Schutzenpanzerwagen SdKfz 251

Toda clase de vehículos utilizados en la Contienda

Moderador: PatricioDelfosse

Responder
Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Schutzenpanzerwagen SdKfz 251

Mensaje por Francis Currey » Lun Jun 13, 2005 9:28 pm

Schutzenpanzerwagen SdKfz 251


SPW=Carro blindado para infantería (Schützenpanzerwagen)

Durante el período en que se estaban definiendo las características de las Panzerdivisionen, se desarrollaron también los requerimientos para los vehículos semioruga destinados a las unidades de infantería o Panzergrenadier, que deberían acompañar a las Panzerdivisionen en la ruptura y posterior consolidación del frente. A principios de 1935 ya se preveía que este vehículo debería estar compuesto por una superestructura blindada y un tractor semioruga. Fue a partir del período de 1936-37, cuando el concepto de vehículos especializados para transporte de infantería se hizo popular.

Una de las lecciones de combate aprendidas en la Guerra Civil española, fue que, en muchos casos, los tanques en áreas restringidas (ciudades, pasos montañosos, bosques, etc.) eran muy vulnerables a las armas antitanque enemigas. El General Heinz Guderian propuso por ello el desarrollo de un vehículo específicamente diseñado para transportar la infantería de apoyo a la acción de combate, permitiéndole luchar incluso desde el vehículo, si era necesario, o apearse para luchar a pie. Los vehículos totalmente movidos sobre oruga fueron rechazados debido a su complejidad; un vehículo movido sobre ruedas también fue desechado debido a su pobre desempeño a campo traviesa. Al final se llegó al Hanomag de 3 toneladas. En 1937 se inició el desarrollo con un chasis diseñado por Hanomag y Büssing-NAG, con el cuerpo blindado. El Zgkw 3t (Sd KFZ 11) fue el modelo del nuevo vehículo. Los modelos Ausf Ay B se entregaron en 1940, y el Ausf C se construyó ininterrumpidamente a partir de 1943.

DISEÑO

El Sd Kfz 251 (1) era un vehículo impulsado por una semioruga de siete pares de ruedas y el eje frontal con ruedas de caucho. El motor era un Maybach HL42 de 6 cilindros en línea, enfriado por agua y desarrollaba 100hp a 2.800rpm. La transmisión era una Hanomag U50, con cuatro cambios hacia delante, una reversa y una caja de transferencia, por medio de la cual se obtenían ocho velocidades hacia adelante y dos en reversa. La superestructura blindada estaba construida con placas blindadas en dos secciones unidas detrás del asiento del conductor. La sección frontal protegía el motor, la transmisión y al conductor y comandante. El blindaje del frente era de 14.5mm, con los laterales de 9mm y la sección del motor con 10mm. Era capaz de transportar un Gruppe o escuadra de 10 hombres, cuyo compartimiento estaba protegido por una placa de 8mm.Este blindaje estaba inclinado para aumentar la protección; en esta parte existían unas placas removibles, las cuales daban acceso a la batería y el chasis.

La toma de aire para el radiador estaba ubicada en la nariz detrás de una rejilla blindada, y en la parte superior del compartimiento del motor existían dos grandes hojas que permitían el acceso al mismo. Había un radioteléfono FuG F (2) instalado en la parte lateral anterior y detrás del asiento delantero. En la parte delantera y lateral del compartimiento de transporte existían puertas de visión, las cuales daban protección en las áreas de combate. En las paredes del compartimiento posterior había sitio para el transporte de fusiles, dos MG 34, proyectiles y un montaje en trípode para una MG 34. La versión Ausf A es fácilmente identificable pues lleva las tres puertas de visión por lado en el compartimiento destinado a la infantería, y la antena instalada al frente en el lado derecho del chasis. La versión Ausf B sólo tiene una puerta de visión para el conductor y comandante.

Schützenpanzerwagen SD Kfz 251 Ausf C

En la versión Ausf C el frente estaba construido con una sola placa blindada y la ametralladora trasera tenia una placa de protección. Además contaba con dos puertas laterales traseras para facilitar que la escuadra bajara rápidamente del vehículo. Los asientos estaban instalados en secciones, existiendo dos para tres hombres y dos para dos hombres cada uno. El radioteléfono FuSpG F R/T estaba instalado en la parte delantera, enfrente del comandante, donde también estaba el botiquín. Se instalaron nuevos estantes para el fusil Kar 98k, cuatro de cada lado. A mediados de 1941 el SdKfz 251 fue oficialmente denominado como mittlerer Schützenpanzerwagen (transporte medio blindado de personal) abreviado como SPW. Cada versión de SdKfz 251 estaba identificada por una barra y un numero, seguido por la denominación del modelo del cuerpo básico.

Sd Kfz 251/2

Llevaba el mortero GrW34 de 80mm y la tripulación. En la parte trasera estaba instalada una placa, de tal manera que el mortero podía ser disparado desde el vehículo y el mismo era utilizado como transporte de munición. Con un peso de 8 toneladas; tripulación de 8 hombres; ametralladora MG34 o MG42 instalada en la parte trasera; 66 proyectiles para el 80mm y 2.010 para la MG 34. La ventaja de transportar el 80mm en él, era la versatilidad para ser movido rápidamente, dificultando la identificación de su posición. Fue usado en los batallones pesados como apoyo a la infantería.

Sd Kfz 251/3

Era un vehículo de comunicaciones que transportaba varias radios. Algunos destinados al mando de infantería y coordinación con las unidades blindadas; otros estaban asignados a la Luftwaffe como centros de comunicación tierra-aire. La antena era inicialmente un montaje circular, siendo reemplazada a partir de 1942 por una látigo con un haz de rayos en la punta. Con un peso de 8.5 toneladas, tripulación de 7 hombres, dos ametralladoras MG34 o MG42 con 2.010 proyectiles. De acuerdo a la unidad en que fuera utilizado así era el tipo de radio que portaba; así:

· FuG8+FuG5+FuG4 como enlace divisional o de artillería en las Divisiones Panzer.
· FuG8+FuG4 enlace entre la División y la artillería.
· FuG8+FuG5 enlace entre el mando de División y las unidades Panzer.
· FuG7+FuG1 enlace tierra-aire y monitor de transmisión
· FuG12+FuG11+Kdo FuG Tr vehículo puesto de mando.
· FuG Tr 100mW puesto de mando
· FuG Tr 80mW puesto de mando
· FuG Tr 30mW puesto de Mando
· FuG Tr 15kzw puesto de mando

Sd Kfz 251/4

Vehículo tractor para howitzer de 10.5cm FH18 y 120 proyectiles. Con un peso de 8.75 toneladas, transportaba 7 hombres, una MG34 con 1.100 proyectiles. A finales de la guerra se utilizó para llevar el antitanque Pak38 de 50mm o el Pak40 de 75mm.

Sd Kfz 251/5

Teniendo en cuenta que las unidades de zapadores (pioneers) debían acompañar muy de cerca a los tanques en el asalto, se diseño este transporte para las secciones de asalto. El interior fue ampliamente rediseñado para poder transportar el equipo especial de estas tropas. Con un peso de 8.87 toneladas, transportaba 9 hombres, dos MG34 y 4.800 proyectiles, radio FuG8+FuG4.

Sd Kfz 251/6

Ésta fue una versión del SdKfz 251/3, utilizado por los comandantes de alto rango; contaba con el mismo equipo de radio, pero además tenía instalada la máquina criptográfica Enigma y un operador de radio adicional. Con un peso de 8.5 toneladas, tripulación de 8 hombres, una MG34 y 1.100 proyectiles. Radios FuG11+FuG Tr 100mW. Las versiones finales fueron dotadas con radios FuG19+FuG12.

Sd Kfz 251/7

Fue una versión menos modificada que la /5 y se utilizo por las unidades de ingenieros de asalto ligero; su principal modificación fue la instalación de soportes para cargas especiales. Se construyeron dos modelos, el I y II; su diferencia estaba en el tipo de equipo y material transportado. Con un peso de 8.07 toneladas, tripulación de 7 u 8 hombres; dos ametralladoras MG34 o MG42 con 4.800 proyectiles; cuando era utilizado en el Mando de Compañía contaba con un radio FuG5.

Sd Kfz 251/8

Ésta era una versión de ambulancia blindada, podía transportar cuatro camillas estrechas o 10 heridos sentados. No contaba con armamento y tenia pintada en los armamento y tenia pintada en los costados el emblema de la Cruz Roja. Un depósito de agua estaba instalado sobre la transmisión y un completo surtido de medicamentos. Con un peso de 7.47 toneladas y tripulación de 3 hombres.

Sd Kfz 251/9

El 31 de Marzo de 1942, Büssing-NAG fue requerida para desarrollar una superestructura blindada destinada a transportar el antitanque 75mm KwK37 L/24 con 52 proyectiles, ejemplares sobrantes de la instalación del KwK40 L/43 en el PzKpfw IV. El Sd Kfz 251/9 llevaba el cañón en la estructura diseñada originalmente para el StuG III ; en Junio de 1942 se enviaron dos prototipos al frente del este. Debido a los resultados se ordenó la construcción de 150; en 1944 se hizo un rediseño del montaje que fue instalado en los chasis sin mayor modificación. Con un peso de 8.53 toneladas, tripulación de 3 hombres, dos MG34 o MG42 con 2.010 proyectiles.

Sd Kfz 251/10

Aun cuando las escuadras transportadas en los Sd Kfz 251 contaban con una apreciable potencia de fuego en sus MG34, se instaló un cañon antitanque de 3.7cm Pak36 con 168 proyectiles, mostró a la larga ser un arma invaluable para el apoyo cercano. Con un peso de 8.02 toneladas, tripulación de 5 hombres y una MG34 o MG 42 con 1.100 proyectiles.

Sd Kfz 251/11

Ésta fue una versión de comunicaciones telefónicas, usada para el tendido y mantenimiento de redes telefónicas y telegráficas. Con un peso de 8.50 toneladas, tripulación de 5 hombres; dos ametralladoras MG34 o MG42 con 2.010 proyectiles. Las primeras unidades fueron entregadas el 15 de Agosto de 1942.

Sd Kfz 251/12

Versión destinada al reconocimiento para la artillería, una tripulación de 6 hombres y radio FuG8.

Sd Kfz 251/13

Versión destinada a la grabación de sonido en las secciones de artillería.

Sd Kfz 251/14

Destinada al seguimiento de blancos en las secciones de artillería; con peso de 8.50 toneladas y una tripulación de 8 hombres.

Sd Kfz 251/15

Versión dedicada a la ubicación y seguimiento de blancos para la artillería.

Sd Kfz 251/16

Ésta fue una versión armada con lanzallamas, destinada al apoyo cercano a la infantería. Fue desarrollada en Enero de 1943. Portaba dos eyectores de 14mm, uno a cada lado del chasis y en las primeras versiones uno de 7mm enganchado al vehículo: este ultimo para atacar sitios donde no fuera posible utilizar los principales. Los tanques de combustible para los lanzallamas estaban instalados en las paredes laterales y el del lanzallamas portátil en el frente de las puertas traseras. Sus 700 lts de combustible le permitían 80 disparos de 2 segundos de duración a una distancia de 35mts. Con un peso de 8.62 toneladas, tripulación de 8 hombres, dos MG34 o MG42 con 20101 proyectiles.

Sd Kfz 251/17

Durante los combates de 1941 y 1942 se vio la necesidad de dotar a las Divisiones Panzer de sus propios medios antiaéreos asignados a la formación. La defensa contra ataques a baja altura era necesaria pues los tanques son muy vulnerables a este tipo de ataques; inicialmente se usaron SdKfz 10/4 y /5 con Flak 30 de 2cm y Flak 38, sin embargo por estar pobremente blindados eran fácilmente destruidos por los aviones enemigos y fuego de tierra. Como un remedio provisional, se instalaron cañones Flak 38 de 2cm en SdKfz 251/1; en 1942 la Luftwaffe desarrolló una versión antiaérea del SdKfz 251 Ausf C. El cuerpo fue modificado, permitiendo con ello que el cañon Flak38 de 2cm con 600 proyectiles, pudiera realizar un giro total de 360°; para atacar blancos terrestres, se abatían los lados, lo cual permitía colocar horizontalmente el cañón. Con un peso de 8.80 toneladas, tripulación de 4/6 hombres, dos ametralladoras MG34 o MG42 con 600 proyectiles, solo se construyeron dos prototipos.

Sd Kfz 251/18

Vehículo de observación que utilizaba el chasis del SdKfz 251 en lugar del SdKFZ 250, entro en servicio el 24 de Agosto de 1944. Contaba con un soporte para desplegar mapas construido sobre el compartimiento del conductor.

Sd Kfz 251/19

Vehículo central telefónica, fue construido en chasis de Ausf C y D, muy útil para mantener en comunicación las unidades del frente con los cuarteles generales en condiciones de alta movilidad.

Sd Kfz 251 Ausf D

A finales de 1942 y principios de 1943 se hizo obvio que se debían tener unos altos índices de producción a fin de poder cumplir con los requerimientos de equipos solicitados por todos los frentes. Por ello, el ministro de Armamento del Reich, Albert Speer, ordenó un rediseño del cuerpo del SdKfz 251 que estaba construido por varias placas soldadas; como consecuencia de ello se creó la versión SdKfz 251 Ausf D. La cantidad de placas se redujo en un 50% y se simplificaron muchos detalles del diseño inicial. Muchas de las versiones de los Ausf “A” a “C”, se continuaron con el Ausf D, algunas fueron eliminadas y se crearon otras. Su interior era igual al Ausf C, reteniendo las sillas, los estantes para los rifles, y el almacenamiento interior; las mejoras estaban destinadas a reducir el tiempo de construcción o ahorrar material.


En esta versión se construyeron el /1 APC; /2 Mortero 80mm; /3 vehículo de radio; /4 como tractor del 7.5cm Pak40; /8 como ambulancia. El SdKfz 251/9 Ausf D fue construido en dos versiones: la primera usaba el montaje original del StuG III L/24, a finales de 1943 se instaló un howitzer ligero 7.5cm.
Se construyeron algunos pocos SdKfz 250/10 armados con el Pak36 de 3.7cm; el SdKfz 251/11 era similar a la versión inicial; las versiones /12 a /15 se construyeron en pocas cantidades.

Sd Kfz 251/20

Esta versión se desarrolló sobre chasis Ausf D y llevaba un gran proyector de infrarrojo de 60cm. Este vehículo denominado "Uhu" (lechuza), era utilizado para iluminar los blancos para los Panther equipados con equipo de detección de infrarrojos; al final de la guerra se demostró la efectividad de este sistema, prosiguiéndose su desarrollo hasta el día de hoy. El equipo contaba con un alcance de 400m; el comandante del Uhu controlaba un equipo de 5 Panther guiándolos con su radio FuG5. En Agosto de 1944 se ordenaron 600 unidades, pero solo fueron entregadas 60 antes del final de la guerra.

Sd Kfz 251/21

Era un sistema antiaéreo armado con tres MG151 de 15mm, como los utilizados en los aviones, instaladas en un pedestal. Cada cañon era alimentado desde una cinta independiente con caja de munición. El alimentador central tenía 400 proyectiles mixtos HE (alto explosivo), trazador y perforante; los laterales contaban con 250 proyectiles. Este vehículo estaba ligeramente blindado y era el blanco preferido de los aviones aliados en sus ataques sobre las columnas alemanas. El artillero estaba ubicado en un asiento que rotaba con el cañón, éste era manual.

Sd Kfz 251/22

Esta fue la versión más construida del SdKfz 251, y el resultado de una orden directa de Hitler en Diciembre de 1944, para la construcción de la mayor cantidad de cañones antitanque autopropulsados. El montaje era esencialmente similar al SdKfz 234/4 con el cañón Pak40 L/46 de 7.5cm. Fue entregado en 1945 para el uso de las Divisiones Panzer en los destacamentos de Cazacarros y las unidades de reconocimiento armado.

Sd Kfz 251/23

Era un vehículo de reconocimiento destinado a reemplazar el SdKfz 250/9; no se tienen datos de que haya entrado en servicio. Contaría con el mismo tipo de torreta de seis lados del SdKfz 234/1. Iría armado con un KwK38 de 2cm y una MG42. Un equipo de radio FuG12 y una tripulación de 4 hombres.

Sd Kfz 251 Pak 44

En Septiembre de 1943 en una reunión con Hitler, se decidió que el nuevo cañón Pak44 L/70 de 7.5cm sería instalado en chasis autopropulsados; el prototipo fue presentado el 28 de Enero de 1944. Sin embargo, contaba con un Pak42 reformado; el Pak44 no fue desarrollado y al final esta versión no fue construida.
Algunos APC SdKfz 251 fueron equipados con lanzadores de cohetes 28 o 32cm y cabezas de guerra de alto explosivo ( 28cm); el vehículo tenía seis lanzadores por lado, ajustándose la elevación en las bases de los lanzadores y la dirección por giro del vehículo. El alcance efectivo de los cohetes estaba entre 1.900 y 2.200 mts, siendo utilizado contra fortificaciones y para saturación de áreas.

Características técnicas

SdKfz 251/1 Ausf C

TIPO Transporte blindado de personal
Tripulación 2+8 soldados de infantería

PLANTA MOTRIZ motor Maybach HL 42 TUKRM de 6 cilindros 100hp a 2800rpm
Transmisión ZF 6, seis adelante, una reversa

PRESTACIONES

Peso en combate 9.000kg
Razón potencial peso 14.75hp/tonelada
Presión sobre el terreno 0.76kg/cm2
Velocidad máxima 52.5km/h en carretera
Velocidad de crucero 38km/h
Autonomía 300km a velocidad de crucero
Profundidad de vadeo 50cm
Cruce de trinchera 2m

DIMENSIONES

Longitud 5.8m
Ancho 2.1m
Altura 1.75m

ARMAMENTO

dos ametralladoras de 7.92mm
Munición 1.425 proyectiles

FABRICANTE

Adlerwerke, Auto Union, Hanomag, Skoda, MNH, Borgwar
Cantidad 4.000 entre 1941 y 1942


Notas:

1) Tipo (FuG1), Banda (100/6970 Kc/se), Vehículos (de mando como el SdKfz 250/3).

2) Tipo (FuG2), Descripción (receptor USW), Banda (27.200-33.200), Antena (látigo 1,4 mts.), Alcance (4/2 Km.), Vehículo (vehículo blindado).

3) Tipo (FuG4), Antena (látigo 2 mts.), Vehículo (control de artillería).

4) Tipo (FuG5), Descripción (transmisor/receptor USW), Potencia (10 vatios), Banda (27.200-33.200 Kc/se), Antena (látigo 2 mts.), Alcance (4/2 Km.), Vehículo (PzKpfw III a IV)

5) Tipo /FuG6), Descripción (transmisor-receptor USW), Potencia (20 vatios), Banda (27.200-33.200 Kc/se), Antena (Látigo 2 mts), Alcance (8/6 km.), Vehículo (primeros vehículos de mando).

6) Tipo (FuG7), Descripción (t/r USW), Potencia (20 v), Banda (42.100-47.800), Antena (látigo 2 mts), Alcance (50/50), Vehículo (comunicación tierra-aire, SdKfz 250/3, 251/3 y vehículo de mando).

7) FuG8 Transmisor / receptor MW 30 1,130-3,000 anillo o látigo 8 mts 40/10 Enlace división

8) FuG10 Transmisor / receptor 30 835-3,000/950-1,670/ 100-6,970 mástil 40/10 vehículos de reconocimiento SdKfz 233

9) FuG11 Transmisor / receptor 100 200-1,200/100-6,970 anillo o látigo 9mts 50/10 Enlace de mando SdKfz 232(fu)

10) FuG12 Transmisor / receptor MW 80 1,120-3,000/835-3,000 látigo 2 mts 200/70 Luchs, SdKfz 234

11) FuG13 Tranmisor/receptor USW 20 27,200-33,300 látigo 2 mts 8/6 Vehículo de mando, dos receptores

12) FuG15 Receptor USW 23,200-24,950 látigo 2 mts 4/2 Cañon de asalto. StuG, StuK

13) FuG16 Transmisor / receptor USW 10 23,200-24,950 látigo 2 mts 4/2 Cañon de asalto

14) FuG37(t) Transmisor / receptor 10 látigo 2 o 4 mts Vehículos checos

15) FuG Spr Transmisor / receptor USW látigo 1,4 o 2 mts 3 Comunicación entre vehículos

Avatar de Usuario
Kamerad
Usuario
Usuario
Mensajes: 31
Registrado: Vie Jul 29, 2005 12:02 am
Ubicación: Montevideo-URUGUAY
Contactar:

Mensaje por Kamerad » Vie Jul 29, 2005 5:44 am

Sin lugar a dudas el 251 fue el modello polivalente todo terreno mas efectivo y mejor diseñado de la 2da guerra mundial, y el que mas versiones tuvo. La prueba de su efectividad es que ademas de los excelentes servicios prestados durante la contienda, se sigui fabricando en la Tatra años despues de terminada la guerra.

Saludos

Kamerad :D

PatricioDelfosse
Moderador
Moderador
Mensajes: 1960
Registrado: Mar Jun 28, 2005 12:25 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por PatricioDelfosse » Vie Jul 29, 2005 12:52 pm

Kamerad escribió:Sin lugar a dudas el 251 fue el modello polivalente todo terreno mas efectivo y mejor diseñado de la 2da guerra mundial, y el que mas versiones tuvo. La prueba de su efectividad es que ademas de los excelentes servicios prestados durante la contienda, se sigui fabricando en la Tatra años despues de terminada la guerra.
Lo de mas efectivo y mejor diseñado es interesante. A mi no me parece así.
El que mas versiones tuvo (muchas mas, pero muchas muchas mas) fue el M3 americano.
Y se siguió utilizando hasta los '70 por Israel en primera línea (incluso hoy día los mantienen en reserva)

Saludos

Pato

PatricioDelfosse
Moderador
Moderador
Mensajes: 1960
Registrado: Mar Jun 28, 2005 12:25 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Re: Schutzenpanzerwagen SdKfz 251

Mensaje por PatricioDelfosse » Vie Jul 29, 2005 1:06 pm

Francis Currey escribió:permitiéndole luchar incluso desde el vehículo, si era necesario
Por extraño que parezca, las tácticas de combate desde el interior de un vehículo tardaron muchísimo en aparecer. Recien con los BMP-1 de mediados de los '60 se tuvo un vehículo pensado para esta acción (y fue toda una revolución). Antes de esto se consideraba formalmente que los soldados debian obligatoriamente bajar del vehículo para combatir (INCLUSO desde un 251). Ni siquiera en Vietnam se combatía desde dentro de los M113, eran simples taxis que llevaban a los soldados al campo de batalla.

Los 251 se planificaron para acompañar a los blindados, pero con la función de descender del vehículo para combatir. Por supuesto que en la práctica todo vale, pero el diseño en sí no contemplaba esta funcion.

Saludos

Pato

Avatar de Usuario
Kamerad
Usuario
Usuario
Mensajes: 31
Registrado: Vie Jul 29, 2005 12:02 am
Ubicación: Montevideo-URUGUAY
Contactar:

Mensaje por Kamerad » Sab Jul 30, 2005 1:06 am

Indudablemente, el M3 americano, es tal vez el vehiculo mas longevo en condiciones de servicio que se ha fabricado, desconozco la cantidad de versiones que se han producido, pero durante la 2da guerra que es al periodo al que me refiero cuando opino del 251 no tengo datos que el M3 haya superado las mas de 20 versiones del vehiculo aleman.

En cuanto al diseño, el uso de blindaje inclinado y la obtencion de un perfil bajo, fue revolucionario para el momento y fue el primero dentro de la gama de estos transportes en presentar estas caracteristicas.

El 251 en efecto fue diseñado como un vehiculo de tranporte de las tropas, panzer granaderos, hasta el lugar de la batalla y acompañando a los blindados, una vez en posicion "desmontaban" y luchaban estas tropas como infanteria, en esta situacion sin duda que el diseño no cntemplaba la funcion de combatir desde el mismo.

Pero esta aseveracion es sin lugar a duda aplicable a algunas versiones del 251, en especial a las de transporte, pero no a las que por sus caracteristicas se debian accionar sus armas desde el vehiculo, por ejemplo las versiones antiaereas, las que montaban cañones, lanzalllamas, etc.

Saludos

Kamerad :D

PatricioDelfosse
Moderador
Moderador
Mensajes: 1960
Registrado: Mar Jun 28, 2005 12:25 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por PatricioDelfosse » Dom Jul 31, 2005 11:41 am

Kamerad escribió: desconozco la cantidad de versiones que se han producido, pero durante la 2da guerra que es al periodo al que me refiero cuando opino del 251 no tengo datos que el M3 haya superado las mas de 20 versiones del vehiculo aleman.
En el libro de Squadron se citan mas de 20 verisones. Voy a chequearlo con el de Crismon (US Military Tracked Vehicles - Ed. Crestline) y el de Chamberlain (British and American tanks of WWII) a ver si saco una cuenta exacta.
Kamerad escribió:esta aseveracion es sin lugar a duda aplicable a algunas versiones del 251, en especial a las de transporte, pero no a las que por sus caracteristicas se debian accionar sus armas desde el vehiculo, por ejemplo las versiones antiaereas, las que montaban cañones, lanzalllamas, etc.
Bueno, pero en este caso ya no es un vehículo de transporte de infantería...

Saludos

Pato

Avatar de Usuario
Kamerad
Usuario
Usuario
Mensajes: 31
Registrado: Vie Jul 29, 2005 12:02 am
Ubicación: Montevideo-URUGUAY
Contactar:

Mensaje por Kamerad » Lun Ago 01, 2005 4:30 am

En relacion a vehiculos aliados, mis conocimientos son bastante escuetos, y generales, del M3 conozco solamente 3 versiones que combatieron en la 2da guerra, que son , la version de transporte clasica (que mi pais tuvo), la que llevaba un mortero situado en medio de la caja trasera y una que transportaba un afuste cuadruple de ametralladoras antiaereas, si en ese periodo hubo mas, es nuevo para mi y realmente me gustaria poder conocerlas.

Estoy de acuerdo en lo referente al otro parrafo, las versiones con equipamiento especifico del 251 , como ser las de ingenieros, artilladas, comando, lanzallamas, etc por su misma adaptacion ya dejan de ser vehiculos de transporte de infantes.

Saludos

Kamerad :D
Si vis pacem Parabellum

Avatar de Usuario
heckenschütze
Usuario
Usuario
Mensajes: 9
Registrado: Lun Oct 24, 2005 4:36 am
Ubicación: Chiasso / Schweiz - Suiza

Mensaje por heckenschütze » Lun Oct 24, 2005 6:55 am

Hola Kamerad, PatricioDelfosse y Francis,

No voy a dar ningùn comentario, aqui os mando unas fotos del Sd Kfz 251 D (que es en realidad un Tatra OT 810 transformado) pero quiero decir que conducir este OT, es un verdadero placer.

Estas fotos fuero cojidas el 03.09.2005 a 40 km al Süd de Roma en
preparación de el rodaje de una pelicula que se rodarà el año proximo !

Aqui el Sd Kzf con tripulación Suiza (como siempre).

Saludo Karl

Aqui vamos para arriba,

Imagen
Imagen

Y ahora vamos para abajo, fijarse el los dos muchacos italianos que esta bajando del Sd Kfz, viendo como iba a bajar tuvieron miedo y saltarón del veiculo (que tuve que para en esta posición).

Imagen


Con tanta maniobra se ha sobre-calentado el motor !!

Imagen


Y la sultimas dos de mi juguete preferido, el M-16 con quadruple anti-aerea en cal. .50 Browning !! bien que no lo he aùn conseguido !
Aqui con equipage de la Big Red One de Suiza !!!!!!!!


Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
Kamerad
Usuario
Usuario
Mensajes: 31
Registrado: Vie Jul 29, 2005 12:02 am
Ubicación: Montevideo-URUGUAY
Contactar:

Mensaje por Kamerad » Mar Oct 25, 2005 6:00 am

Estimado Heckenschutze te feliecito y agradezco a la vez por las fotos que has posteado de tdos los vehiculos, son verdaderamente excelentes y ademas para mi tiene un valor especial ya que soy modelistra de medios alemanes y las fotos de los interiores me son espcialmente utiles.

Un abrazo

Kamerad :D
Si vis pacem Parabellum

Werto
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 807
Registrado: Mié Ago 17, 2005 5:19 am
Ubicación: Donde la consejería de eduación estime oportuno, Asturias, España

Mensaje por Werto » Mar Oct 25, 2005 6:07 am

Sólo un inciso, para el M113 nortemaericano si había tácticas de combate de infanteria desde el interior del vehículo, de hecho llego a desarrollarse ex-pofeso una versión acortada del M1A1 para combatir desde el interior del vehículo.

Responder

Volver a “Vehículos de combate”

TEST