Página 108 de 224

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Lun Ene 14, 2013 7:54 pm
por Antonio Machado
AweGold escribió:Ummm...
Creo que debajo de las todas las fotos tengo puesto el enlace, aunque no se si resulta demasiado pequeño.
Saludos.
No, mi estimado AweGold, no aparece el enlace...

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado.

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Lun Ene 14, 2013 8:21 pm
por Banditt
Amigos, por favor, ¿cual es el dato que hay que agregar a las fotos...?
Yo hasta ahora he subido fotos para identificar, pero no he agregado nada más... :(
En cuanto a la última imagen, es un destructor clase Fletcher...por ahora solo eso.

Slds.

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Lun Ene 14, 2013 8:26 pm
por lancaster
Hola camarada Banditt!!

En el menú inicial del foro, dentro de normas y comunicados, tienes la normativa sobre las fotografías que se suben al foro.

Aquí te dejo el enlace:viewtopic.php?f=20&t=14871

Saludos!!

PD: En este juego, por supuesto, se edita la fuente después de que acierten el barco, claro :sgm120:

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Lun Ene 14, 2013 8:27 pm
por Eriol
Banditt escribió:Amigos, por favor, ¿cual es el dato que hay que agregar a las fotos...?
Yo hasta ahora he subido fotos para identificar, pero no he agregado nada más... :(
En cuanto a la última imagen, es un destructor clase Fletcher...por ahora solo eso.

Slds.
La fuente de la imagen, es decir de donde la has sacado. Edita los mensajes donde estan tus fotos ya averiguadas y pon debajo de la imagen la fuente. Va contra la normativa del foro no ponerlas :wink:

Saludos

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Lun Ene 14, 2013 8:28 pm
por csf
Lo mismo digo, creo haber identificado todas mis fotos, aunque alguna vez quizá no en el mismo mensaje si no al dar como buena la respuesta.

Tratare de verificar y corregir.

Respecto a la pregunta. Es un destructor americano clase Fletcher, pero no se cual puede ser. Lo de la historia larga no es relevante ya que el ultimo se dio de baja, con la marina Mexicana en el año 2001. Y bastantes aguantaron en servicio hasta los 90 del pasado siglo.
En la Us Navy se dieron de baja a lo largo de finales de lso 50, primeros de los 60.

Y hay varios con historias muy curiosas, desde el único que fue comandando por oficiales amotinados a los que sirvieron como blanco para el desarrollo del harpoon y el Tomahawk.

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Lun Ene 14, 2013 8:33 pm
por Banditt
Eriol escribió: Edita los mensajes donde estan tus fotos ya averiguadas y pon debajo de la imagen la fuente.
Me doy por enterado,no volverá a ocurrir... :sgm120:

Slds.

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Lun Ene 14, 2013 8:43 pm
por Eriol
¡No va de mal rollo ni nada eh caballeros! Mas que nada por que nadie se tenga que llevar un tiron de orejas de la adm. :-)

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Lun Ene 14, 2013 8:51 pm
por AweGold
Es muy fácil olvidarse. La última foto del Roma me di cuenta esta tarde, antes de colgar la que está "en liza".
Apreciado Antonio Machado, puede que haya olvidado alguna, pero no la encuentro.
Respecto del navío en cuestión, que es un USS DD está claro, pero este, en especial, tiene su propia historia en España.
Es una buena pista ... Saludos.

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Lun Ene 14, 2013 9:43 pm
por Banditt
Es uno de los "cinco latinos" de la escuadrilla 21ª. de destructores de España.


USS Capps DD-550
USS Taylor DD-551
USS Converse DD-509
USS Jarvis DD-799
USS McGowan DD-678


Slds.

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Lun Ene 14, 2013 9:59 pm
por lancaster
Bueno, con esas pistas hasta yo lo he encontrado!!

Si no me equivoco, concretamente es el USS Taylor DD-551, posteriormente, como ha dicho Banditt, uno de los cinco latinos, destructores llamados en España clase Lepanto, el D-22 Almirante Ferrándiz.

Camarada Awegold, si la repuesta es correcta, cedo el turno a nuestro compañero Banditt, que ya los tenía en el punto de mira, si os parece bien.

Saludos!!

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Lun Ene 14, 2013 10:51 pm
por Banditt
No he podido detectar en ninguno de los cinco destructores algun detalle para incluirlo en las condiciones, que recuerdo eran:
AweGold escribió:un navío con una historia larga y bien curiosa.
Todos tuvieron una historia larga, pero se me escapa lo "curioso" que haya podido ocurrirle a alguno de ellos... :( no sé, tal vez, el Converse que embistió a un submarino propio (el Siroco)...pero eso ocurrió fuera del periodo de guerra, o sea, que tampoco... :evil:
Slds.

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Lun Ene 14, 2013 11:35 pm
por AweGold
Banditt escribió:Es uno de los "cinco latinos" de la escuadrilla 21ª. de destructores de España.


USS Capps DD-550
USS Taylor DD-551
USS Converse DD-509
USS Jarvis DD-799
USS McGowan DD-678


Slds.
Pues si, es uno de esos, en concreto el USS DD550 Capps, rebautizado en España como D21 Lepanto.

En 1977 embarrancó por un error de radar !
En 1983 descuidaron la cocina que se incendió y casi la lian parda.
Y el mismo nombre es histórico, era la pista, Lepanto.
Imagen
http://www.shipmodels.info/mws_forum/vi ... 7&start=20

Bien, medio punto para usted. :mrgreen:
Tiene el turno.

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Lun Ene 14, 2013 11:41 pm
por AweGold
lancaster escribió:Bueno, con esas pistas hasta yo lo he encontrado!!

Si no me equivoco, concretamente es el USS Taylor DD-551, posteriormente, como ha dicho Banditt, uno de los cinco latinos, destructores llamados en España clase Lepanto, el D-22 Almirante Ferrándiz.

Camarada Awegold, si la repuesta es correcta, cedo el turno a nuestro compañero Banditt, que ya los tenía en el punto de mira, si os parece bien.

Saludos!!
Casi, camarada, puede ser que este navío fuera un poco complicado ... ¡ pero ha estado muy cerca !
Saludos.

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Lun Ene 14, 2013 11:51 pm
por AweGold
Salió en el periódico, tela marinera ...

ABC. DOMINGO 15 DE- A B R I L DE 1977. PAG. 88. ULTIMA HORA EN ABC ULTIMA HORA EN A B C CONCLUYEN LAS MANIOBRAS 4- 77 El DESTRUCTOR LEPANTO Almería, 18. (De nuestro enviado espe- cial, por teléfono. Desde el transporte de i ataque Aragón en las maniobras milita- i res Phiblex 4- 77. Esta no es, desde lueso, I la Armada que España necesita. España necesita una Armada sensiblemente superior, pero los recursos de las Fuerzas Armadas de un país están en función directa con los propios recursos del país, me dijo el contraalmirante Pieltain en su camarote del Aragón buque insignia de las unidades combinadas Phiblex 4- 77. Acababa de llegar de dirigir personalmente los ejercicios, reales en este caso, de liberar al destructor Lepanto varado cerca de la playa de Carboneras por culpa de un error de su radar. Ha sido una maniobra desgraciada comentó el contraalmirante, pero, afortunadamente, el buque no ha sufrido daños. Su radar, quizá por efectos de la humedad, falsificó los datos. El contraalmirante me dio vía Ubre para que mantuviéramos una conversación, naturalmente, profesional. Nuestra preparación doctrinal y de adiestramiento está lograda para entrar en la O. T. A. N. desde hace mucho tiempo. Cierto es que no disponemos de un material adecuado al eue deberíamos tener, aunque sí disponemos de algunas unidades altamente sofisticadas y modernas, pero le aseguro que el material humano de nuestra Armada tiene una preparación técnica tan avanzada, que en veinticuatro horas podríamos hacernos cargo de las más modernas unidades, con plena garantía de eficacia. Intentar hablar con un militar responsable de si España debe o no entrar en la O. T. A. N. es perder el tiempo, ya que la decisión corresponde al poder político. No se puede engañar al pueblo. Entrar en la O. T. A. N. nos costaría dinero, pues no sería propio de la dignidad española entrar en ninguna organización como pariente bre. Ahora bien, la independencia de un país está en relación directa con la capacidad de defensa. Si no entramos, no entramos; pero si lo hacemos, no podemos hacerlo como una carga y pensando que otros defenderán lo que nosotros no podemos defender. El contraalmirante, hombre muy ecuánime y objetivo, cree que la capacidad de defensa de nuestras fuerzas ha de ser la misma en cualquier caso. Por supuesto que no podemos pedir más de lo que realmente se nos puede dar, pero que se tenga en cuenta lo importante que fue para la industria naval española construir barcos para su Armada. Hablamos, por ejemplo, de los pesqueros apresados por Marruecos y de la actuación EMBARRANCO POR ERROR DEL i I I RADAR i de la Armada. Seamos sinceros, me dijo. Como profesional, no puedo enjuiciar los hechos sin conocerlos, pero, y hablando siempre como profesional, me temo que en muchos casos las aprehensiones son justi- ficadas. Hoy ha sido el último día de operaciones. Ño obstante, las unidades combinadas de la Infantería de Marina permanecerán en el teatro de operaciones hasta el día 18. Esta mañana, con marejadas de uno a tres metros en una papa (nombre que se da aquí a los lanchor. es de desembarco) nos t r a s 1 a damos hasta el portahelicópteros Guam El comodoro Mullo? jefe del VI escuadrón anfibio de la VI Flota de los Estados unidos, nos recibió. Ninguna pregunta política, fue la condición. Los militares no debemos opinar públicamente de política afirmó ¿Siguen siendo operativos los portaaviones, con sus costos de construcción y mantenimiento? le pregunto. Le dije a usted que no a las preguntas políticas. No se puede imaginar la polémica qu é hay en estos momentos en mi país entre la Armada y el Congreso por ese tema. Lo siento. A mí también me gustaría conocer la respuesta dé su pregunta. Hoy abandonamos la Phibléx 4- 77. Cuatro días de convivencia con nuestros marinos. Cuatro días intensos y profundamente interesantes, tanto que siento la necesidad de escribir más de ellos con calma, fuera del ritmo contagioso de unas maniobras navales.

Disculparme que me salga del periodo de la guerra, únicamente por explicar las pistas. Y por la extensión, es la original. Saludos.
Amigo Banditt, tiene el turno.

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Mar Ene 15, 2013 1:48 am
por Banditt
Bien veamos, de qué se trata este:

Imagen

Slds.