Aeródromos de la Segunda Guerra Mundial

Estrategia y tácticas de combate

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
Avatar de Usuario
thewolf
Miembro
Miembro
Mensajes: 87
Registrado: Lun Nov 09, 2009 2:36 am
Ubicación: ARGENTINA

Aeródromos de la Segunda Guerra Mundial

Mensaje por thewolf » Dom Ene 31, 2010 7:49 am

Bueno TALDE, vuelvo con unas fotos que tengo y espero les gusten, no tengo muchas referencias del aerodromo, pero las fotos valen la pena.
Es el aerodromo de Bordeaux-Merignac, recien atacado por bombarderos aliados, y podemos ver 2 He 117 preparandose para salir mientras otro se incendia al fondo de la imagen. Corresponde a una fotografia tomada a principios de 1944.
Imagen

Y ahora una vista general del aeropuerto de Bordeaux-Merignac en la actualidad
Imagen

Vista de su pista principal
Imagen

Las fotos actuales son de la pagina oficial del aeropuerto.

Avatar de Usuario
Talde
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 9385
Registrado: Mié Jun 24, 2009 1:06 pm
Ubicación: Pais Vasco

Aeródromos de la Segunda Guerra Mundial

Mensaje por Talde » Dom Ene 31, 2010 10:09 am

Estupendo thewolf
Preciosa la fotografia la de esos Heinkel 177

Coloco las fuentes de las fotografias que has colocado, ok...
1.- http://2.bp.blogspot.com/_L1vlbK3vPMk/R ... 0/piou.jpg
2 y 3.- http://es.wikipedia.org/wiki/Aeropuerto ... s-Merignac


Saludos
Para hacer la paz se necesitan por lo menos dos, mas para hacer la guerra basta uno sólo.
CHAMBERLAIN, Arthur Neville

Avatar de Usuario
Javier Ormeño Chicano
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 6154
Registrado: Lun Oct 29, 2007 4:12 pm
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

Aeródromos de la Segunda Guerra Mundial

Mensaje por Javier Ormeño Chicano » Dom Ene 31, 2010 10:55 am

Aérodromo de Taylorcraft Factory
Se trata de la pista de aterrizaje de la antigua fábrica de la Corporación Taylorcraft, un fabricante de aviones ligeros con una historia tumultuosa.
Imagen


Historia de Taylorcraft Aircraft: http://en.wikipedia.org/wiki/Taylorcraft
ImagenImagenImagen
"Solo del movimiento sale la victoria" - http://guerra-abierta.blogspot.com/

Avatar de Usuario
Talde
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 9385
Registrado: Mié Jun 24, 2009 1:06 pm
Ubicación: Pais Vasco

Aeródromos de la Segunda Guerra Mundial

Mensaje por Talde » Dom Ene 31, 2010 11:14 am

thewolf escribió:Bueno TALDE, vuelvo con unas fotos que tengo y espero les gusten, no tengo muchas referencias del aerodromo, pero las fotos valen la pena.
Es el aerodromo de Bordeaux-Merignac, recien atacado por bombarderos aliados, y podemos ver 2 He 117 preparandose para salir mientras otro se incendia al fondo de la imagen. Corresponde a una fotografia tomada a principios de 1944.
.
Bueno Thewolf
Para completar tu Post, coloco estas fotografias
Saludos

Imagen
Fuente: http://www.aviastar.org/gallery/picture.php?dir=234&p=8
He 177 del II/K.G.40 Estan preparados para un ataque. Cinco de los bombarderos llevan bombas, bajo cada ala exterior.

Imagen
Fuente: http://www.aviationartstore.com/images/ ... 0_1944.jpg
Heinkel He-177 A-5 del II/KG.40. Esta unidad con base en Bordeaux-Merignac, en 1944, cuando fue tomada esta foto.
Para hacer la paz se necesitan por lo menos dos, mas para hacer la guerra basta uno sólo.
CHAMBERLAIN, Arthur Neville

Avatar de Usuario
Talde
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 9385
Registrado: Mié Jun 24, 2009 1:06 pm
Ubicación: Pais Vasco

Aeródromos de la Segunda Guerra Mundial

Mensaje por Talde » Dom Ene 31, 2010 12:11 pm

Base Reese Air Force USA

Imagen
http://en.wikipedia.org/wiki/Reese_Air_Force_Base

Fuente: en.wikipedia.org

Una base de la Fuerza Aérea de Estados Unidos encuentra a 6 millas al oeste de Lubbock, Texas, unos 225 km de Fort Worth. La misión principal de la base durante toda su existencia fue la formación de pilotos. La base fue cerrada 30 de septiembre 1997

La curiosa historia del nombre de la Base:
La base fue nombrada así en honor del Teniente 1º Frank Reese Jr.
El teniente Reese, asignado a la 1 ª Grupo de Cazas, fue asesinado el 14 de mayo 1943, cerca de Cagliari, Cerdeña, cuando su Lockheed P-38 Lightning calló al suelo después del ametrallamiento de un tren.


La construcción del Flying School comenzó en 1941 en terrenos situados a unas 10 millas (15 km) al oeste de la ciudad de Lubbock. La inauguración oficial de la base se llevó a cabo el 21 de junio de 1942.
El Cuerpo Aéreo del Ejército de avanzada Flying School abrió sus puertas a principios de 1942, con vuelos a partir de la nueva pista de aterrizaje, el 8 de febrero de 1942.. La construcción continuó durante más de dos años de las instalaciones de la base, que finalmente terminó a mediados de 1944. Durante la Segunda Guerra Mundial, la escuela dio formación a 7.008 pilotos
Durante los años de la posguerra, la base fue utilizada como lugar de encuentro de La Guardia Nacional, La Reserva Aérea y Naval de unidades de Reserva.
Imagen
Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Reese_Air_Force_Base


En la actualidad, la ciudad de Lubbock lo tiene designado como un parque empresarial.. Hay una oficina de la academia de policía , y South Plains College utiliza algunas de las instalaciones para sus clases.. El Centro de Tecnología de Reese también se encuentra en un lugar de la antigua base. Además, las pistas son utilizadas por los pilotos de aviones "Jetfest", un evento centrado en aviones jet.
Para hacer la paz se necesitan por lo menos dos, mas para hacer la guerra basta uno sólo.
CHAMBERLAIN, Arthur Neville

Avatar de Usuario
thewolf
Miembro
Miembro
Mensajes: 87
Registrado: Lun Nov 09, 2009 2:36 am
Ubicación: ARGENTINA

Aeródromos de la Segunda Guerra Mundial

Mensaje por thewolf » Dom Ene 31, 2010 4:54 pm

Gracias TALDE por aclarar las fuentes!!! siempre me falta algo. Muy buenas las fotos del mismo aerodromo, no las habia visto antes, saludos.

Avatar de Usuario
Javier Ormeño Chicano
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 6154
Registrado: Lun Oct 29, 2007 4:12 pm
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

Aeródromos de la Segunda Guerra Mundial

Mensaje por Javier Ormeño Chicano » Mar Feb 02, 2010 11:25 am

Aeródromo Beaulieu
El aeródromo está en New Forest, Hampshire, Inglaterra. Se encuentra localizado a unas 3 kilómetros al oeste del pueblo de Beaulieu y a unos 8 al este-noreste de Lymington.

Fue abierto en 1942 y como muchos otros usado tanto por la RAF como por la USAF, por cazas y bombarderos. Después de la guerra fue usado para trabajos experimentales hasta su cierre en 1955. Hoy en día las pistas de aterrizaje son gestionadas por la Comisión Forestal.

La caída de Francia en 1940 trajo la necesidad de más aeródromos en los condados del sur, y el sitio fue examinado de nuevo (ya se hizo en 1910 y 1930) pero fue ignorado a favor de un espacio mucho más adecuado a una milla al oeste. El aeródromo fue inaugurado en 1942 siendo un campo de aviación típico con tres pistas convergentes para despegues y aterrizajes, colocado de forma óptima en ángulos de 60 grados uno del otro en un patrón triangular. Su pista principal tiene 5.900 pies (10/28), 4.100 pies (04.22), y 4.098 pies (16/34) con una anchura estándar de 50 pies.

Los edificios fueron construidos por Nissen, incluyendo barracones, capilla, hospital, sala de información, armería, polvorín, almacenes, talleres, etc. Estas instalaciones fueron conectadas por una red de carreteras. También disponía de dos hangares T-2 y varios talleres mecánicos y en el lado sur había refugios de dispersión conectados por una vía perimetral. En total la base podía albergar a 2.197 soldados.

El campo comenzó a ser operativo en 1942 aunque algunas de sus instalaciones aún no se habían completado siendo ocupado por el 224º Sqdn. equipado con B-24 para atacar a los U-Boat. Siete semanas después se les unió los aparatos del Bomber Command, con Halifax con el mismo objetivo. A finales de marzo de 1943 fueron retirados llegando más B-24 para sustituirlos. En abril partió el 224º Sqdn llegando el 311º Sqdn, con tripulaciones checas a quienes se unió el 53º Sqdn ya en septiembre. A principios de 1944 fue acondicionado para los aparatos de la 2º FA que apoyaría la invasión del continente. Inicialmente operaron los Hawker Typhoon de la RAF pero pronto pasaría a manos de la USAF.

Bajo el mano de la USAF recibió el nombre de Station AAF-408 pero fue más comúnmente conocido con el código “BU”. El 1 de marzo de 1944 llegó el 365th Fighter Group compuesto por el 386th Fighter Squadron (D5), 387th Fighter Squadron (B4), 388th Fighter Squadron (C4) equipados con P-47. Participaron activamente en día D perdiendo dos P-47 en las operaciones. Al día siguiente fueron cinco los aparatos que no regresaron a la base. El 9 de junio ocurrió un accidente poco usual, dos P-47 aterrizaron al mismo tiempo por pistas diferentes chocando en la intersección produciendo la muerte de uno de sus pilotos en el choque. Durante los cuatro meses que actuaron desde Beaulieu se acreditaron el derribo de 29 aparatos enemigos a costa de perder 24 P-47 “missing in action”. El 21 de junio el 365th fue trasladado al continente (Azeville, Francia)

Entre el 1 y el 21 de julio llegaron los B-26 del 323d Bombardment Group, asignado al 3d Bombardment Wing y compuesto por el 453d Bomb Squadron (VT), 454th Bomb Squadron (RJ), 455th Bomb Squadron (YU) y 456th Bomb Squadron (WT). En pocos días más de 60 B-26 tenían su residencia en Beaulieu desde dónde realizarían 28 misiones y dónde se estrelló un B-26 que llegó falto de combustible. Entre el 16 y el 26 de julio fue trasladado a Lessay (Francia).

Con el traslado de los americanos a Francia, Beaulieu fue usado como pista de repostaje de los aviones que iban a Francia. A finales de septiembre retornó a manos de la RAF momento en el cual se contemplaba su ampliación para bombarderos pesados, aunque no llegó a completarse la ampliación. En diciembre de 1944 se establecieron allí el irborne Forces Experimental Establishment (AFEE) dónde permanecerían casi seis años.

En septiembre de 1950 el AFEE se trasladó al aeródromo de Boscombe Down y Beaulieu quedó bajo mantenimiento e inactiva. El uno de abril de 1953 pasó de nuevo a la USAF y las instalaciones fueron renovadas y reacondicionadas pero no llegó ninguna unidad de vuelo. El 8 de septiembre de 1955 fue devuelta de nuevo al control británico que se hizo cargo de su mantenimiento hasta noviembre de 1959 cuando se cedió.

Sin el control militar pasó a la Comisión Forestal y algunas de sus estructuras de hormigón fueron retiradas. Una sección de la parte oriental de la pista principal cerca de la carretera de Lymington se usa como aparcamiento y área de aeromodelismo. Las conexiones perimetrales de la parte oriental se usa como carril bici. No hay edificios alrededor del a zona del aeródromo, aunque existe una torre de agua al noroeste del campo. Pequeñas partes del antiguo campo de aviación están cubiertas ahora de coníferas.
Imagen
1944

Imagen


Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/e ... 4mar44.jpg
ImagenImagenImagen
"Solo del movimiento sale la victoria" - http://guerra-abierta.blogspot.com/

Avatar de Usuario
Talde
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 9385
Registrado: Mié Jun 24, 2009 1:06 pm
Ubicación: Pais Vasco

Aeródromos de la Segunda Guerra Mundial

Mensaje por Talde » Mar Feb 02, 2010 7:47 pm

Aerodromo de Archerfield

Imagen
Fuente: http://www.cieldegloire.com

Durante la Segunda Guerra Mundial, Archerfield se convirtió en una importante base aérea militar de la Real Fuerza Aérea Australiana, United States Army Air Forces (USAF), Royal Netherlands Air Force y la Royal Navy Fleet Air Arm..
El aeropuerto fue la base de la estación de RAAF Archerfield 1939 a 1956. Placas conmemorativas de la Real Fuerza Aérea Australiana, USAF y la Royal personal de la Marina que sirvió en el Pacífico, se pueden ver en el edificio de la administración.

Imagen
Fuente: http://www.cieldegloire.com
Con las conquistas japonesas en la Argentina y gran parte del Pacífico del suroeste en 1941 y 1942, Brisbane se convirtió tanto en la sede de la USAF Quinta Fuerza Aérea, así como una logística importante y un centro de mantenimiento. Transporte de personal y de transporte marítimo de los Estados Unidos llegó a las instalaciones portuarias de Brisbane, con las aeronaves que se descarga y se transporta a Archerfield. La misión del Servicio Aéreo Técnico Comando 44a Depot Repair era preparar a estos aviones, para las unidades de combate asignado a Australia.. Además, la escuadron se encargó de realizar la reparación de depósito de alto nivel sobre las aeronaves en servicio en toda Australia. Aviones procesados fueron en P-38, P-39, P-40, P-47, P-70, B-25, B-26, A-20, B-18 y B-24.
Además del mantenimiento y la logística, durante 1942 los escalones de vuelo de los grupos y escuadrones de la USAF asignados a Australia recibieron a sus aeronaves en Brisbane. Después de una estancia corta de organización, que fueron reasignados a sus aeropuertos operativos en todo el país.

Imagen
Fuente: http://home.st.net.au/~dunn/airfields/arch54.jpg

Pagina superinteresante sobre este aerodromo:
http://home.st.net.au/~dunn/arch@war.htm
Para hacer la paz se necesitan por lo menos dos, mas para hacer la guerra basta uno sólo.
CHAMBERLAIN, Arthur Neville

Avatar de Usuario
Javier Ormeño Chicano
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 6154
Registrado: Lun Oct 29, 2007 4:12 pm
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

Aeródromos de la Segunda Guerra Mundial

Mensaje por Javier Ormeño Chicano » Mié Feb 03, 2010 3:29 pm

Aeródromo de Earls Colne.
Está localizado en Essex, a 8 Km al noreste de Braintree y aunos 64 Km de Londres. Fue completado en 1942 del tipo Clase A con tres pistas convergentes colocadas en ángulos de 60º en patrón triangular. La pista principal tenía una longitud de 1.829 metros (01/19) y las dos pistas auxiliares tenían un recorrido de 1.280 m (alineadas 07/25 y 12/30). Al igual que otros aeródromos de las misma época disponía de 36 refugios de dispersión. El 4 de junio de 1942 fue asignado a la USAF y se añadieron otros 16 refugios más mientras que las pistas perimetrales fueron ampliadas hasta alcanzar los 50 píes de anchura estándar.

Como edificios auxiliares contaba con construcciones tipo Nissen de varios tamaños y dos hangares tipo T-2. Durante su construcción un B-17F realizó un aterrizaje en sus pistas. En agosto de 1942 fue abierto definitivamente siendo usado por el No. 3 Group Bomber Command y el F-5 Lightning photographic.

En mayo de 1943 fue asignado a la USAF con la designación de Station AAF-358 abreviado por el código de seguridad “EC”. El primer inquilino de la base fue el 94th Bombardment Group (Heavy) que llegó con sus B-17 el 12 de mayo de 1943 y cuyos aparatos se identificaban mediante una A dentro de un cuadrado. La unidad estaba formada por el 331st Bomb Squadron (BG), 332d Bomb Squadron (OE), 333d Bomb Squadron (ET) y el 410th Bomb Squadron (QW). El 12 de junio la unidad fue trasladada a una nueva localización siendo reemplazados por el 323d Bombardment Group (Medium).

El 323d llegó el 14 de junio y estaba asignado al 3d Bomb Wing, volando con B-26 en sus misiones. Sus aparatos eran identificables mediante una banda blanca horizontal en la cola. La unidad estaba compuesta por el 453d Bomb Squadron (VT), 454th Bomb Squadron (RJ), 455th Bomb Squadron (YU) y el 456th Bomb Squadron (WT). Sus primeras misiones las realizaron el 16 de julio de 1943 y participaron en las principales misiones desde el Día D.

El 21 de julio de 1944 la unidad fue trasladada y el aeródromo fue devuelto a la RAF en septiembre. Fue ocupado por los Armstrong Whitworth Albemarles y Handley Page Halifaxes. 38 Group (Squadrons Nos. 296 y 297). Estos permanecieron allí hasta principios de 1946 (ambos desmovilizados en marzo) y el aeródromo fue puesto a subasta pública en 1955. Gran parte de la pista fue devuelta a la agricultura.

En 1965 la pista de aterrizaje fue comprada por una sociedad de inversión y toda la tierra disponible para fines de cría. Entre 1965 y 1967 la mayoría de las pistas fueron suprimidas al igual que las perimetrales. Los hangares T-2 y algunos de sus edificios fueron utilizados para el almacenaje y otros fines industriales. El hangar del lado este ofrece cobertura para maquinaria pesada de construcción. La torre fue empleada como vivienda durante muchos años hasta su demolición en 2003.

Gran parte de la de aterrizaje está siendo utilizada como campo de golf que se construyó en la década de los 90 y que consta de dos campos de 18 hoyos, una casa club y restaurante. Un club de vuelo también opera desde el aeródromo, utilizando una franja de césped que se extiende a lo largo de la línea de la pista sudoeste/noreste.
Imagen
9 de julio de 1946


Imagen


Fuentes:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/e ... ly1946.jpg
http://maps.google.com/maps?ll=51.91444 ... 444,0.6825
ImagenImagenImagen
"Solo del movimiento sale la victoria" - http://guerra-abierta.blogspot.com/

Avatar de Usuario
Javier Ormeño Chicano
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 6154
Registrado: Lun Oct 29, 2007 4:12 pm
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

Aeródromos de la Segunda Guerra Mundial

Mensaje por Javier Ormeño Chicano » Sab Feb 06, 2010 7:04 pm

Aeródromo de Gosfield.
Situado en Essex a unos 8 Km al norte de Braintree, a unos 64 Km al noroeste de la capital londinense. El campo ya había sido utilizado durante la Gran Guerra y fue de nuevo visitado en el invierno de 1941-42 por el Ministerio del Aire para se utilizado como aeródromo Clase A para los bombarderos. En agosto de 1942 fue asignado para los bombarderos pesados B-17 de la 8º AF.

Los principales trabajos de acondicionamiento corrieron a cargo de los ingenieros de norteamericanos (Batallón 816 de ingenieros) que llegó al campo el 16 de agosto de 1942. La escasez de equipos de construcción y otros problemas provocaron retrasos en los primeros meses. En diciembre el programa general de construcción estaba en crisis dado los retrasos, falta de mano de obra y recursos. En marzo de 1943 la mayoría de los hombres del 816 de Ingenieros fueron trasladados a un nuevo destino. A mediados de agosto se retomó la construcción del campo y a mediados de octubre se completaron los elementos principales de la zona de aterrizaje. En su finalización contribuyó la llegada del 833º Batallón de Ingenieros ese mismo mes de octubre, terminando con los edificios y el sistema de drenaje. Como la 8º AF no necesitaba ese aeródromo pasó al control de la 9º AF.

El 10 de diciembre de 1943 el aeródromo fue atacado por la Luftwaffe resultando muertos cuatro hombres y otros quince más del 833º al ser atacado su barracón con fuego de cañón y ametralladoras. El campo se finalizó según el estándar Clase A, con un conjunto de tres pistas convergentes cada una con dos vías para despegues y aterrizajes. Las pistas estaban colocadas en ángulo de 60º, la principal con 6.000 pies (14/32), 4.200 m (02.20), y 4.000 pies (08.26). Refugios y una vía de circunvalación completaban la disposición del campo.

Los edificios de apoyo fueron construidos por Nissen; almacenes, capilla, armería, hospital y demás estaban conectados por una red de carreteras de un sentido. También disponía de dos hangares T-2 y varios talleres de mantenimiento para reparar daños ligeros recibidos en combate. El polvorín estaba situado en el lado norte del campo, fuera del perímetro de la pista y rodeado por montículos de tierra y bloques de hormigón. El complejo proporcionaba alojamiento para 3.278 hombres.

En servicio con la USAF recibió el nombre de USAF Station AAF-154 pero para abreviar y como código de seguridad se nombraba como “GF”. El 22 de diciembre de 1943 llegó a la base el 365th Fighter Group, equipado con P-47. La unidad estaba compuesta por el 386th Fighter Squadron (D5), 387th Fighter Squadron (B4) y el 388th Fighter Squadron (C4) y formaba parte de la 9º AF, 84th Fighter Wing, IX Tactical Air Command.

Con una dotación total de 75 P-47 estuvo lista para iniciar sus misiones a mediados de febrero de 1944 participando en la escolta de los bombarderos pesados. Su primer enfrentamiento con cazas de la Luftwaffe tuvo lugar en el área de Bastogne el 2 de marzo dónde perdieron un P-47 reclamando seis cazas alemanes. En la batalla aérea cayó el Oberstleutant Egon Mayer (102 victorias). El 5 de marzo, con tan solo 9 misiones realizadas la unidad fue trasladada al sur, al aeródromo de Beaulieu (viewtopic.php?f=19&t=12034&p=149991#p149991)
El 5 de abril de 1944 llegó el 397th Bombardment Group, equipado con B-26, y compuesto por el 596th Bombardment Squadron (X2), 597th Bombardment Squadron (9F), 598th Bombardment Squadron (U2), 599th Bombardment Squadron (6B). Sin embargo fueron trasladados al aeródromo de Rivenhall cuando este quedó vacante el 14 de abril (363rd Fighter Group)

Al día siguiente llegó el 410th Bombardment Group con sus A-20G y J. La unidad estaba compuesta por el 644th Bombardment Squadron (5D), 645th Bombardment Squadron (7X), 646th Bombardment Squadron (8U), 647th Bombardment Squadron (SQ). Su primera misión la realizó el 1 de mayo de 1944 realizando un total de 124 misiones en las que fueron derribados 211 A-20, la mayoría de ellos por acción de la flak.

En enero de 1945 fue devuelto al control de la RAF llegando el 299º Sqdn. dotado con Short Stirlings, pero pronto abandonaron el campo. Hasta mediados de marzo quedó para el RAF Heavy Glider Servicing Unit. A él llegaron el 271º, 512º y 575º Sqdn. de transporte equipados con C-47, Dakotas y planeadores Horsa.

El campo fue cerrado durante el mes de febrero de 1946 quedando bajo mantenimiento hasta principios de 1950. Las zonas adecuadas pasaron a uso agrícola y sus edificios subastados en 1955. La Asociación de Consumidores hizo uso de las pistas y las pistas perimetrales para pruebas de coches desde 1965 hasta 1987. Con la salida de esta asociación las pistas volvieron a uso agrícola.

Algunos caminos se mantienen como camino rural y todos los refugios de dispersión han sido eliminados, junto con la pista principal y la secundaria (02/20). Por su parte la pisa 08/26 sigue intacta y uno de sus extremos es usado como almacenamiento de remolques, aunque parecen ser abandonados. El grupo de edificios alrededor de la torre de control sobrevivieron y fueron empleados para guardar maquinaria ligera estando en uso actualmente.
Imagen

Imagen


Fuentes:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/e ... otated.jpg
http://www.bing.com/maps/default.aspx?v ... 20Gosfield___
ImagenImagenImagen
"Solo del movimiento sale la victoria" - http://guerra-abierta.blogspot.com/

Avatar de Usuario
27Pulqui
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 589
Registrado: Vie Nov 09, 2007 12:39 am
Ubicación: Argentina

Aeródromos de la Segunda Guerra Mundial

Mensaje por 27Pulqui » Dom Feb 07, 2010 5:28 am

Campo Parnamirim: el trampolín de la victoria

La historia del aérodromo de Parnamirim, ubicado en las cercanías de la ciudad brasileña de Natal, comienza antes de la Segunda Guerra Mundial. En 1927, en función de las necesidades del servicio París-Buenos Aires del correo aéreo francés Latécoére, es emplazada una escala en territorio brasileño en el Campo Parnamirim o Campo Francés.

El campo construido por los franceses es utilizado por Air France hasta la caída de Francia en 1940. El interés de los Estados Unidos en desarrollar bases en el continente americano da un nuevo impulso a Parnamirim. Con la asistencia de la Panamerican Airways, la agencia elegida por el gobierno de los Estados Unidos para ejecutar el Airport Development Program, el aeródromo se transforma en una moderna base preparada para soportar un fuerte volumen de tránsito. Natal con su campo aéreo de Parnamirim gana la leyenda de ¨trampolín de la victoria¨ por el estratégico enlace con el continente africano en la ruta a El Cairo, el Medio y el Extremo Oriente.

Parnamirim tenía dos secciones, una ocupada por el Air Transport Command y la otra por la unidades de combate de la marina estadounidense. El primer escuadrón basado en Parnamirim fue el VP-83, Escuadrón de Patrulla con aviones PVY-5A Catalina. Por ser la mayor base norteamericana, Parnamirim recibió equipos de guerra innovadores, pues además de las aeronaves PBY-Catalina, la marina también utilizó el PV-1 Ventura y el PB4Y-1 Liberator. A la vez, el ATC despachaba los C-46, C-47, C-54 y C-87 para transporte a los frentes en el norte de África, Oriente Medio, Italia, China, Burma e India, y la USAAF enviaba sus B-24 Liberator, B-25 Mitchell, B-26 Marauder, A-20 Havoc y algunos P-38 Lightning. Un dato importante y poco conocido: las primeras Súper Fortalezas Voladoras, Boeing B-29, para el bombardeo de Japón por el 40th Bomb Group, pasaron por Natal en viaje a las bases aliadas en China.

En 1946 el campo es entregado a Brasil, pasando a ser parte de la Base Aérea de Natal. Hoy la vieja base de Parnamirim es el aeropuerto de Natal, cuyo nombre oficial es Aeropuerto Internacional Augusto Severo. La ubicación estratégica de Natal en las comunicaciones aéreas han obligado a proyectar instalaciones de mayor envergadura y está en construcción el Aeropuerto Internacional da Grande Natal, previsto como el mayor de América Latina y séptimo en el mundo.

Fuentes:
http://www.fundacaorampa.com.br/af_parna.htm
http://pt.wikipedia.org/wiki/Aeroporto_ ... sto_Severo
http://pt.wikipedia.org/wiki/Aeroporto_ ... ande_Natal


Imagen
Vista aérea, se destacan las dos pistas en forma de equis.
Fuente: http://www.ibiblio.org/hyperwar/AAF/I/img/AAF-I-38.jpg


Imagen
Sobre la foto aérea pueden apreciarse los distintos sectores,
incluso el ocupado por la italiana LATI antes de la liquidación.

Fuente: http://www.fundacaorampa.com.br/fotos/P ... 0field.jpg


Imagen
El actual aeropuerto internacional.
Fuente: http://pt.wikipedia.org/wiki/Ficheiro:A ... Severo.jpg
La historia tergiversada no es historia inofensiva. Es peligrosa.
Eric Hobsbawm

Avatar de Usuario
Talde
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 9385
Registrado: Mié Jun 24, 2009 1:06 pm
Ubicación: Pais Vasco

Aeródromos de la Segunda Guerra Mundial

Mensaje por Talde » Dom Feb 07, 2010 10:32 am

27Pulqui escribió:Campo Parnamirim: el trampolín de la victoria

El campo construido por los franceses es utilizado por Air France hasta la caída de Francia en 1940. El interés de los Estados Unidos en desarrollar bases en el continente americano da un nuevo impulso a Parnamirim. Con la asistencia de la Panamerican Airways, la agencia elegida por el gobierno de los Estados Unidos para ejecutar el Airport Development Program, el aeródromo se transforma en una moderna base preparada para soportar un fuerte volumen de tránsito. Natal con su campo aéreo de Parnamirim gana la leyenda de ¨trampolín de la victoria¨ por el estratégico enlace con el continente africano en la ruta a El Cairo, el Medio y el Extremo Oriente.
Muy interesante Pulqui
Saludos
Para hacer la paz se necesitan por lo menos dos, mas para hacer la guerra basta uno sólo.
CHAMBERLAIN, Arthur Neville

Avatar de Usuario
Talde
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 9385
Registrado: Mié Jun 24, 2009 1:06 pm
Ubicación: Pais Vasco

Aeródromos de la Segunda Guerra Mundial

Mensaje por Talde » Dom Feb 07, 2010 11:30 am

Aerodromo de Niergnies Cambrai
Département du Nord, Francia:Imagen
Fuente: Wikipedia

El aeródromo de Cambrai-Niergnies fue utilizado por la Fuerza Aérea Francesa durante la Batalla de Francia, por la III GC / 2 con el Morane Saulnier MS 406
Fue capturado por los alemanes a finales de mayo de 1940, en la primera parte de la Batalla de Francia. . Fue brevemente utilizado como un campo de aviación de combate por Jagdgeschwader 3 (JG 3) a finales de mayo, participando en la guerra relámpago contra el ejército francés y británico
Después de la batalla, el aeropuerto no fue utilizado por la Luftwaffe durante varios años. En 1943, los alemanes establecieron dos nuevas pistas de aterrizaje en el aeropuerto. Un gran número talleres de mantenimiento, hangares y otras instalaciones de apoyo también se construyeron. Presumiblemente, esto se debe a la fortificación de la Pas-de-Calais, se cree que por los alemanes que, cuando los americanos y británicos trataron de aterrizar en Francia a abrir un segundo frente, la pista de aterrizaje tendría un papel clave en la defensa de Francia. Esta construcción llamó la atención de la USAF. La Novena Fuerza Aérea, que atacó el campo de aviación el 1 y 2 de diciembre 1943, con B-26 y bombarderos medianos Marauder .
Después de la liberación serán utilizados por la U. S. de la Fuerza Aérea hasta noviembre de 1945 y se reanudó posteriormente por la Fuerza Aérea y de la OTAN hasta 1950.

Hitler iendo al aeropuerto de Niergnies en coche a través de Cambrai.
Las tropas alemanas se quedaron en el camino hacia felicitarlo.
(picture: Heinrich Hoffmann)
Imagen
Fuente: http://www.hitlerpages.com/wpimages/wpd35c1c4b_02.jpg

Niergnies el Aeropuerto donde Hitler reunió con el general Ewald von Kleist..
(picture: Heinrich Hoffmann)
Imagen
Fuente: http://www.hitlerpages.com/wpimages/wp976d18a9_02.jpg

Informacion y fuentes de.
Hitler Viaja por Bélgica y el norte de Francia: http://www.hitlerpages.com/pagina97.html

Imagen

Fuente Google Maps
Para hacer la paz se necesitan por lo menos dos, mas para hacer la guerra basta uno sólo.
CHAMBERLAIN, Arthur Neville

Avatar de Usuario
Javier Ormeño Chicano
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 6154
Registrado: Lun Oct 29, 2007 4:12 pm
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

Aeródromos de la Segunda Guerra Mundial

Mensaje por Javier Ormeño Chicano » Dom Feb 07, 2010 6:43 pm

Aeródromo de Boscombe Down
El aeródromo fue el lugar de pruebas para los aparatos de la RAF desde 1939, comenzando su actividad en agosto cuando el Aeroplane and Armament Experimental Establishment (A&AEE) se trasladó allí.

El sitio ha sido testigo de muchos acontecimientos importantes en la industria de la aviación británica, incluidos los ensayos de vuelo de las aeronaves de muchas de las fuerzas armadas británicas desde la Segunda Guerra Mundial.

En 1992 Boscombe fue rebautizado como Aircraft and Armament Evaluation Establishment cuando el trabajo experimental, se trasladó a la Agencia de Investigación de Defensa. La responsabilidad del lugar recayó sobre el MoD Procurement Executive to the Defence Test and Evaluation Organisation (DTEO) en 1993 y dos años más tarde a Defence Evaluation and Research Agency.

La creación en 2001 de QinetiQ (Long Term Partnering Agreement, LTPA) continuó la tradición militar del campo bajo su control pero con el nombre de MOD. El campo quedó operando bajo la RAF, QinetiQ y el Centro de Evaluación (ATEC). Esta asociación especial es la encargada de las pruebas y la evaluación de futuro en las aeronaves de servicio militar. El personal militar de la JTEG desempeñan un papel central en la prueba y el proceso de evaluación junto a sus colegas de QinetiQ.

El aeródromo tiene dos pistas, una de 3.2 Km y la secundaría de 1.9 Km. Hoy día es la base del Rotary Wing Test Squadron, Fast Jet Test Squadron, Heavy Aircraft Test Squadron, Handling Squadron, el Empire Test Pilots' School junto con el Southampton University Air Squadron. La base ha sido relacionada con los “Proyectos negros” (US Black Proyects) ocurriendo un incidente el 26 de septiembre de 1994, pero ambos gobiernos rehusan hacer declaraciones al respecto.

En 2007 se convirtió en una estación de Alerta de Reacción Rápida (QRA) ofreciendo cobertura para el sur y suroeste del espacio aéreo del país, pero solo se basarán aparatos ahí en el caso de que exista una amenaza específica.

Imagen


Fuentes:
http://www.bing.com/maps/default.aspx?v ... mbe%20Down___
http://en.wikipedia.org/wiki/RAF_Boscombe_Down
ImagenImagenImagen
"Solo del movimiento sale la victoria" - http://guerra-abierta.blogspot.com/

Avatar de Usuario
27Pulqui
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 589
Registrado: Vie Nov 09, 2007 12:39 am
Ubicación: Argentina

Aeródromos de la Segunda Guerra Mundial

Mensaje por 27Pulqui » Lun Feb 08, 2010 9:35 am

Talde escribió: Muy interesante Pulqui
Saludos
Gracias Talde. Va otra contribución, otra base en América.

Borinquen Field: la base en Puerto Rico

Entre 1939 y 1941, Estados Unidos se abocó a la tarea de habilitar una serie de puestos en la cuenca caribeña, en este panorama Puerto Rico jugaba un papel esencial, dada su condición de territorio transmarino estadounidense. La USAAF se decidió por instalar un aeródromo en Punta Borinquen por su fácil acceso al Atlántico y sus menores costos en relación a otras zonas de la isla. El 6 de septiembre de 1939 el gobierno federal adquirió el predio, al día siguiente tomó la posesión, y a los tres meses, con la pista ya concluida, llegaron los primeros nueve bombarderos Douglas B-18, quedando Borinquen Field oficialmente comisionada.

La principal encomienda de las unidades aéreas en Punta Borinquen fue el patrullaje marítimo, en un área que cubría desde la República Dominicana hasta Santa Lucía, sus bombarderos B-18 ¨Bolo¨ debían realizar vuelos de vigilancia en prevención de ataques por parte de submarinos U-Boot que tanto pánico esparcieron en la navegación mercantil en la zona. Durante los años del conflicto, Borinquen Air Field fue la única ruta de vuelo segura para el transporte de tropas desde el continente americano hacia África y Europa [Nota de 27Pulqui: así dice el texto, creo que sería más preciso anotar que Borinquen Field estaba en esa ruta, de la cual Borinquen era una escala importante y Natal el último punto en el continente americano]. Desde enero de 1943 hasta noviembre de 1945, el campo aéreo acondicionó 34.905 aviones en tránsito y dio alojamiento a 350.465 individuos también en tránsito.

El 15 de marzo del 1948 la base fue rebautizada con el nombre de Ramey Air Force Base, en honor del Brig. General Howard K. Ramey, quien había muerto en 1943 mientras estaba a cargo de V Comando de Bombardeos en el Pacífico. Ramey se convirtió durante la guerra de Correa en el hogar del “72 Bomardment Wing Strategic Air Command”, ofreciendo protección militar al Caribe, Canal de Panamá y toda la América.

Hoy la antigua base es el Rafael Hernández International Airport de la localidad de Aguadilla, Puerto Rico.

Fuentes:
- Borinquen Army Field: desempeño de la base aérea y relaciones civil-militares (1939-1948) de Carlos M. González Morales. http://www.uprb.edu/milenio/Milenio2008 ... orales.pdf
- Memorias militares de Borinquen Field
http://haydeereichard.blogspot.com/2009 ... ld_15.html
- Wikipedia
http://en.wikipedia.org/wiki/Ramey_Air_Force_Base


Imagen
La base en 1945.
Fuente: http://farm4.static.flickr.com/3079/283 ... 9e.jpg?v=0


Imagen
El moderno aeropuerto Rafael Hernández en Aguadilla.
Fuente: http://cdn-www.airliners.net/aviation-p ... 650833.jpg
La historia tergiversada no es historia inofensiva. Es peligrosa.
Eric Hobsbawm

Responder

Volver a “Temas generales”

TEST