Ubootwaffe: Procedimientos. Campaña Costera, 1944-1945

Estrategia y tácticas de combate. Acciones de guerra de los submarinos.

Moderadores: José Luis, PatricioDelfosse

Avatar de Usuario
Uge
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 505
Registrado: Lun Nov 16, 2009 12:11 am

Re: Ubootwaffe: Procedimientos. Campaña Costera, 1944-1945

Mensaje por Uge » Vie Oct 24, 2014 6:10 pm

RECEPCIÓN Y EMISIÓN DE TRANSMISIONES EN INMERSIÓN

La antena FuMB Antenne 3 (Bali), situada en lo alto de la cabeza del “schnorkel”, puede utilizarse para recibir transmisiones de onda corta mientras asomamos la nariz por encima de la superficie, de esta forma la rutina de escucha se hace coincidir con la recarga en inmersión de las baterías. Las salpicaduras del mar sobre la antena pueden interferir la escucha, quedando interrumpida cuando se sumerge por el oleaje. Para atenuar estos inconvenientes se puede elevar más el “schnorkel”, aunque ya sabemos que esto aumenta el riesgo de ser detectados.

Con la antena del gonio se pueden recibir en inmersión transmisiones en onda de muy baja frecuencia (VLF), en condiciones ideales se pueden captar hasta aproximadamente 25 metros de profundidad. Recordemos que las transmisiones del B.d.U. se emiten en onda corta y se repiten en onda de muy baja frecuencia.

En inmersión también podemos transmitir utilizando la antena situada en el “schnorkel” cuando éste asoma por la superficie, pero sospecho que su eficacia y alcance en esta labor es escasa, lo que puede obligar a emerger para poder realizar una transmisión más fiable.

Si nos encontramos en superficie y hemos roto nuestro silencio de radio se dictamina reforzar la vigilancia visual y electrónica, o en su defecto, una inmersión duradera. Si hemos sido detectados en superficie por el enemigo también es un buen momento para trasmitir aprovechando que ya hemos sido localizados.

Las inmersiones ininterrumpidas afectaron negativamente el funcionamiento de los equipos de comunicaciones de los “u-boat”. Ya comentamos que el aumento de la humedad por falta de ventilación en el interior del submarino podía provocar problemas en los aparatos de radio, del mismo modo se descubrió que los componentes de las antenas solían deteriorarse con mayor rapidez.

En nuestro último capítulo hablaremos sobre el armamento.

Saludos.

Notas: órdenes del B.d.U. relacionadas: http://uboatarchive.net/BDUOrder4.htm; http://www.uboatarchive.net/BDUOrder84.htm; http://uboatarchive.net/BDUOrder82.htm y http://uboatarchive.net/BDUOrder80.htm.

P.D.: edito para corregir error gramatical.
Última edición por Uge el Vie Ago 07, 2015 9:10 pm, editado 2 veces en total.
La vanidad es yuyo malo, que envenena toda huerta. Es preciso estar alerta, manejando el azadón. Pero no falta el varón, que la riega hasta en su puerta. (Atahualpa Yupanqui)

Avatar de Usuario
Uge
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 505
Registrado: Lun Nov 16, 2009 12:11 am

Re: Ubootwaffe: Procedimientos. Campaña Costera, 1944-1945

Mensaje por Uge » Mié Oct 29, 2014 7:26 pm

ARMAMENTO: PROCEDIMIENTOS (I)

TORPEDOS

En la fase final de la guerra se introdujeron versiones mejoradas de los torpedos ya en uso:

Torpedos de trayectoria programada.

La introducción del LuT (“Lagenunabhängiger Torpedo”), en sustitución del Fat II (“Federapparat Torpedo”) fue un proceso lento debido a que obligaba a modificaciones en los tubos lanzatorpedos y en las calculadoras de tiro.

El Lut, al igual que el Fat, es un arma anti-convoy. La principal novedad del Lut es que permite dos cambios de rumbo antes empezar a serpentear entre las columnas del convoy, de este modo permite al submarino posiciones de disparo que anteriormente no eran posibles. También permite mayor flexibilidad para fijar la longitud de la anchura del patrón de búsqueda y la velocidad del torpedo. Existieron dos versiones del LuT I: el T I Lut I (G7a) propulsado por aire comprimido y el T III LuT I (G7e) con motor eléctrico. Existió también una segunda versión, el Lut II, que permitía programar giros menores de 180 grados para obtener una trayectoria en forma de zigzag.

Recordemos que estos torpedos seguirán la clásica trayectoria rectilínea si no les introducimos un pratrón de búsqueda.

Torpedos acústicos

El torpedo acústico T XI (G7es) Zaunkönig II, de propulsión eléctrica, es un arma especializada en la lucha contra escoltas. Sustituye al T V (G7es) Zaunkönig I, siendo las fechas de su disponibilidad operacional controvertidas. Esta versión tiene mayor alcance que su antecesor debido a la mayor capacidad de sus baterías y puede ser disparada desde una mayor profundidad. Sus sensores son más sensibles y sus hélices, más silenciosas, disminuyen las interferencias propias. En teoría pueden adquirir blancos con una velocidad mínima de 9 nudos y son más difíciles de interferir por las contramedidas acústicas aliadas de primera generación.
La vanidad es yuyo malo, que envenena toda huerta. Es preciso estar alerta, manejando el azadón. Pero no falta el varón, que la riega hasta en su puerta. (Atahualpa Yupanqui)

Avatar de Usuario
Uge
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 505
Registrado: Lun Nov 16, 2009 12:11 am

Re: Ubootwaffe: Procedimientos. Campaña Costera, 1944-1945

Mensaje por Uge » Mié Oct 29, 2014 7:53 pm

Hacia el final de la guerra los torpedos alemanes empiezan a incorporar una válvula hidrostática (“Enddetonierersicherung”) que evite su detonación cuando los torpedos se hunden en las profundidades al terminar su carrera, de esta forma se evita delatar al submarino que realizó infructuosamente el ataque.

También se introdujeron nuevos procedimientos en el mantenimiento de los torpedos para evitar que los cambios de presión en el interior del submarino, producidos por el “schnorkel”, provocaran problemas en su funcionamiento.

En el compartimento de lanzatorpedos de proa de los sumergibles de tipo VII deben estar disponibles, teóricamente, 3 torpedos acústicos y 5 torpedos de trayectoria programada FaT, o en su defecto 5 LuT, si el sumergible ha sido modificado para poder dispararlos. En el tubo lanzatorpedos de popa se debe contar con dos 2 acústicos.

El ataque con torpedos se basa principalmente en los datos obtenidos por el periscopio, por lo tanto debe realizarse en condiciones de buena visibilidad, ya sea de día o con luna llena. Recordemos que un ataque diurno requiere obligatoriamente la utilización de torpedos eléctricos para que su estela no les delate.

El Zaunkönig cargado en el tubo lanzatorpedos de popa debe cubrir nuestra retirada en caso de emergencia si hemos sido localizados, y ser disparado en configuración frontal contra el escolta que nos persiga. En estos casos también intentaremos obtener los parámetros de disparo a través de nuestro periscopio de ataque, si no es posible la observación dispararemos sólo con la medición acústica del hidrófono.

El B.d.U. desaconseja el disparo basándonos exclusivamente en los datos del hidrófono, ya que las posibilidades de acierto son escasas. La ocasión más propicia para acertar "de oidas" sería cuando no podemos alcanzar profundidad periscópica y el enemigo navega por encima de nuestras cabezas, en este caso podemos atacarlo una vez hayamos sido sobrepasados y disparar un torpedo acústico o una salva de Lut desde una profundidad de aproximadamente 20 metros. Como medida de autoprotección contra nuestros torpedos se indica, tras el disparo, descender hasta un mínimo de 50 metros y romper el contacto a una velocidad inferior a 3 nudos si hemos disparado un Zaunkönig.

Saludos.

Notas: órdenes relacionadas http://uboatarchive.net/BDUOrder62.htm; http://uboatarchive.net/BDUOrder68.htm; http://uboatarchive.net/BDUOrder60.htm y http://uboatarchive.net/BDUOrder67.htm.
La vanidad es yuyo malo, que envenena toda huerta. Es preciso estar alerta, manejando el azadón. Pero no falta el varón, que la riega hasta en su puerta. (Atahualpa Yupanqui)

Avatar de Usuario
minoru genda
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 3471
Registrado: Vie Jun 24, 2005 11:25 pm
Contactar:

Re: Ubootwaffe: Procedimientos. Campaña Costera, 1944-1945

Mensaje por minoru genda » Lun Nov 03, 2014 5:00 pm

Echo en falta una cita sobre la UT (Telegrafía submarina)
Consiste en cuatro transmisores-receptores por banda situados cerca de los hidrófonos y que eran utilizados para comunicaciones en inmersión durante el crucero la situación más exacta sería encima de los timones de buceo de proa :sgm120:
Estos transmisores eran activos, es decir que su uso podía provocar la detección y localización del sumergible que los usaba.
El HF/DF era y es lo que llamamos antena radiogoniométrica que en aquellos tiempos era orientable y podía detectar la fuente de emisiones de radio de cualquier buque o estación de radiofrecuencia.
Las actuales son esas antenas con dos "aros" cruzados que vemos sobre los puentes de los barcos y que son fijas
No hay ningún viento favorable para quien no sabe a que puerto se dirige.
Schopenhauer
U-historia.com

Avatar de Usuario
Uge
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 505
Registrado: Lun Nov 16, 2009 12:11 am

Re: Ubootwaffe: Procedimientos. Campaña Costera, 1944-1945

Mensaje por Uge » Jue Nov 06, 2014 6:44 pm

ARMAMENTO: PROCEDIMIENTOS (II)

ARTILLERÍA ANTIAÉREA

Todo el armamento antiaéreo del sumergible se concentra en la vela del sumergible y se sitúa en dos alturas diferentes. En la parte posterior del puente encontramos cuatro piezas del cañón 2 cm Flak 38 en dos montajes gemelos, en la prolongación inferior de la vela, el llamado “wintergarten”, un 3.7 cm Flak M 42. Muy hacia el final de la guerra se empezó a sustituir el montaje simple del 37 mm por uno gemelo.

Nuestros cañones automáticos de 20 mm tienen un alcance eficaz de alrededor de kilometro y medio, son armas fiables con buena cadencia de fuego práctica, pero sus proyectiles son ligeros y carecen de pegada contra aviones polimotores. Aunque dañen al atacante normalmente no pueden evitar que se complete la pasada sobre el sumergible. Su dotación consiste en un apuntador y dos amunicionadores, constando de veinte disparos cada cargador de munición.

El cañón automático 3.7 cm Flak M 42 cuenta con una dotación de tres sirvientes y su alcance eficaz es de
aproximadamente 2,5 km. Su cadencia de fuego es relativamente baja (40 d.p.m.), y el impacto de sus proyectiles frecuentemente obliga a la aeronave enemiga a abortar el ataque. Este poder de parada fue el principal motivo para que esta pieza sustituyera el montaje cuádruple de 20mm situado en el “wintergarden”. Las altísimas expectativas que el B.d.U. depositó en el 37mm se vieron pronto defraudadas por su tendencia a encasquillarse. La causa de su baja fiabilidad era la deficiente calidad de los materiales empleados y su mala manufactura por fabricantes sin experiencia en este tipo de armas. En la Orden Vigente nº 75 de febrero 44 http://uboatarchive.net/BDUOrder75.htm se pide un mantenimiento concienzudo de este cañón, pero su aplicación es prácticamente imposible en sumergibles que operen en condiciones de inmersión ininterrumpida.
La vanidad es yuyo malo, que envenena toda huerta. Es preciso estar alerta, manejando el azadón. Pero no falta el varón, que la riega hasta en su puerta. (Atahualpa Yupanqui)

Avatar de Usuario
Uge
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 505
Registrado: Lun Nov 16, 2009 12:11 am

Re: Ubootwaffe: Procedimientos. Campaña Costera, 1944-1945

Mensaje por Uge » Jue Nov 06, 2014 7:15 pm

En situaciones de nubosidad o baja visibilidad nuestro “Hohentwiel” es un seguro de vida, ya que incluso aviones a baja cota pueden ser detectados con suficiente antelación para preparar nuestra defensa antiaérea o efectuar una inmersión de emergencia. Un avión a baja altura puede ser detectado a una distancia de entre 15 y 20 km. Nuestros detectores pasivos de ondas de radar nos aportan mucha menos información que nuestro radar, pero sirven también como instrumentos de alerta temprana.

La dirección del fuego antiaéreo es responsabilidad del segundo oficial (Zweiter Wach Offizier). Normalmente todas las piezas antiaéreas estarán listas y amunicionadas para repeler un ataque aéreo. Excepcionalmente, si la nubosidad y su escasa altura permiten ataques por sorpresa, prescindiremos de los artilleros de nuestro 37 mm. Del mismo modo podemos prescindir de la dotación de los montajes de 20 mm si mantenemos a distancia la amenaza aérea con nuestro 37 mm, de esta forma reduciremos el tiempo que emplearemos en despejar el puente cuando se ordene la inmersión de emergencia.

Recordemos que un submarino es una deficiente plataforma antiaérea, si el estado de la mar es malo el fuego antiaéreo es inviable, lo que hará innecesaria la presencia de nuestros artilleros.

El avión enemigo, en caso de un ataque con cargas de profundidad, hará una pasada en diagonal sobre el submarino a muy baja altura, “entrando” habitualmente por cualquiera de nuestras dos aletas. Durante la pasada también aprovechará para ametrallarnos e intentar causar bajas. Nosotros trataremos de mostrar nuestra popa al avión atacante, de esta forma presentamos un menor blanco y le sometemos al fuego concentrado de todos nuestros artilleros. Incrementando nuestra velocidad y con cambios de rumbo dificultaremos la labor del enemigo. La mayor velocidad en superficie acortará también el tiempo de inmersión.

Si el ataque es nocturno el avión encenderá sus reflectores (“Leigh light”) para iluminarnos a una milla de distancia, aunque en noches claras o con mucha fosforescencia marina puede no necesitarlo. De nuevo buscará un ataque en diagonal para ametrallar y lanzar las cargas de profundidad, al mismo tiempo disparará bengalas para evitar que el sumergible quede en la oscuridad cuando deje de iluminarle con sus reflectores. Si la línea del horizonte puede distinguirse visualmente el avión puede volver a realizar una segunda pasada en poco más de un minuto, lo que nos obliga a seguir combatiendo en superficie, pero si debe maniobrar basándose en su navegación instrumental tenemos tiempo de sobra para sumergirnos antes de que inicie una segunda pasada.

La aviación embarcada y los cazabombarderos basados en tierra, que patrullan las aguas noruegas en misiones de reconocimiento armado, son enemigos especialmente temibles, ya que suelen trabajar en grupo coordinadamente y son blancos mucho más rápidos. Buscarán dividir nuestro fuego defensivo atacando desde diferentes posiciones,intentarán también atacar la espalda de nuestros artilleros. En los ataques con cohetes dispararán a nuestro través.

Saludos.

Nota: la Orden Vigente nº 40 de febrero del 44 http://uboatarchive.net/BDUOrder40.htm trata sobre el ataque aéreo nocturno y el de cazas embarcados.
Última edición por Uge el Vie Nov 07, 2014 5:14 pm, editado 1 vez en total.
La vanidad es yuyo malo, que envenena toda huerta. Es preciso estar alerta, manejando el azadón. Pero no falta el varón, que la riega hasta en su puerta. (Atahualpa Yupanqui)

Avatar de Usuario
Uge
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 505
Registrado: Lun Nov 16, 2009 12:11 am

Re: Ubootwaffe: Procedimientos. Campaña Costera, 1944-1945

Mensaje por Uge » Jue Nov 06, 2014 9:04 pm

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

“U Boat War in the Atlantic 1939-1945” Ministry of Defense (Navy), G. Hessler. HMSO Publications Centre (1992).

“The Last Year of the Kriegsmarine, May 1944-May 1945”, V. E. Tarrant. Arms & Armour Press (1996).

“Donitz's Last Gamble: The Inshore U-Boat Campaign 1944-45”, Lawrence Patterson. Seaforth Publishing (2008).

“U-Boats History, Development and Equipment 1914-45”, David Miller. Conway Maritime Press (2000).

“Type VII U-boats”, Robert C. Stern. Arms & Armour Press (1997).

“The War Diaries of U-764: Fact or Fiction?”, Heinz F.K. Guske. Thomas Publications (1992).

PÁGINAS EN INTERNET

http://uboatarchive.net/BDUKTB.htm

http://www.u-historia.com/uhistoria/tec ... ecnico.htm

Un saludo.
La vanidad es yuyo malo, que envenena toda huerta. Es preciso estar alerta, manejando el azadón. Pero no falta el varón, que la riega hasta en su puerta. (Atahualpa Yupanqui)

Avatar de Usuario
Uge
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 505
Registrado: Lun Nov 16, 2009 12:11 am

Re: Ubootwaffe: Procedimientos. Campaña Costera, 1944-1945

Mensaje por Uge » Vie Ago 07, 2015 9:13 pm

Como complemento al tema tratado vamos a incluir algunas fotografías que nos permitan visualizar y comentar algunos pequeños detalles del aspecto final de los sumergibles alemanes.

Las fotos alemanas que encuentro en internet de este periodo son escasas, por lo que a veces recurriremos a fotos aliadas tomadas tras la rendición. Excluyo fotografías de los “U-boat” de la clase IX, ya que ellos no participaron en la Campaña Costera.

Ni que decir tiene que cualquier comentario, complemento o corrección será bienvenido.

Saludos.
La vanidad es yuyo malo, que envenena toda huerta. Es preciso estar alerta, manejando el azadón. Pero no falta el varón, que la riega hasta en su puerta. (Atahualpa Yupanqui)

Avatar de Usuario
Uge
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 505
Registrado: Lun Nov 16, 2009 12:11 am

Re: Ubootwaffe: Procedimientos. Campaña Costera, 1944-1945

Mensaje por Uge » Vie Ago 07, 2015 9:20 pm

Imagen

Fuente.: http://forum.sub-driver.com/forum/gener ... -pictures=

Un “Kaleunt” acodado en la regala observa la actividad de sus hombres en cubierta.

En la foto se distingue la antena “FuMB Antenne 3”, más conocida por su nombre en clave “Bali”, de la que ya comentamos sus funciones. Se encuentra instalada por delante del contenedor de la antena de radar “FuMO 61 Antenne Hohentwiel”, dicha antena apenas se vislumbra al encontrarse escamoteada. Sobre la cubierta de proa se aprecian las tapas de cuatro contenedores estancos cuya finalidad es alojar balsas neumáticas.
La vanidad es yuyo malo, que envenena toda huerta. Es preciso estar alerta, manejando el azadón. Pero no falta el varón, que la riega hasta en su puerta. (Atahualpa Yupanqui)

Avatar de Usuario
Uge
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 505
Registrado: Lun Nov 16, 2009 12:11 am

Re: Ubootwaffe: Procedimientos. Campaña Costera, 1944-1945

Mensaje por Uge » Vie Ago 07, 2015 9:22 pm

Imagen

Fuente.: http://forum.sub-driver.com/forum/gener ... -pictures=

En muchas naves la antena “Bali” se reposicionó en la parte posterior de la base del periscopio de ataque. Dicho periscopio se encuentra parcialmente izado, los cables que en él se enroscan tenían como misión amortiguar vibraciones durante su uso. En la cubierta de proa se han instalado tres contenedores estancos.

Los numerales blancos del U-1023 delatan que la fotografía fue tomada tras la rendición.
La vanidad es yuyo malo, que envenena toda huerta. Es preciso estar alerta, manejando el azadón. Pero no falta el varón, que la riega hasta en su puerta. (Atahualpa Yupanqui)

Avatar de Usuario
Uge
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 505
Registrado: Lun Nov 16, 2009 12:11 am

Re: Ubootwaffe: Procedimientos. Campaña Costera, 1944-1945

Mensaje por Uge » Vie Ago 07, 2015 9:28 pm

Imagen

http://forum.sub-driver.com/forum/gener ... es/page53=

Esta fotografía soviética del malogrado U-250 en la base de Kronstadt nos permite apreciar el aumento de la cubierta superior y la prolongación de la vela para acoger otra cubierta inferior denominada “Wintergarten”. Este modelo de vela, llamado “Turm – 4”, se generalizo en los sumergibles del tipo VII desde finales de 1943.

El consiguiente incremento de peso y dimensiones de la vela provocaba: una estela más conspicua (facilitando la detección visual aérea), perdida de estabilidad en superficie con mala mar, aumento del tiempo de inmersión (entre 5 y 8 segundos) y bajo el agua dificultaba el mantenimiento de la profundidad.

Su armamento antiaéreo es el habitual de la época, pareja de montajes dobles de 20mm y el 37 mm con afuste LM42U. Para reducir la resistencia hidrodinámica los escudos de los antiaéreos son plegables. En la foto la pieza de 37mm tiene sus dos escudos plegados. En los montajes gemelos sus escudos laterales están parcialmente plegados y la plancha de prolongación de los escudos laterales izquierdos no ha sido abatida.
La vanidad es yuyo malo, que envenena toda huerta. Es preciso estar alerta, manejando el azadón. Pero no falta el varón, que la riega hasta en su puerta. (Atahualpa Yupanqui)

Avatar de Usuario
tigre
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 13553
Registrado: Sab Ago 06, 2005 9:13 am
Ubicación: Argentina

Re: Ubootwaffe: Procedimientos. Campaña Costera, 1944-1945

Mensaje por tigre » Vie Ago 07, 2015 9:33 pm

Muy buen trabajo Uge, acá en la vela leyendo :sgm120:. Saludos. Raúl M 8).
Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.

Avatar de Usuario
Uge
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 505
Registrado: Lun Nov 16, 2009 12:11 am

Re: Ubootwaffe: Procedimientos. Campaña Costera, 1944-1945

Mensaje por Uge » Dom Ago 09, 2015 10:04 am

Muchas gracias, Tigre, celebro verte por aquí. :-D

Imagen

Fuente: http://forum.sub-driver.com/forum/gener ... es/page53=

Un contralmirante en uniforme de diario, seguido del capitán de la nave, pasa revista a la tripulación a la finalización de una misión. Los tiempos de las recepciones con bandas de música, vítores y flores quedan muy lejanos.

Se pueden observar perfectamente los cierres de dos contenedores estancos situados en la cubierta de popa (posición creo que poco habitual). Como es lógico abren en sentidos opuestos. Entiendo que su función, al igual que las de los contenedores de la cubierta de proa, es la de albergar balsas neumáticas salvavidas. Se aprecia perfectamente el escudo extendido del “3.7cm Flak M42”, este modelo de hojas simétricas corresponde al afuste LM42U.
La vanidad es yuyo malo, que envenena toda huerta. Es preciso estar alerta, manejando el azadón. Pero no falta el varón, que la riega hasta en su puerta. (Atahualpa Yupanqui)

Avatar de Usuario
Uge
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 505
Registrado: Lun Nov 16, 2009 12:11 am

Re: Ubootwaffe: Procedimientos. Campaña Costera, 1944-1945

Mensaje por Uge » Dom Ago 09, 2015 10:08 am

Imagen

Fuente.: http://forum.sub-driver.com/forum/gener ... es/page53=

Saludo nazi, prohibido ya el saludo militar tradicional, a la bandera de combate recién izada en la ceremonia de comisión de un nuevo tipo VII.

La foto nos permite observar con claridad el modelo final de afuste denominado LM43U para su cañón antiaéreo “3.7cm Flak M42U”. Uno de los rasgos distintivos en este afuste es que las hojas que componen el escudo son asimétricas. Para la ceremonia todos los antiaéreos apuntan a su máxima elevación y presentan todos sus escudos desplegados.
La vanidad es yuyo malo, que envenena toda huerta. Es preciso estar alerta, manejando el azadón. Pero no falta el varón, que la riega hasta en su puerta. (Atahualpa Yupanqui)

Avatar de Usuario
minoru genda
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 3471
Registrado: Vie Jun 24, 2005 11:25 pm
Contactar:

Re: Ubootwaffe: Procedimientos. Campaña Costera, 1944-1945

Mensaje por minoru genda » Mié Ago 12, 2015 4:06 pm

Uge escribió:Imagen

Fuente.: http://forum.sub-driver.com/forum/gener ... -pictures=

Un “Kaleunt” acodado en la regala observa la actividad de sus hombres en cubierta.

En la foto se distingue la antena “FuMB Antenne 3”, más conocida por su nombre en clave “Bali”, de la que ya comentamos sus funciones. Se encuentra instalada por delante del contenedor de la antena de radar “FuMO 61 Antenne Hohentwiel”, dicha antena apenas se vislumbra al encontrarse escamoteada. Sobre la cubierta de proa se aprecian las tapas de cuatro contenedores estancos cuya finalidad es alojar balsas neumáticas.
En esa afoto se puede ver en la parte baja, debajo de los contenedores de balsas, lo que puede ser la parte delantera del hueco en el que se alojaba el Schnorkel.
Por cierto, la antena "Bali" también se instaló en los Schnorkel, si mal no recuerdo para que pudiera ser utilizada con el sumergible en inmersión.
Sobre el Schnorkel hay un par de artículos en U-historia > Técnica > Artículos Técnicos; con texto, planos, y fotos en los cuales se puede ver la antena "Bali" situada en el tope de los schnorkel
No hay ningún viento favorable para quien no sabe a que puerto se dirige.
Schopenhauer
U-historia.com

Responder

Volver a “Guerra submarina”

TEST