Noticias

Cartas, diarios, testimonios, noticias

Moderador: José Luis

Avatar de Usuario
Calígula
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 666
Registrado: Jue Jul 14, 2005 11:25 pm
Ubicación: No se dice este país, sino ESPAÑA

Mensaje por Calígula » Vie Abr 07, 2006 3:05 am

http://www.guardian.co.uk/uk_news/story ... 89,00.html
Hasta incluso utilizaban las mismas herramientas que la temida Gestapo. Pero aqui nadie ha visto nada. :roll:
Heinrich Heine [i]Allí donde se queman los libros, se terminaran quemando personas[/i]

jpuente
Miembro
Miembro
Mensajes: 83
Registrado: Mié Nov 16, 2005 2:40 am

Mensaje por jpuente » Mar Abr 11, 2006 6:35 am

Aparecida ayer en el ABC, el enlace es este: http://www.abc.es/abc/pg060409/actualid ... judios.asp

La derrota de Hitler en El Alamein impidió otro holocausto en Palestina
Un libro de nueva aparición revela que Hitler no pensaba limitar la llamada «Aktion Reinhardt» a Europa y ambicionaba la total erradicación de un pueblo de la tierra

RAMIRO VILLAPADIERNA. CORRESPONSAL
BERLIN. El general Montgomery no sólo plantó cara épicamente a Rommel en El Alamein, también impidió la extensión de la «Solución Final» a los judíos de Palestina, según revela en Berlín el experto Martin Cüppers. El estudio de nueva aparición constituye la primera prueba de que Hitler no pensaba limitar la llamada «Aktion Reinhardt» —en memoria de su lugarteniente— a Europa y ambicionaba la total erradicación del pueblo judío de la Tierra.
Un «Einsatzgruppe» especial, los temidos comandos móviles de ejecutores, se había incorporado en la primavera de 1942 al Afrika Korps, con el teniente coronel Walther Rauff al mando.
En «Deutsche - Juden - Völkermord. Der Holocaust als Geschichte und Gegenwart» (Alemanes, judíos, genocidio. El holocausto como historia y presente), Cüppers, que ha estudiado el papel de las SS en la «Solución Final» y Klaus Michael Mallmann, que dirige el Centro de Investigación de Ludwigsburg, establecen que el plan de Rauff «era la extensión y aplicación del holocausto en Palestina», donde se habían concentrado medio millón de judíos huidos de Europa.
Las nuevas informaciones proceden de la apertura de documentos por la CIA, auspiciada por el IWG del NARA (archivos nacionales) en 2001, y procuran datos inéditos sobre figuras como Walter Schellenberg (jefe del espionaje exterior), Otto Skorzeny (el que liberó a Mussolini), además del propio Walther Rauff o personajes como Krunoslav Dragonovic.
Documentos y confesiones
Walther Rauff procedía del Instituto Técnico Criminal del Departamento Central de Seguridad del Reich y es uno de los iniciadores del recurso al gas como método de exterminio. Existen documentos, como la carta de Willy Just a Rauff del 5 de marzo de 1942, y confesiones como la de Otto Ohlendorf, ante el Tribunal Militar Internacional, que implican a sus cámaras de gas móviles en la aniquilación de 97.000 personas entre judíos y minusválidos, mujeres y niños, además de prisioneros en Mauthausen, así como en la persecución de las comunidades judías norteafricanas.
Huido luego de un campo en Italia, trabajó para los servicios secretos sirios en Damasco en la tortura de judíos locales, antes de instalarse en el cono sur donde la CIA sugiere que pudo trabajar para el servicio de inteligencia chileno, donde, en todo caso y tras una década en Ecuador, vivió de 1958 hasta su muerte en 1984. Simon Wiesenthal contó a Víctor Farías («Los nazis en Chile») cómo Salvador Allende se negó a entregárselo, en 1972 tras una larga entrevista. En la carta, archivada en el Centro Wiesenthal de Viena, el presidente socialista se justifica con argumentos similares —diría luego Wiesenthal— a los de los letrados de Pinochet para impedir su enjuiciamiento en el extranjero.
Sus hijos siguen viviendo en el sur de Chile y la periodista María Soledad de la Cerda ha preparado una biografía sobre el artífice del despliegue de cámaras de gas móviles.
En su plan para Palestina, Rauff se desplazó a la ciudad egipcia de Tobruck el 20 de julio de 1972 con una unidad de ejecuciones para ponerse a las órdenes del Afrika Korps acorazado, aunque días después sus 7 oficiales y 17 suboficiales trasladan su cuartel a Atenas, a la espera de la inmediata toma de Egipto por el mariscal Rommel. Nunca lo lograría y el holocausto nunca alcanzó a Palestina.
Churchill se refirió a las dos victorias de Montgomery en El Alamein (a 100 kms de Alejandría) en julio y octubre de 1942, como «el principio del fin» al impedir a la Werhmacht controlar Suez y cerrar el Mediterráneo.

Avatar de Usuario
beltzo
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1342
Registrado: Jue Sep 29, 2005 8:49 am

Mensaje por beltzo » Jue Abr 13, 2006 7:28 am

Hitler quería asesinar al Papa Pío XII, según libro

"Espías en el Vaticano. Los papas en la mira de los servicios secretos", fue escrito por los teólogos Werner Kaltefleiter y Hans Peter Oschwald.

BERLIN (Ansa).- Adolf Hitler quería secuestrar y matar a Pio XII que, en conocimiento de estos planes, pensó primero en defender a los habitantes del Vaticano y "tenía ya lista una declaración de renuncia", según un libro que hoy anticipó en parte el diario Bild.

De ese modo, la persona que habrían tenido en sus manos los alemanes habría sido "el cardenal (Eugenio) Pacelli y no el papa Pío XII", subraya la publicación.

El título del nuevo volumen es "Espías en el Vaticano. Los papas en la mira de los servicios secretos", y sus autores son dos teólogos, Werner Kaltefleiter y Hans Peter Oschwald.

Ambos reunieron gran cantidad de material sobre el tema recurriendo incluso a información reservada.

El capítulo titulado "Muerte y detención del Papa" presenta una serie de indicios que podrían pertenecer a un "filme sobre la mafia".

El 30 de enero de 1946, publicó el Bild, el diario militar norteamericano, Stars and Stripes, informaba sobre una orden de Hilter para matar al papa.

Dos días más tarde, el general alemán Erwin Lahousen -opositor al régimen nazi-dando su testimonio en Nuremberg afirmó refiriéndose a los hechos que "debieron ocurrir en la primavera de 1943".

Los aliados desembarcaron poco después en Sicilia y el gobierno fascista italiano de Benito Mussolini cayó.

Los jueces de Nuremberg preguntaron si era verdad que la intención era secuestrar al papa y Lahousen respondió: "No, lo queríamos matar".

Según el ex general de las SS, como lugar de eventual exilio de Pío XII, en la denominada "Operación Rabat", se había elegido el castillo de Lichtenstein, en la región sur de Svevia.

También el general de los servicios secretos Hans Oster, que en 1945 fue ahorcado por los nazis por su actividad contraria al régimen, había revelado en 1943: "Tengo información de que estos elementos quieren liberar a Mussolini y eliminar al papa y al rey (de Italia)".

http://www.lasegunda.com/ediciononline/ ... cia=274705
"Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero sino, los franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío". Albert Einstein

Avatar de Usuario
beltzo
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1342
Registrado: Jue Sep 29, 2005 8:49 am

Mensaje por beltzo » Sab Abr 15, 2006 8:45 pm

El lustrabotas que volvió a ser alemán

Vivió 65 años sin ciudadania por ser judío

Estoy feliz y emocionado por este sueño que se realizó", dijo Bernardo Jerochim vestido con un impecable traje azul y una corbata al tono, regalo de uno de sus clientes, a los que cada día —y desde hace 50 años— les lustra los zapatos en el microcentro porteño. Este hombre de 78 años que hasta ayer no era ciudadano legal en ninguna nación, al fin volvió a ser alemán.

Su historia se remonta a la Alemania nazi, cuando sus padres huyeron a la Argentina junto a sus diez hijos. En 1941, una ley del nacionalsocialismo les quitó la ciudadanía a todos los judíos alemanes que vivieran fuera o dentro del país. Jerochim vivió 65 años sin patria.

El responsable de entregarle a Bernardo el certificado de ciudadanía que pronto se convertirá en pasaporte fue el embajador de Alemania, Rolf Schumacher. Su familia completa lo acompañó al acto, en el que también estuvieron su abogado, Alejandro Candioti —quien lo ayudó a juntar la infinita lista de documentos requeridos— y miembros de la Fundación Raoul Wallenberg, que colaboró en el último tramo de esta búsqueda.

"Nunca pedí la ciudadanía argentina porque mi papá luchó 5 años en la Primera Guerra. Y si él arriesgó su vida por Alemania, yo no podía tener otra nacionalidad", afirmó Jerochim en un español en el que aún se cuela su idioma natal en alguna "r".

Su largo anhelo le impidió reencontrarse con su infancia, regresar a las calles de Berlín y volver a ver a su hermano Erwin con vida: murió hace poco más de un mes.

"Me alegra mucho que esta injusticia haya sido corregida", dijo el embajador. Si bien tras el nazismo hay "historias muy emocionantes, llenas de esperanzas destruidas, de angustias que permanecen, ésta parece sacada de una película", agregó. "Se conoce en qué medida el nazismo ha arruinado vidas, pero hay daños que aún perduran."

A Bernardo Jerochim sólo le queda regresar a su patria. "Varias veces me invitó la alcaldía de Berlín, pero no pude viajar porque no tenía pasaporte", dijo. Ahora, al fin, podrá.

Diario Clarin
"Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero sino, los franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío". Albert Einstein

Avatar de Usuario
Eckart
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 4624
Registrado: Sab Jun 11, 2005 9:07 pm
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Mensaje por Eckart » Jue Abr 20, 2006 9:23 pm

Se desclasificarán en Alemania cerca de 50 millones de documentos relacionados con los campos de concentración
Estamos de enhorabuena. En una noticia publicada por "spiegel on line" se informa de que las autoridades alemanas han accedido al fin a desclasificar un vasto archivo que contiene entre 30 y 50 millones de documentos relacionados con víctimas del Holocausto y trabajadores forzados, los conocidos como "Archivos del Holocausto". Se trata de informes particulares sobre personas que fueron víctimas del sistema de campos nazis, redactados y archivados por los nazis durante la época. Todo este tiempo han estado guardados en un archivo de la localidad alemana de Bad Arolsen y nunca habían visto la luz. Afortunadamente, ahora la verán, y los investigadores y familiares de la víctimas tendrán ocasión de conocer mejor millones de casos particulares y todo aquel brutal sistema.

La noticia (en inglés):
http://service.spiegel.de/cache/interna ... 83,00.html

Un saludo.
«El conocimiento es mejor que la ignorancia; la historia es mejor que el mito».
Ian Kershaw

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Jue Abr 27, 2006 6:43 am

Los últimos Hitler escriben sobre su familia

NUEVA YORK.- Tres sobrinos nietos de Hitler, sus últimos familiares con vida, que residen desde hace años lejos de la exposición pública en los alrededores de Nueva York, escribirán un libro sobre la historia de su familia, informa el diario 'New York Times'.

Los hermanos Alexander, Louis y Brian —el cuarto hermano Howard murió en 1989 en un accidente—, son sobrinos nietos de Adolf Hitler por parte de padre. Ninguno de ellos tuvo hijos, por lo cual con ellos se extinguirá la línea de descendencia familiar.

Sobre la vida de su padre, William Patrick Hitler, que compartía progenitor con el dictador alemán, se estrenará en breve la obra de teatro 'Little Willy' en la Gran Manzana. Hasta entonces, los hermanos se niegan a brindar entrevistas, señala el periódico. Tampoco quieren dar precisiones sobre el lugar donde viven.

Para su proyecto editorial han contratado a un abogado y a un agente.

William nació en 1911 en Liverpool y era hijo de Alois Hitler, un hermanastro del 'Führer'. Alois lo había apodado cariñosamente 'Willy', mientras que Adolf lo llamaba "mi sobrino apestoso".

En 1939, William se mudó junto a su madre a EEUU. Allí instaló un laboratorio de análisis de sangre. Murió en 1987 a los 76 años. Dos de sus hijos fundaron posteriormente una empresa de paisajismo en Long Island, cerca de Nueva York.

Fuente: El Mundo
Fecha:25/04/2006

Avatar de Usuario
Calígula
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 666
Registrado: Jue Jul 14, 2005 11:25 pm
Ubicación: No se dice este país, sino ESPAÑA

Mensaje por Calígula » Vie Abr 28, 2006 3:58 am

http://www.wienerzeitung.at/DesktopDefa ... rentpage=0
Finalmente, el ex-diputado nacionalista austriaco John Gudemus, fue ayer condenado por un tribunal de Viena a un año de prision.
Heinrich Heine [i]Allí donde se queman los libros, se terminaran quemando personas[/i]

Avatar de Usuario
Erich Hartmann
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 3644
Registrado: Lun Jun 13, 2005 4:15 am
Ubicación: Deutsches Reich
Contactar:

Mensaje por Erich Hartmann » Vie Abr 28, 2006 7:43 pm

Reaparece japonés perdido en Segunda Guerra Mundial

martes, 18 de abril de 2006

TOKIO (AP).- Un ex soldado del ejército imperial que había sido declarado caído en combate en la Segunda Guerra Mundial reapareció en Ucrania y resolvió regresar a Japón después de 60 años, dijo el Gobierno.

Se espera que Ishinosuke Uwano, que ahora tiene 83 años, llegue a Japón mañana acompañado por su hijo ucraniano. Planea permanecer aquí 10 días y reunirse con sus familiares en Iwate, unos 460 kilómetros al noreste de Tokio, dijo Suminori Arima, funcionario del Ministerio de Salud y Bienestar Social a cargo de localizar a veteranos de guerra desaparecidos en el exterior.

Arima se negó a decir con exactitud dónde permaneció Uwano durante las últimas seis décadas, ni por qué tampoco estuvo en contacto con sus familiares durante ese tiempo.

Uwano estaba en la isla de Sajalin, en el lejano oriente ruso, cuando terminó la guerra en agosto de 1945. La última vez que se lo vio fue en esa isla del Pacífico en 1958.

Arima no expresó quién lo había visto allí. La radio estatal NHK dijo que fue reclutado en 1943 para combatir en Sajalin.

No regresó a Japón y no contactó a ninguno de sus familiares allí. En el 2000, la familia de Uwano aceptó que fuera registrado como un soldado muerto en la guerra.

Pero Uwano, que vive con su familia ucraniana en un sitio no determinado de Ucrania, pidió a alguien de su comunidad local que le ayudara a encontrar a sus familiares japoneses.


Saludos cordiales

Avatar de Usuario
Eckart
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 4624
Registrado: Sab Jun 11, 2005 9:07 pm
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Se busca al "Carnicero de Mauthausen"

Mensaje por Eckart » Sab Abr 29, 2006 2:30 am

Un tribunal alemán pide a la justicia chilena datos sobre el paradero del ‘carnicero de Mathausen’
Un tribunal alemán ha solicitado a la justicia chilena los antecedentes de que disponga del paradero del criminal nazi Aribert Heim, el carnicero de Mathausen, cuya hija se cree que vive en Chile, informaba ayer el diario La Nación.

El exhorto enviado por un tribunal de Baden Baden llegó a Chile el lunes a través del Ministerio de Exteriores alemán y está dirigido a las autoridades judiciales de la región de Valparaíso, donde hay varias personas con ese apellido. El tribunal de Baden Baden también pide a la justicia chilena datos sobre si Heim mantiene propiedades a su nombre o un alias, o si dejó o tiene familiares en esa región costera, a 120 kilómetros al noroeste de Santiago de Chile.
El llamado carnicero de Mathausen, por el nombre del campo de concentración alemán en el que torturó a miles de personas, es el criminal de guerra nazi más buscado desde que en 1960 Adolf Eichmann fuera capturado en Buenos Aires. Nacido en 1914, está prófugo de la justicia desde 1943 y su última fuga conocida fue en 1962. El año pasado, los investigadores europeos que andan tras su pista encontraron una cuenta a nombre de Heim en un banco en Berlín, desde la cual se hicieron transferencias de grandes sumas a España. Se cree que Heim vivió en la localidad catalana de Rosas, en la Costa Brava, antes de huir del territorio español.

El diario señala que la familia del prófugo nazi dijo a las autoridades alemanas que éste había muerto en Argentina, sumido en la pobreza, en 1993, aunque cuando intentaron cobrar una millonaria herencia no pudieron aportar un certificado de defunción que lo confirmara. El año pasado, el semanario alemán Der Spiegel informó de que se verificó que su hija, Waltraud Heim, quien estudió en Chile a principios de los años setenta, seguía viviendo en este país.

Se sabe que la mayoría de los criminales de guerra nazis que vivieron en Suramérica lo hicieron con identidades falsas. En Chile, las personas de nombre Heim se concentran en Santiago, Valparaíso y en la sureñas regiones de la Araucanía y de Los Lagos.

Fuente: www.elpais.es

Un saludo.
«El conocimiento es mejor que la ignorancia; la historia es mejor que el mito».
Ian Kershaw

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Mar May 09, 2006 5:38 am

EL GRANADINO QUE DICE DESCENDER DE HITLER...

Aún no me he respueto de semjante embrollo familar:

http://www.elmundo.es/suplementos/croni ... 52804.html

jpuente
Miembro
Miembro
Mensajes: 83
Registrado: Mié Nov 16, 2005 2:40 am

Mensaje por jpuente » Mar May 09, 2006 6:30 am

Luchando como en la II guerra mundial

Una recreación de una batalla para conmemorar la victoria en la 2ª Guerra mundial en Ucrania.

http://www.20minutos.es/noticia/116226/ ... a/mundial/

Saludos

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Mié May 10, 2006 4:34 am

Según informa las noticias de Cuatro TV (el telediario de Iñaki Gabilondo), hoy se ha celebrado el 61º aniversario de la Victoria contra la Alemania nazi en Moscú con una parada militar, en la que han vuelto a ondear las viejas banderas rojas con la hoz y el martillo, y se ha honrado a los que murieron en la Gran Guerra Patria.

Saludos,

Ignasi

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Mensaje por David L » Jue May 11, 2006 6:12 am

El día 8 de mayo(lunes) fue fiesta nacional en Francia, se celebra la guerra de liberación, me imagino que se refieren a la entrada en Francia de la Whermacht.

Un saludo
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Avatar de Usuario
Eckart
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 4624
Registrado: Sab Jun 11, 2005 9:07 pm
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Mensaje por Eckart » Jue May 18, 2006 9:09 pm

Bien, pues ya han abierto el archivo de Bad Arolsen, el "archivo del Holocausto":
http://www.lasprovincias.es/valencia/pg ... T-181.html
http://www.spiegel.de/panorama/0,1518,416619,00.html

Un saludo.
«El conocimiento es mejor que la ignorancia; la historia es mejor que el mito».
Ian Kershaw

Avatar de Usuario
beltzo
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1342
Registrado: Jue Sep 29, 2005 8:49 am

Mensaje por beltzo » Vie May 19, 2006 7:52 pm

Subastan carta de ex primer ministro británico Stanley Baldwin elogiando a Hitler

Martes 16 de Mayo de 2006

EFE

LONDRES.- Una carta escrita por el ex primer ministro británico Stanley Baldwin en la que describe al dictador alemán Adolf Hitler como un "hombre extraordinario", que ha conseguido "grandes logros", será la estrella de una puja que organizará el próximo mes la casa de subastas Mullock Madeley.

La carta, con un valor estimado de entre unos 438 y 730 euros, está dirigida a un amigo del político conservador y fue escrita en 1936, tres años antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial.

"Al igual que tú, reconozco los grande logros (de Hitler) desde su toma de control en ese agitado país", escribe Baldwin.

"Obviamente, los alemanes lo aprecian -prosigue-, aunque ese afecto pueda acabar suponiendo una carga para ambos y no se extienda a los judíos, a quienes se persigue".

A pesar de elogiarle, el gobernante británico muestra sus reservas hacia el dirigente del partido nazi: "Aunque es un hombre extraordinario, debe utilizar sus dones de forma inteligente o me temo las consecuencias", advierte.

Para Richard Westwood-Brookes, experto en documentos de la casa de subastas Mullock Madeley, el contenido de la carta es extraordinario.

"Me parece notable que Baldwin, pese a mostrarse precavido sobre el futuro, fuera tan positivo con Hitler, aun reconociendo el sufrimiento de los judíos a manos de los nazis", explica.

Primer ministro del Reino Unido en tres ocasiones entre 1923 y 1937, Baldwin cedió el poder en 1937 al también conservador Neville Chamberlain, que declaró la guerra dos años más tarde.

"Uno no deja de preguntarse si (Baldwin) cambió de opinión cuando Chamberlain declaró la guerra", se plantea Westwood-Brookes.
"Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero sino, los franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío". Albert Einstein

Responder

Volver a “Documentos”

TEST