La mejor fuerza aerea

Estrategia y tácticas de combate

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder

la mejor fuerza aerea

Alemania
63
51%
Italia
1
1%
Japon
4
3%
EEUU
45
36%
Inglaterra
11
9%
 
Votos totales: 124

Avatar de Usuario
TMV
Moderador
Moderador
Mensajes: 1729
Registrado: Sab May 27, 2006 2:16 am
Ubicación: Sitges (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por TMV » Mar Jul 11, 2006 6:20 am

Salgento Arensivia escribió:Totalmente de acuerdo contigo en lo de opinar que la actuación de las fuerzas armadas estadounidenses como conjunto es una chapuza (últimamente esa manía de querer ganar sin tener bajas les ha llevado a situaciones ridículas), pero por separado, su fuerza aérea ha cumplido siempre. La cuestión es que las guerras no las gana o pierde la fuerza aérea por sí sola.
Por cierto, no creo que nadie que me conozca pueda acusarme de ser proamericano sin partirse de risa.
También totalmente de acuerdo en que los alemanes eran unos genios en aeronáutica. Nadie discute eso. Lo que digo es que ese caudal de talento pudo aprovecharse mucho mejor.
Totalmente de acuerdo (y mi más sincero homenaje) en el valor y sacrificio de los miembros de la Luftwaffe, que siguieron peleando aunque todo estaba perdido.
Pero, sinceramente, a nivel de liderazgo, versatilidad (era una fuerza sólo táctica y no estratégica y no había aviación naval) y entrenamiento, no creo que fueran los mejores.
Tienen grandísimos éxitos, pero también meteduras de pata formidables: Dunkerke, el cambio al atacar Londres en la Batalla de Inglaterra, el puente aéreo sobre Stalingrado...
Los aliados también cometieron muchos errores, pero al menos no dependieron de los devaneos egocéntricos que sí padeció la Luftwaffe.
Buen debate, creo que las posturas de todos están muy claras y se han dicho cosas muy interesantes. Pido disculpas si alguien en algún momento se haya podido sentir ofendido por mis comentarios

Hola Arensivia, en primer lugar decirte que por mi no tienes que disculparte de nada, faltaría más.

En segundo lugar, ni se me ha pasado por la cabeza en ningún momento pensar que puedas ser o no, norteamericanofilo (estamos en una democracia y nos ha costado mucho conseguirla), me da igual de verdad, yo no soy germanofilo (si no visita el apartado de exterminio), pero de lo que no hay duda es que los alemanes (no Nazis) tienen una forma de trabajar y recuperarse asombrosa (tienen mucha HISTORIA, buena o mala, pero la tienen).

No por lo que hemos escrito en este post dejes de dar tus opiniones, dejarías de ser tu mismo, por lo menos a mi me gusta ver muchos puntos de vista y bajo mi punto de vista tienes buenas maneras.

Un Saludo

Precisamente ayer vi por enésima vez la película Tora Tora Tora y como dijo el almirante Yamamoto "no hemos hecho más que despertar a un gigante adormecido..."
Kühnheit, Kühnheit, immer Kühnheit...
http://www.callejondelpau.es

Avatar de Usuario
Cpt_Muller
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 650
Registrado: Vie May 12, 2006 7:16 pm
Ubicación: Canarias

Mensaje por Cpt_Muller » Mar Jul 11, 2006 8:47 am

Bueno, en primer lugar animar a Arensivia and company a seguir debatiendo porque creo que hasta ahora se ha dialogado en buenos terminos y de manera enriquecedora. A si que disculpas nada :wink:

Luego quiero continuar en el debate en un punto en el que han insistido mucho, el de los proyectos alemanes.

Todos los paises gastaron recursos en multitud de ideas que algunas jamas pasaron de la mesa de dibujos y otras que llegaron a volar.

Pby que se dedica a esto, mejor lo sabrá, pero es muy dificil acertar a la primera, una buena idea sobre el papel no tiene que dar un buen avión en realidad.

Por ejemplo si recordamos el film "El aviador", vemos como se enjuicia a Howard Huhges por el "Goose Green", un despilfarro de dinero,joer, si hasta la general motors hizo un prototipo de caza revolucionario¡¡¡¡ :shock: :shock:

Y con la RAF tres cuartos de lo mismo, visitad los proyectos de esta web http://www.jaapteeuwen.com/ww2aircraft/index.htm
Todos los paises construyeron o idearon aviones que jamas pasaron a la produción, que los alemanes sean mas futuristas o revolucionarios.....bueno en momentos dificiles se toman decisiones arriesgadas, que a los alemanes sean mas tenidos en cuenta , tal vez por la mitificación de sus armas o proyectos, pero estos ni fueron más que otros y alguno tan revolucionario como americanos, ingleses o rusos.

Salutën
Una era de paz construye ciudades, una hora de guerra las destruye.
ImagenImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
Harry Flashman
Miembro
Miembro
Mensajes: 151
Registrado: Mié Abr 05, 2006 8:29 pm
Ubicación: España

Mensaje por Harry Flashman » Mar Jul 11, 2006 5:20 pm

Hola a todos.
De salida, yo tampoco soy nada pronorteamericano. Siempre me han parecido mediocres haciendo la guerra, y al igual que los británicos, muy dados a la mitología antes que a la historia (yo lo llamo "las fantasías bélicas de los anglosajones").
Sin embargo, en el caso particular que nos ocupa, considero a la USAAF superior a la Luftwaffe. No solo por números. Si de números tan sólo se tratase, la Luftwaffe hubiera sido barrida en junio de 1.941 por la VVS, que la superaba enormemente en cuanto a aviones en servicio. Tiene que haber algo más para que los números surtan efecto. Ese plus era la organización. Para que funcione un arma tan extremadamente tecnificada como una fuerza aérea hace falta abastecerla correctamente, y para eso no sólo es necesario disponer de recursos, sino que hay que administrarlos bien, y hacerlos llegar a tiempo y en las cantidades adecuadas a las unidades. Eso requiere planificación, y creo que la planificación alemana, no sólo de la Luftwaffe, sino de la economía de guerra y la producción, fue catastrófica, y eso les llevó al abismo.
Sobre la afirmación de Murray y Millett "La guerra que había que ganar" sobre la superioridad en el bombardeo estratégico de Alemania al estallar la guerra, me parece bastante discutible. En 1.939 la Luftwaffe disponía de una panoplia de bombarderos medios y ligeros, pero de ningún bombardero estratégico, ni siquiera en espera de su producción. Eso no es estar demasiado bien preparado para el bombardeo estratégico.
En la Batalla de Inglaterra, la producción de cazas británica era superior a la alemana, pero el Fighter Command se enfrentaba a los cazas y bombarderos alemanes, no sólo a los cazas, y la Luftwaffe partía de una cómoda superioridad numérica que fue disminuyendo lentamente a lo largo de la lucha.
En cuanto a la falta de combustible, fue precisamente la incapacidad de la Luftwaffe para detener la ofensiva de bombardeo aliada lo que permitió que se llegase a semejante situación.
Saludos.

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Mar Jul 11, 2006 5:51 pm

¡Hola a todos!

A estas alturas del debate que estáis manteniendo -formalmente respetuoso, como debe ser-, me gustaría hacer unas cuantas consideraciones.

1) En primer lugar, este tipo de preguntas (¿quién o cuál fue el-la mejor...?) tiene respuestas que siempre están limitadas por su relativismo intrínseco. Una fuerza aérea en un momento determinado es siempre el resultado provisional y mutable de un largo proceso temporal con multitud de factores incidentales. Analizar la preparación y eficacia del arma aérea de un país a lo largo de una guerra como fue la IIGM tiene, pues, muchas lecturas.

Francia fue la causante fundamental de la superioridad aérea conseguida por los aliados en la etapa final de la Gran Guerra. Hasta principios de la década de 1930, los franceses seguirían siendo los líderes europeos en tecnología aérea. Ese liderazgo cambió a manos alemanas a mediados de esa década, pero las razones de ese cambio fueron fundamentalmente políticas y económicas. Sería provechoso no olvidar que mientras Alemania rearmaba y expandía sus ejércitos a un ritmo progresivamente vertiginoso desde la llegada de Hitler al poder –ritmo no condicionado ni limitado por el factor político-, en Francia y Gran Bretaña (y en Estados Unidos en América) el desarrollo armamentístico no sólo estaba limitado por los condicionantes económicos (como el caso alemán), sino por la política de contención. En este sentido, pues, no ha de extrañar que cuando comenzó la guerra en 1939, la Luftwaffe estuviera muy por delante, en general, de las fuerzas aéreas francesa y británica. Era fundamentalmente un resultado acorde a las diferentes dotaciones de presupuestos en esos países.

2) En segundo lugar, hay que considerar la gran estrategia adoptada por los líderes políticos de esos países, pues de las diferentes formas de prever el alcance de una posible guerra resultarían las diferentes posibilidades del desarrollo armamentístico. Nuevamente hay aquí una relación clara entre capacidades de recursos humanos, financieros y materiales, por una parte, y el grado de su explotación, por otra. En este aspecto, la estrategia de guerra corta prevista por Hitler determinaría en gran medida el rumbo final de la Luftwaffe escogido por su liderazgo.

Hay aquí un par de “detalles” que, en principio, podrían paliar el grado de incompetencia demostrado por el trío de ases en la dirección de la Luftwaffe: Göring, Udet y Jeschonnek (evito intencionadamente formar un póker con Milch). Se trata de la reiterada declaración de intenciones de Hitler a lo largo de los turbulentos años treinta de evitar por todos los medios posibles un conflicto armado con Gran Bretaña. Si una guerra contra ese imperio estaba desechada en principio, la opción por el desarrollo de un arma aérea eminentemente táctica no era aparentemente una mala elección del liderazgo de la Luftwaffe. Conseguir la superioridad aérea, realizar misiones estratégicas de corto alcance y apoyar a las fuerzas terrestres en el teatro de operaciones eran unos objetivos totalmente razonables y que la Luftwaffe estaba en disposición de llevar a cabo. Pero al estar el objetivo estratégico de Hitler en una potencial guerra (que, por otra parte, él sabía cierta, pues trabajaba para ella desde su llegada al poder) supeditado y, en esencia, ceñido a su último logro ideológico-político de la consecución de “espacio vital” en el Este, la limitación de la Luftwaffe a un arma esencialmente táctica era un lastre fatal para su futuro y, por ende, para el destino final de la Wehrmacht. Wever, el primer jefe del EMG de la Luftwaffe, había previsto ese condicionante y por ello había impulsado la creación de un bombardero pesado de gran alcance que, no en vano, había denominado “bombardero de los Urales”. Frecuentemente se achaca la frustración de ese proyecto a su desgraciada muerte en accidente de avión en 1936, pero yo tengo mis dudas de que, de seguir vivo, ese proyecto siguiera adelante. Con Hitler los proyectos a largo plazo eran de difícil realización. Hitler era un jugador de damas, no de ajedrez.

El estadista y el planificador militar deben preparar y armar a sus ejércitos de acuerdo con los previsibles teatros de operaciones y enemigos a derrotar. También deben preparar a su nación para el constante esfuerzo humano y material que estimen demandará esa guerra, en base a factores de tiempo y espacio. Retrospectivamente, Hitler fracasó en este sentido de forma absoluta. En la realidad, ese fracaso se hizo patente al naufragar su estrategia de guerra corta en el Frente Oriental al finalizar el otoño de 1941. La guerra ya no podía seguir siendo la partida de damas que inició Hitler el 1 de septiembre de 1939, sino la partida de ajedrez que habían comenzado a elaborar Churchill y Stalin. La Luftwaffe se había quedado sin peones entre 1939 y 1941 para poder jugar en igualdad de condiciones esa larga y compleja partida.

Recapitulando este punto, la Luftwaffe se había preparado para ser la fuerza aérea táctica más poderosa del mundo al comenzar la guerra, pero se había preparado para una guerra corta en un teatro limitado. Cuando la guerra perdió esas dos limitaciones, la Luftwaffe comenzó a perder su liderazgo.

3) En tercer y último lugar (pues ya me estoy extendiendo bastante más de lo necesario), dejando a un margen el error en las estimaciones estratégicas y sus terribles consecuencias, la Luftwaffe también fracasó en el esfuerzo productivo de sus aviones de combate escogidos. Las cifras de producción de la Luftwaffe para los años 1940-1942 son realmente escandalosas si se comparan (aunque sea proporcionalmente en base a las diferentes capacidades) con las de sus principales oponentes, la RAF y la VVS. Y el motivo de este fracaso tiene desgraciadamente (y no tan desgraciadamente) nombres y apellidos: Adolf Hitler, Hermann Göring, Ernst Udet y Hans Jeschonnek. Esto no merece mayor discusión: baste ver los resultados del esfuerzo productivo alemán del período 1943-1944 con los de 1940-1942.

Hay muchos otros factores a tener en cuenta, entre ellos el desarrollo y producción de la aviación de transporte (un requisito elemental para una guerra que se iba a “eternizar” en el espacio), y las increíbles decisiones del liderazgo alemán en la cuestión del entrenamiento de tripulaciones y utilización bélica del personal de adiestramiento.

En general, el dibujo que traza la línea evolutiva inicial en el desarrollo organizacional, técnico y armamentístico de la Luftwaffe es, fatalmente para el interés alemán, inverso al mostrado en el campo aliado. Cuando se quiso rectificar esa anomalía con cambios en la dirección y organización de la Luftwaffe y en su industria de armamentos era ya demasiado tarde.

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
Salgento Arensivia
Miembro
Miembro
Mensajes: 326
Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:56 am

Mensaje por Salgento Arensivia » Mar Jul 11, 2006 6:29 pm

¡Joé Muller! ¡Qué página más buena! Me ha encantado. Llevaba tiempo buscando algo así. Es difícil encontrar páginas de proyectos que no sean alemanes. Me gustaría algún día hacer un mega-post (parecido al que hice de los cazas pesados), pero incluyendo proyectos de todas las naciones (con los alemanes no pondría todos, porque dan para un libro ellos solos)

Avatar de Usuario
beltzo
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1342
Registrado: Jue Sep 29, 2005 8:49 am

Mensaje por beltzo » Mar Jul 11, 2006 9:19 pm

Hola:
Sobre la afirmación de Murray y Millett "La guerra que había que ganar" sobre la superioridad en el bombardeo estratégico de Alemania al estallar la guerra, me parece bastante discutible.
Bueno hay muchas afirmaciones en ese libro que yo no comparto pero esta no es una de ellas, Williamson Murray es con toda seguridad uno de los mayores conocedores de la Luftwaffe y basta con haber hojeado su obra, "Strategy for Defeat: The Luftwaffe 1933-1945" para darse cuenta de ello. Lo cierto es que el propio conflicto demostró lo acertado de las directrices germanas, no se puede sostener una campaña de bombardeo aéreo prolongado sin superioridad aérea, y los norteamericanos tuvieron que sufrir una auténtica debacle para comprenderlo, realmente no me parece un ejemplo de planificación máxime cuando habían tenido su tiempo para observar a los contendientes y sacar las conclusiones pertinentes.
En cuanto a la falta de combustible, fue precisamente la incapacidad de la Luftwaffe para detener la ofensiva de bombardeo aliada lo que permitió que se llegase a semejante situación.
Es algo bastante común creer que los problemas de combustible para los alemanes se dieron a partir del bombardeo aliado a fábricas de combustible sintético, (la propaganda suele tener estos resultados), pero esto no es exactamente así, sus disponibilidades de petróleo contando el rumano y el de todos sus aliados más el sintético eran a duras penas suficientes para cubrir sus necesidades y mantener una guerra en el este, si se aumenta drásticamente el consumo, bien poniendo miles de aviones en el aire o con una motorización del ejército muy superior a la que llegó a tener, el resultado es que la carencia se torna en insostenible y todo esto antes de que los aliados hayan intentado siquiera lanzar una sola bomba sobre Ploesti o cualquier refineria de petróleo sintético, dicho de otra manera, sus problemas con el combustible no tenían en principio nada que ver con la efectividad de la Luftwaffe. El problema es que los alemanes no sólo sostenían una guerra en el este y cuando los aliados desembarcan en Normandia la situación es ya insostenible desde el punto de vista del combustible aun si los aliados no hubiesen decidido atacar las refinerias. En realidad, lo más sorprendente de todo es la tardanza de los aliados en atacar estos objetivos, los propios oficiales de la Luftwaffe se preguntaban todavía en abril de 1944 porque los aliados no habían puesto su vista en estos objetivos, no lo harían hasta mayo de 1944 y se decidieron a continuar por ese camino por las informaciones de ULTRA que indicaban claramente que los alemanes sufrían una escasez generalizada de combustible, lo que les convenció que habían encontrado un punto débil; que no fueran capaces de advertir antes la importancia de las refinerias de combustible sintético, (de Ploesti si conocían su importancia), todavía hoy me parece algo increíble, (por decirlo de manera suave), desde luego no es ejemplo de estrategia y planificación sino todo lo contrario. Realmente para cuando iniciaron su campaña contra estos objetivos ya habían perdido gran parte de la importancia que hubiesen tenido de haberlo hecho antes, Normandia en junio y la perdida de los yacimientos rumanos dos meses después, ya hubieran puesto definitivamente contra las cuerdas a la Werhmacht.
En la Batalla de Inglaterra, la producción de cazas británica era superior a la alemana, pero el Fighter Command se enfrentaba a los cazas y bombarderos alemanes, no sólo a los cazas, y la Luftwaffe partía de una cómoda superioridad numérica que fue disminuyendo lentamente a lo largo de la lucha.
También la Luftwaffe se enfrentaba a otros peligros que no eran en exclusiva el Fighter Command, de todas maneras ya dije anteriormente fue la única fuerza aérea capaz de derrotar a la Luftwaffe en su plenitud y no hay nada que objetar a ello, los norteamericanos no fueron capaces, y eso teniendo en cuenta que la Luftwaffe ya sufría un serio desgaste cuando se enfrentaron a ella.

Saludos
"Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero sino, los franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío". Albert Einstein

Avatar de Usuario
Harry Flashman
Miembro
Miembro
Mensajes: 151
Registrado: Mié Abr 05, 2006 8:29 pm
Ubicación: España

Mensaje por Harry Flashman » Mar Jul 11, 2006 9:47 pm

Hola a todos.
Beltzo, ¿y a qué otros peligros se enfrentaban los alemanes durante la Batalla de Inglaterra? Que yo sepa nadie más les amenazaba. Su único enemigo potencial con poder suficiente para ser más que una molestia era la Unión Soviética, con la que tenían un pacto de no agresión que los soviéticos respetaron escrupulosamente cuando casi todo el poder de la Wehrmacht estaba concentrado en la invasión de Francia, el momento en que Alemania había sido más vulnerable hasta entonces en toda la guerra (desde un punto de vista soviético, claro).
Los problemas de Alemania con el petróleo eran crónicos, y nunca pudieron resolverlos, ni con petróleo sintético. Pero destinar combustible a los aviones que defendían el Reich frente a las hordas de bombarderos que intentaban detener su producción industrial me parece que debiera haber sido prioritario. Al parecer no lo era tanto, aunque en materia de prioridades Hitler nunca andaba muy fino.
Saludos.

Avatar de Usuario
Salgento Arensivia
Miembro
Miembro
Mensajes: 326
Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:56 am

Mensaje por Salgento Arensivia » Mar Jul 11, 2006 10:48 pm

Según Noble Frankland, en su libro "Bombardeo de Europa: su devastación", la gasolina de aviación se producía antes de que se iniciaran los ataques a las refinerías al ritmo de 175.000 toneladas al mes. En Agosto del 44 sólo se produjeron 12.000 toneladas.
-Con el aceite pesado pasamos de 90.000 a 65.000 toneladas.
-Con la gasolina (no de aviación) se bajó de 125.000 a 60.000 toneladas.
Speer advirtió a Hitler que las operaciones miltares planeadas para octubre habrían de ser restringidas, a no ser que las defensas alemanas pudieran hacer abortar el ataque de los bombarderos, o que los aliados cambiaran de objetivos.
Según Adolf Galland, en el prólogo del libro de Alfred Price "Luftwaffe" y cito textualmente "La Luftwaffe era una fuerza táctica y no estratégica, según la terminología de Douhet. No fue sino al ser empleada como fuerza estratégica cuando se vio abocada al más rotundo fracaso".
Según este mismo libro, Speer en 1943 reorganizó las industrias de petróleo sintético. En abril de 1944 las reservas alcanzaron 574.000 toneladas. Tras el inicio de la ofensiva contra el petróleo la producción había disminuído casi en un 90%. A partir de Septiembre, la Luftwaffe tuvo que vivir de las reservas.
Se tomaron medidas de urgencia: se limitaron todos los vuelos, la mayoría de las escuelas de vuelo fueron cerradas, 7.000 técnicos fueron rebajados del servicio en el ejército para ayudar en la reconstrucción. Se utilizó también de forma ilimitada la mano de obra esclava. Se "blindaron" las refinerías con muros y blocaos de hormigón y se las dotó de generadores de humo como camuflaje. Se trasladaron enormes cantidades de baterías antiaéreas y se construyeron refugios antiaéreos en las refinerías, para que los trabajadores se reintegraran al trabajo tras cada ataque. Además, para asegurar que la moral no decayera en las refinerías, éstas quedaron bajo la "supervisión especial" de las SS. Estas medidas permitieron a los alemanes reiniciar (aunque aún de manera insuficiente) su producción.
Creo que estos datos hablan por sí solos. La Luftwaffe fracasó en sus ataques estratégicos sobre Inglaterra y fracasó también a la hora de defender su petóleo (fijaros que ninguna de las medidas tomadas como solución incluye a la Luftwaffe, excepto aportando antiaéreos)

Avatar de Usuario
beltzo
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1342
Registrado: Jue Sep 29, 2005 8:49 am

Mensaje por beltzo » Mié Jul 12, 2006 12:08 am

Hola a Todos:

No tengo ganas de seguir dandole vueltas al tema porque creo que ya esta dicho casi todo, excepto que se quiera escribir una tesis doctoral, por ello sólo voy a añadir lo siguiente: La Luftwaffe al igual que toda la werhmacht se vio abocada al fracaso al enfrentarse a una situación imposible, y nadie puede triunfar en esas condiciones. El hecho de que la werhmacht, y por tanto también la Luftwaffe, tuvieran que ser vencidos en una larga batalla de desgaste indica de manera muy clara que son los números, más que cualquier otro factor, los que finalmente decidieron. Dicho en otras palabras; eran más pero no por ello mejores.

Saludos
"Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero sino, los franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío". Albert Einstein

Hans von Witzland
Usuario
Usuario
Mensajes: 46
Registrado: Lun Abr 17, 2006 4:27 am

Mensaje por Hans von Witzland » Jue Jul 13, 2006 6:14 pm

Hola a todos.

Yo también creo que está dicho casi todo acerca de este tema, y a mí también me gustaría añadir una última cosa:
En este asunto no debemos perder de vista que los números, al igual que la calidad, son características que hacen de una fuerza aérea mejor o peor, por una razón muy sencilla. Como se ha dicho antes, además de la calidad de los pilotos de caza (y ases, por añadidura...), también tenemos que contar con la "calidad" de los altos mandos y organizadores (no olvidemos que TAMBIÉN eran parte de la Luftwaffe, al igual que el personal de tierra, operarios de baterías antiaéreas, instructores...), que decidían qué aparatos entraban en producción, por qué y que cantidad era necesaria y para qué misiones... por lo que el número está íntimamente ligado a la calidad de los integrantes de la fuerza aérea. Por tanto,en esta situación calidad y cantidad son dos caras de una misma moneda, y no se entienden la una sin la otra si contemplamos la situación obsevando todas las vertientes de la misma.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Cpt_Morgan
Usuario
Usuario
Mensajes: 30
Registrado: Vie Jun 23, 2006 7:40 pm
Ubicación: Murcia-España

Mensaje por Cpt_Morgan » Lun Jul 17, 2006 8:26 pm

hawat escribió:
Cpt_Morgan escribió:mi voto para EEUU, que al fin y al cabo fue quien gano la guerra... eso significa que tenia la mejor fuerza aerea...
SI los "Condor" hubiesen portado 2 ó 3 bombas atómicas hacia Londres, NY y alguna otra ciudad; ¿admitiráis quizás que la LW fué la mejor fuerza aérea?

Sin ánimo de entrar en polémica, sólo apuntar que la fuera aérea mericana daba asco con los P-36, aunténtica basura aeronáutica al comienzo de la guerra, y decir que lo que consiguió la LW no lo consiguió nadie más. Y que si se hubiesen dejado de tonterías y se hubiesen centrado a fondo en la reacción (cosa que no hicieronp orque veían el asunto solucionado en 1940 y la economía no daba parea más) no sé si hoy en día aún hablaríamos en español (mal que me pese). Los alemanes casi tenían un reactor cuando lo americanos pensaban en cabiar motores radiales por lineales. Tercermundista a todas luces.

tus razonamientos me parecen muy logicos...
pero la encuesta dice la mejor fuerza aerea de la guerra, no de principios de guerra, mediados o finales...
si, alemania tenia un reactor, que se les incendiaban los motores si aceleraban o reducian velocidad bruscamente, y que fallaban mas que una escopeta de feria..., si, tenia un reactor, miento, tenian mas de uno...
pero claro la LW tenia los FW190 en el 39, verdad?

cuantos bombarderos estrategicos con capacidad tenia alemania?
uno o ninguno?

una pena que la LW tubiera cuatro Condores mal contados...
todos confiscados a Lufftansa, osea civiles...

alemania tenia buenos aviones... pero no los mejores, ni menos LA MEJOR FUERZA AEREA, como pregunta la encuesta...

respondeme a una pregunta, por que los pilotos alemanes le pidieron a Goering una escuadrilla de Spits para ganar la batalla de inglaterra????

Avatar de Usuario
Cpt_Muller
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 650
Registrado: Vie May 12, 2006 7:16 pm
Ubicación: Canarias

Mensaje por Cpt_Muller » Mar Jul 18, 2006 4:09 am

respondeme a una pregunta, por que los pilotos alemanes le pidieron a Goering una escuadrilla de Spits para ganar la batalla de inglaterra????
Uy tocayo de rango, esa frase hay que estudiarla en su contexto, no fueron los pilotos alemanes, si no Adolf Galland en un momento de calentura ante Goering, diciendole algo que sabia le iba a molestar. Galland en sus memorias dejo bien claro que prefiere el Bf109 ante el Spit.
además de la calidad de los pilotos de caza (y ases, por añadidura...), también tenemos que contar con la "calidad" de los altos mandos y organizadores
La 8ª tambien tuvo problemas con sus mandos que pensaron suspender la campaña de bombardeo , sencillamente porque carecian de los medios (P51) para escoltar a los bombardeos, cuando los tuvieron se acabaron los problemas de estrategia.

Salutën
Una era de paz construye ciudades, una hora de guerra las destruye.
ImagenImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
Cpt_Morgan
Usuario
Usuario
Mensajes: 30
Registrado: Vie Jun 23, 2006 7:40 pm
Ubicación: Murcia-España

Mensaje por Cpt_Morgan » Mié Jul 19, 2006 12:21 am

La RAF no vencio a la LW, solo la contubo, y se defendio, teniendo en cuenta que contaban con el factor campo... osea, que jugaban en casa...
pero la RAF no hubiera podido vencer a la LW, se demostro cuando pasaron a la ofensiva...
se dispararon los indices de derribos y bajaron muchisimo las victorias...

Avatar de Usuario
kamikaze
Usuario
Usuario
Mensajes: 49
Registrado: Jue Nov 01, 2007 3:25 pm
Ubicación: Canarias

Mensaje por kamikaze » Sab Nov 03, 2007 11:46 pm

Vamos a ver, creo que esta es una pregunta en la que hay que tener en cuenta muchos factores, me explico.............

Sin duda como casi todo el mundo creo que la mejores son la Luftwaffe y la Fuerza aérea de los EE.UU, pero como hay que decantarse por una :roll: ...........

Al principio de la guerra, la Luftwaffe era la mejor del mundo sin duda alguna, en todos los sentidos, y los americanos no estaban entre los tres primeros. Luego con el desarrollo de la contienda la americana en líneas generales, se convertiría en la más completa fuerza aerea, por la variedad, la calidad y número unidades. Eso si, creo que los alemanes tecnologicamente fueron siempre por delante. Sólo que, el desarrollo de la guerra, la cantidad de frentes abiertos, y la superioridad numérica de los aliados le pasaron factura, impiendoles sacar provecho de su gran calidad...............

Teniendo en cuenta esto, y que como se suele decir, esto no es como empieza sino como acaba, mi respuesta, con algunos matices, es que la Fuerza Aerea de los EE.UU fue si no la mejor, si la más completa, gracias a su potencial económico e industrial que le permitió luchar en dos frentes y contra dos grandes enemigos.

Y a la cuestión de que avión marcó diferencias, yo creo que los grandes bombarderos aliados ayudaron mucho a decantar la victoria para los aliados, y sin duda el B-17 fue el mejor en ese aspecto.

SalU2

Werto
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 807
Registrado: Mié Ago 17, 2005 5:19 am
Ubicación: Donde la consejería de eduación estime oportuno, Asturias, España

Mensaje por Werto » Dom Nov 04, 2007 1:08 am

Hola a todos.

Sin ningún lugar a dudas la fuerza aérea de los EE.UU.. Simplemente no hay compración posible. Sólo los esfuerzos combinados de todos los demás participantes en la SGM podián haber logrado algo parecido al potencial aéreo que desarrollaron los EE.UU. a lo largo de la contienda.

Entre 1939 y 1945 los EE.UU. pusieron en el aire unos 300.000 aparatos -unas 3 veces más que Alemanía bajo todo el periodo nazi- mucho más caros y muchísimo más complicados técnicamente que los Alemanes -sólo el programa del B 29, por ejemplo, significo 6-7 veces cualquier otro programa de la historia de la aviación hasta entonces-.

La fuerza aérea de los EE.UU. dispuso, ya desde 1943, de la capacidad de frenar en seco cualquier cosa que pusideran hacer los alemanes, y si sobre algo debe resposar el triunfo de los aliados occidentales en sus campañas frente a los alemanes en sin duda a su insuperable superioridad aérea.

Saludos a todos/as.
Jonny coge el Bombardero,
y lo eleva por el cielo,
no hay cañón que alcance a Jonny,
ni rival que lo derribe...

Jonny no mata a la gente.
elimina el objetivo,
Jonny no es un asesino;
Jonny es frio..., y profesional.

Tal vez no veamaos en el ESTAIR, Supendereis.

Responder

Volver a “Temas generales”

TEST