Tanques alemanes vs tanques rusos

Toda clase de vehículos utilizados en la Contienda

Moderador: PatricioDelfosse

¿Qué considera mejor los tanques soviéticos o los alemanes?

Los alemanes
70
57%
Los soviéticos
47
38%
No hay diferencia como para decantarme
6
5%
 
Votos totales: 123

Avatar de Usuario
Iñigo.
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 323
Registrado: Jue Jun 16, 2005 5:09 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Iñigo. » Vie Nov 30, 2007 9:50 pm

"Sin embargo los carros soviéticos fueron diseñados para tripulaciones poco entrenadas, es decir, eran máquinas a pruba de soldados"

La verdad es que me resulta curiosa la afirmación por repetida en otros sitios. ¡¡No tiene ningún fundamento!! Los carros rusos no eran más fáciles de conducir/operar que los alemanes, habría que ir además concretando que carro alemán respecto a que carro ruso. Por cierto, tengo entendido que el Tiger no era nada difícil de conducir si lo comparamos con otros carros, pese a ser un carro pesado.

"Generalmente se dice que los alemanes perdieron la guerra por construir máquinas demasiado buenas"

NO! Los alemanes perdieron la guerra por infinidad de factores. Pero además hay que añadir que los carros alemanes NO eran mejores, eran más complicados y caros. Un JS-2 vapuleaba a un Panther, siendo más sencillo de fabricar, barato, fiable y con el mismo peso.
Nunca interrumpas a un enemigo cuando esté cometiendo un error. Napoleón Bonaparte

ImagenImagenImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
Javier Ormeño Chicano
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 6154
Registrado: Lun Oct 29, 2007 4:12 pm
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

Mensaje por Javier Ormeño Chicano » Sab Dic 01, 2007 4:43 pm

Hola...

Amigo Iñigo... claro que los alemanes perdieron la guerra por infinidad de factores, a lo que me refiero es que hablando de la construcción de máquinas de guerra... en este caso, carros de combate. La cita no es mia, pues es de un documental de Discovery Channel ("Lo mejor de lo mejor. Carros de combate") y me pareció apropiada para ilustrar el caso que nos ocupa.

En cuanto a que las máquinas soviéticas son "a prueba de soldados" solo hay que ver los cuidados que requiere hoy día un AK-74 o AK-47 y viene referida a la durabilidad de sus componentes, el poco mantenimiento que requiere, etc... Cuando varios PzKpfw III fueron enviados a Rusia en 1939 los altos mandos soviéticos lo calificaron como "un bonito juguete, demasiado sofisticado e innecesariamente cómodo para la tripulación" ("El inovador T-34/76", Steven Zaloga y Peter Sarson. Osprey)

Respecto a la afirmación de que los carros alemanes NO eran mejores, bueno, no estoy de acuerdo. Lo mismo era un Panther Ausf G que un T-43/76 (ambos carros medios). Los sistemas de puntería alemanes eran superiores a sus homólogos soviéticos y su armamento principal más potente y preciso. Además creo que estás equivocado pues el JS-2 está cosiderado como un carro de combate pesado y no como un carro medio imdependientemente de su peso. (según si nos ceñimos al sistema soviético el JS-2 era un carro pesado que dependía del peso mientras que para los parámetros alemanes estas clasificaciones venían dadas por el armamento y el blindaje)
(http://www.battlefield.ru/index.php?opt ... &Itemid=44)

Contando con la precisión de los sitemas de puntería hay que tener en cuenta la capacidad de carga de munición para el cañón principal. El JS-2 disponía de tan sól 28 proyectiles mientras el Panther almacenaba 81 proyectiles de 75 mm. La recarga del cañón de 122 mm del JS-2 era más lenta y por tanto ofrecía una cadencia de fuego muy baja. Comparando el JS-2 con el Tiger ambos podían penetrarse a distancias de 1.000 m mientras que a distancias superiores el éxito dependía del entrenamiento de la tripulación, entre otras cosas.

Resumiendo; los carros de combate alemanes son mejores que los soviéticos. Disponían de mejores cañones, sistemas de puntería y óptica de gran precisión, tripulaciones experimentadas... de hecho entre julio y septiembre de 1942 los soviéticos perdieron 8.000 carros de combate más otros 1.500 perdidos en mayo.

Un saludo
ImagenImagenImagen
"Solo del movimiento sale la victoria" - http://guerra-abierta.blogspot.com/

PatricioDelfosse
Moderador
Moderador
Mensajes: 1960
Registrado: Mar Jun 28, 2005 12:25 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por PatricioDelfosse » Lun Dic 03, 2007 5:21 pm

Javier Ormeño Chicano escribió:Resumiendo; los carros de combate alemanes son mejores que los soviéticos. Disponían de mejores cañones, sistemas de puntería y óptica de gran precisión, tripulaciones experimentadas... de hecho entre julio y septiembre de 1942 los soviéticos perdieron 8.000 carros de combate más otros 1.500 perdidos en mayo.
Esta afirmación es subjetiva. Usando los mismos criterios se podría decir que Los tanques alemanes NO fueron mejores ya que tenían suspensiones antiguas y desfasadas, motores anémicos, alta dependencia de piezas precisamente mecanizadas, necesidad de tripulaciones altamente instruidas, ratio de mantenimiento (horas combate / horas taller) superior a los soviéticos, etc etc.

Finalmente, por favor acabemos con la mezcla de conceptos. Los tanques no son buenos o malos segun con que tripulación cuenten.
Javier, si pensàs que los tanques alemanes son buenos porque tenían las mejores tripulaciones... entonces el mejor tanque es el Sherman, ya que con tripulaciones israelíes se mostró superior a otros tanques 20 años mas modernos.
Quizás la Panzerwaffe haya sido mejor en su conjunto operativo, pero eso fue independiente de la calidad de sus tanques (lo cual habla mejor aún de las tripulaciones, que con medios deficientes y en muchos casos mediocres consiguieron grandes exitos).

Y un punto mas: ¿hasta cuando vamos a generalizar? Cuando hablamos de tanques alemanes, ¿no estamos hablando TAMBIEN de los Panzer I; II y III iniciales? ¿Alguien que diga que "los tanques alemanes fueron los mejores" tiene argumentos para defenderlos frente a sus rivales de la época? ¿O acaso los tanques alemanes fueron unicamente los 7000 Panther y Tiger? ¿Nos olvidamos que los grandes triunfos iniciales descansaron en gran medida en equipo no-aleman (Panzer 35 y 38 )?
Pato

Avatar de Usuario
Breck
Usuario
Usuario
Mensajes: 30
Registrado: Mié Sep 12, 2007 5:31 pm
Ubicación: Nicaragua
Contactar:

Mensaje por Breck » Lun Dic 03, 2007 5:33 pm

HURACAN MAYOR escribió::twisted:

Personalmente creo que los tanques Alemanes eran mejores en Armamento (sistemas de punteria, equipamiento) y proteccion, aparte que por lo general un tanque aleman tiger podía hacer blanco a 1800 mts, mientras que un tqanque ruso debia estar mas cerca para disparar y lograr inutilizar el tanque.
Los tanques Tiger fueron la mejor representación de poder en tierra de los Nazis pero su poder fue claramente desmoronado. Ademas, su lentitud y fallas comunes lo hacían blanco fácil para los rugientes cañones soviéticos...
:wink:

Este, tambien es un Tigre.

Imagen

Este, tambien es un Tigre.
Imagen
Saludos. :-D
Última edición por Breck el Lun Dic 03, 2007 8:51 pm, editado 1 vez en total.
"El hombre ha dominado al hombre para perjuicio suyo"

Avatar de Usuario
Javier Ormeño Chicano
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 6154
Registrado: Lun Oct 29, 2007 4:12 pm
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

Mensaje por Javier Ormeño Chicano » Lun Dic 03, 2007 6:34 pm

Hola,

Amigo Breck estás equivocado pues esa fotografía no corresponde con un Tiger. Es un Pzkpfw IV Ausf H.

Saludos.
ImagenImagenImagen
"Solo del movimiento sale la victoria" - http://guerra-abierta.blogspot.com/

Avatar de Usuario
Javier Ormeño Chicano
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 6154
Registrado: Lun Oct 29, 2007 4:12 pm
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

Mensaje por Javier Ormeño Chicano » Lun Dic 03, 2007 6:40 pm

Hola,

Llegados a este punto amigo PatricioDelfosse, también habría que tener en cuenta que los carros de combate soviéticos tampoco fueron solo T-34.

Los carros soviéicos también encontramos diseños anticuados como T-37 (2.627 ejemplares), T-38 (1.382), T-40 y T-30 (709), T-18 (959), T-27 (4.258), T-26 (9.752), OT-130 (1.336), T-50 (63), T-60 (5.915), T-70 (8.226), T-80 (81) lo que suma 35.308 carros de combate que no son precisamente T-34.

Visto lo visto habrá que reducir aún más el campo de la encuesta hasta lo más básico de un carro de combate, sus dos cualidades elementales: capacidad de supervivencia en el campo de batalla y capacidad de destruir otros carros de combate.

Saludos.
ImagenImagenImagen
"Solo del movimiento sale la victoria" - http://guerra-abierta.blogspot.com/

Avatar de Usuario
Javier Ormeño Chicano
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 6154
Registrado: Lun Oct 29, 2007 4:12 pm
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

Mensaje por Javier Ormeño Chicano » Lun Dic 03, 2007 10:04 pm

Hola,

Respecto a la fotografía, obviamente, me refiero a la primera de ellas.

Evidentemente en 1941 los soviéticos disponían de mejores carros de combate, o mejor dicho del T-34.

En el verano de 1943...

" Para entonces el T-34 había perdido gran parte de su superioridad técnica. Los nuevos carros de combate alemanes, especialmente el Tiger y el Panther, estaban mejor blindados y armados. El carro de combate más común, el PzKpfw IV, era en esencia equivalente al T-34 en la mayor parte de los aspectos; el T-34 disfrutaba de una movilidad ligeramente superior, pero la configuración de la torre del PzKpfw IV lo hacía temible en el combate entre carros. Sin embargo, la ventaja decesiva estaba en el número de T-34 disponibles"

"El Ejército Rojo había adoptado gradualmente la doctrina de no tratar de igualar a los alemanes en calidad técnica o táctica. La técnología de carros de combate, el entrenamiento de los carristas y las tácticas del Ejército Rojo no podían igualar la capacidad alemana en un duelo carro contra carro.[...] Incluso cuando la Wehrmacht conseguía destruir una cantidad desproporcionada de carros de combate soviéticos, había siempre más formaciones de carros de las que ocuparse.[...] Las bajas soviéticas en carros de combate durante el verano de 1943 fueron pasmosas, de unos 9.000 carros entre julio a septiembre. Lás pérdidas alemanas en vehículos acorazados en el mismo periodo fueron de 2.200"

"El T-34 era generalmente invulnerable en los encuentros frontales con el PzKpfw III, hasta la introducción del cañó KwK 39 de 50 mm en el PzKpfw III Ausf J, en la primavera de 1942 [...]. La primera arma contracarro que podía ocuparse eficazmente del T-34 fue el cañón remolcado PaK 40 de 75 mm [...], y el emparentado KwK 40 de 75 mm del PzKpfw IV Ausf F, que empezó a aparecer en la primavera de 1942. En el verano de 1943 estaba entrando en servicio el PzKpfw IV Ausf G, con su cañón alargado KwK 40 L/48, que desequilibraba aún más la balanza del armamento en favor de los alemanes."

Fuente: "El innovador T-34/76" Osprey 2001

Saludos
ImagenImagenImagen
"Solo del movimiento sale la victoria" - http://guerra-abierta.blogspot.com/

Avatar de Usuario
Javier Ormeño Chicano
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 6154
Registrado: Lun Oct 29, 2007 4:12 pm
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

Mensaje por Javier Ormeño Chicano » Lun Dic 03, 2007 10:07 pm

Hola,

Respecto a la fotografía, obviamente, me refiero a la primera de ellas.

Evidentemente en 1941 los soviéticos disponían de mejores carros de combate, o mejor dicho del T-34.

En el verano de 1943...

" Para entonces el T-34 había perdido gran parte de su superioridad técnica. Los nuevos carros de combate alemanes, especialmente el Tiger y el Panther, estaban mejor blindados y armados. El carro de combate más común, el PzKpfw IV, era en esencia equivalente al T-34 en la mayor parte de los aspectos; el T-34 disfrutaba de una movilidad ligeramente superior, pero la configuración de la torre del PzKpfw IV lo hacía temible en el combate entre carros. Sin embargo, la ventaja decesiva estaba en el número de T-34 disponibles"

"El Ejército Rojo había adoptado gradualmente la doctrina de no tratar de igualar a los alemanes en calidad técnica o táctica. La técnología de carros de combate, el entrenamiento de los carristas y las tácticas del Ejército Rojo no podían igualar la capacidad alemana en un duelo carro contra carro.[...] Incluso cuando la Wehrmacht conseguía destruir una cantidad desproporcionada de carros de combate soviéticos, había siempre más formaciones de carros de las que ocuparse.[...] Las bajas soviéticas en carros de combate durante el verano de 1943 fueron pasmosas, de unos 9.000 carros entre julio a septiembre. Lás pérdidas alemanas en vehículos acorazados en el mismo periodo fueron de 2.200"

"El T-34 era generalmente invulnerable en los encuentros frontales con el PzKpfw III, hasta la introducción del cañó KwK 39 de 50 mm en el PzKpfw III Ausf J, en la primavera de 1942 [...]. La primera arma contracarro que podía ocuparse eficazmente del T-34 fue el cañón remolcado PaK 40 de 75 mm [...], y el emparentado KwK 40 de 75 mm del PzKpfw IV Ausf F, que empezó a aparecer en la primavera de 1942. En el verano de 1943 estaba entrando en servicio el PzKpfw IV Ausf G, con su cañón alargado KwK 40 L/48, que desequilibraba aún más la balanza del armamento en favor de los alemanes."

Fuente: "El innovador T-34/76" Osprey 2001

Saludos
ImagenImagenImagen
"Solo del movimiento sale la victoria" - http://guerra-abierta.blogspot.com/

PatricioDelfosse
Moderador
Moderador
Mensajes: 1960
Registrado: Mar Jun 28, 2005 12:25 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por PatricioDelfosse » Lun Dic 03, 2007 10:19 pm

Javier Ormeño Chicano escribió:Llegados a este punto amigo PatricioDelfosse, también habría que tener en cuenta que los carros de combate soviéticos tampoco fueron solo T-34.
¡Por supuesto! Por ese motivo yo nunca dije que los tanques sovieticos fueran los mejores. Generalizar no es de buena educación :P
Teniendo en cuenta el conjunto de todos los tanques alemanes, decir que fueron los mejores es al menos poco reflexivo.

Lo que es seguro es que las tendencias mundiales en diseño de tanques para 1946 estaban mas cerca del diseño sovietico que del aleman... pero eso es otra historia.
Pato

Avatar de Usuario
Iñigo.
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 323
Registrado: Jue Jun 16, 2005 5:09 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Iñigo. » Lun Dic 24, 2007 6:07 pm

Hola Javier, disculpa la tardanza en contestar

"En cuanto a que las máquinas soviéticas son "a prueba de soldados" solo hay que ver los cuidados que requiere hoy día un AK-74 o AK-47 y viene referida a la durabilidad de sus componentes, el poco mantenimiento que requiere, etc... Cuando varios PzKpfw III fueron enviados a Rusia en 1939 los altos mandos soviéticos lo calificaron como "un bonito juguete, demasiado sofisticado e innecesariamente cómodo para la tripulación" ("El inovador T-34/76", Steven Zaloga y Peter Sarson. Osprey)"

Lo cual solo demuestra hasta que punto la durabilidad y dureza de los carros rusos era superior, no dice nada de que fueran "a prueba de torpes" sino a "prueba de los elementos" , en general y salvo excepciones, si nos fijamos en los carros más fabricados, el material blindado ruso era más fiable y fuerte, sobretodo si los vamos comparando a medida que avanza la guerra. Por supuesto un KV-1 era menos fiable que un Panzer IV, pero si vamos a generalizar, el material ruso era más sencillo, más fuerte y la mecánica más simple esto es, menos piezas para hacer la misma función, es decir, más pericia en el diseño. Creo que el problema es que asocias "sofisticado" a "bueno" cuando precisamente lo sencillo si funciona igual que lo "sofisticado" solo por eso es superior y está mejor pensado. Es más difícil encontrar una solución simple para un problema que dar mil vueltas y aplicar una complicada. La mejor demostración es ver el intrincado sistema de suspensión de ruedas a intervalos de los Tiger para tratar de hacerlo maniobrable y de mejor reparto de peso específico ¿Qué carro actual incluso más pesado que aquellos usa ese sistema? Un sistema pésimo que además traía sus complicaciones operativas...

Respecto a la afirmación de que los carros alemanes NO eran mejores, bueno, no estoy de acuerdo. Lo mismo era un Panther Ausf G que un T-43/76 (ambos carros medios). Los sistemas de puntería alemanes eran superiores a sus homólogos soviéticos y su armamento principal más potente y preciso. Además creo que estás equivocado pues el JS-2 está cosiderado como un carro de combate pesado y no como un carro medio imdependientemente de su peso. (según si nos ceñimos al sistema soviético el JS-2 era un carro pesado que dependía del peso mientras que para los parámetros alemanes estas clasificaciones venían dadas por el armamento y el blindaje)


Es cierto que las ópticas alemanas eran superiores, pero esto disminuyó bastante a medida que avanzaba la guerra, los rusos no se quedaron quietos en este sentido y las ópticas del JS 2 y demás vehículos del 44 ya tenían poco que envidiar a las alemanas. Al contrario los alemanes, lejos de aprender de la sencillez y dureza de los diseños rusos a cada nuevo diseño hacían un carro más complejo, más caro y menos fiable... en mi opinión de diseños excelentes para la época como el Panzer IV, fueron evolucionando torpemente hacia diseños cada vez más complejos y caros.

Vamos a ver, volviendo al tema de las clasificaciones, el Panther era considerado un carro medio por los alemanes, pero pesaba exactamente lo mismo que un JS 2, considerado carro pesado por los rusos. Considero mucho más objetivo comparar dos carros partiendo de su similitud en peso,que no por el calibre de su arma, que es el auténtico sistema alemán de clasificación, no por armamento y blindaje como dices. Supongo que coincidirás conmigo que considerar carros medios equivalentes al Panther y al Panzer IV es absurdo (sin embargo es lógico según el sistema alemán), bueno pues lo mismo con el Panther respecto al T-34.

Un Panther es comparable antes a un JS 2 que a un T-34 porque ambos (Panther y JS 2) usaban la misma cantidad de acero, requerian maquinaria y gruas de la misma fuerza para fabricarse , las complicaciones logísticas de transporte venían a ser similares y el coste de fabricación ha tenido que ser parecido (aquí viene la pericia de cada nación al hacer sus carros). Por supuesto también entran detalles de tipo táctico en las comparaciones, el JS 2 era un carro de ruptura, mientras que el Panther estaba más pensado en combate carro contra carro, pero igualmente, eran carros de combate y pienso que para comparaciones, el peso, es un buen parámetro de comparación, siempre que no trates de comparar un vehículo de recuperación a un carro de ruptura, :)

Una vez que vemos que dos modelos del mismo peso, al margen de clasificaciones subjetivas de cada pais son comparables, vemos que el JS 2, con respecto al Panther es claramente superior. Mayor potencia de fuego AP y HE, mayor blindaje (tanto frontal como lateral, e incluso trasero), mayor fiabilidad, transmisión mejor dispuesta (trasera), mejor combustible (diesel), menor coste de fabricación!! Y era un carro pesado!! (Los problemas de comparar directamente los sistemas de clasificación de cada nación)

Contras de JS 2? Menor ratio de fuego y menor cantidad cargada de proyectiles, pero en conjunto en mi opinión compensa. Por cierto, según los informes rusos a pesar de la poca carga de munición llevada por el JS 2, había pocos reportes de JS 2 sin munición al final de una batalla.



Contando con la precisión de los sitemas de puntería hay que tener en cuenta la capacidad de carga de munición para el cañón principal. El JS-2 disponía de tan sól 28 proyectiles mientras el Panther almacenaba 81 proyectiles de 75 mm. La recarga del cañón de 122 mm del JS-2 era más lenta y por tanto ofrecía una cadencia de fuego muy baja. Comparando el JS-2 con el Tiger ambos podían penetrarse a distancias de 1.000 m mientras que a distancias superiores el éxito dependía del entrenamiento de la tripulación, entre otras cosas.

Sí, has reseñado las únicas contras del JS 2 frente al Panther, los pros dejan al Panther muy atrás... Un JS 2 podía medirse incluso a un Tiger II, imaginate frente a un Panther.

Echale un ojo a este artículo http://www.militar.org.ua/militar/tanqu ... er-II.html

Resumiendo; los carros de combate alemanes son mejores que los soviéticos. Disponían de mejores cañones, sistemas de puntería y óptica de gran precisión, tripulaciones experimentadas... de hecho entre julio y septiembre de 1942 los soviéticos perdieron 8.000 carros de combate más otros 1.500 perdidos en mayo


Resumiendo, los rusos conseguían, en general, en sus modelos más fabricados, mayor potencia de fuego, potencia y fiabilidad, con el mismo peso o inferior al alemán y por supuesto con menor coste. Los resutlados de las batallas casi los podemos dejar aparte ya que influye enromemente el entrenamiento y la táctica de los alemanes, aque eran muys superiores a los soviéticos, pero no estamos hablando del factor humano, sino de máquinas y diseños.

Por cierto, no siempre las opiniones de los autores de Osprey son necesariamente verdades absolutas. Por ejemplo no estoy de acuerdo en que por la aparición del Tiger y el Panther los alemanes ganaran superioridad técnica, ganaron carros más pesados y potentes e impresionantes, pero en mi opinión dos Panzer IV hacían el trabajo de un Tiger I y si sumamos costes, eran más baratos. Ahora este es otro debate...
Última edición por Iñigo. el Lun Dic 24, 2007 11:49 pm, editado 6 veces en total.
Nunca interrumpas a un enemigo cuando esté cometiendo un error. Napoleón Bonaparte

ImagenImagenImagenImagenImagen

Werto
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 807
Registrado: Mié Ago 17, 2005 5:19 am
Ubicación: Donde la consejería de eduación estime oportuno, Asturias, España

Mensaje por Werto » Lun Dic 24, 2007 7:00 pm

Hola a todos.
Al contrario los alemanes, lejos de aprender de la sencillez y dureza de los diseños rusos a cada nuevo diseño hacían un carro más complejo, más caro y menos fiable... en mi opinión de diseños excelentes para la época como el Panzer IV, fueron evolucionando torpemente hacia diseños cada vez más complejos y caros.
Esto en esencia, más que a cualquier otro factor se debe a un problema de estructura económica, por problemas derivados de la economía de escalas los alemanes simplemente no disponián de una infraestructura que les permitiese aplicar técnicas de producción en masa a su producción bélica.

Aunque los alemanes hubiesen deseado evolucionar hacia las tendencias del diseño soviético simplemente no hubiesen podido.

Los soviéticos tendieron a aplicar ténicas de producción en masa a la industria pesada -aplicando tambíen innovaciones propias, la figura del ingeniero de producción y el concepto de economía de costes surgen precisamente en esta época- lo que exigia enormes esfuerzos de estructuración y concentración industrial, cosa que Alemania no estaba en condiciones de realizar.

La principal diferencia entre las técnicas de producción de Alemania y la URSS rádica en un problema de economía de escalas.

Saludos a todos.
Jonny coge el Bombardero,
y lo eleva por el cielo,
no hay cañón que alcance a Jonny,
ni rival que lo derribe...

Jonny no mata a la gente.
elimina el objetivo,
Jonny no es un asesino;
Jonny es frio..., y profesional.

Tal vez no veamaos en el ESTAIR, Supendereis.

Avatar de Usuario
Iñigo.
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 323
Registrado: Jue Jun 16, 2005 5:09 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Iñigo. » Lun Dic 24, 2007 7:11 pm

A ver, yo creo que algunos foristas consideran que la táctica alemana era la calidad y la rusa la cantidad y las economías de escala, y las cosas nunca han ido por ahí. Los rusos fabricaban tantos carros, no solo porque tenían más fábricas, sino porque sus diseños eran más sencillos y lograban la misma eficiencia en combate. Es decir la calidad rusa, en sus diseños más fabricados y en los que se hizo lógicamente más incapié, era superior, con menor peso y más sencillez de fabricación. Lógicamente hay que comparar modelos de similar peso. Un T-34 nunca será comparable ni a un Tiger ni a un Panther.


Si los alemanes hubieran aprendido de la sencillez y robusted de los soviéticos hubieran ganado bastante. Por supuesto nunca hubieran logrado los mismos números, en eso te doy la razón Werto, pero hubieran conseguido carros equivalentes a sus enemigos del este y en mayor abundancia. El problema NO era que los alemanes no quisieran fabricar más carros, era que no sabían fabricar más carros o su estructura de fabricación y la complejidad de sus diseños no se lo permitían.
Nunca interrumpas a un enemigo cuando esté cometiendo un error. Napoleón Bonaparte

ImagenImagenImagenImagenImagen

PatricioDelfosse
Moderador
Moderador
Mensajes: 1960
Registrado: Mar Jun 28, 2005 12:25 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por PatricioDelfosse » Lun Dic 24, 2007 7:17 pm

Werto escribió:Hola a todos.
Al contrario los alemanes, lejos de aprender de la sencillez y dureza de los diseños rusos a cada nuevo diseño hacían un carro más complejo, más caro y menos fiable... en mi opinión de diseños excelentes para la época como el Panzer IV, fueron evolucionando torpemente hacia diseños cada vez más complejos y caros.
Esto en esencia, más que a cualquier otro factor se debe a un problema de estructura económica, por problemas derivados de la economía de escalas los alemanes simplemente no disponián de una infraestructura que les permitiese aplicar técnicas de producción en masa a su producción bélica.

Aunque los alemanes hubiesen deseado evolucionar hacia las tendencias del diseño soviético simplemente no hubiesen podido.

Los soviéticos tendieron a aplicar ténicas de producción en masa a la industria pesada -aplicando tambíen innovaciones propias, la figura del ingeniero de producción y el concepto de economía de costes surgen precisamente en esta época- lo que exigia enormes esfuerzos de estructuración y concentración industrial, cosa que Alemania no estaba en condiciones de realizar.

La principal diferencia entre las técnicas de producción de Alemania y la URSS rádica en un problema de economía de escalas.

Saludos a todos.
La corrupción de los fabricantes alemanes, la competencia entre fabricas y los intereses privados de ellos mismos tampoco colaboraron a la fabricacion de mejores diseños. El Dr. Porsche es famoso por sus fallos a la hora de diseñar tanques. A pesar de esto, siempre conseguia contratos del Estado gracias a sus habilidades como lobbista.
Pato

Werto
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 807
Registrado: Mié Ago 17, 2005 5:19 am
Ubicación: Donde la consejería de eduación estime oportuno, Asturias, España

Mensaje por Werto » Lun Dic 24, 2007 7:36 pm

Hola a todos.

Creo que se estan interpretando mis palabras.

Lo que quiero exponer es:

A) Los diseños rusos eran considerablemente superiores a los alemanes.

B) La estructuración económica de la URSS permitía afrontar la fabricación en masa de equipos bélicos "pesados". Los soviéticos ya se habián aproximado al fordismo, mientras que los alemanes seguián todavia en la industria del taller donde un mismo equipo de producción elabora todo el producto.

C) Los alemanes aúnque hubiesen querido copiar los tanques rusos no habrían podido. Alemania no podian trabajar con series largas.

D) La acumulación de recursos y la concetración industrial que se daba en la URSS producia un fuerte descenso de los costes compárativos. En Alemania pasaba justo lo contrario.

E) Alemania no disponía de las condiciones necesarias para adoptar modelos de producción fordistas y postforditas -la URSS si-.

Entre 1941 y 1943 Alemania dispuso de una base económica comparable a la de la URSS, sin embargo fue absolutamente incapaz de competir con esta. El motivo principal de esto rádica en la estructuración de su economía, pero es que Alemania, simplemente, no estab en condicones de asumir el modelo de fabricación que la URSS aplicaba a la industria pesada -el de la industria ligera americana-.

El ejemplo perfecto es el motor diesel de Aluminio del T34, cuando los alemanes quisieron copiarlo llegarn a la conlusión de que necesitarián de 4 a 5 años para poder acometer su fabricación industrial en números significativos.

Incluso hoy en día la industria alemana esta especializada en la fabricación poductos de alto valor añadido y gran especialización, como locomotoras, tuneladoras, gruas pesadas, perforadoras, pero que se fabrican en series muy cortas haciendo de cada producto casi un producto artesanal.

Resumiendo, Alemania estaba en unas condicones bastante desplorables a la hora de competir con la URSS. Y si a esto añadimos que el Reich aleman conbinaba los defectos de las economías liberales y planificadas el cuadro es poco menos que aterrador.

Saludos a todos.
Jonny coge el Bombardero,
y lo eleva por el cielo,
no hay cañón que alcance a Jonny,
ni rival que lo derribe...

Jonny no mata a la gente.
elimina el objetivo,
Jonny no es un asesino;
Jonny es frio..., y profesional.

Tal vez no veamaos en el ESTAIR, Supendereis.

Avatar de Usuario
Txechu
Miembro
Miembro
Mensajes: 63
Registrado: Sab Ago 25, 2007 8:18 pm
Ubicación: Ciudad Real, España

Mensaje por Txechu » Lun Dic 24, 2007 9:30 pm

Creo que los blindados soviéticos eran superiores en general. Desde el shock de los T-34 y KV hasta el IS-3 que suerte tuvieron los alemanes de no cruzárselo.

Quisiera reseñar dos cosas a mi parecer muy importantes:
-Que los esfuerzos de la Panzerwaffe los sostuvieron en mayor medida los Pz.III / IV y los ubicuos StuG, no los Panther y los Tiger, y mucho menos los Königtiger.
-Sobre la longevidad: que la línea de diseño alemana se abandonó totalmente terminada la guerra; mientras que los carros soviéticos sentaron cátedra sobre el diseño de blindados posteriores en todo el mundo y su legado se remonta hasta los tanques rusos de hoy día, perfectamente comparables y superiores en ciertos aspectos a los occidentales.
Hoy día hay T-34s en servicio, 60 años después, y los IS-2 y T-34 estuvieron en el inventario soviético/ruso hasta hace no muchos años. ¿Podría lograrse lo mismo con carros alemanes de la IIGM? Lo dudo mucho.

Saludos a tod@s

Responder

Volver a “Vehículos de combate”

TEST