Tirpitz vs Iowa

¿Qué pasaría si…?

Moderador: José Luis

Avatar de Usuario
minoru genda
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 3471
Registrado: Vie Jun 24, 2005 11:25 pm
Contactar:

Tirpitz vs Iowa

Mensaje por minoru genda » Mar Ene 13, 2009 2:15 pm

A ésta. viewtopic.php?f=25&t=507
Por lo visto esta semana me toca resucitar ese viejo tópico :-D :wink:
En cuanto al radar del Tirpitz si ya tenía ¿que queremos ponerle?
El Tirpitz era casi gemelo del Bismarck ( y digo casi gemelo porque todos los buques que son gemelos no lo son al 100% porque el primero muestra todo lo bueno y malo de la serie por lo que en los sucesivos se va mejorando todo aquello que resulta negativo y haciendo las reformas pertinentes para eliminar aquellas cosas que salieron mal o merecen ser modificadas para mejorar la serie) por ejemplo el Bismarck desplazaba 50900 tns. a plena carga y el Tirpitz 1700 más (52600), El Bismarck tenía turbinas Blohm und Voss y el Tirpitz Brown Boveri, el Bismarck montó como máximo 12 cañones AA de 20 mm. en el Tirpitz aumentaron esa dotación AA a 58 tras la construcción. Supongo que habría otros detalles que los diferenciaban pero con los citados creo que hay bastante.
No hay ningún viento favorable para quien no sabe a que puerto se dirige.
Schopenhauer
U-historia.com

Avatar de Usuario
Eriol
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 8680
Registrado: Dom Ago 17, 2008 10:51 pm
Ubicación: Ciudad Real

Tirpitz vs Iowa

Mensaje por Eriol » Mar Ene 13, 2009 5:47 pm

pero el buque japones no estaba solo sino quye lo acompañaban otras unidades mas o menos potentes(no solo destructores)
Una vision; un propósito;un sueño...Siempre.

Avatar de Usuario
minoru genda
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 3471
Registrado: Vie Jun 24, 2005 11:25 pm
Contactar:

Tirpitz vs Iowa

Mensaje por minoru genda » Mar Ene 13, 2009 7:17 pm

[quote= "Eriol"]pero el buque japones no estaba solo sino quye lo acompañaban otras unidades mas o menos potentes(no solo destructores)[/quote]
Eso para el caso no tiene nada que ver porque a Washington y South Dakota también le acompañaban otras unidades concretamente cuatro destructores. Sin duda la presencia del Washington fue determinante en el resultado final del combate y eso es lo que hay que valorar, tácticamente y a pesar de que los japoneses tenían más unidades la victoria fue para los estadounidenses otra cosa que hay que tener en cuenta son los lanzamientos de torpedos Long Lance hasta 34 lanzaron los japoneses sin resultado no cabe duda de que de haber tenido más tino lanzando torpedos estaríamos hablando de otro resultado.
No hay ningún viento favorable para quien no sabe a que puerto se dirige.
Schopenhauer
U-historia.com

Avatar de Usuario
Andrés Darío Cardozo Höhn
Miembro
Miembro
Mensajes: 477
Registrado: Mar Oct 16, 2007 3:51 am
Ubicación: Asunción, Paraguay

Tirpitz vs Iowa

Mensaje por Andrés Darío Cardozo Höhn » Lun Ene 19, 2009 8:40 pm

Ciertamente, minoru, los buques gemelos tenían pequeñas diferencias unos con otros, sea en el diseño, en el armamento, en el desplazamiento, en el equipamiento tecnológico, etc. Incluso en el número de la tripulación.

Dicho esto, el South Dakota tenía más diferencias con el Alabama, el Indiana y el Massachusetts, pues fue diseñado como buque insignia, por lo que a diferencia de sus gemelos mencionados, el SD tenía un puente superior, más grande (algo similar a lo acontecido entre el KGV y el Duke of York británicos) que se compensó reduciendo el número de montajes de 127 mm de doble propósito de 20 a l6, o sea, en vez de montar 10 torres dobles, 5 a babor y 5 a estribor, montaba 4 y 4.

Y en cuanto al combate con el Kirishima, que portaba cañones de 356 mm, el South Dakota recibió al menos 42 impactos de grueso y mediano calibres, logrando sobrevivir gracias a la intervención del Washington, que llegó desapercibido para el Kirishima y en pocos minutos lo convirtió en colador, alcanzándole con 9 impactos de 406 mmm y al menos 40 de 127 mm.

Sobre el encuentro entre el Tirpitz y el Iowa, creo que el segundo hubiera ganado por potencia de fuego, por alcance, por radar y por velocidad.
Tres facultades hay en el hombre: la razón que esclarece y domina; el coraje o ánimo que actúa, y los sentidos que obedecen. Platón
Imagen

Responder

Volver a “Historias alternativas”

TEST