Página 1 de 2

Un puente lejano.

Publicado: Jue Ene 05, 2006 7:38 am
por Sosabowski
Pues eso, que es mi pelicula favorita. Y el videojuego tambien me gusta mucho. Y de alli viene mi nick.

Por cierto... !qué pagina tan chula!

Publicado: Jue Ene 05, 2006 7:59 am
por Eckart
Muchas gracias y se bienvenido, Sosabowski. Esperamos contar con tu participación asiduamente.

Saludos.

Otra grande!

Publicado: Dom Dic 31, 2006 1:12 am
por Gaetano La Spina
Esta película esta basada en hechos reales, es de mis preferidas! como es que casi nadie la comenta! :?

Publicado: Dom Dic 31, 2006 12:12 pm
por bycicleto
Casi un año más tarde bienvenido Sosawobski

Un saludo
pd: buenísima la película

Re: Un puente lejano.

Publicado: Dom Oct 31, 2010 7:39 pm
por von Thoma
Esta semana tuvimos ocasión de revisar este título de "Culto" del Cine Bélico,"A Bridge Too Far".
Fué una Superproducción del director Richard Attenborough (Autor también del Film "Ghandi") de 1977.Esta película bélica repleta de actores estrella de su momento,ha quedado un poco envejecida con el paso del tiempo,aunque rodada con muchos medios y extras,no consigió ningún galardón especial,sorprendentemente.
Realizada por un director británico,quizá no gusto mucho al personal "Inglés",rememorar esta Operación Market-Garden que supuso un rotundo fracaso ( Menos,como se afirma en la cinta,para Montgomery y para el General Browning ).
Nunca me convenció esta película en su totalidad,solamente se pueden salvar escenas o fragmentos,y desde luego el homenaje al Teniente-Coronel Frost y sus hombres bien vale la pena,por su heroíca resistencia.
En cualquier caso,siempre se deja ver,y además es muy dificil que yá,se realicen producciones de este tipo.
Sobresaliente,y típicamente inglesa la Banda Sonora de John Addison.

Imagen

El General Horrocks y el Coronel Vandeleur revistan las tropas que avanzarán hacia los puentes.

Foto:http://www.dvdbeaver.com/film2/dvdrevie ... lu-ray.htm

Re: Un puente lejano.

Publicado: Lun Nov 01, 2010 3:20 pm
por Audie Murphy
von Thoma escribió:.
Realizada por un director británico,quizá no gusto mucho al personal "Inglés",rememorar esta Operación Market-Garden que supuso un rotundo fracaso ( Menos,como se afirma en la cinta,para Montgomery y para el General Browning ).
Nunca me convenció esta película en su totalidad,solamente se pueden salvar escenas o fragmentos,y desde luego el homenaje al Teniente-Coronel Frost y sus hombres bien vale la pena,por su heroíca resistencia.
Como que ningún actor interpreta a Monty en toda la cinta :shock: parece que no quisieran "manchar" su buen nombre

Sin duda los mejores personajes serían Frost, Sosabowski interpretado por Hackman y el mayor Julian Cook (Robert Redford)

Los medios de la película son bastante ostentosos, sin duda la secuencia del despegue de los dakota con los paracaidistas y planeadores se queda grabada en la retina, pero el estilo de la cinta es muy frío e incluso "relajado".




La BSO no está mal, es una pena que se haya perdido esa tradición en el género bélico actual.


Re: Un puente lejano.

Publicado: Mié Nov 03, 2010 10:43 am
por hetzenauer98
No está mal la película, tiene bastantes defectos pero no pasa inadvertida al amante del cine bélico. Me gusta ver a los interpretes alemanes o austríacos (Preiss, Krüger,...).

Re: Un puente lejano.

Publicado: Vie Ene 21, 2011 8:48 pm
por joeygemon
este principio de año la repusieron en uno de los canales de Ono y fue la monda porque el montaje estaba mal realizado y la pelicula empezaba casi por los ultimos 45 minutos de verguenza

Re: Un puente lejano.

Publicado: Sab Ene 22, 2011 4:23 am
por juantara
Operación Market Garden, la operación de fuerzas aerotransportadas más grande de la historia y un rotundo fracaso para los aliados subestimaron el poder alemán estacionado en Holanda.

Re: Un puente lejano.

Publicado: Dom Abr 24, 2011 10:30 am
por Moshé Dayán
joeygemon escribió:este principio de año la repusieron en uno de los canales de Ono y fue la monda porque el montaje estaba mal realizado y la pelicula empezaba casi por los ultimos 45 minutos de verguenza
Cierto!!!!!!!, y lo hicieron varias veces. Este mes la están reponiendo de nuevo y ya lo han solucionado.

Re: Un puente lejano.

Publicado: Dom Abr 24, 2011 10:35 am
por Moshé Dayán
juantara escribió:Operación Market Garden, la operación de fuerzas aerotransportadas más grande de la historia y un rotundo fracaso para los aliados subestimaron el poder alemán estacionado en Holanda.
Rotundo, rotundo.....el frente avanzo unos cuantos kilómetros y allí se quedó, a pocos km de Arherm. Pero desde luego el objetivo principal no se alcanzó, aunque tampoco tenían muchas posibilidades de lograrlo. Yo considero el plan lo que llamaríamos actualmente una "frikada" de Monty para pretender dar él, en solitario, el golpe de gracia al tercer reich.

La película en si está bastante bien y consigue que el espectador se traslade a aquella época, eso si, con los fallos habituales en uniformes, armamento y el clásico fallo, los civiles, en general, que siempre van con ropa prácticamente de la moda de los años en la que se filmo la película. Pasa lo mismo en Arde París?, los violentos de Kelly, etc...

Re: Un puente lejano.

Publicado: Dom Abr 24, 2011 1:10 pm
por von Thoma
los civiles, en general, que siempre van con ropa prácticamente de la moda de los años en la que se filmo la película.
La película es de 1977,y aunque han pasado unos años,la gente no vestía como tú crees.
Yá existían Lacoste,Lévi Strauss y zapatillas Adidas.

Imagen

Sir Lawrence Olivier como el Doctor Spaander,en el Film.

1Saludo.

Foto:http://www.imdb.es/media/rm3368060160/tt0075784

Re: Un puente lejano.

Publicado: Dom Abr 24, 2011 2:41 pm
por raulvz
Que gran actor Lawrence Olivier.

Re: Un puente lejano.

Publicado: Jue Ene 26, 2012 6:24 am
por Montefusco
La volví a ver hace 1 semana pasada y seguiré insistiendo que es la MEJOR película de la Segunda Guerra Mundial : UN PUENTE DEMASIADO LEJANO, la última de las superproducciones de batallas de la Segunda Guerra Mundial, con una constelación de estrellas como pocas películas anteriores y posteriores, bélicas o de otro tipo han logrado reunir (y que hacen más que simples "cameos"). Y resultó un fracaso de taquilla, costó 21 "palos verdes" y sólo se recuperaron 7, porque desgraciadamente le tocó competir precisamente con una peliculita de un joven realizador californiano sobre caballeros espaciales, princesas raptadas, imperios del lado oscuro y estrellas de la muerte.

PRECISIÓN HISTÓRICA: Lo que todo aficionado a la 2a GM exige en primer lugar de un filme. Y en esta categoría, "A Bridge Too Far" supera a cualquier película anterior o posterior que trate de cubrir a gran escala una acción de la 2a GM. Todos los puntos importantes de la batalla de Arnhem-Nijmegen están ahí, así como la mayor parte de los protagonistas (desde el pto de vista de mando). Existen ciertas imprecisiones, algunas en aras de simplificar la trama y no confundir al espectador: no se mencionan todos los episodios, se omite a ciertos personajes y unidades y ciertas declaraciones no corresponden al personaje o al momento, pero son fallos menores y no comparables a los de otras películas (como "Anzio" o peor aún "Soldado Ryan" con el imposible encuentro entre Tigers de la SS y paras y rangers estadounidenses). Según lo leído, los productores lamentarían haber seguido al pie de la letra el libro de Cornelius Ryan, pero los aficionados a la 2ª GM se lo agradeceremos siempre (claro que nuestro agradecimiento no paga los 14 millones perdidos, pero a fin de cuentas la MGM sobrevivió para contarlo).

USO DE MATERIAL ORIGINAL: Las escenas de flotas de C-47s y planeadores Horsa (en realidad réplicas construidas exprofeso) o el despliegue de Shermans en el ataque del XXX Cuerpo son para hacer vibrar a cualquier fanático. Hay semiorugas White, Bren Carriers, cañones de 25 libras, vehículos originales en ambos bandos y el armamento de infantería es rigurosamente correcto. Ninguna de las superproducciones anteriores llega a desplegar tantos “cachivaches” originales, los jeeps por ejemplo son los auténticos MB de faros pequeños y no los CJ de faros grandes de la postguerra, inevitables en las producciones anteriores. Aunque lo que me llevó al delirio la primera vez q lo vi fue ese Spit MkIX en camuflaje gris-azulado/verde y bandas de invasión. A algunos les puede incomodar, en cambio, ver a los Leopard del ejército holandés representando a sus antecesores, los Panther, o a los omnipresentes AT-6, esta vez haciendo de Typhoons de la RAF, a mi no y prefiero saber que son maquinas reales y no dibujos generados por un computador.

ESTRUCTURA DE LA TRAMA: Las escenas saltan de un lugar a otro de la batalla y de un bando a otro, al contrario que en películas anteriores y posteriores no se centra en la historia de un personaje ficticio pero cercano a los protagonistas y que se las arregla para estar en los lugares críticos. En esta película la mayoría de actores representan a personajes reales, o a personajes muy cercanos a los reales. Quizás a algunos les haya confundido la ausencia de un protagonista principal a quien seguir, pero es lo más adecuado para describir una batalla así.

OBJETIVIDAD: no hay ecos del discurso de “la lucha del bien contra el mal”, no se sataniza ni ridiculiza a los alemanes, no hacen comentarios antisemitas ni despectivos hacia sus enemigos ni abusan de los civiles, tampoco hay la caricatura del oficial nazi, eso que la mayorìa en la película llevan uniformes de la SS. Por el contrario se reconoce la caballerosidad en combate de Bittrich. En general los alemanes son retratados como profesionales tratando de mantener la línea, sin pasiones ni aires de superioridad. De hecho una de las mejores escenas es la carga del IX Bat. de reconocimiento SS por el puente de Arnhem, su comandante muere como un héroe y no como el jefe de los villanos. Creo que por esas alturas los productores consideraron que ya la pantalla había tenido suficiente de satanización del nazismo y que ya era tiempo de ver las cosas de forma diferente.

REALISMO: Aunque la música de trompetas no está ausente de la película, se muestra la guerra tal como es: heridos, muertos, destrucción, sufrimiento. Y los alemanes sufren igual que los aliados. Como leí en un blog, la escena del cruce del Waal en Nimega por el batallón liderado por Robert Redford no le pide favor a la cacareada escena de apertura de “Soldado Ryan”, sin tanta profusión de sangre y tripas, comentario q suscribo totalmente y añado que los segundos finales de esa escena, como el joven soldado abandonado entre los botes al que se escucha más que se ve pidiendo ayuda sin que nadie le oiga, es una de las más impactantes que se puede ver en un filme de guerra. En otro terreno del realismo el que se usen los idiomas originales (inglés, holandés, alemán, incluso polaco por 30 segundos) ayuda mucho a la película

ACTUACIONES: Son bastante dispersas, los mejores Hopkins, Redford, Schell, Edward Fox, Dirk Bogarde (un actor al que desconocía antes de ver esta película) y quizás Caan. Caine y Connery hacen sus roles con bastante desgano y el peor es Hackman que no desarrolla su personaje + allà de algunos comentarios cínicos. El resto entre bueno y aceptable.

REPARTO DE CULPAS: El hecho que algunos de los generales aliados que protagonizaron la historia hayan sido asesores del filme (Urquhart, Horrocks, Gavin) no ayuda mucho a favor de un análisis objetivo de lo ocurrido. Al final todas las culpas se las cargan a Browning y a un Montgomery que no aparece pero se lo menciona siempre (quizás tuvo que ver que el libro apareció el año de la muerte del mariscal y la película se rodó 3 después, debio existir cierta urgencia de desmitificarlo). A Brereton no se le menciona, a pesar de ser uno de los grandes responsables (quizás para no confundir a un espectador ya demasiado cargado de nombres y hechos). No se dice nada de la lenta reacción de los 2 comandantes de las Div. Aerotransportadas EUA en tomar los puentes, ni de la disputa entre los 2 brigadieres de Urquhart cuando este estaba escondido de los alemanes en Arnhem, ni de la falta de apremio de Horrocks a sus tropas. En el lado alemán a Model no se le da crédito suficiente por organizar la defensa, aparece solo huyendo de un hipotético intento de captura x parte de los paracaidistas alemanes, rechazando la autenticidad de los planes capturados y luego negándose a volar los puentes. Mientras que Student, que fue quien en realidad recibió los planes capturados y no dudó de su veracidad, no es mencionado, y los dos comandantes de las Divisiones SS, Luwdig Harzer y Heinz Hermel se funden en un solo hipotético “Sturmbahnfuhrer Luwdig”, quizás en ambos casos x simplificar también.

FINALMENTE EL TITULO: Si mis conocimientos del inglés no fallan, la traducción más cercana sería algo así como “un puente de más”, o “demasiado lejos por un puente”. Entonces el “un puente demasiado lejos” es más aproximado que la alternativa “un puente lejano”

Re: Un puente lejano.

Publicado: Dom Ene 29, 2012 8:38 pm
por von Thoma
Buena y desglosada crítica de esta Película.
Realmente tanto Desfile de Estrellas,hace que muy pocas brillen.
La más rutilante es sin duda Anthony Hopkins,en su papel de Frost,consigue transmitir una formidable entereza
ante la derrota,haciendo gala de la más tradicional flema británica.
La más eclipsada Ryan O'Neal,que pasa completamente desapercibido,dando vida a un poco convincente General de Brigada Gavin.