La colección de Pperezu (Dos años de cruces...)

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
Avatar de Usuario
Knight
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4078
Registrado: Lun Sep 28, 2009 10:57 pm
Ubicación: La Rioja

Re: La colección de Pperezu (Un año ya...)

Mensaje por Knight » Dom Feb 23, 2014 4:50 pm

Mi enhorabuena por ambas, desde luego tu colección va con buen ritmo ;)
Gracias por mostrarnoslas.

Saludos.

David
Todas las fotos son de piezas de mi colección si no digo lo contrario.
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/52.jpg[/img]
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/41.gif[/img]

Avatar de Usuario
ALBERTINGIJON
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2685
Registrado: Vie Sep 02, 2011 12:01 am
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (Un año ya...)

Mensaje por ALBERTINGIJON » Dom Feb 23, 2014 7:32 pm

Enhorabuena y gracias por la detallada explicación,que se agradece cuando como yo se es desconocedor del significado de la mayoría de estas cruces.
Imagen

Avatar de Usuario
Choco77
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 725
Registrado: Mar Nov 26, 2013 5:03 pm
Ubicación: Madrid

Re: La colección de Pperezu (Un año ya...)

Mensaje por Choco77 » Lun Feb 24, 2014 7:17 pm

Muy bonitas ambas cruces... Enhorabuena y a seguir enseñandonos mas!!!
Si ves a un técnico en explosivos correr... no lo dudes, corre tu también

Avatar de Usuario
Mariscal_Rommel
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1279
Registrado: Mar Nov 19, 2013 5:35 pm

Re: La colección de Pperezu (Un año ya...)

Mensaje por Mariscal_Rommel » Vie Feb 28, 2014 11:29 am

Dos cruces poco conocidas o menos coleccionadas o vistas en colecciones de condecoraciones de la Segunda Guerra Mundial y sin embargo representativas y bonitas. Felicidades por ellas
Sería mucho más feliz si me hubiese dado otra división

Avatar de Usuario
Pperezu
Miembro
Miembro
Mensajes: 179
Registrado: Lun Oct 29, 2012 11:04 am
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (Un año ya...)

Mensaje por Pperezu » Vie Feb 28, 2014 5:52 pm

Muchas gracias por los ánimos a todos. Tengo alguna cosilla más para enseñar, a ver si mañana saco un rato. Son cosas de poca enjundia, pero no por ello me voy a quedar con las ganas de mostrarlas ;-)
Saludos
Pablo...Artesano del 3D... coleccionista de medallas militares... cruces cruces cruces y más cruces...

Avatar de Usuario
Pperezu
Miembro
Miembro
Mensajes: 179
Registrado: Lun Oct 29, 2012 11:04 am
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (Un año ya...)

Mensaje por Pperezu » Sab Mar 01, 2014 12:54 pm

Como comentaba ayer, hoy por fin saco un ratito para mostraros algunas cosillas que he adquirido hace poco y que pese a ser bastante humildes, a mi me agradan mucho.

Lo primero es un pasador de diario con la ek2 de 1914, la cruz de hindenburg y la Cruz por leales servicios 2ªClase de Schaumburg-Lippe. A lo mejor pensáis que he perdido el norte, pero si lo pensáis 30 segundos os daréis cuenta que representa con fidelidad mi idea de "equivalente de ek2 para un soldado". Se trata de pasador posterior a 1934, de alguien que combatió en la primera guerra mundial, y que en ella obtuvo la ek2 y su homóloga de Schaumburg-Lippe. Yo deduzco que sólo era un soldado o poco más durante aquella guerra, o que como mínimo no continuó su carrera militar, puesto que de lo contrario en el pasador aparecería alguna medalla de permanencia en el ejército... Me encanta el concepto de este pasador, y me he propuesto ir consiguiendo pasadores con estas tres condecoraciones ek2, hindenburg y la homologa de cada estado (siempre que sea una cruz obviamente)...

Imagen

Lo que ahora os voy a mostrar tiene cierta historia.

Hace unos meses conseguí contra pronóstico escaparme al salón de militaria de Madrid un rato con la compañía de mis hijos. Sólo pude estar 45 minutos escasos, pero me sirvió para observar que cosas le llamaban la atención a mi hijo pequeño, que es el que no ha mostrado predisposición ni interés por esta afición. Soy consciente de que cada persona es un mundo y que cada uno tenemos nuestros gustos, nuestras aficiones y nos atraen cosas distintas. Jamás voy a pretender que le gusten las condecoraciones, las armas, la historia de las guerras mundiales o cualquier otra cosa. Simplemente me limité a observarle, a ver que le atraía, con que disfrutaba... enseguida me di cuenta de que sólo le llamaba la atención algunas fotos de época, y sobre todo, especialmente las miniaturas. Cruces de San Hermenegildo en miniatura, pasadores de botón, pasadores de diario pequeñitos... de hecho sobre la marcha compramos un pasador de botón que le gustó y que otro día os mostraré a ver si entre todos conseguimos identificar a que condecoración corresponde.

Así que una vez descubierto que las miniaturas le gustan, decidí regalarle esta preciosidad.

Imagen
Que como bien podemos observar es una miniatura de solapa con la ek2 de 1914, la cruz de hindenburg y la placa de herido en negro... Le encantó, hemos friunfado ;) Las cruces en miniatura pueden ser otro camino de mi colección jajajajajajaa.

Y finalmente os muestro un capricho muy barato que tenía hace tiempo. Un par de monedas de Alemania durante la guerra. En concreto 50 Reichspfennig de 1943, emisión de Munich y 2 Reichspfennig de 1939, también de Munich.

Imagen

PD: Cuento prácticamente lo mismo en este foro y en el de coleccionistas. Espero que me perdonen los que son habituales de ambos foros, que se tragan mis ladrillos dos veces, pero es que me encanta compartir mi afición con todos...
Última edición por Pperezu el Mié Dic 09, 2020 9:04 pm, editado 1 vez en total.
Saludos
Pablo...Artesano del 3D... coleccionista de medallas militares... cruces cruces cruces y más cruces...

Avatar de Usuario
Pperezu
Miembro
Miembro
Mensajes: 179
Registrado: Lun Oct 29, 2012 11:04 am
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (Vaya cruz...)

Mensaje por Pperezu » Vie Mar 07, 2014 7:59 pm

Ya está aquí otra vez el plasta de las cruces...

Os traigo dos nuevas incorporaciones a mi modesta pero ya bastante extensa colección de condecoraciones. Hoy son dos casos un poco especiales, que además están lejos en el tiempo al motivo de este foro... pero como se que os gustan las condecoraciones aunque sean de la primera guerra mundial o de la de guerra de Troya, os las muestro.

MEDALLA HOHENZOLLERN DE COMBATIENTE - 1848/1849 - REINO DE PRUSIA.
Imagen

(Hohenzollern Denkmünze Für Kämpfer 1848-1849)

Medalla instituida el 23 de agosto de 1851 por Guillermo IV, rey de Prusia, como reconocimiento a los combatientes que, tanto en suelo patrio como en suelo extranjero, participaron en las batallas antirrevolucionarias libradas por el ejército prusiano entre marzo de 1848 y octubre de 1849 en las que jugó un papel crucial en la supresión no sólo las rebeliones en Prusia, sino también en Baden y Sajonia y en Dinamarca en 1849. Sin embargo, Prusia se convirtió en un Estado de Derecho en 1849. La medalla fue producida en la Casa de la Moneda Real de Berlín. Se entregó a  oficiales, suboficiales, soldados, médicos militares y funcionarios públicos. Para su entrega se requería un mínimo de 14 días de servicio fiel en el frente en el caso de los combatientes, o en retaguardia en el caso de los no combatientes. Se otorgaron durante 1852 con el correspondiente título de propiedad, aprovechando la efemérides del 150 aniversario de la pertenencia de la provincia de Moers a Prusia.
Medalla de bronce. Cinta original del período
Descrición. Escudo de la real orden de la casa hohenzollern circundado por su divisa: vom fels zum meer, desde el acantilado hacia el mar. Reverso: 1848 - Friedrich IV - 1848; inscripción: seinen bis in den tod getreuen kriegen, hasta en su muerte leal combatiente.
Se distingue la versión de no combatiente por carecer únicamente de la inscripción circular "seinen bis in den tod getreuen kriegen", hasta en su muerte leal combatiente.

Se que alguno dirá ¡No es una cruz, no es una cruz! Pero yo veo una cruz, no puedo evitarlo... Es la condecoración más antigua que tengo, y aunque no sea una cruz propiamente dicha, a mi me vale. ;) Se encuentra en muy buen estado teniendo en cuenta que tiene más de siglo y medio. Ya le tengo mucho cariño a la abuelita de la cole.

CRUZ AL MÉRITO DE AYUDA EN LA GUERRA 1916. ALEMANIA II REICH.
Imagen

(Verdienstkreuz für Kriegshilfe 1916)

La Cruz al Mérito de Ayuda en la guerra fue instituida el 05 de diciembre de 1916 por el emperador alemán Guillermo II como una condecoración para el personal militar y los civiles, independientemente de su rango, estatus social y de género para el reconocimiento del servicio de asistencia en la guerra patriótica excepcional durante al menos dos años. Nacionales Poderes centrales también fueron elegibles para la adjudicación de acuerdo con el estatuto de la Cruz.
Antes de diciembre 1916 los prusianos que se distinguieron en una función pública podían ser galardonados con distintos premios, incluido la Cruz de hierro de segunda clase para no combatientes, pero todas eran condecoraciones caras. Y como la guerra se alargaba enormemente, se tomó la decisión de crear un premio relativamente barato de aleación de zinc, es decir Kriegsmetall. El diseño de esta nueva condecoración se basa en la Cruz al mérito de plata, con la excepción del medallón central en el reverso (ambos lados de este último eran idénticos) y el color de la cinta. El primer pedido se hace a la empresa con sede en Nuremberg Lauer tan pronto como Wilhelm II aprobó el boceto. Varias cruces de muestra se sometieron a aprobación imperial el 26 de diciembre 1916 y las primeras 200 piezas fueron distribuidas entre los más distinguidos prusianos. Se hizo un énfasis especial en la caja de lujo (cajas de cuero marrones) en ese primer lote reservado para los más dignatarios. Los primeros beneficiarios de Verdienstkreuz für Kriegshilfe eran el propio Wilhelm II y Generalfeldmarschall Paul von Hindenburg. En total se produjeron 500 mil cruces, 167.643 metros de cinta, y 857000 cortes de la misma.
La cruz se concede generalmente a los no combatientes (personal de señales, tren y otras unidades logísticas), médicos y enfermeros. En cuanto a la población civil la Cruz al mérito de Ayuda en la guerra fue emitida principalmente a diversas autoridades, funcionarios, personal de registro y alistamiento, oficinas militares, etc. En el cumplimiento de su estatuto esta Cruz podía entregarse junto con la Cruz de Hierro y otras condecoraciones de guerra. La cruz permanecía en la familia de un titular después de su fallecimiento.
Cruz de zinc, o de aleacción de zinc ("Kriegsmetall") tiene forma de equilátero de ocho puntas. 41,5 x41, 5 mm, con bordes elevados y un medallón circular central superpuesto con al Inscripción: für kriegs hilfdienst, por servicios de ayuda en la guerra. En el anverso el Anagrama del emperador Guillermo II, WR (Wilhelm Rex)coronado por la corona prusiana. Cinta corta, pero original del período, de seda blanca con seis rayas negras finas verticales y dos rojas en sus bordes. Como la Cruz de Hierro de 2 ª Clase y varias otras codecoraciones de guerra se podía usar en el estilo tradicional, es decir, pasando a través del segundo ojal de la chaqueta.
Se entregó entre 1916 y 1924, tras lo que quedaron sin entregar 44,250 piezas, junto a 15.511 metros de cinta que fueron vendidos a la compañía “Neue Berliner Messingwerke” en 1924. Además de las fabricadas por Lauer, se hicieron piezas para la compra privada producidos por otros fabricantes en plata, aluminio y Buntmetall. También es corriente encontrar miniaturas.

A mi esta condecoración siempre me había llamado mucho la atención. Es bastante común, se pueden encontrar en buen número en las tiendas alemanas a precios muy reducidos, algunas incluso parecen nuevas (tal vez sean de las que no se llegaron a entregar). La mía en concreto se encuentra en buen estado, aunque la cinta es cortita si bien tampoco se ve "nueva". También he visto que se encuentra a menudo en pasadores de gala y de diario, incluso en compañía de condecoraciones de combatientes.
Última edición por Pperezu el Mié Dic 09, 2020 9:04 pm, editado 1 vez en total.
Saludos
Pablo...Artesano del 3D... coleccionista de medallas militares... cruces cruces cruces y más cruces...

Avatar de Usuario
Rinno
Usuario
Usuario
Mensajes: 39
Registrado: Mié Oct 19, 2011 2:01 am
Ubicación: Ilmen

Re: La colección de Pperezu (Un año de cruces...)

Mensaje por Rinno » Sab Mar 08, 2014 2:17 am

Me encanta tu colección compañero, muy amplia y creciendo a gran ritmo, felicidades por tus ultimas adquisiciones, yo estoy desarrollando gran simpatía por las medallas prusianas y esa hohenzolern se ve magnifica. gracias por mostrarlas, tengo ganas de verla expuesta en la estantería la verdad. Pero ¿no te preocupa que cojan polvo las medallas? Yo lo intenté con un modelo de estantería-vitrina parecido y no me convenció por las ranuras, sigo mirando vitrinas pero cerradas. Y no es que no limpie jejej pero temía que se pudieran estropear las cintas o decolorarse. Bueno ya me contarás.
Saludos
Me estaba haciendo una pizza...
Ahora toda la cocina esta en llamas^^

Avatar de Usuario
ALBERTINGIJON
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2685
Registrado: Vie Sep 02, 2011 12:01 am
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (Un año de cruces...)

Mensaje por ALBERTINGIJON » Sab Mar 08, 2014 8:23 am

Fenomenal peperezu!!!MI enhorabuena por tu coleccion,por tus piezas,por la claridad de tus compras,por tus exposiciones por tus explicaciones...
Atractivísimo leer este hilo de tu colección...disfruto mucho!!!
Imagen

Avatar de Usuario
Pperezu
Miembro
Miembro
Mensajes: 179
Registrado: Lun Oct 29, 2012 11:04 am
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (Un año de cruces...)

Mensaje por Pperezu » Sab Mar 08, 2014 11:26 am

Muchsísimas gracias Rinno y bobesponjo por los ánimos y las felicitaciones.

Cada día me doy más cuenta de lo afortunado que soy. Afortunado porque aunque sea siempre con un presupuesto modesto puedo seguir en esta afición, y puedo mostrarla y compartirla con otro montón de locos como yo. Eso, como el anuncio de Mastercard, no tiene precio. Y luego afortunado por tener la suerte de que aquello que me atrae de la guerra son los anónimos, los soldados, las personas más sencillas. Cuanto más posible es que la condecoración fuera de un simple soldado más me atrae... Eso hace que las piezas que me llaman, que me atraen, son sistemáticamente bastante asequibles, no sólo en precio, sino también en disponibilidad, en la mayor parte de los casos. Y eso me permite ir poco a poco, tacita a tacita, atesorando maravillas. Sencillas maravillas.
Rinno escribió:tengo ganas de verla expuesta en la estantería la verdad. Pero ¿no te preocupa que cojan polvo las medallas?
Las negociaciones familiares van por buen camino. En las últimas semanas parece que hemos avanzado en esa guerra de trincheras en la que se había convertido últimamente el problema de la exposición militar de la buhardilla. Ya casi lo tengo. Tal vez esta semana misma pueda al fin tener mi cole ordenada y presentable. En cuanto lo tenga, zas 4 o 5 fotos y os lo muestro.
Saludos
Pablo...Artesano del 3D... coleccionista de medallas militares... cruces cruces cruces y más cruces...

Avatar de Usuario
Choco77
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 725
Registrado: Mar Nov 26, 2013 5:03 pm
Ubicación: Madrid

Re: La colección de Pperezu (Un año de cruces...)

Mensaje por Choco77 » Sab Mar 08, 2014 5:11 pm

Menuda colección de cruces que tienes que tener ya!!! Me uno a la opinión de Rinno y a ver si podemos ver una foto del conjunto, que tiene que ser impresionante!
Si ves a un técnico en explosivos correr... no lo dudes, corre tu también

Avatar de Usuario
Martin Gödel
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2049
Registrado: Mié Ene 25, 2012 11:35 pm

Re: La colección de Pperezu (Un año de cruces...)

Mensaje por Martin Gödel » Sab Mar 08, 2014 8:24 pm

Enhorabuena por esas cruces. Me gusta especialmente la de Alemania de 1916. Te está quedando una coleccion de cruces impresionante.
No habia visto esa miniatura, que, como dices es una verdadera preciosidad. Yo solo tengo una de la cruz de honor y otra mas que no recuerdo ahora fruto de un canje en este foro. Pero para hacerse una idea de lo maravillosamente bien que estan hechas y de lo bonitas que son hay que tener una en mano. A mi me sorprendio mucho gratamenente cuando la recibí. Lo de las miniaturas es ciertamente un mundo aparte. Bonito regalo le hiciste a tu hijo, aunque me parece que de momento lo estaras disfrutando tu casi mas. Un saludo.
Imagen Imagen

Avatar de Usuario
Pperezu
Miembro
Miembro
Mensajes: 179
Registrado: Lun Oct 29, 2012 11:04 am
Ubicación: Torrelodones
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (Un año de cruces...)

Mensaje por Pperezu » Jue Mar 20, 2014 8:47 pm

Por el día del padre me han caído un par de detalles, y como estoy deseando mostrarlos, he sacado un rato de donde no lo hay:

CRUZ DE GUERRA DE 1942 PARA TROPA. España.
Imagen

Se creó por Decreto 192 de 26 de enero de 1937, en plena Guerra Civil, en un modelo único, igual para todos los grados, con forma de placa, recogiendo en parte el espíritu de la antigua Real Orden Militar de María Cristina. Tenía por objeto premiar la realización de actos o servicios muy destacados que tuvieron extraordinaria eficacia en el desarrollo del combate. Este carácter igualatorio se perdió con la promulgación el 14 de marzo de 1942 del Reglamento General de Recompensas del Ejército en Tiempo de Guerra, por el que se crearon cuatro clases diferentes: para Generales (Gran Cruz), para Jefes (Cruz, con forma de placa de pecho de ráfagas en plata oxidada), para Oficiales y Suboficiales (igual que la de Jefes, con ráfagas en bronce), y para Cabos y Soldados (Cruz de hierro oxidado con cinta). Todas las categorías podían otorgarse con Palmas o sin Palmas, en función de la relevancia del hecho que diese origen a la propuesta (en la práctica, los modelos con Palmas se concedían cuando no se alcanzaban los méritos suficientes para la Medalla Militar Individual). Desde 1955 se podía conceder pensionada, de forma vitalicia o temporal, distinguiéndose esta circunstancia por la adición de pasadores de oro en los brazos de la Cruz.
La Cruz de Guerra para Cabos y soldados era de plata oxidada, con filete de oro y brazos iguales; en el centro, corona también de oro y cuatro espadas del mismo metal, cruzadas, sólo visibles los puños de ellas en los ángulos de la cruz; por medio de una anilla dorada penderá de una cinta azul celeste, con lista blanca en el centro, de cuarta parte de anchura del total y pasada por una hebilla de oro de tipo corriente. La repetición, se indicará por pasadores dorados sobre la cinta, con la fecha de concesión grabada.
En 1970 la Ley General de Recompensas estableció de nuevo el modelo único para todos los rangos, anulándose por tanto las cuatro clases existentes (lo que equivalía a la supresión de las placas y bandas), pasando a ser todas las cruces iguales (como la de Tropa, con cinta) cualquiera que fuese el empleo o categoría del condecorado. Este modelo fue modificado por el Decreto 2422/1975, de 23 de agosto, por el que se aprueban los Reglamentos de varias condecoraciones, entre las que figuran éstas. Esta modificación consistió en la sustitución del fondo en plata oxidada por otro en esmalte azul. Vigente hasta 1977, momento en el que se sustituye la corona imperial por la corona real.
En 2003, por Real Decreto 1040 de 1 de agosto, la Cruz de Guerra quedó definida como la recompensa militar ejemplar que tiene por objeto premiar a aquellas personas que, con valor, hayan realizado acciones o hechos de gran eficacia, o hayan prestado servicios sobresalientes, durante un período continuado, dentro de un conflicto armado o de operaciones militares que impliquen o puedan implicar el uso de fuerza armada, y que conlleven unas dotes militares o de mando muy destacadas. Su concesión conlleva el derecho a una pensión vitalicia. Además de suprimirse los modelos con palmas, el diseño ha sido totalmente modificado, abandonando la forma de cruz griega y recuperando el estilo de la antigua Orden de María Cristina. Así, queda como una cruz en oro brillante de brazos que terminan en punta triangular, con el escusón habitual de la heráldica nacional en el centro, rodeado de corona circular en azul oscuro que contiene la inscripción "AL VALOR MILITAR".

Para mi sería lo más parecido a la ek2 alemana para soldados que se puede interpretar (desde el 1942 hasta hoy). Creo que se encuentra en muy buen estado, y es una pieza preciosa, que no desmerece en nada a cualquiera de sus homónimas de otros países. Llevaba mucho tiempo persiguiendo esta condecoración, así que YA TENGO LA EK ESPAÑOLA :wink:

Y como los regalos del día del padre vienen de dos en dos (tengo dos hijos) os muestro este pequeño detalle.

Imagen

Que como muchos sabréis, porque es bastante común, es el documento de concesión de la CRUZ DE HONOR PARA NO COMBATIENTES 1914-1918 (Ehrenkreuz für Kriegsteilnehmer 1914-1918), muy comúnmente conocida como cruz de Hindenburg.

Soy un feliz y orgulloso padre de familia :wink:
Última edición por Pperezu el Mié Dic 09, 2020 9:05 pm, editado 1 vez en total.
Saludos
Pablo...Artesano del 3D... coleccionista de medallas militares... cruces cruces cruces y más cruces...

Avatar de Usuario
Choco77
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 725
Registrado: Mar Nov 26, 2013 5:03 pm
Ubicación: Madrid

Re: La colección de Pperezu (Un año de cruces...)

Mensaje por Choco77 » Jue Mar 20, 2014 10:29 pm

Enhorabuena por esos dos regalazos y esa familia que te cuida tanto, jejeje. Por cierto, esa cruz de guerra no la conocía (ya que desconozco el tema de las medallas españolas) pero me ha gustado muchísimo, el dorado, la corona, las espadas y la forma interior de la cruz... me parece una condecoración muy muy bonita.
Si ves a un técnico en explosivos correr... no lo dudes, corre tu también

Avatar de Usuario
ALBERTINGIJON
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2685
Registrado: Vie Sep 02, 2011 12:01 am
Contactar:

Re: La colección de Pperezu (Un año de cruces...)

Mensaje por ALBERTINGIJON » Jue Mar 20, 2014 11:31 pm

El tuyo es uno de mis hilos preferidos: por tus cruces,por la forma de presentarlas,por tus explicaciones,por el carińo que le pones...
Imagen

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST