La Fortaleza de Varsovia en 1945

La guerra en el este de Europa

Moderadores: José Luis, Audie Murphy

Responder
Schwerpunkt
Moderador
Moderador
Mensajes: 1721
Registrado: Mar Oct 21, 2008 9:08 pm

La Fortaleza de Varsovia en 1945

Mensaje por Schwerpunkt » Mié Feb 18, 2009 9:43 pm

La así denominada Fortaleza Varsovia (Festung Warschau) fue uno de los múltiples intentos de Hitler de erigir una serie de puntos fuertes a lo largo de todo el Frente Oriental que detuvieran el incontenible avance soviético. Con el pretexto de defender unas posiciones o ciudades, muchas veces de escaso valor político se exigía a las fuerzas asignadas como guarnición, la defensa hasta el último hombre y el último cartucho hasta que fueran liberadas por algún contraataque exterior –algo que casi nunca ocurría- Se prohibía el abandono de la fortaleza y por supuesto la rendición aunque las circunstancias fueran desesperadas.

Tengamos en cuenta que muchas de estas fortalezas en tanto a posiciones dotadas de fortificaciones fijas o de campaña, sólo existían en los mapas y la mente de Hitler. Gran parte de las veces eran simples puntos en el mapa que se denominaban pomposamente “ fortalezas” aunque no hubiera prácticamente ninguna fortificación. El caso de la fortaleza de Thorn contrasta con la mayor parte de los casos al contar con un gran número de fortificaciones fijas.

El caso de la Fortaleza Varsovia hay que explicarlo en el contexto de los terribles acontecimientos del verano anterior cuando el levantamiento de Varsovia arrojó a la población polaca en un combate sin cuartel contra el ocupante alemán. En el curso de dos meses (del 1 de agosto hasta el 2 de octubre de 1944) de intensísimos combates callejeros los alemanes lograron reducir a los insurgentes y reconquistar los barrios en poder del Ejército del Interior Polaco. Unos 200.000 polacos –la inmensa mayoría civiles- y unos 16.000 alemanes murieron en esta terrible batalla callejera. El Ejército Rojo entretanto asistió como testigo sin acciones de importancia a la destrucción de su rival político en la Polonia de posguerra. Tras la terrible destrucción sufrida en 1939 en el curso de la invasión de Polonia, la destrucción del ghetto de Varsovia en 1943 y la propia destrucción sufrida durante el levantamiento, los alemanes siguiendo órdenes del propio Hitler comenzaron una sistemática destrucción de la ciudad dejando Varsovia completamente devastada. Paradójicamente la zona de la ciudad que menos sufrió la destrucción fue el arrabal de Praga al otro lado del Vístula, ocupado por los soviéticos en agosto de 1944 y que sólo sufrió combates de poca importancia y esporádico fuego de artillería.

Aunque Hitler estaba determinado a borrar de la faz de la tierra la ciudad, era consciente todavía del valor simbólico de las ruinas y quería con estas ruinas y el río Vístula crear un punto fuerte que sirviera como anclaje del Frente Oriental en ese sector.
Tras la declaración de la ciudad como fortaleza se comienza la construcción de tres líneas de defensa paralelas al río Vístula apoyadas en los edificios y ruinas de la ciudad. En los meses del otoño se construyen esas tres líneas con posiciones antitanque, nidos de ametralladoras, caminos de suministro, etc. En vísperas de la gran ofensiva rusa de enero de 1945 todavía no se han terminado todas estas fortificaciones de campaña. La línea de combate prevista es de 19 km pero los efectivos dispuestos para tan extensa línea son extremadamente reducidos. Veamos cuales eran a principios de enero los efectivos conocidos agrupadamente como Festungsbrigade Warschau (brigada de la fortaleza de Varsovia)

- Regimiento de infantería de la Fortaleza nº 8 con 4 batallones
- Regimiento de infantería de la Fortaleza nº 88 con 4 batallones (en realidad era una mezcolanza de unidades diferentes)
- Regimiento de infantería de la Fortaleza nº 183 con 4 batallones provenientes del regimiento de seguridad nº183
- Regimiento de artillería de la Fortaleza 1320: un grupo de artillería con cañones rusos y franceses, otro grupo incompleto con cañones alemanes de 105 mm y 150 mm
- Batallones de lanzagranadas de la fortaleza nº 22 y nº 23
- Batallón de ingenieros de la fortaleza nº 67
- Diversas unidades menores de ingenieros, comunicaciones.
- Artillería antitanque: 37 cañones antitanques de diversos calibres distribuidos entre las tropas pero sin medios de transporte (!)

Podemos ver el estado calamitoso de todas estas unidades cuando se ve que entre todas ellas sólo reunían unos 2.800 hombres de infantería apoyados por unas 325 ametralladoras mas el conjunto dispar de piezas de artillería. Además muchos de los hombres no tenían la mejor capacitación y entrenamiento que se podía haber encontrado en una unidad de infantería probada. El conglomerado de unidades conocido como Festungsbrigade correspondía en realidad a una débil brigada. Su única ventaja residía en encontrarse en un terreno urbano excelente para la defensa y al hallarse frente al río, si bien éste estaba helado lo que ya permitía el paso de la infantería contraria.

... continuará...

Fuente:
Hans Jürgen Pantenius: Letzte Schlacht an der Ostfront (p. 59-61) Verlag E. S. Mittler & Sohn. 2002

Avatar de Usuario
Claus von Stauffenberg
Miembro
Miembro
Mensajes: 207
Registrado: Jue Ene 24, 2008 7:32 pm
Ubicación: España

La Fortaleza de Varsovia en 1945

Mensaje por Claus von Stauffenberg » Dom Feb 22, 2009 7:02 pm

espero que continue, es muy interesante :-D
Imagen

Deine Zauber binden wieder,
Was die Mode streng geteilt;
Alle Menschen werden Brüder,
Wo dein sanfter Flügel weilt.

Schwerpunkt
Moderador
Moderador
Mensajes: 1721
Registrado: Mar Oct 21, 2008 9:08 pm

La Fortaleza de Varsovia en 1945

Mensaje por Schwerpunkt » Mar Feb 24, 2009 11:50 pm

Veamos a continuación en que circunstancias se desarrolla la ofensiva rusa del 12 de enero de 1945 y como afecta al destino de Varsovia.

Los soviéticos desencadenan una tremenda ofensiva a lo largo de prácticamente toda Polonia y también en Prusia Oriental. Las fuerzas en liza no permiten ninguna posibilidad al Ostheer. Mas bien lo que se dirime es cual será la dimensión de la derrota alemana. Hitler en su obsesión por conservar zonas como Curlandia, Noruega o incluso islas del Mediterráneo oriental tiene mas fuerzas en estas distantes regiones que en el propio frente en Polonia, frente al eje de avance entre Varsovia y Berlín. Además el frente del Este ha recibido escasos reemplazos blindados, dándose prioridad a las fuerzas alemanas que defienden Hungría y a la ofensiva de las Ardenas que ya ha fracasado por completo.

Las fuerzas que encabezan el asalto soviético están agrupadas en dos gigantescos grupos de ejércitos o frentes en terminología soviética: el Primer Frente Bielorruso y el Primer Frente Ucraniano, los cuales cuentan con 2.200.000 hombres, 6.400 carros de combate y cañones de asalto y nada menos que 46.000 piezas de artillería, morteros pesados y lanzacohetes. Frente a ellos el Grupo de Ejércitos A sólo cuenta con unos 400.000 hombres, 1.150 carros o cañones de asalto y unas 4.100 piezas de artillería. Los soviéticos tenían una superioridad de 5 a 1 aunque en los puntos de mayor concentración, en particular frente a las cabezas de puente de Magnuszew, Pulawy y Baranow, ¡¡¡ su superioridad era alrededor de 9 ó 10 a 1 !!!

Tanto el servicio de inteligencia alemán como el coronel general Guderian habían intentado en vano llamar la atención de Hitler sobre el calamitoso estado de las fuerzas alemanas en Polonia. En palabras del propio Guderian “El Frente del Este es un castillo de naipes que se derrumbará al primer golpe”

La situación del frente era mas o menos como sigue: el frente seguía mas o menos el curso de los ríos Vístula y Narew con la excepción de la gran cabeza de puente de Baranow y dos menores, Pulawy y Magnuszew, donde los frentes soviéticos habían efectuado una tremenda concentración de fuerzas. En los cuatro últimos meses de 1944 se habían hecho unos gigantescos preparativos: se había convertido los ferrocarriles de Polonia oriental al ancho ruso y prolongados a través del Vístula por las cabezas de puente. Se habían transportado cantidades ingentes de suministros: por ejemplo el Primer Frente Bielorruso había recibido nada menos que 68.000 vagones de suministro, o sea prácticamente tanto como los cuatro frentes soviéticos que iniciaron la gran ofensiva de junio de 1944 en la Rusia Blanca y que destruyó al Grupo de Ejércitos Centro. Por su parte el Primer Frente Ucraniano había recibido 64.000 vagones de suministros.

La guarnición de la fortaleza de Varsovia dependía del 9º Ejército alemán que se extendía mas o menos desde la confluencia del río Narew y Vístula,pasando por la cabeza de puente de Magnuszew hasta su homónima de Pulawy. Varsovia se encontraba a unos 50-60 km al norte de la cabeza de puente de Magnuszew. Este sería el ejército que sufriría el choque mas fuerte de la masa soviética. No obstante dado el carácter de “fortaleza” de Varsovia en realidad tanto el 9º Ejército como el Grupo de Ejércitos A tenían escaso poder táctico sobre las tropas dispuestas allí. Cualquier movimiento que implicara el abandono o retirada de esta posición sólo podía ser autorizado por el mismo OKH, o sea el propio Hitler.

El día 12 de enero desde la cabeza de puente de Baranow comienza la gran ofensiva soviética. Precedida por una tremenda barrera de fuego artillera (unas 260 piezas por kilómetro) tendida sobre unos 30 km y después de que grupos de combate se infiltraran en las líneas alemanas de vanguardia. El tiempo era frío y las carreteras estaban heladas y las nubes impedían el vuelo de los aviones. Tal era la superioridad soviética que las fuerzas alemanas incluyendo el 48 Cuerpo panzer estaban prácticamente destruídas o fuera de combate para el final del día.

La ofensiva desde las otras cabezas de puente comenzó por el contrario un par de días después. A pesar de no contar con el efecto sorpresa, la superioridad era tal que las fuerzas alemanas son también aplastadas. Una vez conseguida a las pocas horas la ruptura táctica los soviéticos lanzan a sus cuerpos acorazados y mecanizados sin dilación, con muy poca oposición alemana. En realidad por insistencia del propio Hitler se ha mantenido muy próximas a la línea de frente las escasas reservas móviles lo que causa que sufran muchísimas bajas por efecto de la tremenda barrera artillera así como ser arrolladas en sus puntos de concentración antes de que puedan entrar propiamente en combate.

... continuará...

Schwerpunkt
Moderador
Moderador
Mensajes: 1721
Registrado: Mar Oct 21, 2008 9:08 pm

La Fortaleza de Varsovia en 1945

Mensaje por Schwerpunkt » Dom Mar 01, 2009 7:46 pm

La primera línea de batalla (Hauptkampflinie) es aplastada por este huracán artillero y la segunda línea (Grosskampflinie) está muchos puntos demasiada cercana a la Hauptkampflinie y también sufre muchas bajas y desorganización.

Imagen


En el mapa podemos ver el dispositivo alemán así como las cabezas de puente soviéticas de Magnuszsew, Pulawy y Baranow.

El 12 de enero desde la cabeza de puente de Baranow se produce tras varias horas de barrera artillera el asalto contra la línea alemana. Al atardecer se ha penetrado ya 20 km en territorio enemigo y se ha penetrado en parte en la zona de concentración del 24 Cuerpo panzer del general Nehring el cual mas que contraatacar contra la penetración soviética tiene que luchar desesperadamente por no ser arrollado y embolsado.

El 14 de enero tanto el 56 Cuerpo panzer como el 8 Cuerpo alemán comunican que se ha producido el ataque soviético en su sector. La reserva móvil es el 40 Cuerpo panzer formado por las divisiones panzer 19 y 25 que debe contraatacar a los soviéticos una vez se identifique el punto de ruptura. En realidad ya en las primeras horas tanto la 6 división Volksgrenadier como la 45 y 251 divisiones de infantería alemana han sido casi trituradas. Aunque el contraataque del 40 cuerpo panzer logra un cierto respiro, éste se revela de corta duración una vez los soviéticos hacen entrar en combate mas cuerpos blindados y mecanizados. Por si fuera poco gran parte de la artillería alemana se ha perdido durante el huracán de fuego artillero inicial o arrollada por los carros rusos.

Desde la cabeza de puente de Pulawy atacan los ejércitos soviéticos 69 y 33 que una vez provocan la ruptura táctica son sobrepasados por los cuerpos blindados soviéticos 9 y 11 que efectuan la ruptura operacional sobre Ciepolów en dirección a Radom. Las posiciones del 56 Cuerpo Panzer (divisiones de infantería 17 y 214) son arrolladas.

Una vez conquistadas Radom y Kielce y cruzado el río Pilica no hay prácticamente nada frente a los soviéticos. Estos hacen entrar en acción a sus numerosas fuerzas blindadas y se lanzan casi sin oposición a una marcha arrolladora. Los cuerpos panzer y supervivientes de las divisiones de infantería se convierten en el mejor de los casos en bolsas móviles que luchan desesperadamente por su existencia pero sin influencia real ya en la operación (ver mapa de situación el 17 de enero por la tarde)

Imagen

El 46 Cuerpo panzer al que en teoría está subordinada la guarnición de Varsovia queda en la práctica reducido a una bolsa móvil amenazada de ser aplastada contra el recodo del Vistula. A día 16 de enero la fortaleza de Varsovia todavía tiene una tenue conexión con el mundo exterior pero cada hora que pasa amenaza con el cerco y destrucción total. En su frente no se han producido acontecimientos dignos de mención, toda la amenaza se ha desarrollado desde el sur del frente.

Notas a los mapas:
Se han empleado las siguientes abreviaturas:
PzK: Cuerpo Panzer o cuerpo blindado soviético
Gd PzK: Cuerpo blindado de la Guardia (soviético)
AK: Cuerpo de infantería
A: Ejército
HGr A: Grupo de Ejércitos alemán A
D: División
Sch D: División de seguridad
PzK GD: Cuerpo panzer Grossdeutschland
Los números romanos denotan a las unidades alemanas y los arábigos a las soviéticas


Fuentes y mapas:
Hans Jürgen Pantenius: Letzte Schlacht an der Ostfront. Verlag E.S. Mittler & Sohn. 2002

Schwerpunkt
Moderador
Moderador
Mensajes: 1721
Registrado: Mar Oct 21, 2008 9:08 pm

La Fortaleza de Varsovia en 1945

Mensaje por Schwerpunkt » Sab Mar 07, 2009 1:05 am

El 46 cuerpo panzer del que dependía nominalmente la guarnición de Varsovia era un cuerpo panzer de nombre solamente por no contar con una sóla división panzer o de granaderos blindados. Este se componía de la 73 división de infantería, la 337 Volksgrenadier, la guarnición de la fortaleza de Varsovia (Festungsbrigade Warschau al mando del teniente general Weber) y la 1 Sperrbrigade.

A primera hora del día 15 de enero era evidente que todo el frente se derrumbaba y que en concreto el 46 cuerpo panzer estaba amenazado de destrucción por el ataque desde el sur contra el recodo del Vístula. El general Lüttwitz, comandante del 9º Ejército, llamó al Coronel General Harpe, comandante en jefe del Grupo de Ejércitos A, para proponerle que el cuerpo 46 panzer se retirara sin dilación hacia el oeste aunque fuera a costa de perder a la guarnición de la fortaleza de Varsovia. Incluso se había solicitado al OKH el permiso de retirar a la guarnición para evitar su total aniquilamiento pero evidentemente tenía que ser el propio Hitler el que lo autorizara. El caos debido a la penetración de las tropas soviéticas en la retaguardia alemana era tal que el propio Guderian pensaba que Varsovia podía haber caído ya y que si eso no había ocurrido era inevitable en las próximas horas. La comunicación directa con la fortaleza estaba cortada y el alto mando ignoraba la situación. Guderian se marchó a Berlin para tomar lugar en la conferencia de situación con Hitler. Por la tarde el Grupo de Ejércitos A emitió una orden al 9º Ejército por radio para evacuar Varsovia. Por la noche las diversas unidades de la guarnición empezaron a preparar la evacuación. Gran parte de la artillería compuesta por cañones rusos y franceses capturados no tenía apenas munición y se comenzó su voladura y destrucción. Por si fuera poco se volaron 25 de los 37 cañones antitanques a los que por falta de medios de transporte no se podía trasladar.

¿Qué ocurría entretanto en Berlín? El día 16 de enero por la tarde tuvo lugar la conferencia de situación en la Cancillería del Reich y entretanto llegó un mensaje por radio del comandante de la guarnición informando que la ciudad estaba todavía en manos alemanas y que se preparaba su evacuación para intentar unirse al 46 cuerpo panzer en retirada. Hitler fue presa de un ataque de rabia y ordenó que se mantuviera Varsovia a cualquier precio. A pesar de que Guderian dijo que la contraorden iba a llegar demasiado tarde porque el movimiento de evacuación ya estaba en marcha. Al recibir la contraorden el teniente general Weber, comandante de la guarnición, éste informó que no existían medios para la defensa porque se habían inutilizado los cañones incluyendo los antitanques y que varias unidades se encontraban ya en marcha.

El día 16 además se sustituyó al comandante del Grupo de Ejércitos A, general Harpe por el general Schörner, uno de los pocos generales en los que Hitler todavía confiaba. Este era un militar competente del estilo de Model, fiel al credo nazi y una profunda intransigencia hacia sus subordinados. En cualquier caso todos estos cambios no tenían la menor influencia en las operaciones como no fuera el complicar la dirección de la campaña por parte de los alemanes. Los soviéticos marchaban en columna sin apenas prestar atención a los grupos alemanes en retirada así como a emplear en masa su aviación, al mejorar algo el tiempo.

Era evidente para el comandante de la guarnición que cada minuto que pasaba disminuía las posibilidades de escapar de la ciudad condenada y por tanto decidió ignorar la contraorden del Führer y en la madrugada del 17 de enero abandonó la ciudad con las últimas unidades de la guarnición. Poco despues lograron enlazar con la retaguardia de la 337 división Volksgrenadier que se retiraba hacia el oeste.

Varsovia fue ocupada por unidades del 1 Ejército Polaco encuadrado en el Ejército Rojo sin encontrar resistencia.

En cuanto al general Weber, comandante de la guarnición tuvo que afrontar un consejo de guerra. El coronel Bonin, jefe de estado mayor del Grupo de Ejércitos A que había emitido la orden de evacuación fue internado en un campo de concentración y liberado por los americanos al final de la guerra. Los otros oficiales del mismo estado mayor fueron en la práctica degradados y enviados a unidades del frente.

En cuanto a la desgraciada guarnición de Varsovia, se retiró como pudo intentando sortear a la potentísima ofensiva soviética que amenazaba cercarla a su vez en el recodo del Vístula. Junto con restos de las 337 división Volksgrenadier logró cruzar por Schröttersburg el Vístula sólo para quedar cercada pocos días despues en la fortaleza de Thorn junto a su compañera del 46 cuerpo panzer, la 73 división de infantería. Allí afrontaría un segundo cerco y un nuevo intento de ruptura.

Fuentes:
Earl F. Ziemke: La Batalla de Berlín. Ed. San Martín. Madrid 1982
Hans Jürgen Pantenius: Letzte Schlacht an der Ostfront. Verlag E. S. Mittler & Sohn. 2002.

Responder

Volver a “Frente oriental”

TEST