" Diccionario"

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Re: " Diccionario"

Mensaje por >Tony< » Dom Jun 23, 2013 9:00 pm

Pues yo voy a tratar el tema de otro de los materiales usados en la fabricacion de piezas alemanas, en este caso de mediados-finales de la contienda, el Zinc. Basicamente, se pueden catalogar como:

Fine Zinc.

Esta palabra anglosajona, nos viene a decir que es lo que yo denomino "cinc del bueno", esto es, piezas fabricadas en la primera epoca de usar zinc en la fabricacion de las condecoraciones. Suele aguantar mucho mejor el paso del tiempo.

Zinc

De calidad media.

Kriegsmetal.

Cuya traduccion podria ser "metal de guerra", es el peor de todos los materiales y las piezas fabricadas en este material suelen ser, al cabo de poco tiempo, de un gris apagado horrendo, al ser aleaciones baratas y de baja calidad.

No hay que olvidar que algunas piezas nunca se fabricaron en Tomnbak, al ser instituidas a mediados-finales de la guerra. Este material (con la excepcion del "Fine Zinc", que aguanta mas, como he dicho antes) tiene tendencia a absorver los baños, bien sean dorados, o plateados, que se aplicaban a las piezas.
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Re: " Diccionario"

Mensaje por >Tony< » Dom Jun 23, 2013 9:38 pm

EJEMPLOS DE PIEZAS FABRICADAS EN CINC.

A continuacion, os pongo pongo unos ejemplos de piezas antes mencionadas:

Pieza en Fine Zinc.

Imagen Imagen

Ejemplo de una Placa Panzer en Fine zinc, como se puede observar, aunque tiene una bonita patina (ver post anteriores), conserva el baño y mantiene la definicion de la pieza.

Pieza en Cinc.

Imagen Imagen

En este caso, vemos como el baño esta algo absorvido, al ser una pieza fabricada en cinc "normal".

Del ultimo material (Kriegsmetal) no poseo ningun ejemplo...y soy de la opinion que nadie deberia tenerlo, por ser un material horrible.

*Todas las imagenes son de mi coleccion particular, salvo la Placa de Asalto de Infanteria, que tiene nuevo hogar.

Un saludo a todos.

Un saludo a todos
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Avatar de Usuario
Martin Gödel
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2049
Registrado: Mié Ene 25, 2012 11:35 pm

Re: " Diccionario"

Mensaje por Martin Gödel » Dom Jun 23, 2013 11:18 pm

Heran escribió:
M.Gödel escribió:RZM. las insignias de pertenecia al partido Nazi (NSDAP Parteiabzeichen) debían llevar en su reverso un código RZM que consistía en "M1" seguido de una barra y del número del fabricante en cuestión. Por ejemplo, la insignia de la foto lleva el marcaje RZM M1/42, que pertenece al fabricante Kerbach & Israel (Dresden).
Hola a todos,
Enhorabuena Mon por la iniciativa, interesante.

Hola Martin,

Tengo que hacer una puntualización sobre este comentario (en negrita), porque se produjeron (literalmente) millones de piezas sin ese código M1, más concretamente todas o casi todas producidas hasta finales de 1935, te pongo en antecedentes.

El cogido M1 apareció por primera vez en la Ordenanza de las RZM: Mitteilungsblatt der RZM, Ausgabe 10, página 79 de 9 de Marzo de 1935. Pero recordemos que el auge del partido nazi en los años previo hizo que de este tipo de piezas hubieran grandes almacenajes de la misma. La RZM es estricta, pero también uso la cabeza cuando permitió a los fabricantes y comerciantes seguir comercializando estos productos hasta final de Stock. Antes y durante la finalización de ese stock, se siguieron comercializando productos marcados, o bien con Ges. Gesch (quizás los menos), o con el sello de las RZM o incluso con el numero anterior al M1/78, que era el 78 a secas.

Pero al final, entre 1933 y 1935 se vendieron/comercializaron millones de piezas sin esos códigos (M1/x), de ahí que puntualice para evitar malentendidos y preguntas como: "y si no llevaba el código, es falsa?"

Saludos
Gracias por la puntualización, Heran. Sí, ahora que lo dices he visto algunas insignias con ese Ges. Gesch que dices. Queda así mucho más claro. Yo puse hasta donde sabía, por lo que agradezco de veras una información más precisa. Un saludo.
Imagen Imagen

Pijamillas
Miembro
Miembro
Mensajes: 98
Registrado: Mié Ene 21, 2009 6:04 pm
Ubicación: Úbeda (Jaén)

Re: " Diccionario"

Mensaje por Pijamillas » Dom Jun 23, 2013 11:26 pm

Un tema muy interesante, si señor estare pendiente de este hilo.
Un saludo.

Avatar de Usuario
Afori
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1166
Registrado: Mié Nov 02, 2011 3:10 am
Ubicación: Lambare Paraguay

Re: " Diccionario"

Mensaje por Afori » Lun Jun 24, 2013 5:07 am

Por demás interesante este Hilo. Brillante idea del compañero Mon!

Saludos
Afori
“[i]Esa es la misma luna que brilla en mi casa en Utah[/i]” Boyd K. Packer, Le Shima - Okinawa, 1945.

Avatar de Usuario
ALBERTINGIJON
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2685
Registrado: Vie Sep 02, 2011 12:01 am
Contactar:

Re: " Diccionario"

Mensaje por ALBERTINGIJON » Lun Jun 24, 2013 9:58 am

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
placa juncker de mi coleccion.
Imagen

Avatar de Usuario
Paracelso
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1430
Registrado: Lun Abr 16, 2012 10:58 am

Re: " Diccionario"

Mensaje por Paracelso » Lun Jun 24, 2013 10:21 am

Mon1969 escribió:- ¿Qué es frosty"?

Palabra inglesa que podéis encontrar con frecuencia en foros extranjeros y también en españoles.... Significa, literalmente, "helado" o "cubierto de escarcha"..... Es decir, trata de reflejar una pieza, en excelente estado, que conserva un baño muy muy intenso blanco, como el de la nieve (níveo) y que incluso transmite esa sensación de frío, de helado.....
Ejemplo claro sería este spange de repetición....

Imagen

Puede parecer un concepto similar a "mint", pero no confundir, mint se refiere a nuevo, y puede ser una pieza con baño bronceado, o negro etc.... "Frosty" se refiere SOLO a "blanco nieve... a níveo"
Lo "frosty" indica también algo más que "nuevo" se trata de obtener intencionadamente un brillo parecido al del hielo. Es toda una técnica. En las medallas alemanas se utiliza miucho para conseguir bordes de gran belleza como por ejemplo en algunas EK o para crear un contraste entre brillo y mate en medallas cuya superficie es del mismo color, por ejemplo algunas KVK en el que los bordes y la svastika central y su círculo son "frosteados" y el resto es mate.
Mientras no se diga lo contrario, las fotos son de mi colección, que es, además, una colección en que todas las piezas, salvo que sobrevenga una crisis existencial, permanecen.

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Re: " Diccionario"

Mensaje por >Tony< » Lun Jun 24, 2013 1:39 pm

Un ejemplo mas de "Frosty" en otra pieza distinta, en este caso se trata de mi Kvk1 con Espadas, y tambien casi podriamos encuadrarlo en "Mint". Un apunte mas es que a las piezas con el Frosty, tambien se les denomina "Blanco Berlin".

Imagen Imagen

En este caso, el efecto Frosty lo observamos tanto en los bordes de la cruz, como en la esvastica. La parte trasera no lo es, aunque lo pareciera, es un falso efecto provocado por el flash de la camara, siendo esta parte mas opaca, sin el efecto mencionado.

Un saludo a todos

*Foto perteneciente a mi coleccion privada. Para ver mis imagenes a su tamaño original, pulsar sobre las que se muestran en el post.
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Avatar de Usuario
vintovka
Usuario
Usuario
Mensajes: 9
Registrado: Jue Jun 20, 2013 4:44 pm
Ubicación: España

Re: " Diccionario"

Mensaje por vintovka » Lun Jun 24, 2013 5:04 pm

Hola a todos!

No aportaré una definición sobre un concepto del mundo de las condecoraciones, sino más bien una duda acerca de un término, ahí va:

El caso es que me estoy iniciando en esto del coleccionismo y estoy interesado en adquirir una mutterkreuz de primera clase, y tras localizar una que me gusta, al leer la descripción de la medalla, el vendedor utiliza el siguiente término: "Uv negative". ¿Alguien podría decirme qué significa y a qué hace referencia el término?

Aporto enlace a la página en cuestión por si queréis echarle un vistazo a la condecoración.
http://www.militaria-berlin.de/main/ver ... b=1&page=2

Por cierto, muy buena idea la de "Mon1969" de crear un diccionario, es muy útil.

Un saludo cordial

Vintovka.
"Ésta no es ya la antigua división.
Todas son caras nuevas.
Cuando uno pregunta por alguien, recibe siempre la misma respuesta: está muerto o herido"

(Capellán de la 18.ª división blindada de la Whermacht en el Ostfront)

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Re: " Diccionario"

Mensaje por >Tony< » Lun Jun 24, 2013 6:15 pm

Una de las pruebas que se suelen hacer para confirmar la autenticidad de las cintas, es usar una Luz Ultravioleta, tambien llamada Luz Negra, de la siguiente manera:

Exponemos la cinta a la Luz Ultravioleta (podemos comprar una barata en los famosisimos chinos)y no debe tener ningun tipo de brillo o reaccion a ella, puesto que en aquellos entonces no se usaban ni tintes artificiales ni fibras. No es la prueba que nos garantize la autenticidad de la pieza, obviamente, pero es, por asi decirlo, una prueba mas.

Es decir, con esta frase de "Uv negative", el vendedor nos diria que la cinta es original de la epoca, la traduccion seria "Ultravioleta negativo".

Un saludo.
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Avatar de Usuario
Afori
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1166
Registrado: Mié Nov 02, 2011 3:10 am
Ubicación: Lambare Paraguay

Re: " Diccionario"

Mensaje por Afori » Lun Jun 24, 2013 6:23 pm

Tony,

Aprovechando que hablan sobre el uso de la luz ultravioleta como método para garantizar autenticidad.

¿Esto solo aplica a las cintas cierto, o puede extenderse a la medalla en si?

Por ultimo, este "método" no garantiza al 100% la autenticidad, ¿es así?
“[i]Esa es la misma luna que brilla en mi casa en Utah[/i]” Boyd K. Packer, Le Shima - Okinawa, 1945.

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Re: " Diccionario"

Mensaje por >Tony< » Lun Jun 24, 2013 6:34 pm

Efectivamente, afori, esto solo se puede aplicar a la cinta, para el resto de la pieza no nos sirve para nada esta prueba, e incluso en la cinta, seria solo una prueba mas, ya que, como bien dices, esto tampoco garantizaria al 100% su originalidad, luego yo tambien veria como estan tejidos sus bordes, ya que las copias modernas los suelen llevar distintos. Asi que lo suyo es investigar bien la cinta tambien, por que por poner un ejemplo, si nos interesa hacernos con la Medalla por la Lucha Antibolchevique, que fue entregada tan solo a los mienbros de la Division Azul, esta cinta es muy dificil de conseguir original, de fabricacion alemana, es algo mas facil de encontrar la de fabricacion española, que seria de reposicion, aunque puede que de epoca.

La cinta alemana tambien se puede encontrar, quizas, pero es cara, yo poseo esta pieza pero con cinta replica moderna.

Un saludo!
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Avatar de Usuario
Afori
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1166
Registrado: Mié Nov 02, 2011 3:10 am
Ubicación: Lambare Paraguay

Re: " Diccionario"

Mensaje por Afori » Lun Jun 24, 2013 6:36 pm

Gracias Tony!
“[i]Esa es la misma luna que brilla en mi casa en Utah[/i]” Boyd K. Packer, Le Shima - Okinawa, 1945.

Avatar de Usuario
vintovka
Usuario
Usuario
Mensajes: 9
Registrado: Jue Jun 20, 2013 4:44 pm
Ubicación: España

Re: " Diccionario"

Mensaje por vintovka » Lun Jun 24, 2013 6:43 pm

Muchas gracias >Tony< por tu rauda respuesta.
"Ésta no es ya la antigua división.
Todas son caras nuevas.
Cuando uno pregunta por alguien, recibe siempre la misma respuesta: está muerto o herido"

(Capellán de la 18.ª división blindada de la Whermacht en el Ostfront)

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: " Diccionario"

Mensaje por Mon1969 » Lun Jun 24, 2013 7:29 pm

- "Enamel" o el esmalte en español...
Todos sabéis lo que es una pieza esmaltada.... fusión de cristal en polvo con un sustrato a través de un proceso de calentamiento, normalmente unos 800 grados. El polvo se funde y crece endureciéndose formando una cobertura suave y vidriada muy duradera en el metal, el vidrio o la cerámica. Este proceso, que tiene infinidad de aplicaciones en la actualidad, también se conoce y aplica en el mundo de las condecoraciones.... de las condecoraciones de todos los países del mundo desde hace siglos....incluso desde hace milenios.
Con el uso de esmaltes en las condecoraciones, se logran piezas bellísimas, pues se consiguen unos colores y combinación de colores maravillosos.
Sólo hay un problema, el esmalte, es duro y resistente al paso del tiempo, pero es delicado ante fuertes choques o presiones físicas, por lo que es frecuente que haya roturas, "chips" en su uso en condecoraciones.
Os pongo un par de ejemplos...

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST