Se encontraron 84 coincidencias

por japa
Mar Jun 21, 2011 12:19 am
Foro: Armas de artillería
Tema: Cañon Dora
Respuestas: 54
Vistas: 96236

Re: Cañon Dora

Los cañones de las factorías Skoda eran armas de primera categoría, como la mayor parte de sus productos. Los aliados hicieron un pésimo negocio cuando traicionaron a los checos.
por japa
Lun Jun 20, 2011 9:21 pm
Foro: Armas de artillería
Tema: Cañon Dora
Respuestas: 54
Vistas: 96236

Re: Cañon Dora

Piensa en el escenario de la playa Omaha: un acantilado seguido de una estrecha franja de playa. tan estrecha como alto es el acantilado. Para acertar en la propia playa o bien estás en alto del acantilado disparando hacia abajo, o utilizas un mortero. Incluso a la máxima elevación de tubo, un proye...
por japa
Lun Jun 20, 2011 12:34 pm
Foro: Armas de artillería
Tema: Cañon Dora
Respuestas: 54
Vistas: 96236

Re: Cañon Dora

Es decir, por un lado hay un tramo de ferrocarril que se construyó específicamente para todos los trenes necesarios para el transporte y servicio del Dora, que viajaba por esa vía desmontado entre 25 vagones. Por el otro había una serie (cuatro, creo) de ramales al final de esa línea, de forma semic...
por japa
Lun Jun 20, 2011 12:23 pm
Foro: Armas de artillería
Tema: Cañon Dora
Respuestas: 54
Vistas: 96236

Re: Cañon Dora

No exactamente: pese a que en las imágenes el monstruo parece un cañón ferroviario, era imposible desplazarlo de una pieza, ya que pesabaunas 1500 toneladas. El conjunto se desplazaba desmontado en varios convoyes especiales de ferrocarril, con un total de 25 vagones para las diferentes partes, más ...
por japa
Dom Jun 19, 2011 4:53 pm
Foro: Armas de artillería
Tema: Cañon Dora
Respuestas: 54
Vistas: 96236

Re: Cañon Dora

La vía que aparece en la foto no sirve para absorber el retroceso, aunque ayudaba, sino para apuntar. El arma no tenía un afuste giratorio horizontal, sólo rotaba en elevación. Todo el conjunto se montaba sobre un rail circular de unos 200 m de radio, de modo que al mover el cañón hacia adelante o h...
por japa
Mié Jun 08, 2011 12:16 pm
Foro: Vehículos de combate
Tema: Panzer V ¿tanque más rentable IIGM?
Respuestas: 57
Vistas: 40202

Re: Panzer V ¿tanque más rentable IIGM?

La principal influencia en el diseño de carros de los años 30 eran los modelos británicos, sobre todo los diseños de Vickers. La teoría inglesa consideraba inútl el blindaje inclinado ya que presuponía que el campo de batalla nunca sería plano, y en consecuencia la probabilidad de que los proyectile...
por japa
Vie May 27, 2011 1:06 pm
Foro: Vehículos de combate
Tema: El Panzer: El carro de combate de Alemania
Respuestas: 17
Vistas: 12556

Re: El Panzer: El carro de combate de Alemania

Por cierto, las diferencias de estilo se deben a que el texto que este señor ha plagiado es la versión en bruto de 2004, publicada en el Foro Militar General http://www.militar.org.ua/foro/los-panzer-alemanes-detras-del-mito-t13727.html" onclick="window.open(this.href);return false; EL mismo ha pues...
por japa
Vie May 27, 2011 12:58 pm
Foro: Vehículos de combate
Tema: El Panzer: El carro de combate de Alemania
Respuestas: 17
Vistas: 12556

El Panzer: El carro de combate de Alemania

EN suma, un robo puro y duro. Incluyo la cita por si ahora intentas editar o borrar el tema La leccion de la derrota Una de las razones por la cual se dio la victoria aliada en 1918, es que los carros blindados aliados ganaron la guerra, ya que, podían superar ese terreno que dividía a las trinchera...
por japa
Vie May 27, 2011 12:43 pm
Foro: Vehículos de combate
Tema: El Panzer: El carro de combate de Alemania
Respuestas: 17
Vistas: 12556

El Panzer: El carro de combate de Alemania

¿De verdad vas a tener las narices de plagiar mi trabajo? Transcribo una de las primeras entradas de mi texto sobre los panzer, tal y como fue publicada en Gran Capitán en noviembre de 2007 http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?f=12&t=13400&start=0" onclick="window.open(this.href);return f...
por japa
Mar Sep 30, 2008 2:54 am
Foro: Miscelánea
Tema: Leon Degrelle y Tin Tin
Respuestas: 6
Vistas: 3770

Creo que aparte de por la inconveniencia del álbum en sí en unos años en los que el comunismo en Europa Occidental se volvió muy pujante, influyó el que no fuera posible reescribirlo, como sí lo fue Tintín en El Congo. Era una historia demasiado maniquea como para lavarle la cara, y Hergé optó por d...
por japa
Vie Sep 26, 2008 6:35 pm
Foro: Miscelánea
Tema: Leon Degrelle y Tin Tin
Respuestas: 6
Vistas: 3770

Es una idea bastante absurda, entre otras cosas porque Tintín es muy anterior: su primera historieta es de 1929 (Tintín en el país de los soviets) y las líneas básicas del personaje estaban ya definidas antes de empezar la guerra, incluyendo su oposición a los totalitarismos, como el imperialismo ja...
por japa
Mar Sep 23, 2008 4:51 pm
Foro: Miscelánea
Tema: El origen de las palabras
Respuestas: 116
Vistas: 52162

Puestos a descifrar nombres de países ¿alguien sabe lo que significa España? Por lo que yo he leído, el nombre original latín (Hispania) era una adaptación de un nombre fenicio que significaba "Tierra de conejos", pero no parece que nadie lo tenga muy claro. Hay un pequeño error de los fenicios tra...
por japa
Lun Sep 15, 2008 2:47 pm
Foro: Biblioteca
Tema: libros imprescindibles a traducir al castellano
Respuestas: 15
Vistas: 9091

Re: libros imprescindibles a traducir al castellano

En mi humilde opinión, estos 2 libros deberian traducirse al español ( hay muchos más que ya los iré poniendo ) , ya que no tengo ganas de aprender inglés. - LA BOMBA DE HITLER de Rainer Karsch. Nuevos descubrimientos en torno al proyecto nazi de la bomba atomica. Un libro polemico que ha sido trad...
por japa
Jue Sep 11, 2008 8:38 pm
Foro: Temas generales
Tema: La muerte de Checoslovaquia y sus reacciones
Respuestas: 41
Vistas: 21166

Hay un aspecto de la conferencia de munich que ha pasado desapercibido durante décadas. Eso se debió a que la historia oficial es, más o menos, la versión churchilliana del asunto, en la que se alaba mucho a Chamberlain como persona para hundirle como político. Sin embargo parece ser que la cosa no ...
por japa
Lun Sep 08, 2008 6:21 pm
Foro: Biblioteca
Tema: El soldado olvidado, de Guy Sajer.
Respuestas: 12
Vistas: 14056

Cuando Sajer narra la retirada del ejército alemán del DOn (enero-febrero del 43) comenta que se cruza con una columna de panteras, algo del todo punto imposible ya que ese carro no entró en servicio hasta Citadell. En la misma parte comenta que el general Guderian está al mando de esa división acor...

Ir a búsqueda avanzada

TEST