Página 3 de 3

Vehículos en movimiento

Publicado: Jue Feb 04, 2010 1:10 am
por Borax
Tengo una duda respecto al Hetzer, imagino que el hecho de no tener torreta sería beneficioso en el aspecto del blindaje, pues reducía una de las zonas más vulnerables de un carro de combate, la unión torreta con la base, pero ¿no sería precisamente esto un inconveniente más que una ventaja en muchas ocasiones?. Creo que sería un vehículo demasiado fácil de flanquear e indefenso en una retirada por su incapacidad de disparar hacia atrás. No tengo ni idea, pero imagino que no sería éste precisamente uno de los carros preferidos por los conductores ¿no?

Vehículos en movimiento

Publicado: Jue Feb 04, 2010 3:15 am
por PatricioDelfosse
Borax escribió:Tengo una duda respecto al Hetzer, imagino que el hecho de no tener torreta sería beneficioso en el aspecto del blindaje, pues reducía una de las zonas más vulnerables de un carro de combate, la unión torreta con la base, pero ¿no sería precisamente esto un inconveniente más que una ventaja en muchas ocasiones?. Creo que sería un vehículo demasiado fácil de flanquear e indefenso en una retirada por su incapacidad de disparar hacia atrás. No tengo ni idea, pero imagino que no sería éste precisamente uno de los carros preferidos por los conductores ¿no?
El Hetzer tiene sus pros y sus contras. Es verdad que la falta de torreta tiene sus inconvenientes, pero al diseñarlo no se pensó en que cumpla funciones de tanque al frente de una operacion ofensiva, sino todo lo contrario: función de cazacarros, emboscado, ágil para desplazarse, buena pegada y fácil para poder esconderse por su tamaño reducido.
Nada de esto se puede conseguir con un vehículo con torreta.

Vehículos en movimiento

Publicado: Vie Feb 05, 2010 11:43 am
por Javier Ormeño Chicano
M3 Lee/Grant
El vehículo pasó rápidamente de las mesas de diseño a producción debido a la necesidad. El vehículo tenía una mobilidad campo a través deficiente siendo retirado del frente cuadno el M4 Sherman estuvo en cantidades suficientes. Disponía de un motor Wright (Continental) R975 EC2, 9 cilindros gasolina 400/340 hp (298/254 kW) que le confería una velocidad máxima en carretera de 40 Km/h.

El Grant tenía una buena fiabilidad mecánica y una potencia de fuego aceptable (a pesar de su elevado perfil y que el armamento principal se encontraba situado en el casco). En el teatro europeo no se empleó después de mayo de 1943 mientras que en el Pacífico, debido a las deficiencias en blindaje nipón, fueron empleados por británicos en China, Birmania e Inda. A pesar de su bajo rendimiento campo a través, hicieron un gran servicio en las empinadas colinas que rodeaban Imphal. Entre 1942 y 1943 un total de 1.300 M3A3 y M3A5 diésel -todos del tipo Lee- fueron entregados a Rusia. Debido a su tendencia a incendiarse tras recibir un impacto fueron apodados "ataúd para siete hermanos". A patir de mediados de 1943 muy pocos entraron en combate. Algunos fueron usados en el frente del Ártico en la ofensiva soviética hacia Kirkenes en octubre de 1944.

El M3 se las arregló bien en el campo de batalla de 1942 pero la rápida carrera cañón/blindaje lo dejó obsoleto a mediados de 1943.
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/_P7vup-B2rg&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/_P7vup-B2rg&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/JBiTYNKHjXM&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/JBiTYNKHjXM&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]


Fuente: CHAMBERLAIN, P. "British and American Tanks of World War Two", Weidenfeld Military, 2000

Vehículos en movimiento

Publicado: Mié Feb 10, 2010 5:03 pm
por Javier Ormeño Chicano
PzKpfw VI Tiger
La capacidad para superar obstáculos y rodar campo a través era una buena o mejor que la de la mayoría de los carros alemanes y aliados.

El Tiger I experimentó inicialmente numerosos problemas de automoción que requirieron una serie continua de pequeñas modificaciones para corregirlos. Estos problemas pueden atribuirse a tres causas principales: frenos de dimensiones inadecuadas, sellados y juntas que perdían y un tren de rodaje sobrecargado. Tras la modificación de estos elementos clave, y con conductores experimentados que observen las necesidades de mantenimiento, el Tiger I podía mantenerse en una condición operativa satisfactoria.

El primer Tiger de serie, Fgst Nr. 250001 con motor Nr 46042, fue rodado sólo 25 Km por Henschel antes de ser enviado a Kummersdorft para las pruebas. Durante un viaje de prueba, el 28 de mayo de 1942, sólo con 52 Km en el cuentakilómetros, se produjo un bloqueo de la dirección. Este Tiger acabó rápidamente con el motor original y con dos de repuesto del 1 al 3 de julio. Y siendo equipado con un cuarto motor el día 13 de ese mismo mes. Para el 3 de agosto ese Tiger había recorrido un total de 1.046 Km; el 31 de marzo de 1943, 5.623 Km y el 31 de julio de 1943 eran ya 7.736 Km. Estas cifras demuestran claramente que, una vez superados los problemas iniciales, el Tiger era capaz de soportar una gran cantidad de malos tratos, administrados a propósito durante los programas de prueba.
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/K58Stu13bPs&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/K58Stu13bPs&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/FfhWekaxPWY&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/FfhWekaxPWY&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/KrIAGtKvSNA&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/KrIAGtKvSNA&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]


Fuente: JENTZ, T & DOYLE, H.“Tiger I heavy tank 1942-1945” Osprey, 1993

Vehículos en movimiento

Publicado: Sab Feb 20, 2010 10:34 pm
por antfreire
Javier Ormeño Chicano escribió:T-34
El primer A-34 realizó una marcha por carretera de 250 kilómetros pero su motor falló con tan sólo 25 horas de funcionamiento y tuvo que ser reemplazado. El 26 de febrero se habían logrado 650 kilómetros (350 con el segundo motor). Durante las primeras etapas de la invasión sufrieron graves problemas con las transmisiones llevando incluo una de repuesto en la parte posterior, sobre la cubierta del motor...... Editado por la administración.
En pocas palabras, el T-34 fue un buen tanque, pero solo con tripulacion rusa que eran capaces de resistir las deficiencias del rodamiento y el manejo de una maquina tan burda.

Vehículos en movimiento

Publicado: Lun Jul 05, 2010 11:27 am
por Javier Ormeño Chicano
Sd.Kfz.302 Goliath
Para ir retomando poco a poco el hilo le toca el turno al Goliath. Era un pequeño vehículo sobre orugas cargado de explosivos y controlado por control remoto. La idea era guiarlo debajo de los carros de combate enemigos para después detonarlo y destruir el carro enemigo. También fue usado para atacar posiciones fijas y otro puntos fuertes. Su movilidad era reducida y, por ejemplo, en las playas de Normandía se quedaron muchos atascados en la arena.
<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/zLLQYz-leUE&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/zLLQYz-leUE&hl=es_ES&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>[/youtube]

<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/XpjZDVr9Z40&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/XpjZDVr9Z40&hl=es_ES&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>[/youtube]

Re: Vehículos en movimiento

Publicado: Mié Oct 07, 2015 5:42 pm
por Juan M. Parada C.
Imagen


Fuente: https://www.facebook.com/photo.php?fbid ... =3&theater

Sin embargo,ante la falta de una torreta del tanque germano Jg Pz.38 Hetzer se la añadiría después este dispositivo a control remoto de una ametralladora Mg-34 para tener a raya a los infantes enemigos.Tal como se aprecia en este interesante gráfico.
Saludos y bendiciones a granel.

Re: Vehículos en movimiento

Publicado: Vie Dic 27, 2019 1:26 pm
por Audie Murphy


arrancando con manivela el motor de un Stug III y un Panther


¡Todo un ejercicio de brazos!