Estadísticas

La guerra en el este de Europa

Moderadores: José Luis, Audie Murphy

Fanel
Usuario
Usuario
Mensajes: 37
Registrado: Sab Nov 26, 2005 11:35 pm
Ubicación: Barcelona

Estadísticas

Mensaje por Fanel » Sab Nov 26, 2005 11:40 pm

Hola todo el mundo !

Soy nuevo por aqui y me gustaria saber si alguien me podria facilitar Links sobre estadísticas de la Operació Barbarroja , los necesito para completar un trabajo de final de Batxillerato , Gracias

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9935
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Dom Nov 27, 2005 1:39 am

¡Hola, Fanel!

¿Qué te interesa saber?

¿Estudiáis ahora la Operación Barbarroja en el Bachillerato?

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
Erich Hartmann
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 3644
Registrado: Lun Jun 13, 2005 4:15 am
Ubicación: Deutsches Reich
Contactar:

Mensaje por Erich Hartmann » Dom Nov 27, 2005 3:18 am

:shock: :shock: :shock: ¿en 2º de Bachillerato dando la Operación Barbarroja y más aún, haciendo trabajos sobre ella :shock: :shock: :shock: ?

Servidor terminó el año pasado, y tuvo una Historia de España muy general desde Atapuerca hasta la Democracia. Además, en 1º de Bachillerato, cuando sí se supone hubiéramos debido darla, el profesor explicó la Segunda guerra mundial en 50 minutos, y como comprederán, no nos dio tiempo a entrar en fases o tecnicismos... :lol:

Saludos cordiales

Medina
Miembro
Miembro
Mensajes: 317
Registrado: Jue Jun 16, 2005 6:41 am
Ubicación: Malaga, España

Mensaje por Medina » Dom Nov 27, 2005 3:41 am

Me uno a la sorpresa general. En mis años de bachiller, di la Segunda Guerra Mundial en dos o tres clases, creo recordar, en COU. Posteriormente en la Universidad ni la vi por asomo.

De todos modos, si puedes concretar algo más, seguro que entre todos te podremos ayudar.

Saludos
ESPAÑA, MI NATURA.
ITALIA, MI VENTURA.
FLANDES, MI SEPULTURA.

ImagenImagenImagenImagen

Fanel
Usuario
Usuario
Mensajes: 37
Registrado: Sab Nov 26, 2005 11:35 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Fanel » Dom Nov 27, 2005 10:11 am

No , la operacion barbarroja se nombra de pasada o se explica de forma muy general dependiendo del profesor en 4º de ESO , en Batxillerato solo se hace hª de España ; El trabajo que hago yo es un trabajo que se hace durante todo el primer y el segundo trimestre que tu puedes escoger el tema y tienes que buscar informacion i redactar un dosier compilando todo lo recogido y sacando conclusiones . Mi trabajo trata la operación Barbarroja sólo durante la ofensiva alemana y los factores que la llevaron al fracaso . Gracias por vuestro interés :)

Necesito información estadística en general , sobretodo de bajas , equipo usado , población desplaçada , etc ... de ambos bandos

Gracies i un Salut !

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9935
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Dom Nov 27, 2005 3:43 pm

¡Buenos días, Fanel!

En el siguiente enlace, encontrarás bastante información:

http://wwwsegundaguerr.superforos.com/v ... c.php?t=55

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9935
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Dom Nov 27, 2005 4:49 pm

Vamos a ver, Fanel, cómo podemos facilitarte la cuestión para que hagas un buen trabajo.

Primero debes saber que la Operación Barbarroja tenía tres objetivos operacionales finales: Leningrado, Moscú y Rostov.

Para cada uno de esos objetivos se destinó un grupo de ejércitos:

• Grupo de Ejércitos Norte del mariscal von Leeb (Leningrado)
• Grupo de Ejércitos Centro del mariscal von Bock (Moscú)
• Grupo de Ejércitos Sur del mariscal von Rundstedt (Rostov)

Un grupo de ejércitos se componía de varios ejércitos (dos como mínimo); un ejército se compone de varios cuerpos de ejército (dos como mínimo), y cada cuerpo de ejército se compone de varias divisiones.

Tras la invasión alemana del 22 de junio de 1941, los rusos desplegaron sus ejércitos en “Direcciones”, que venían a ser unos escalones de mando y control operacionales-estratégicos similares a los grupos de ejércitos alemanes. Se emplearon fundamentalmente durante el primer año de campaña (ofensiva alemana más las contraofensivas rusas de diciembre-41 y enero-42).

Las primeras “Direcciones” se crearon el 10 de julio de 1941 para hacer frente a cada uno de los principales ejes del avance alemán, a saber:

• Dirección Noroccidental del mariscal K. M. Voroshylov, para coordinar la defensa del eje de Leningrado desde el 10 de julio hasta el 27 de agosto, fecha en que se disolvió. Así que esta Dirección se oponía el Grupo de Ejércitos Norte alemán.

• Dirección Occidental del mariscal Timoshenko, que defendía el eje del avance alemán (Smolensk-Moscú, Grupo de Ejércitos Centro) desde el 10 de julio al 10 de septiembre.

• Dirección Suroccidental del mariscal Budyonny, que defendía el eje del avance (Grupo de Ejércitos Sur) alemán hacia el sur. Fue la que más tiempo duró, desde el 10 de julio de 1941 hasta el 21 de junio de 1942.

Sin embargo, esos escalones creados en julio de 1941 se fueron prácticamente al garete por el empuje alemán, y la STAVKA (algo parecido al alto mando militar de los ejércitos), creó los “Frentes”, que teóricamente venían a ser cada uno un grupo de ejércitos. Pero aunque nominalmente un “Frente” ruso de 1941 tenía asignados varios ejércitos, a la práctica su fuerza era similar a la de un ejército alemán.

En 1941 se establecieron los siguientes “Frentes”, de norte a sur:

• Frente de Leningrado
• Frente Noroccidental
• Frente de Kalinin
• Frente Occidental
• Frente Suroccidental
• Frente Meridional
• Frente Transcaucasiano
• Frente de la Reserva

Los objetivos principales de Barbarroja se encontraban a 1.690 kilómetros del punto de partida. La máxima penetración que consiguieron los alemanes en 1941 fue de 1.223 kilómetros.

Las fuerzas alemanas y rusas iniciales de la campaña ya las tienes cifradas en el enlace que te referencié en mi anterior post. Y también creo que tienes tanques y aviones.

Las bajas rusas en 1941 varían según las fuentes, pero puede establecerse que alcanzaron la cifra de los 7 millones, entre muertos, heridos, desaparecidos y capturados. Los alemanes debieron rondar las 900.000 bajas por iguales motivos.

Todas estas cifras que te he dado en este post son estimativas y de memoria, pero no creo que haya cometido errores sustanciales.

En fin, si tienes alguna pregunta concreta más que hacer, aquí estamos para ver si te podemos ayudar. Suerte.

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 10742
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Kurt_Steiner » Dom Nov 27, 2005 5:03 pm

Aqui - http://www.editorialbitacora.com/armage ... arroja.htm - encontrarás una información bastante general, y fotos en color, que siempre quedan bien en un trabajo :D

La editorial San Martín, en su colección "Historia del Siglo de la Violencia", tiene un librito muy útil por Geofrey Zukes, titulado "La Defensa de Moscú". Te lo recomiendo.

Tambien encontrás información en http://panzertruppen.org/ge/gec/gec1941.html
http://www.panzertruppen.org/ge/gec/gec1941-1.html
http://www.panzertruppen.org/ge/gec/gec1941-2.html
http://www.panzertruppen.org/ge/gec/gec1941-3.html
http://www.panzertruppen.org/ge/gec/gec1941-4.html

Fanel
Usuario
Usuario
Mensajes: 37
Registrado: Sab Nov 26, 2005 11:35 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Fanel » Dom Nov 27, 2005 11:17 pm

Muchisimas gracias por vuestra colaboración , sobretodo por los enlaces y la información sobre la organización de la defensa soviética , que no habia encontrado en ningún otro libro , creo que tendré suficiente para completar un apartado sobre el conflicto militar ( seguidamente va el índice de mi trabajo , para que os hagáis una idea sobre como será , creo que es lo mínimo que puedo hacer para agradecer vuestro interés y vuestra implicación. Gracias otra vez !

Indice :


Introducción

1 – Contexto histórico
1.1 – Situación en Alemania
1.2 – Situación en Rusia

2 – Los dos ejércitos cara a cara ( Haré una comparación de las tropas de la Wehrmacht y del Ejército rojo , tanto en número , en entrenamiento , en mando y en equipamiento )
2.1 – la Wehrmacht
2.2 – El Ejército Rojo

3 – El conflicto armado
3.1 – El conflicto des del punto de vista estrictamente militar
3.1.1 – Stalingrado ( Dedicaré un apartado a analizar esta batalla crucial )
3.2 – El conflicto des del punto de vista ideológico
3.3 – El conflicto reflejado en la sociedad

Conclusión

Bibliografia


Qulaquier corrección o propuesta serà bien recibida :)

Gracias a todos

jesus2
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 561
Registrado: Mar Ago 09, 2005 10:49 pm
Ubicación: España, Deutschland, United Kingdom

Mensaje por jesus2 » Lun Nov 28, 2005 2:42 am

Buenas tardes.

Dos detalles:

1º A la hora de escribir algo sobre la "Rusia" de la época debes tener en cuenta que Rusia no existía como Estado independiente, lo que es hoy en día. Existía la URSS, o la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Una de esas Repúblicas era Rusia. Conclusión: escribe URSS, o Unión Soviética. Pero nunca ( y menos para realizar un trabajo de Historia ) de Rusia como Estado independiente. Sí como provincia de ese Estado.

2º La batalla de Stalingrado se sale totalmente del ámbito de la Operación Barbarroja. La primera se desarrolló entre el 22 de junio de 1941 y el invierno del 41-42. La segunda duró desde agosto del 42 hasta el 2 de febrero de 1943.

En todo caso, si necesitas información concreta, pídela, y se te dará.

Saludos.

Fanel
Usuario
Usuario
Mensajes: 37
Registrado: Sab Nov 26, 2005 11:35 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Fanel » Lun Nov 28, 2005 3:19 am

Pues la verdad es que estava convencido que la URSS se creó después de la IIGM en respuesta al Plan Marshall y a la creación de la OTAN pero la verdad es que no tengo nada que niegue la existéncia de la URSS antes de 1945 .

Referente a lo de Stalingrado , estava convencido de que entraba en la operación Barbarroja , aún siendo una variación del plan inicial .

Prefiero incluirla para marcar el fin de las operaciones ofensivas alemanas ( Exceptuando Kursk ) y porque creo que es una situación excepcional en lo referente al campo de batalla y a los dos ejércitos , a parte de su fuerte carga simbológica por el hecho de llamarse como el líder soviético .

Igualmente gracias por las correcciones .

GoRSH
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 819
Registrado: Lun Ago 29, 2005 6:38 pm
Ubicación: Madrid, España.

Mensaje por GoRSH » Lun Nov 28, 2005 5:01 am

"Pues la verdad es que estava convencido que la URSS se creó después de la IIGM en respuesta al Plan Marshall y a la creación de la OTAN pero la verdad es que no tengo nada que niegue la existéncia de la URSS antes de 1945" .
La U.R.S.S. se creó en 1922 con el triunfo de la Revoloción Blochevique, que siguió a la unión de las Repúblicas Rusas, Ucranianas, Bielorusas y Transcausianas (Georgia, Azerbaiyán y Armenia). Un cordial saludo compañero.
"Es genial comprobar que todavía tienes la capacidad de sorprenderte a ti mismo..."

ImagenImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
Iñigo.
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 323
Registrado: Jue Jun 16, 2005 5:09 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Iñigo. » Lun Nov 28, 2005 6:03 am

Fanel escribió: pero la verdad es que no tengo nada que niegue la existéncia de la URSS antes de 1945 .

Es que como las encuentres es para denunciar al autor... la URSS existió desde 1922 a 1991.


Fanel a lo mejor sobre lo que quieres hacer el trabajo es sobre la guerra en el frente oriental, osea de 1941 a 1945 (Desde Barbarroja a Berlín).
Nunca interrumpas a un enemigo cuando esté cometiendo un error. Napoleón Bonaparte

ImagenImagenImagenImagenImagen

Fanel
Usuario
Usuario
Mensajes: 37
Registrado: Sab Nov 26, 2005 11:35 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Fanel » Vie Dic 02, 2005 12:20 am

No , la verdad es que solo pretendo tratar la ofensiva alemana hasta Stalingrado , mas por falta de tiempo que por ganas ( tengo q entregar el trabajo la primera semana de febrero ) .

Gracias por las aclaraciones sobre los origenes de la URSS .

Kurt_Steiner , me ha ayudado muchisimo el link que me pasaste , sobretodo porque especifica las divisiones que participaron en el Grupo de Ejèrcitos Centro , conoces alguna web que haga lo mismo con los grupos de ejército norte i sur ? Me sería de gran ayuda , gracias .

Un Saludo !

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Vie Dic 02, 2005 2:55 am

Bueno, algo sobre el inicio de Stalingrado:

Cuando en noviembre de 1941 Hitler ve que la Blitzkrieg ha fracasado en la Union Sovietica, el OKW empieza a preparar su ofensiva para el verano de 1942. Objetivo: ahogar economicamente a la Unión Soviética, en lugar de atacar sus centros políticos. Los alemanes emprenderían una campaña por el sur para avanzar sobre el caucaso. El objetivo principal es el Volga, una de las principales arterias soviéticas, pero su mayor interés es el petroleo del Caucaso.
Las tropas alemanas soportaríane el peso principal del empuje, mientras que los aliados guardarían los flancos.
El 18 de mayo empezó su ofensiva: las tropas invasoras se abrieron camino hacia el este de Ucrania y hacia el curso alto del DOn. El 28 de julio, la 227ª directriz de Stalin era muy clara: Ni un paso atras!. Convencido que no era una diversión previa al ataque a Moscú, Stalin manda sus mejores generales: Zhukov, Vasilievski y Voronov.
Hitler dividió sus fuerzas, fraccionando el Grupo Sur en 2 grupos: A y B. El primero (el IV Ejército Blindado de Hoth) se adentraría por el Caucaso, y el 2º, con el VI ejército, se internaría hacia Stalingrado. El 3 de julio caería Sebastopol ante el XI ejército de von Manstein, y Hitler aprovechó para transferir esa unidad a Leningrado. Si Hitler hubiera mantenido sus ejercitos juntos, la ciudad hubiera sido tomada sin esfuerzo, pero cuando a inicios de agosto Hitler ordenó retroceder a Hoth hasta Stalingrado, este tuvo que detenerse el 9 de agosto a 160 km de la ciudad por falta de provisiones.
Mientras, el VI ejército había cruzadop el Don, y el 19 empezaron los ataques sobre la ciudad. los bombardeos de la Luftwaffe arrasaron la ciudad, pero los defensores establecieron posiciones defensivas en ella, desencadenándose una encarnizada lucha por el contro de los principales edificios (la fábrica de tractores, la fabrica Barricadas Rojas, la fundición Octubre Rojo y la torre de Mamayev Kurgan), seguida de combates cuerpo a cuerpo.
El General Vasili Chuikov asumió el mando del 62º ejército y se mantuvo firme. Durante la primera quincena de noviembre, las aguas del Volga se helaron, y el 19 de noviembre,los tanques sovieticos barrieron las filas rumanas e italianas, penetrando por los flancos sur y norte del VI ejército, y cercándolo 4 días más tarde.
A su vez, el grupo de ejércitos A dependía de la suerte de la ciudad, puesto que si los alemanes la perdían, tambien quedarían aislados. El VI ejército, rodeado y abandonado a su suerte, mantuvo la lucha hasta el 31 de enero, forzando a los soviéticos a quedarse en la ciudad, en lugar de ir a cerrar el paso al IV ejército´.
Finalmente, el 31 de enero de 1943, el mariscal Paulus, comandante del VI ejército, firmó la rendición. Habían muerto casi 150.000 hombres, otros 100.000 partieron hacia un cautiverio del que solo regresaron 5.000, y habían perdido toda la artilleria, los vehiculos motorizados y el equipo, así como unos 500 aviones de la Luftwaffe.

Un saludo,

Ignasi

Responder

Volver a “Frente oriental”

TEST