" Diccionario"

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

" Diccionario"

Mensaje por Mon1969 » Sab Jun 22, 2013 11:40 pm

Me gustaría crear un post que tal vez sea necesario, en el que incluir palabras, términos o iniciales que muchos nos podemos encontrar por las distintas webs, tanto nacionales como internacionales y que para alguna o mucha gente pueden ser un problema.
Tenemos un necesario post sobre dudas en las que se pueden y deben dar explicaciones más o menos largas, con opiniones etc etc..... Peo creo que por rapidez e interés, también puede ser "majo" el tener un post rápido sobre el cual preguntar o explicar brevísimamente una palabra o concepto... Es decir, lo que todos usamos toda la vida y se llama diccionario.
Lo ideal es ir añadiendo palabras o conceptos (evidentemente, sin orden ortográfico) y definiciones de una o pocas palabras, rápidas y que no necesiten extensión.... Y como siempre y pasa en todo diccionario, una imagen vale más que mil palabras.....

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: " Diccionario"

Mensaje por Mon1969 » Sab Jun 22, 2013 11:49 pm

Aprovecho para iniciar el "diccionario", dos dudas que me han preguntado por privado en los últimos días.....

- ¿Qué es "mint"?
Mint, es una palabra inglesa, que si buscáis su significado vemos varias acepciones (tanto como sustantivo como verbo).... menta, inventar, idear.... y por supuesto "nuevo" o "sin usar" que es lo que en este caso significa.... Es decir una pieza completamente nueva o sin uso, y que presenta a la perfección todas las características de cuando fue creada. Se usa sobre todo en condecoraciones.
Ejemplo de una pieza mint o prácticamente mint....

Imagen

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: " Diccionario"

Mensaje por Mon1969 » Sab Jun 22, 2013 11:57 pm

- ¿Qué es frosty"?

Palabra inglesa que podéis encontrar con frecuencia en foros extranjeros y también en españoles.... Significa, literalmente, "helado" o "cubierto de escarcha"..... Es decir, trata de reflejar una pieza, en excelente estado, que conserva un baño muy muy intenso blanco, como el de la nieve (níveo) y que incluso transmite esa sensación de frío, de helado.....
Ejemplo claro sería este spange de repetición....

Imagen

Puede parecer un concepto similar a "mint", pero no confundir, mint se refiere a nuevo, y puede ser una pieza con baño bronceado, o negro etc.... "Frosty" se refiere SOLO a "blanco nieve... a níveo"

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: " Diccionario"

Mensaje por Mon1969 » Dom Jun 23, 2013 12:09 am

- ¿Qué es "pátina"
Una palabra muy nuestra... "pátina" y que a veces crea dudas....
La pátina, es una especie de capa o capas que, antes de nada, indican "paso del tiempo"... procesos espontáneos, químicos que suceden el la superficie de un material, en nuestro caso por ejemplo una medalla o condecoración por la natural exposición a la atmosfera y que transcurre de forma natural con el paso del tiempo. Dependiendo del material que sea la pieza, la pátina es distinta.... a veces con procesos de corrosión y a veces no.
Pongo dos imágenes distintas..... una condecoración y un busto de bronce....

Imagen

Imagen

Podéis ver en ambas fotos, el oscurecimiento por el paso del tiempo.

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: " Diccionario"

Mensaje por Mon1969 » Dom Jun 23, 2013 12:14 am

Muy común es , en los foros extranjeros, el uso de iniciales o similares para abreviar.... un poco lo que es la cultura de la escritura en móvil.....
Este tipo de abreviaturas o similares, son muy variadas.....
Por ejemplo.....
- "IMO"....... Un clásico..... significa "in my opinión"..... es decir "en mi opinión"...... Para mi, es una forma educada de dar tu opinión, y no transmitir chulería o prepotencia..... Lo usan mucho cuando se pregunta sobre la originalidad de una pieza..... Si dices "FAKE"... puede dar a entender (no tiene por que ser...), prepotencia o incluso "sabiondo"... si dices IMO its a .... piece..... das tu opinión, sin ser tajante, aunque de verdad pienses que es mala.

Una variante es IMHO.... "in my honest opinión".... en mi honesta opinión..... Es una variante, digamos, que transmite humildad y sinceridad al dar tu opinión.
Última edición por Mon1969 el Dom Jun 23, 2013 12:32 am, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: " Diccionario"

Mensaje por Mon1969 » Dom Jun 23, 2013 12:21 am

En los foros extranjeros y cada vez más frecuentemente en los nacionales, nos encontramos con abreviaturas de piezas muy manejadas por todos, y que en 2 o 3 letras (iniciales) sustituimos el uso de tres o cuatro palabras.....
Ejemplos muy clásicos son IAB, PAB, CCC, GAB .... etc etc etc

En este caso, "IAB" es una forma de indicar Infantry assault badge....... es decir, lo que nosotros llamamos placa de asalto de infantería...
Por ejemplo, "PAB" sería panzer assault badge..... placa de asalto panzer....
"GAB", sería general assault badge..... placa de asalto general...
"CCC", sería close combat clasp.... Barra o "spange" de combate (lucha) cuerpo a cuerpo

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: " Diccionario"

Mensaje por Mon1969 » Dom Jun 23, 2013 12:23 am

Bueno, pues, queda abierto para todo el mundo "nuestro diccionario".... ya sabéis, podeis aportar todas las palabras, conceptos en pocas palabras, iniciales etc etc..... Abierto para que pongáis vuestras dudas o simplemente aporteis ejemplos como los que yo he puesto para empezar....

Avatar de Usuario
Afori
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1166
Registrado: Mié Nov 02, 2011 3:10 am
Ubicación: Lambare Paraguay

Re: " Diccionario"

Mensaje por Afori » Dom Jun 23, 2013 5:05 am

Brillante Mon! Excelente idea

Me suscribo a este Hilo

Saludos
“[i]Esa es la misma luna que brilla en mi casa en Utah[/i]” Boyd K. Packer, Le Shima - Okinawa, 1945.

Avatar de Usuario
hans
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 992
Registrado: Dom May 20, 2007 1:31 pm
Ubicación: España

Re: " Diccionario"

Mensaje por hans » Dom Jun 23, 2013 12:38 pm

Screw back : Tornillo o rosca trasero/a
¿que consejo básico daría a aquellos que empiezan a colecionar y a los coleccionistas en general?
No compres nunca por invertir. Compra porque te gusta algo y serás feliz viviendo con ello.
Robin Lumsden.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: " Diccionario"

Mensaje por Antonio Machado » Dom Jun 23, 2013 2:28 pm

Hola estimados amigos !
hans escribió:Screw back : Tornillo o rosca trasero/a
La traducción que Hans amablemente ha ofrecido de "Screw back" es correcta; sin embargo me gustaría agregar otra acepción que podría ser de utilidad a los compañeros Foristas: "Desatornillar o destornillar", es decir, girar el tornillo hacia la izquierda, en el sentido opuesto al que corren las agujas del reloj.


Cuando se atornilla (girando hacia el lado derecho tal como corren las agujas del reloj) se dice "Screw".


Y cuando se desatornillla o destornilla se dice "Screw back".


Saludos cordiales desde Nueva York,


Antonio Machado :sgm65:
Última edición por Antonio Machado el Dom Jun 23, 2013 7:37 pm, editado 1 vez en total.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: " Diccionario"

Mensaje por Mon1969 » Dom Jun 23, 2013 2:30 pm

Algunas fotos del concepto que aporta Hans....

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

EK1 con sistema trasero "screwback", marcaje L/13 de Meybauer
Recordad que en el caso de piezas alemanas, screwback = piezas de adquisición privada... Siempre! Esto no pasa con piezas de otros países... ya conocéis el caso de las placas búlgaras.

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: " Diccionario"

Mensaje por Mon1969 » Dom Jun 23, 2013 2:43 pm

Dos conceptos muy relacionados, muy utilizados.....
- Medal bar y ribbon bar..... o como decimos en español.... pasador de gala y pasador de diario
En general, en webs extranjeras, vais a encontrar estos dos conceptos perfectamente diferenciados, pero hay excepciones.... en algunas webs o tiendas usan un mismo término para ambos conceptos (generalmente ribbon bar), lo que para mi, es un error, pues no es lo mismo.
Medal bar o pasador de gala, es como su nombre indica, un pasador formado por medallas y sus correspondientes cintas, mientras que ribbon bar o pasador de diario, es un pequeño y representativo pasador donde se colocan las cintas (tamaño reducido) y miniaturas ... no medallas....

En este ejemplo veis un medal bar y un ribbon bar....

Imagen

Avatar de Usuario
Martin Gödel
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2049
Registrado: Mié Ene 25, 2012 11:35 pm

Re: " Diccionario"

Mensaje por Martin Gödel » Dom Jun 23, 2013 7:16 pm

Tombac. También se conoce como "buntmetall" en alemán. Material en el que se fabricaron muchas de las condecoraciones del III Reich al principio de la guerra. De mejor calidad que el zinc, que fue el material en el que se fabricaron las piezas del final de la guerra. Como ejemplo, esta KVKII:
Imagen
Imagen
Imagen Imagen

Avatar de Usuario
Martin Gödel
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2049
Registrado: Mié Ene 25, 2012 11:35 pm

Re: " Diccionario"

Mensaje por Martin Gödel » Dom Jun 23, 2013 7:28 pm

RZM. Abreviatura de "Reichszeugmeisterei". Estamento que supervisaba la producción y fabricación, entre otras cosas, de las condecoraciones políticas del III Reich. Así, por ejemplo, las insignias de pertenecia al partido Nazi (NSDAP Parteiabzeichen) debían llevar en su reverso un código RZM que consistía en "M1" seguido de una barra y del número del fabricante en cuestión. Por ejemplo, la insignia de la foto lleva el marcaje RZM M1/42, que pertenece al fabricante Kerbach & Israel (Dresden).
Espero haberme explicado bien. De todos modos, cualquier puntualización es bienevenida, por supuesto.
Imagen
Imagen
Imagen Imagen

Avatar de Usuario
Heran
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 886
Registrado: Mar Nov 25, 2008 5:34 pm
Ubicación: Hauptstadt der Bewegung

Re: " Diccionario"

Mensaje por Heran » Dom Jun 23, 2013 8:00 pm

M.Gödel escribió:RZM. las insignias de pertenecia al partido Nazi (NSDAP Parteiabzeichen) debían llevar en su reverso un código RZM que consistía en "M1" seguido de una barra y del número del fabricante en cuestión. Por ejemplo, la insignia de la foto lleva el marcaje RZM M1/42, que pertenece al fabricante Kerbach & Israel (Dresden).
Hola a todos,
Enhorabuena Mon por la iniciativa, interesante.

Hola Martin,

Tengo que hacer una puntualización sobre este comentario (en negrita), porque se produjeron (literalmente) millones de piezas sin ese código M1, más concretamente todas o casi todas producidas hasta finales de 1935, te pongo en antecedentes.

El cogido M1 apareció por primera vez en la Ordenanza de las RZM: Mitteilungsblatt der RZM, Ausgabe 10, página 79 de 9 de Marzo de 1935. Pero recordemos que el auge del partido nazi en los años previo hizo que de este tipo de piezas hubieran grandes almacenajes de la misma. La RZM es estricta, pero también uso la cabeza cuando permitió a los fabricantes y comerciantes seguir comercializando estos productos hasta final de Stock. Antes y durante la finalización de ese stock, se siguieron comercializando productos marcados, o bien con Ges. Gesch (quizás los menos), o con el sello de las RZM o incluso con el numero anterior al M1/78, que era el 78 a secas.

Pero al final, entre 1933 y 1935 se vendieron/comercializaron millones de piezas sin esos códigos (M1/x), de ahí que puntualice para evitar malentendidos y preguntas como: "y si no llevaba el código, es falsa?"

Saludos

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST