Noticias

Cartas, diarios, testimonios, noticias

Moderador: José Luis

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Dom Jun 17, 2007 1:47 am

Rusia desclasifica archivos del Ejército Rojo durante la 2a Guerra Mundial

Casi 70 años después de la invasión de la URSS por la Alemania nazi (el 22 de junio de 1941), Rusia desclasificó los archivos del Ejército Rojo y de la Marina que datan de la Segunda Guerra Mundial, anunciaron el miércoles responsables rusos.

Estos documentos esclarecerán las teorías más peregrinas sobre ese sangriento conflicto y ayudarán a lograr una cifra más precisa sobre el número de víctimas, dijeron.

'Los documentos desclasificados (cuatro millones en total) proceden del servicio central de archivos del ministerio de Defensa, del de la Marina, del Servicio de Salud, así como del Museo Médico del Ministerio de Defensa, indicó el coronel Serguei Ilienkov.

Se mantendrán clasificados los documentos que tienen que ver con los tribunales y con la justicia, así como los telegramas codificados, precisó la fuente, citada por la agencia Interfax.

El coronel Ilienko dijo que esos archivos pueden esclarecer teorías como aquella según la cual la Unión Soviética fue la que atacó a la Alemania Nazi, así como el número de soldados soviéticos muertos durante el conflicto.

'Hasta el momento se ha establecido que el total de bajas soviéticas fue de 26,6 millones de muertos, entre ellos 8,6 millones de soldados', agregó.

Fuente: Terra
Fecha: 15 de junio de 2007

Avatar de Usuario
TMV
Moderador
Moderador
Mensajes: 1729
Registrado: Sab May 27, 2006 2:16 am
Ubicación: Sitges (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por TMV » Dom Jun 17, 2007 8:21 am

Pasaporte para la horca

El Museo del Holocausto de Buenos Aires localiza el documento falso de Adolf Eichmann que permitió su captura y traslado a Israel

Diario el País
JORGE MARIRRODRIGA - Buenos Aires - 17/06/2007

http://www.elpais.com/articulo/internac ... int_14/Tes
Kühnheit, Kühnheit, immer Kühnheit...
http://www.callejondelpau.es

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Mié Jun 20, 2007 5:38 pm


Avatar de Usuario
fangio
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2340
Registrado: Sab Jun 18, 2005 1:33 pm
Ubicación: Argentina

Mensaje por fangio » Vie Jun 22, 2007 8:29 pm

Revuelo en Alemania por film de Tom Cruise sobre Hitler

http://www.infobae.com/contenidos/32311 ... ise-Hitler

Saludos,

FANGIO

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Dom Jul 01, 2007 3:01 pm

Más sobre cine; en esta ocasión en Bolivia se esta firmando una película sobre la vida del nazi Klaus Barbie

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2007062911

Avatar de Usuario
Audie Murphy
Moderador
Moderador
Mensajes: 3892
Registrado: Dom Oct 09, 2005 7:38 am

Mensaje por Audie Murphy » Sab Jul 21, 2007 10:38 pm


Avatar de Usuario
Audie Murphy
Moderador
Moderador
Mensajes: 3892
Registrado: Dom Oct 09, 2005 7:38 am

Mensaje por Audie Murphy » Dom Jul 22, 2007 12:43 pm

fangio escribió:Revuelo en Alemania por film de Tom Cruise sobre Hitler

ya podemos ver un par de fotos del actor caracterizado como el héroe alemán

http://www.imdb.com/gallery/ss/0985699/ ... hint=group

http://www.imdb.com/gallery/ss/0985699/ ... hint=group

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Mensaje por David L » Lun Jul 23, 2007 7:07 am

En Auschwitz había un prostíbulo para los presos, según un diario polaco

El diario el Mundo informa en su edición digital de hoy( 23/07/07) otra muestra de la barbarie nazi que sigue hoy en día dando mucho que hablar:

VARSOVIA.- En el campo nazi de exterminio de Auschwitz-Birkenau funcionaba un prostíbulo en el que las presas ofrecían servicios sexuales a sus compañeros de infortunio, según una información del diario polaco 'Rzeczpospolita' basada en declaraciones del profesor Jozef Szajna, ex preso de este centro.

"Los prostíbulos fueron organizados en diez campos nazis de concentración y exterminio en 1941 personalmente por Heinrich Himler, jefe de las SS", dice el diario. En un principio la entrada en los prostíbulos iba a ser una especie de premio concedido a los presos por su buen comportamiento, su esforzado trabajo o su utilidad para el personal nazi del campo.

Las mujeres que trabajaban en el prostíbulo también eran presas a las que los nazis les daban a elegir entre la prostitución o la muerte. El preso que recibía el derecho a aprovechar los servicios del prostíbulo pasaba un breve examen médico, para detectar si no tenía alguna enfermedad venérea, entregaba dos marcos al funcionario de las SS que gestionaba el negocio, que era el precio que tenía también un paquete de cigarrillos, y podía subir al piso alto del barracón en el que las presas esperaban a los clientes.

"Las chicas estaban vestidas como si fuesen mujeres normales que vivían en libertad, con ropa bonita y limpia, porque esa sensación de normalidad aumentaba el atractivo de los prostíbulos y el interés de los presos por conseguir el permiso para aprovechar sus servicios", según 'Rzeczpospolita'.
El objetivo, la humillación
El diario señala que los prostíbulos ayudaban a los alemanes a mantener la calma en los campos, porque los participantes en cualquier suceso de insubordinación perdían durante muchos meses el derecho a traspasar sus puertas.

'Rzeczpospolita' cita la opinión del profesor Jozef Szajna, ex preso de Auschwitz que tiene tatuado el número 18.729, que los burdeles cumplían en el sistema nazi de represión un papel muy importante, porque, por un lado, servían para comprar la tranquilidad en los campos de exterminio y, por otro les proporcionaban considerables ingresos.

"Todo aquel que piensa que el burdel que funcionaba en la barraca 24 de Auschwitz era un gesto de compasión de los nazis hacia los presos se equivoca del todo, porque su objetivo era hundir en la humillación más profunda tanto a las presas obligadas a prostituirse, como a sus compañeros de desgracia que se aprovechaban de la explotación canallesca de las mujeres", señala Szajna.

El diario señala que la mejor prueba de que la existencia de los burdeles y el aprovechamiento de sus servicios fueron durante mucho tiempo un tema tabú, porque tanto las presas como sus clientes sentían gran vergüenza.

El objetivo, la humillación
El diario señala que los prostíbulos ayudaban a los alemanes a mantener la calma en los campos, porque los participantes en cualquier suceso de insubordinación perdían durante muchos meses el derecho a traspasar sus puertas.

'Rzeczpospolita' cita la opinión del profesor Jozef Szajna, ex preso de Auschwitz que tiene tatuado el número 18.729, que los burdeles cumplían en el sistema nazi de represión un papel muy importante, porque, por un lado, servían para comprar la tranquilidad en los campos de exterminio y, por otro les proporcionaban considerables ingresos.

"Todo aquel que piensa que el burdel que funcionaba en la barraca 24 de Auschwitz era un gesto de compasión de los nazis hacia los presos se equivoca del todo, porque su objetivo era hundir en la humillación más profunda tanto a las presas obligadas a prostituirse, como a sus compañeros de desgracia que se aprovechaban de la explotación canallesca de las mujeres", señala Szajna.

El diario señala que la mejor prueba de que la existencia de los burdeles y el aprovechamiento de sus servicios fueron durante mucho tiempo un tema tabú, porque tanto las presas como sus clientes sentían gran vergüenza.

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/07/2 ... 50961.html
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Burdeles para presos, el último tabú del horror nazi

Mensaje por Francis Currey » Dom Jul 29, 2007 8:58 am

Burdeles para presos, el último tabú del horror nazi

No sólo en Auschwitz, como informaba esta semana el diario polaco «Rzeczpospolita», sino también en otros nueve campos de concentración y exterminio nazis existieron burdeles para presos a partir de 1942. Estaban pensados para mantener la moral de los trabajadores forzados en la producción armamentística y evitar al mismo tiempo la propagación de la homosexualidad. Una exposición itinerante, que puede visitarse ahora hasta el 30 de septiembre en el antiguo campo de Ravensbrück, cerca de Berlín, documenta uno de los aspectos menos conocidos de la vida en los campos nazis.
La visita al burdel, que no estaba permitida a los judíos, dejaba poco espacio para fantasías. El acto sexual no podía durar más de veinte minutos y sólo se permitía la posición del misionero. El «cliente» y la prostituta eran observados por un guardián a través de un agujero en la puerta para garantizar que se cumpliera la prohibición de no hablar.
La manía de los nazis de apuntarlo todo y dejar constancia de cualquier medida o suceso tiene una ventaja muy clara para los historiadores, que en este caso han podido obtener constancia de que el primer burdel se abrió el 11 de junio de 1942 en el campo de Mauthausen, y el último, el de Mittelbau-Dora, a principios de 1945. Además, la comandancia del campo llevaba un registro de cada usuario.
La mayoría alemanas

Las presas obligadas a prostituirse eran en su mayoría alemanas y procedían del campo de mujeres de Ravensbrück, cerca de Berlín. El motivo de su internamiento era en muchos casos la prostitución callejera. Es una muestra clara de la doble moral de los nazis: el mismo gobierno que combatía oficialmente la prostitución mantenía al mismo tiempo una red de burdeles. A muchas de las mujeres que fueron a parar a Ravensbrück se les cosía un triángulo negro en la manga que las distinguía como «asociales». Esta categoría incluía también desde 1938 a parados, mendigos, prostitutas, homosexuales y gitanos. Los nazis consideraron «asociales» a mujeres que simplemente cambiaban con frecuencia de trabajo o llamaban la atención por su estilo de vida.
Barracones ocultos

La comandancia de los campos ocultaba siempre dos cosas a los visitantes: el crematorio y el burdel. Pero también después de 1945 los museos de los antiguos campos no han dedicado prácticamente ninguna atención a estas barracas de prostitución. Eso, cree la directora del museo de Ravensbrück, Insa Eschebach, da que pensar. Durante mucho tiempo, la prostitución en los campos no se ha considerado como trabajo forzado con el argumento de que las mujeres que la practicaron «ya se dedicaban a ello antes de ser internadas» o de que lo hacían «voluntariamente». Hoy en día, quienes sacan provecho de las redes de prostitución de mujeres africanas o de Europa del Este siguen utilizando el argumento de la voluntariedad para justificar sus negocios criminales, explica Eschebach.

Las SS seleccionaban a estas mujeres en Ravensbrück y las separaban del resto antes de enviarlas a los otros campos. Se vestían con ropa de calle, se lavaban y recibían comida de la cocina de sus captores. Documentos de lo que podríamos llamar la «administración sanitaria» de los campos describen el pésimo estado físico de estas mujeres antes de ser devueltas a Ravensbrück, donde se les practicaron abortos y fueron víctimas de experimentos médicos sobre enfermedades de transmisión sexual.

Una vez liberados los campos, la mayoría de estas mujeres ocultó su experiencia como esclavas sexuales. La exposición de Ravensbrück quiere contribuir a romper este tabú del sexo en los campos nazis, un tema propicio al escándalo y la leyenda que ha dado lugar a un montón de películas de serie B.

Cliente y prostituta eran observados por un guardián a través un agujero en la puerta

Una vez liberados los campos de exterminio, la mayoría de las mujeres ocultó su experiencia como esclavas sexuales
Durante mucho tiempo la prostitución de presas no se consideró un trabajo forzado

Fuente: ABC
Fecha: 29-07-07

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Dom Jul 29, 2007 5:10 pm

Bomba de la SGM en Londres
28 de julio de 2007, 12:54 PM

Como saben, de vez en cuando en Europa al realizar alguna reparación o construcción se encuentran elementos explosivos de la SGM y éste es el caso más reciente.

LONDRES (Reuters) - La policía londinense cerró el sábado las calles cercanas al distrito financiero de Canary Wharf en la capital británica, luego de que fuera encontrada una bomba alemana sin estallar de la época de la Segunda Guerra Mundial en un sitio en construcción.

Especialistas en bombas concurrieron al lugar para proteger a la población del misil V1, luego de que fuera desenterrado cerca del barrio del este de Londres, que cobija a 80.000 oficinistas durante la semana laboral. Durante el fin de semana, está plagado de vendedores y turistas.


"Ambulancias, bomberos y la policia se encuentran allí y el sitio en construcción fue evacuado," dijo un portavoz de la policía de Londres. El lugar fue acordonado.


Miles de misiles V1 fueron lanzados sobre Londres durante la guerra, los que tenían como principal objetivo a los puertos.


En el área de Canary Wharf se encuentran las oficinas del Bank of America, Barclays, Citigroup, HSBC, el grupo de periódicos The Independent y Reuters.

Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Audie Murphy
Moderador
Moderador
Mensajes: 3892
Registrado: Dom Oct 09, 2005 7:38 am

Mensaje por Audie Murphy » Dom Jul 29, 2007 7:40 pm

Shindler escribió:Bomba de la SGM en Londres
28 de julio de 2007, 12:54 PM
para ver una foto del hallazgo
http://www.cnn.com/2007/WORLD/europe/07 ... index.html
Burdeles para presos, el último tabú del horror nazi.No sólo en Auschwitz, como informaba esta semana el diario polaco «Rzeczpospolita», sino también en otros nueve campos de concentración y exterminio nazis existieron burdeles para presos a partir de 1942.
Exhibición al respecto en el memorial de Ravensbrück
Imagen
fuente: WW2 magazine, may 2007 p.13

Avatar de Usuario
Eckart
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 4624
Registrado: Sab Jun 11, 2005 9:07 pm
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Mensaje por Eckart » Sab Ago 04, 2007 1:36 pm

El último criminal de guerra nazi

http://www.abc.es/20070804/internaciona ... 40252.html

Saludos.
«El conocimiento es mejor que la ignorancia; la historia es mejor que el mito».
Ian Kershaw

Avatar de Usuario
TMV
Moderador
Moderador
Mensajes: 1729
Registrado: Sab May 27, 2006 2:16 am
Ubicación: Sitges (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por TMV » Mar Ago 07, 2007 8:00 pm

Los vinilos de Hitler


Descubren la colección musical del Führer, en la que sobresalían compositores judíos
ELPAIS.com - Madrid - 07/08/2007


Pese a su exacervado antisemitismo, Hitler escuchaba música de origen judío. El descubrimiento, en junio pasado, de la colección musical del Führer, compuesta por alrededor de cien discos, ha revelado el gusto del dictador alemán por las obras de compositores hebreos y rusos.

Entre los discos, que pertenecían a la discografía que Hitler guardaba en su búnker en Berlín, no sólo había piezas de sus autores favoritos Richard Wagner y Ludwig van Beethoveen. La colección estaba también integrada por obras de los rusos Peter Tchaikovsky, Alexandre Borodin y Sergei Rachmaninoff.

Sin embargo, lo más sorprendente se encontró en una obra de Tchaikovsky, que incluía un tema del violinista polaco de origen judío Bronislaw Huberman, quien debió abandonar Europa tras la invasión nazi a comienzos de la Segunda Guerra Mundial.

Un secreto de 67 años

Según ha informado el semanario alemán Der Spiegel, tras la caída del régimen en 1945, el capitán Lew Besymenski, de la unidad de inteligencia rusa, entró al búnker de Hitler y se llevó los discos.

La hija de Besymenski, Alexandra, los descubrió por casualidad en el ático de la casa de veraneo de su familia en 1991. Cuando le preguntó a su padre de qué se trataba, el anciano evitó referirse al tema.

Pero tras la presión de su hija el ex uniformado de origen judío decidió escribir sus memorias donde relata la sorpresa que se llevó al escuchar los discos.

El anciano, que murió en junio pasado a los 86 años, siempre sintió temor de ser considerado un ladrón, pero su hija aseguró que el militar había tomado las cajas con discos simplemente porque era un amante de la música.

Noticia ampliada:

http://www.elpais.com/articulo/revista/ ... irdv_7/Tes

La noticia en otros medios:

http://www.elperiodico.com/default.asp? ... PK=1026&h=
Kühnheit, Kühnheit, immer Kühnheit...
http://www.callejondelpau.es

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Mié Ago 15, 2007 2:53 pm

Muere el mando nazi que ordenó la matanza de Oradour-sur-Glane

BERLÍN. El criminal de guerra nazi, Heinz Barth, conocido como «el asesino de Orador de Glana», murió en Gransee, cerca de Berlín, donde residía.

El 10 de junio de 1944 los ocupantes alemanes a las órdenes de Barth causaron la muerte de 642 habitantes en la localidad de Oradour-sur-Glane, en el centro de Francia, entre los que había 247 niños. Las víctimas fueron fusiladas, ahogadas y quemadas vivas por las SS de la división blindada «Das eich».

El hecho se recuerda como una de las principales masacres colectivas en la historia de la Segunda Guerra Mundial y ha vuelto a ser evocado con la noticia de la muerte de Barth, anunciada ayer por las autoridades de la ciudad alemana de Gransee, en las cercanías de Berlín.

La Presidencia de la República Francesa ha difundido un comunicado en el que Nicolas Sarkozy se une «al recuerdo de las víctimas y al dolor de sus descendientes».

El ex teniente nazi fue condenado en 1983 en la entonces República Democrática Alemana a cadena perpetua por crímenes de guerra y fue liberado en julio de 1997 a los 76 años, debido a su edad, a su estado de salud -sufría de diabetes- y al arrepentimiento que expresó por sus actos. Sin embargo esta puesta en libertad generó gran polémica en la época

Fuente: ABC
Fecha: 14 de Agosto de 2007

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Mié Ago 15, 2007 2:54 pm

Tom Cruise usa una maleta en su nueva película
El uso de maletas y aeropuertos en las películas sobre gangsters, narcotraficantes y terroristas es de uso común en la historia del cine. Una valija es también epicentro de la nueva producción cinematográfica del actor estadounidense Tom Cruise.

Se trata de una cinta en la cual interpretará al oficial del ejército alemán Claus Schenk von Stauffenberg, considerado como ícono de la resistencia alemana contra el ejército nazi durante la hegemonía de Adolfo Hitler, durante la Segunda Guerra Mundial.

Schenk von Stauffenberg fue, además, quien planificó el atentado contra el Fürer, el cual se llevó a cabo el 20 de julio de 1944, con una maleta que fue colocada estratégicamente sobre una mesa de trabajo del dictador militar y del cual se salvó milagrosamente.

No se han divulgado muchos detalles sobre esta nueva producción cinematográfica del súper astro del cine, salvo algunas fotografías publicadas recientemente donde Cruise es retratado con su esposa e hija llevando un corte tipo “nazi” lo cual revela que se encuentra en pleno rodaje.

Según cuentan los libros de historia Stauffenberg planificó en distintas ocasiones el atentado contra Hitler pero fue pospuesto igual número de veces hasta aquel 20 de julio cuando durante una reunión del alto mando del ejército en el cuartel general en Polonia dejó una maleta, de manera disimulada, a los pies del dictador.

Uno de los oficiales pateó accidentalmente la maleta sin saber que le había salvado la vida. Cinco minutos después la valija voló en pedazos matando a uno de los secretarios y otros de gravedad, sólo Hitler resultó con heridas leves.

Stauffenberg es considerado sospechoso y Hitler ordena su ahorcamiento pocos días después.

Responder

Volver a “Documentos”

TEST