Página 1 de 1

Fuezas Aerotransportadas Italianas

Publicado: Dom Ago 14, 2005 10:29 pm
por margargola
Buenas :D

Tengo una duda, los italianos alguna vez tuvieron, regimientos o brigadas o divisiones aereotransportadas durante la segunda guerra mundial?

Es decir, fuerzas paracaidistas...

En la operación Hercules(que se cancelo) estaba previsto la utilización de estas fuerzas?

Muchas gracias :D

Regimiento Folgore

Publicado: Lun Ago 15, 2005 4:24 am
por Crockett
Hola, como estás?. Bienvenido al foro. :D

Te respondo, los italianos si tuvieron fuerzas aerotransportadas en la Segunda Guerra Mundial, un ejemplo fue el Regimento Folgore, el cual participó en la defensa de Roma el 4 de junio de 1944. Si me das un tiempito te puedo publicar la historia de los paracaidistas italianos, pero primero tengo que traducir al español la información que dispongo. Ten un poco de paciencia por favor. :D Un saludo

División Folgore

Publicado: Lun Ago 15, 2005 4:46 am
por tigre
Hola que tal, veo que Crockett me ganó de mano, pero abonando un poco más el tema.

El Ejército Italiano dispuso de la División Paracaidista "Folgore" (organización binaria) compuesta por los RI 186 y 187 además del 185 RA; fueron previstos para la Operación Hércules pero al suspenderse fueron enviados al norte de Africa donde combatieron como infantería en la batalla de El Alamein.

La Regia Aeronautica también tuvo su tropa paracaidista, el Batallón ADRA (Arditti Distruttori Regia Aeronautica) eran tropas adiestradas para sabotear aeropuertos, aviones y sus apoyos logísticos. como punta de lanza de una operación aerotransportada.

Un saludo. Tigre.

Paracaidistas Italianos

Publicado: Lun Ago 15, 2005 6:47 am
por Crockett
Los precursores de las unidades de paracaidistas italianos, fueron los "Infantes del Aire Libios", creados gracias a la determinación de Italo Baldo, Gobernador General de Libia. Superando dificultades de cada tipo, Baldo logró crear una escuela de paracaidismo en el aeropuerto Castel Benito, cerca a Trípoli. La idea era crear un batallón de "Infantes del Aire Libios" conformado de oficiales y suboficiales italianos, asignándose el comando a uno de los más valerosos y expertos oficiales coloniales, el teniente coronel Goffredo Tonini, el cual había sido condecorado con la Medalla de Oro al Valor Militar.

Imagen
Paracaidista a la salida del SM/81 "Pipistrello". También se puede apreciar el paracaídas "Salvator" D/37

Se trabajaba en un terreno virgen, se necesitaba continuamente inventar, el adiestramiento era muy difícil y sobre todo la desconfianza innata de las tropas de color hacia las aeronaves no era uno obstáculo que si pudiese superare con facilidad.

El teniente piloto Prospero freri viajó a Libia y se dedica a adiestrar en el uso de paracaídas "Salvator" D/37, inventado por el mismo, a los oficiales, y éstos a su vez debían convertirse a su vez en instructores de las tropas nativas. Todo fue hecho rápidamente y los libios, una vez tomaron confianza a las aeronaves y con los saltos, se convirtieron en excelentes atletas. Desafortunadamente las primeras pruebas fueron completadas con aeronaves Savoia Marchetti S/81 "Pipistrello" (en italiano, murciélago),una aeronave inapropiada, lo cual trajo un resultado de 15 muertos y 72 heridos.

Imagen
Savoia Marchetti S/81 "Pipistrello".600° Sq AUT, Regia Aeronautica, Africa del Norte, 1941.

Sin embargo, se continuó costituyéndo un segundo batallón, hasta que el 23 de mayo de 1940 se creaba en la ciudad de Barce el primer batallón de paracaidistas italianos bajo el mando de mayor Arturo Calascibetta. Esta vez se tomó más interés a la parte técnica. Fueron empleadas las aeronaves Savoia Marchetti SM/75 y SM/82 "Marsupiale", oportunamente modificados, mientras que el paracaídas "Salvator" D/37 fue modificado en enero de 1940, por uno que tenía un casqueted de mayores dimensiones y consentía una velocidad de descenso ligeramente inferior. Se estaba procediendo con el adiestramiento, Italia entró a la Segunda Guerra Mundial del lado de Alemania.

Imagen
Paracaidistas enfrente a un Savoia Marchetti SM/82 "Marsupiale".

Imagen
Savoia Marchetti SM/84 "Marsupiale"

Imagen
Savoia Marchetti SM/75


Los batallones de paracaiditas "Libios" e "Italianos", reunidos con otras unidades, constituyeron el Grupo Móvil Tonini, con la tarea de ralentar las primeras avanzadas de las tropas británicas. Otros enfrentamientos se presentaron en 1941, con deseeperados actos de valor. Los pocos sobrevivientes italianos regresaron a Italia a la Escuela de Tarquinia, la cual había s, eido organizada en la primavera de 1940 como una escuela militar de paracaidismo que en los años se convertiría en el símbolo de los infantes del aire. El director de la Escuela de Tarquinia era en esa época el coronel piloto Giuseppe Baudion de Gillette, que se convierte en el padre espiritual de todos los paracaidistas italianos. En Tarquinia acudieron jóvenes de cada especialidad de la Fuerzas Armadas Italianas,de modo que la selección podía ser muy rigorosa: el 60% de los voluntarios era descartado, por los que quedaban eran realmente jóvenes de primera clase.

Las dificultades fueron enormes; en Tarquinia sólo había un campo de aviación, algunas barracas y nada más. Baudoin tenía a su alrededor un valiente grupo de instructores. Aparecieron como por encanto barracas, tiendas gigantes, mientras en la Piazza d'Armi (Plaza de Armas) de Villa Glori en Roma se trajo una torre metálica de adiestramiento de 50 m de altura, la cual fue montada en el campo de Tarquinia. De esta escuela que en enero de 1943 fue transferida a Viterbo. De esta escuela fueron adiestrados los paracaidistas de las Divisiones "Folgore" e "Nembo", los paracaidistas del Batallón de Carabinieri, del Batallón San Marco, los paracaidistas de la Regia Marina Militare, del X Batallón Arditi, I Batallón y Batallón ADRA (Arditi Distruttori Regia Aereonautica, Intrépidos Destructores Regia Aeronautica).

Imagen
El primer salto sobre Tarquinia. La salida del ángel.

La División "Folgore" es enviada al frente en las trincheras del infierno de El Qattara y El Alamein. La División "Nembo", después del armisticio italiano, el 8 de septiembre de 1943, fue protagonista de la Guerra de Liberación.

Espero haber resuelto tu duda.

Publicado: Lun Ago 15, 2005 7:41 am
por margargola
Buenas a todos :D

Gracias por las respuestas tan rapidas, Crockett y tigre.

Tenia la duda porque un amigo me decia que si tuvo brigadas de paracaidistas , pero otro amigo me aseguro que no.. :)


Espero que para otra vez yo soluciones dudas...jejejeje

Agur, ondo ibili