primer avión de producción propulsado por cuatro motores Bramo 323 Fafnir, diez construidos como Ar 232B-0.
Ar 232C - Una versión rediseñada que utiliza madera para las secciones exteriores del ala y las superficies de control.
Ar 432 - La versión de producción prevista del Ar 232C, renombrada.
Ar 532 - Versión ampliada planificada de seis motores del Ar 432.
Ar 632 - Versión ampliada planificada de seis motores del Ar 432.

Caracteristicas


Tripulación: 4
Capacidad: 4.500 kg de carga útil
Longitud: 23,52 m; envergadura: 33,5 m; altura: 5,69 m
Peso vacío: 12,780 kg; Peso máximo al despegue: 21,150 kg
Planta motriz: 4 motor de pistón radial BMW Bramo 323R-2 Fafnir de 9 cilindros refrigerados por aire, 890 kW (1200 CV) cada uno
Velocidad máxima: 308 km/h a 4.000 m; de crucero: 290 km/h a 2.000 m; alcance: 1.062 km; techo de servicio: 6900 m; Carrera de despegue: 200 m mínimo
Armamento: 1 ametralladora MG 131 de 13 mm en el morro; 1 cañón automático MG 151/20 de 20 mm en una torreta dorsal delantera Elektrische Drehlafette EDL 151; 1-2 MG 131 en la posición trasera: hasta 8 MG 34 de 7,92 mm en las ventanas laterales cuando se transportaba infantería

Imagen
http://www.germanaircraftwwii.devhub.co ... rt/page-3/

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 12237
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Arado Ar 232

Mensaje por Kurt_Steiner » Mié Jul 02, 2025 10:53 am

Fuente https://de.wikipedia.org/wiki/Arado_Ar_232

El diseño del Ar 232 surgió de un contrato otorgado por la Oficina Técnica (GL/C) del Ministerio del Aire del Reich (RLM) a varias empresas a finales de 1940, que requería un "transportador todoterreno para uso en el frente". El diseño del Arado se desarrolló en competencia con el proyecto Fieseler P 29 (posteriormente Fi 333) y otros diseños de aeronaves cuyos orígenes aún no se han identificado definitivamente. La Oficina Técnica optó por el Ar 232. El diseño de Fieseler nunca pasó de la fase de diseño y maqueta.

Imagen
Modelo del Fieseler Fi 333
https://de.wikipedia.org/wiki/Fieseler_Fi_333

Los trabajos de diseño del Ar 232, inicialmente designado como número de proyecto E 440, comenzaron en diciembre de 1940; la construcción de los componentes comenzó el 30 de marzo de 1941. Walter Blume estaba a cargo, mientras que Wilhelm van Nes (1900-1979) se encargó del diseño general y la aerodinámica. También participó Hans Rebeski, titular de la patente del ala hipersustentadora, que ya se había probado en uno de los tres Arado Ar 198 y un Arado Ar 240. Desde el principio, Blume y van Nes se esforzaron por aprovechar al máximo todas las posibilidades de aumentar la sustentación a bajas velocidades de vuelo. Por ello, se tuvo en cuenta la extracción de la capa límite, que se estudiaba a fondo en aquel momento, especialmente en el Instituto de Investigación Aerodinámica (AVA) de Gotinga, y se decidió equiparla con ella uno de los dos primeros aviones.

El segundo requisito clave para el éxito fue el chasis. El RLM definió el término "terreno no preparado" para incluir zanjas de 1,5 m de ancho y pequeñas elevaciones de hasta 0,8 m de altura. Para cumplir con este amplio requisito, el diseño inicial consistió en un chasis de oruga con una distancia entre ejes de 4,2 a 5 m entre las ruedas guía delanteras y traseras, con cuatro pares de ruedas de apoyo oscilantes dispuestas entre ellas, sobre las que rodaría una oruga de goma sin fin de 32 cm de ancho. Sin embargo, esta solución se abandonó rápidamente por ser demasiado pesada y técnicamente difícil de manejar, y se sustituyó por el diseño final, que incluía una doble fila de ruedas de baja presión con suspensión y amortiguación individuales.

Según un informe semanal del centro de pruebas de Rechlin , correspondiente al período del 27 de marzo al 2 de abril de 1941, los responsables pudieron comenzar esa semana el procesamiento de las maquetas de ambos proyectos: el P 29 de Fieseler y el E 440 de Arado. La primera mención de la designación de tipo Ar 232 data del 1 de junio de 1941. En ese momento, se planeó una serie piloto de seis aviones de la versión A-0, que se entregarían entre septiembre y diciembre de 1942. Simultáneamente, se aprobó la adquisición de materiales para no menos de 75 aviones A-1 de producción. Los planes posteriores del 15 de octubre cancelaron por completo el desarrollo del Ar 232; sin embargo, el trabajo en el programa de aviones continuó. En planes posteriores, el número de aviones de la serie piloto A-0 se incrementaría a diez, más 20 con la designación B-0.

Un avión de transporte como el Ar 232 tuvo que quedar relegado a un segundo plano en la asignación de los motores BMW 801 previstos , ya que el caza Focke-Wulf Fw 190 tenía prioridad. Además, otros proyectos como el Dornier Do 217, el Junkers Ju 88, el Junkers Ju 290 y el Blohm & Voss BV 141 también dependían de este motor.

Como alternativa, se optó por el motor Bramo 323 "Fafnir", aunque se requerían cuatro por avión. El trabajo de diseño necesario, básicamente para una nueva sección central del ala, correspondientemente más larga, aparentemente comenzó de inmediato. Con la aparición de la versión B, se consideró construirla con flotadores. Sin embargo este plan se abandonó pronto.

En ese momento el futuro del Ar 232 estaba en peligro: el 7 de agosto de 1942, se celebró una reunión de desarrollo en el RLM bajo la dirección del Generalluftzeugmeister, mariscal Erhard Milch. El jefe de la Oficina de Planificación (GL/A), el Mayor General Carl August von Gablenz, opinó que el Ar 232 debía ser desechado por ser un "devorador de aluminio de la peor clase". También dudaba de su utilidad en acciones decisivas en la guerra. Con dos Ju 52, "algo así también podría lograrse". El Ingeniero del Estado Mayor Roluf Lucht también se opuso. El único defensor acérrimo del avión fue el jefe del Grupo de Oficina GL/C-E2 , Desarrollo de Aeronaves, de la Oficina Técnica (GL/C), el Ingeniero Maestro de Aeronaves Walter Friebel, quien señaló que el avión se desarrolló a partir de una propuesta de la Oficina Técnica y se diseñó específicamente para áreas de operación que el Ju 52 no podía cubrir. Era especialmente adecuado para operaciones invernales, ya que se podían instalar fácilmente patines anchos debajo en lugar del tren de aterrizaje de rodillos. Además, con el recorrido de despegue requerido de 100 m, podía retirarse de cualquier zona de aterrizaje. El Mariscal de Campo Milch finalmente se sintió incapaz de cancelar el desarrollo del Ar 232. El acta de la reunión concluye que él "personalmente opinaba firmemente que cancelaría el avión si pudiera". Poco después, el 17 y 18 de agosto, Milch declaró: «Dado que el Ar 232 requería una capacidad de desarrollo considerable, implicaba un alto consumo de metal ligero y solo ofrecía la ventaja de un despegue y aterrizaje más cortos en comparación con el Junkers Ju 352, solicitó que se considerara cuidadosamente si este modelo podía descontinuarse. Quizás se podrían entregar cuatro Ju 52 en lugar de un Ar 232». Aunque el proyecto no se suspendió posteriormente, las cifras de producción planificadas fluctuaron con frecuencia.

Imagen
Un Ar 232A-0 en 1945
https://de.wikipedia.org/wiki/Arado_Ar_232

Responder

Volver a “Aviación de combate del Eje”

TEST