La operación “León Marino” , el plan de invasión de las islas británicas, tenía que efectuarse en los días de buen clima de aquel verano de 1940; esperar hasta el otoño traería el inconveniente del mal tiempo que dificultaría las operaciones aéreas de cobertura necesarias para continuar la Blitzkrieg en el territorio británico. El cruce del canal de la Mancha, se había comparado al principio, como una operación similar pero de mayores dimensiones, al cruce exitoso del río Mosa, en su parte más angosta de Calais a Dover.
El sudeste de Inglaterra era la región más cercana al continente, por lo tanto la que permitiría un cruce más rápido del canal. Habría que contar para esta enorme operación, como condición fundamental, el logro de la superioridad aérea total de la Luftwaffe sobre el Mando de Caza de la RAF, al menos en el sudeste inglés, zona de los desembarcos, cuya fecha exacta no se había determinado aún.
Se sabía que tanto la RAF, a través del Mando de Caza y el Mando de Bombardeo, así como la Royal Navy, se opondría con todo su poder a la invasión. El hecho ya demostrado de que se podía destruir una poderosa fuerza de buques de superficie, siempre y cuando se contase con el dominio del aire que evitase la defensa aérea de los buques enemigos, motivo a la Luftwaffe a lanzarse a la conquista del cielo sobre el canal, a través del ataque de los convoyes ingleses, que deberían ser defendidos por los cazas de la RAF.

Messerschmitt Me 321 asi planearia para aterrizar suavemente en las campiñas del sur de Inglaterra, obviamente en un ataque sorpresa
Se trataba pues de una batalla de desgaste, ya que se sabía de la superioridad numérica alemana en número de cazas, que eran los aparatos claves para la consecución del dominio aéreo, los alemanes disponían alrededor de unos 1200 contra unos 650 de la RAF.
La necesidad de transportar un gran número de tropas totalmente equipadas, así como tanques ligeros, de una manera rápida, por aire y aprovechando el factor sorpresa, motivó a la fabricación del planeador gigante Messerschmitt Me 321 Elephant, el primero de los cuales solo voló a principios de 1941, época en la cual Hitler ya había dejado la idea de invadir Gran Bretaña para atacar a la Unión Soviética. Capaz de transportar unos 100 soldados más un tanque ligero, el Me 321 debía ser remolcado por tres bimotores Messerchmitt Me 110, utilizando para ello cables de acero .

He 111 Z, diseñado para remolcar al Me 321, ante lo peligroso del remolque con tres aviones.
Lo peligroso de la operación motivo al diseño novedoso del Heinkel He 111Z , consistente en la unión de dos bombarderos por el ala, utilizando una quinto motor que serviría de unión. Llego a volar un prototipo, pero la necesidad de utilizar dicho aparato jamás se presentó. Hubieron otras mejoras en el diseño de los modelos clásicos utilizados durante la batalla, los cuales haremos referencia durante la descripción de los acontecimientos.

El planeador gigante despegaria asistido por cohetes, y remolcado por tres Me 110. En un mision de entrenemiento, uno de los Me 110 perdio el control de coordinacion en remolque, chocando los tres aparatos y arrastrando al Me 321, con mas de 80 soldados a bordo... no hubo sobrevivientes.
Para la defensa aérea del territorio británico, la RAF había organizado al Mando de Caza en cuatro grandes grupos de caza. En el sudeste del país, incluyendo a Londres, el área más posible a servir de cabeza de playa de la invasión (Dover), se desplegaría el Grupo de caza 11 del vicemariscal del Aire Keith R. Park; el Grupo de Caza 12, del vicemariscal del aire Leigh-Mallory, cubriría del centro del país; el Grupo de Caza 13 cubriría el norte, incluyendo a Escocia; a ultima hora se creó el Grupo de Caza 10, para cubrir el sur occidente del país.
era vital el Command and Control system of RAF Fighter Command; the ‘Dowding System’, que coordinaba sistemas radar y observadores aéreos para reportar los informes a las bases y que dirigieran los cazas ingleses interceptores
https://www.docdroid.net/ArVFORD/angels ... 017-09.pdf
Para el ataque aéreo la Luftwaffe había dispuesto de tres flotas aéreas; la Lutflotte II al mando del mariscal Kesserling, estaba basada en Calais, Países Bajos y Bélgica; la Lutflotte III al mando del mariscal Sperrle, basada en Normadia y la región de Cherburgo; la Lutflotte V del General Stumpff, operaba desde Noruega y Dinamarca . Se trataba pues de una operación eminentemente estratégica, en la que la Luftwaffe no estaba debidamente equipada, dado su equipo diseñado para operaciones tácticas. Por lo general los historiadores han dividido a la batalla de Inglaterra en cinco fases:
1)El Kanalkampf o Batalla del Canal
2)Adlerangriff o “El ataque de las Aguilas”, como lo llamaron los alemanes.
3)La continuación del anterior, pero con el cambio de táctica de la Luftwaffe al escoltar de cerca de los bombarderos, además de la crisis de la escasez de pilotos ingleses, esta fue la fase desiciva.
4)El bombardeo diurno sobre Londres
5)El “Blitz” nocturno y el ataque diurno a Londres con cazabombarderos.
Algunas Fuentes:
Bishop E. La Batallade Inglaterra, editorial san Martin, 1975
Bekker C. La Luftwaffe, 1970
Enciclopedia ilustrada de la Aviacion