Nunca entendi....

Dudas e interrogantes sobre la Segunda Guerra Mundial

Moderador: José Luis

Tannenberg
Usuario
Usuario
Mensajes: 9
Registrado: Lun Ene 28, 2008 1:11 pm
Ubicación: Bera, Navarra

Mensaje por Tannenberg » Mar Feb 26, 2008 6:59 pm

Aparte de lo que ya han comentado otros compañeros, en el libro "Arde París?" se dice que la Liberación de París pudo influir en el retraso de los Aliados en el avance hacia Alemania, pues se centró el esfuerzo de varios miles de hombres en ir hacia la capital -"quien tiene París, tiene Francia"- en vez de rodearla, como era el plan del General Bradley.

Esto hizo que los alemanes se reagruparan en el norte de Francia e impidiendo el, hasta ese momento, imparable avance de los Aliados.
El patriotismo en el campo de batalla consiste en conseguir que otro desgraciado muera por su país antes de que consiga que tú mueras por el tuyo.

George S. Patton

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Mensaje por >Tony< » Mar Feb 26, 2008 11:58 pm

Yo, lejos de ir con tanto tecnicismo, (que me encanta leeros, ojo) simplemente dire que "no hay enemigo pequeño".

Y por cierto, mi querida camarada Cristina42, ni se te ocurra dejar de escribir en este nuestro foro (y en lo de "nuestro", te incluye a ti). No hay preguntas estupidas, si eso te saca de una duda, y conste que no digo que esta, lo sea, yo las he echo seguramente peores.
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Juanma
Usuario
Usuario
Mensajes: 45
Registrado: Mié Ene 09, 2008 2:37 pm

Mensaje por Juanma » Mié Feb 27, 2008 1:28 am

¡ Hola a Todos !

Totalmente de acuerdo con todos vosotros.

Pido disculpas por haberme desviado en su momento del hilo principal .

Doy las gracias a Jose Luis por recordarmelo y a Mannerheim por el debate que hemos tenido .

Sobre lo de Paris que comenta el compañero Tannenberg también estoy totalmente de acuerdo .

Si me lo permitis voy a citar las palabras del General Bradley que comentó sobre la liberación de París o la necesidad del rápido avance Aliado :

"Si París pudiera apretarse el cinturón y vivir con los Alemanes un poco más , cada 4.000 toneladas que ahorrásemos representarían lo suficiente para una marcha motorizada de tres días hacia la frontera Alemana".

--> Enciclópedia "La Segunda Guerra Mundial" editorial Time/Life/Folio ; Tomo 24 , página 129.

Se suponía que la toma de París sería para mediados de septiembre pero la ( "lógica" ) insistencia y sentimiento de los franceses era la de liberar su capital , cuanto antes y a ser posible por De Gaulle entrando primero en la liberación de la capital francesa.

Eso también retrasó el rápido avance Aliado .

¡ Saludos a todos !

Mannerheim
Miembro
Miembro
Mensajes: 403
Registrado: Vie Jul 20, 2007 4:29 pm
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Mannerheim » Mié Feb 27, 2008 4:09 am

Klaus escribió: _Septiembre del 44, la operación Market Garden fracasa ya que no se consiguió tomar el puente de Arnhem, perdiendo una gran oportunidad para entrar en el Ruhr
Bueno, pero si los aliados no hubieran tenido que detener por los problemas logisticos su avance tras tomar Amberes, hubieran conquistado Holanda de tiron y no hubiera hecho falta intentar Market Garden. Al tener que detenerse 2 semanas dieron tiempo a los alemanes a reagruparse. Eso sin tener en cuenta que Patton seguia detenido porque todas las provisiones se destinaban a Montgomery durante Market Garden.

Saludos.
"Haga la guerra con todo el mundo, pero la paz con Inglaterra"

El duque de Alba a Felipe II

kalmado
Miembro
Miembro
Mensajes: 200
Registrado: Dom Nov 11, 2007 9:12 pm
Ubicación: Gasteiz

Mensaje por kalmado » Jue Feb 28, 2008 5:26 pm

José Luis escribió:
Es más, el propio mando aliado previó finiquitar la campaña contra la Wehrmacht y derrotar a Alemania antes de las Navidades de 1944.
¿Estas estimaciones se realizaron previamente o después de "El Dia D"?? Me gustaría saberlo antes de elaborar una hipótesis respecto al atraso de la conquista de Berlín.
Gracias
In principio...
Imagen
...amen.

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9935
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Jue Feb 28, 2008 5:32 pm

kalmado escribió:
José Luis escribió:
Es más, el propio mando aliado previó finiquitar la campaña contra la Wehrmacht y derrotar a Alemania antes de las Navidades de 1944.
¿Estas estimaciones se realizaron previamente o después de "El Dia D"?? Me gustaría saberlo antes de elaborar una hipótesis respecto al atraso de la conquista de Berlín.
Gracias
Después del Día-D, tras la debacle alemana de Falaise.

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
beltzo
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1342
Registrado: Jue Sep 29, 2005 8:49 am

Mensaje por beltzo » Lun Mar 03, 2008 7:19 pm

Hola a Todos:

Es cierto que unos meses antes del desembarco de Normandia, Montgomery había dicho que si no cometían errores la guerra acabaría ese mismo año, probablemente tenía razón pero el caso es que como era previsible se cometieron errores.

Dentro del cúmulo de errores cometidos, el que puede considerarse como crucial, fue la toma de Amberes el 4 de septiembre por parte de la 11º división blindada inglesa, en su espectacular avance los alemanes ni siquiera pudieron inutilizar el puerto cayendo intacto en manos inglesas, el problema es que a nadie en el alto mando aliado se le ocurrió en ese momento establecer cabezas de puente en el canal Albert y dirigirse a la península de Beveland, paso previo para la limpieza del sector norte del canal.

El resultado es que obtuvieron un gran puerto intacto que podía haber puesto fin a las penurias logísticas de los aliados, pero que era del todo inutilizable mientras los accesos continuaran en manos alemanas. Mientras los alemanes reaccionaron rápidamente enviando a los paracaidistas del general Student para defender este canal los aliados detuvieron su avance para reabastecerse y reorganizarse.

Para terminar de arreglar las cosas, el 15º ejército alemán que había quedado rebasado por el veloz avance aliado consiguió zafarse del cerco atravesando el estuario del Escalda por medio de una improvisada flotilla, sin que la marina aliada hiciese acto de presencia, ni el ejército británico hiciese un intento serio por cortar el cuello de botella que unía la península de Beveland con el continente.

Fueron dos errores inmensos, y difícilmente explicables, que condicionarían toda la posterior campaña.

Saludos
"Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero sino, los franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío". Albert Einstein

kalmado
Miembro
Miembro
Mensajes: 200
Registrado: Dom Nov 11, 2007 9:12 pm
Ubicación: Gasteiz

Mensaje por kalmado » Mié Mar 05, 2008 12:43 am

Ante todo comentar que el hilo tiene ya numerosas conclusiones que arrojan luz suficiente como para que no tan sólo Cristina42 si no que yo también –y seguro que lo mismo para otros foreros- comprendamos mejor este hecho. Aun y todo intentaré aportar algo nuevo –ardua tarea- aunque sólo sea como hipótesis.
En principio ¿Por qué crees que menos de un año es tardar tanto? A mi entender suficiente empuje tuvieron los aliados –sobre todo en el oeste- barriendo por completo la plaga nazi en Europa Occidental en menos de once meses. Si te refieres al Este que desde la primera gran contraofensiva de la Batalla de Moscú en diciembre de 1941 no se reconquistan territorios, pues sí, lo considero tardar.
Sin embargo con todo, la invasión del oeste pudo haber ido mejor, quizá no tanto como para estar en casa en Navidades de 1944. Aquí es donde creo que aprecias esa demora, o al menos para mí es viable considerarlo incluso como un error, a riesgo de aceptar como utópico terminar la guerra en diciembre de 1944. Vamos, que tu pregunta lleva implícito “qué errores se cometieron para no alcanzar antes el fin de la guerra con todo el potencial aliado”.

El éxito de Overlord extrapolado a la finalización de la lucha en diciembre del 44 no deja de ser irónico, puesto que después de la bolsa de Falaise los objetivos se establecieron bajo los parámetros –pero presumo que no el único- del empuje de los primeros meses de invasión (esto es todo una suposición mía aunque no creo estar muy desacertado, si no por favor corríjanme), el factor sorpresa iba a ser inexistente, y además las cadenas de suministros cumplirían su relación inversa a mayor distancia menor empuje realizando mas complicado adentrarse a medida que la invasión progresaba. Estos suministros no sólo se tenían que enfrentar con sus dificultades intrínsecas, si no que también con bolsas de alemanes originadas por la velocidad de las tropas de choque en su fulgurante avance, que a menudo se dejaban en pos, las cuales debían ser capturadas por los propios convoyes de abastecimientos atrasando su progreso. En el aspecto de la logística Hitler acertaba en hacer la vida imposible a los aliados dificultando al máximo la toma de los puertos del canal –las tropas de Montgomery se encargaban de su limpieza- ordenando a sus guarniciones que inutilizaran todas las instalaciones portuarias evitando la creación de cabezas de puente cada vez mas cercanas que agilizaran los suministros.

Merece también la atención la falta de consenso en la forma de llevar adelante la campaña por parte de los altos mandos asemejándose a la rivalidad de los nazis por tomar Moscú, con enfrentamientos entre fuertes personalidades para implantar sus preceptos. Esto nos lo refleja muy bien en el hilo nuestro amigo Herman Hoth. Estas vicisitudes desembocarían en fracasos como Market Garden.
Sin embargo mandos como el comandante del XXX Cuerpo, General Sir Brian Horrocks era de los que opinaba que el objetivo de diciembre de 1944 era realizable. Hasta la toma de Bruselas todo iba bien pero los errores comenzaron cuando poco después les ordenaron detenerse por falta de la llegada de suministros, aun y todo disponían de gasolina para unos 200kms. Para Horrocks se deberían haber arriesgado puesto que lo único que les separaba de cruzar el Rihn era un batallón de viejos que los llamaban la división del estomago, conformada por soldados mayores, casi todos con problemas gástricos que no habían disparado apenas un tiro con rabia en toda la guerra dedicándose a defender las costas holandesas y con muy buen gusto hubieran desfilado pacíficamente a los campos de prisioneros de los aliados sin tener que tomar parte en esta horrible guerra. Su intención hubiera sido atravesar el Rhin, y separar a los alemanes de Holanda del Ruhr. El 7 de septiembre les dejaron continuar realizando de media unos 4km diarios, mientras que anteriormente realizaban 400kms semanales, dejando así de perseguir para pasar a luchar. El 11 de septiembre recibieron las órdenes de Arnhem e irremediablemente destinados al posterior fracaso de Market Garden.

Para resumir, mi humilde hipótesis, es que si los objetivos de los aliados (fin de la guerra en diciembre de 1944) los basas en premisas no exactas (intensidad, rapidez de avance de los primeros días de invasión) el resultado es con gran probabilidad un incumplimiento de las metas establecidas, que sin embargo no inalcanzables como opinaba y argumentaba Horrocks.
In principio...
Imagen
...amen.

Mannerheim
Miembro
Miembro
Mensajes: 403
Registrado: Vie Jul 20, 2007 4:29 pm
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Mannerheim » Mié Mar 05, 2008 6:57 am

kalmado escribió: Sin embargo mandos como el comandante del XXX Cuerpo, General Sir Brian Horrocks era de los que opinaba que el objetivo de diciembre de 1944 era realizable. Hasta la toma de Bruselas todo iba bien pero los errores comenzaron cuando poco después les ordenaron detenerse por falta de la llegada de suministros, aun y todo disponían de gasolina para unos 200kms. Para Horrocks se deberían haber arriesgado puesto que lo único que les separaba de cruzar el Rihn era un batallón de viejos que los llamaban la división del estomago, conformada por soldados mayores, casi todos con problemas gástricos que no habían disparado apenas un tiro con rabia en toda la guerra dedicándose a defender las costas holandesas y con muy buen gusto hubieran desfilado pacíficamente a los campos de prisioneros de los aliados sin tener que tomar parte en esta horrible guerra. Su intención hubiera sido atravesar el Rhin, y separar a los alemanes de Holanda del Ruhr. El 7 de septiembre les dejaron continuar realizando de media unos 4km diarios, mientras que anteriormente realizaban 400kms semanales, dejando así de perseguir para pasar a luchar. El 11 de septiembre recibieron las órdenes de Arnhem e irremediablemente destinados al posterior fracaso de Market Garden.
No tengo las memorias de Horrocks, pero por la referencia que se hace a ellas en la pagina 61 del libro de Cornelius Ryan "A bridge too far", lo que Horrocks dice es que él y el resto mandos del XXI Grupo de Ejercitos de Montgomery tenian los ojos puestos en cruzar el Rin y no se les ocurrio despues de tomar Amberes limpiar el estuario del Escalda para abrir el puerto y cortar la via de escape al XV Ejercito de Zangen que menciona Beltzo. Dice que aun tenian combustible para 100 millas y estaban a punto de llegar suministros para un dia mas, con lo que aunque no podian continuar hasta Alemania, si que hubieran podido realizar estas tareas inmediatamente, que hubieran facilitado las cosas despues. Ryan dice que Horrocks pone literalmente en sus memorias "Napoleón se hubiera dado cuenta de ésto, pero Horrocks no lo hizo". Vamos, que Horrocks parece que admite en sus memorias que no podia continuar mucho mas en ese momento, pero que si que podia haber hecho otras cosas, y que el error es suyo también.

Compañero Kalmado, lo que pone en el libro de Ryan es incorrecto? Son citas textuales de las memorias de Horrocks. Cuales son tus fuentes?

Muchas gracias.

Un saludo.


Fuente:
"A bridge too far" pagina 61
Cornelius Ryan
Simon & Schuster Paperbacks
"Haga la guerra con todo el mundo, pero la paz con Inglaterra"

El duque de Alba a Felipe II

kalmado
Miembro
Miembro
Mensajes: 200
Registrado: Dom Nov 11, 2007 9:12 pm
Ubicación: Gasteiz

Mensaje por kalmado » Mié Mar 05, 2008 11:32 am

Hola Mannerheim.
Mis fuentes son una entrevista realizada para la serie de documentales de la BBC "El Mundo en Guerra" al general Horrocks.
Runtime 11´23" al 13´03" Versión española. No he leido el libro Ryan.
Última edición por kalmado el Mié Mar 05, 2008 6:26 pm, editado 1 vez en total.
In principio...
Imagen
...amen.

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9935
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Mié Mar 05, 2008 4:11 pm

¡Hola a todos!

Estoy reorganizando todos mis archivos (debido a un cambio de PC), y he encontrado una antigua tesis que quizás sea del interés de los participantes lectores de inglés de este topic. Se trata de Norman R. Denny, "Seduction in Combat: Losing sight of logistics after D-Day", Fort Leavenworth Kansas, 2003. Es una tesis de 82 páginas que trata de demostrar que los aliados realmente podrían haber acabado la guerra con Alemania en 1944 si hubieran llevado a cabo la Operación Chastity, es decir, la captura de la península de Bretaña que ya indiqué en mi anterior intervención en este topic.

No recuerdo ahora el enlace para bajar este trabajo, pero si usáis el Google seguro que daréis con él.

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Juanma
Usuario
Usuario
Mensajes: 45
Registrado: Mié Ene 09, 2008 2:37 pm

Mensaje por Juanma » Mié Mar 05, 2008 4:20 pm

¡ Hola a Todos !

Buscando por el inmenso océano de la red tecnológica he encontrado esto de Exordio :

Rommel se lamenta
Difícilmente pudo tomar la invasión aliada más de improviso a los alemanes. Debido al mal tiempo precedente al Día D, el 7 Ejército alemán que protegía Normandía y Bretaña no estaba en alerta. Rommel reconoció que fue un error haber dejado Francia en esos momentos y se apresuró a volver, llegando a su Cuartel General el día 6, al filo de la medianoche. Después de recibir los partes de la lucha de aquel día, dijo a su ayudante: "Si yo fuese el comandante de las fuerzas aliadas terminaría la guerra en catorce días."

Aquí os paso el enlace ( Link )

http://www.exordio.com/1939-1945/milita ... lord4.html

¡ Saludos !

Mannerheim
Miembro
Miembro
Mensajes: 403
Registrado: Vie Jul 20, 2007 4:29 pm
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Mannerheim » Mié Mar 05, 2008 6:09 pm

Hola a todos,

este debe ser el enlace que mencionas, José Luis.

http://cgsc.cdmhost.com/cgi-bin/showfil ... ame=39.pdf

Muchas gracias.
"Haga la guerra con todo el mundo, pero la paz con Inglaterra"

El duque de Alba a Felipe II

kalmado
Miembro
Miembro
Mensajes: 200
Registrado: Dom Nov 11, 2007 9:12 pm
Ubicación: Gasteiz

Mensaje por kalmado » Mié Mar 05, 2008 6:14 pm

José Luis escribió: No recuerdo ahora el enlace para bajar este trabajo, pero si usáis el Google seguro que daréis con él.

Saludos cordiales
José Luis
Os ahorraré la busqueda
http://stinet.dtic.mil/cgi-bin/GetTRDoc ... tTRDoc.pdf
A ver si le puedo decidar un rato este finde.
In principio...
Imagen
...amen.

Avatar de Usuario
beltzo
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1342
Registrado: Jue Sep 29, 2005 8:49 am

Mensaje por beltzo » Mié Mar 05, 2008 7:59 pm

Hola a Todos:
Compañero Kalmado, lo que pone en el libro de Ryan es incorrecto?
No es solo Cornelius Ryan, son también Liddel Hart en su “historia de la segunda guerra mundial”, W. Murray y A. R. Millet en “la guerra que había que ganar” o el citado Max Hastings en “Armagedon”, por citar solo a algunos, los historiadores que mantienen las mismas afirmaciones acerca de la importancia de las omisiones cometidas en esas fechas.

El error es difícilmente explicable por cuanto como afirma Liddell Hart a los comandantes británicos se les pasó por alto algo en lo que por lo común eran muy meticulosos. Sin embargo es complicado (yo diría que imposible) siquiera afirmar que realmente se les pasara por alto, cuando como afirma Max Hastings, la armada real había advertido repetidamente al SHAEF y al 21º grupo de ejércitos que era imprescindible la toma de las riberas del Escalda para que el puerto fuese operativo, y, el día 3 de septiembre, víspera de la toma de Amberes, el almirante Ramsey había escrito al SHAEF y a Montgomery resaltando estos mismos aspectos. De hecho, según afirman W. Murray y A. R. Millet, en las directrices dadas por Eisenhower al 21º grupo de ejércitos, se hacía hincapié en que tomar Amberes y abrir el Escalda eran las prioridades más importantes.

Y cuando la excusa de que se les pasó por alto se hace difícil de mantener, se intentan buscar otras, así W. Murray y A. R. Millet escriben: [Después de la guerra, los defensores de Montgomery aducirían la excusa de que a las puntas de lanza británicas se les había acabado el carburante; en realidad, el XXX cuerpo, que se hallaba en Bruselas, tenía carburante suficiente para otros 100 km].

Como las excusas se van acabando se recurre a decir que los británicos tenían las miras puestas en el Rin y no se dieron cuenta de otros detalles que en ese momento no parecían importantes, esto que en parte pudiera ser cierto, no termina de explicar en modo alguno el porque de tan grave omisión. Y entonces es cuando, quizá, y solo quizá, debemos echar mano a la especulación y buscar otras razones diferentes en la marejada de fondo que sacudía al alto mando aliado.

Y llegados a este punto, veamos nuevamente lo que dicen W. Murray y A. R. Millet: [Es posible que Montgomery se abstuviera deliberadamente de abrir el Escalda, con el fin de contar con pertrechos suficientes sólo para su avance hasta la otra orilla del Rin. Entonces, por razones logísticas, las fuerzas del SHAEF hubieran tenido que apoyar su avance único hacia la llanura del norte de Alemania.] Aunque no deje de ser una especulación, lo cierto es que en mi opinión, parece mucho más creíble que las pobres excusas, algunas de ellas imposibles de mantener, que se han ofrecido a posteriori, ya que añade un elemento, que quizá, es el que faltara en el puzzle para entender lo ocurrido en Amberes.

Saludos
"Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero sino, los franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío". Albert Einstein

Responder

Volver a “Preguntas”

TEST