Página 1 de 1

Las raciones K

Publicado: Mar Jun 06, 2006 6:18 am
por panchopg
Imagen

Soldado comiendo una racion K

La Racion K era el kit de alimentacion diaria soldado norteamericano que fue introducida por el ejército de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Fue pensado pora un día y estaba compuesta de tres partes: desayuno, almuerzo y cena.

Generalmente estaban compuestas de : dos paquetes de galletas, cigarrillos, Chicles (goma de mascar), azúcar (granulada, en cubitos, o comprimida), café instantáneo y una llave para abrir conservas. las cuales podian ser carne, huevos, fruta, queso en conserva, jugo de limón, naranja, o uva Ademas incluian papel higenico, Fosforos (Cerillas),Tabletas para purificar agua, sal en tabletas un paquete del caldo. chocolates, y dulces (caramelos) o barras de cereal.Las últimas comidas de la producción tenían una cuchara de madera.

Imagen

Los tres paquetes de la racion K

En conjunto, la racion aportaba al combatiente cerca de 3.000 calorías por día.

Estas fueron producidas entre 1942 y 1945 por R&D Laboratory's.


Mayor informacion Aqui
y tambien Por aca

Publicado: Mar Jun 13, 2006 11:47 am
por federico
Me quedè confundido , tenìa entendido que en el ejèrcito NA las raciones A eran las que se comìan en un cuartel , las raciones B en campaña pero hechas por un cocinero ,y las C esas que son para el soldado individual ,empacadas y secas .

Publicado: Jue Jun 12, 2008 11:33 pm
por Dragunov
Hola:

Interesante!

Alguien sabe de las cantidades en gramos de los componentes de las raciones (los que se puedan medir, claro, no los fósforos, papel higiénico, etc.). Aunque pienso que tambien sería bueno saber su peso total (para tener una idea de cuanto cangaban en comida por cada día se calculara que estuvieran en operaciones lejos de sus bases).

Gracias.

Re: Las raciones K

Publicado: Dom Jul 17, 2011 8:21 pm
por Pierre Le Gloan
Bonjour,
Quisiera ampliar la completa información que Panchopg nos ha ofrecido.

La ración K no es sino el perfeccionamiento de un invento militar ya mencionado en el ejército imperial romano. Así, los legionarios recibían una ración diaria de un kilo y medio que totalizaba unas 3500 kilocalorías, compuesta básicamente de una galleta, el bucellatum, a base de trigo, sal y aceite de oliva. Todo esto se complementaba con verduras, legumbres, frutas y carne seca o salada, así como aceite de oliva (sin contar, por supuesto, los víveres frescos comprados o saqueados). Nada de pastillas para purificar el agua, sino vinagre, antibacteriano relativamente eficaz.

Imagen
Fuente: http://www.usarmymodels.com/ARTICLES/Ra ... tions.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Uploaded with ImageShack.us

La racion K ofrece en un embalaje parafinado resistente al agua y al gas de combate, tres comidas equilibradas en otras tantas cajas: desayuno (breakfast), comida (dinner) y cena (supper). La composición varió regularmente durante la guerra, pero un desayuno típico contenía por ejemplo huevos mezclados con jamón en una lata, galletas secas, barra de frutas secas, barra de cereales, café soluble, azucarillos, cigarrillos (cuatro), chicles, tabletas de purificación de agua. Además un abrelatas, el famoso P-38 plegable que progresivamente va sustituyendo a la llave original y una espátula de madera.
La ración K fue concebida para una utilización limitada a dos o tres días. Aporta de 2830 a 3000 kilocalorías diarias. Evaluado por soldados en entrenamiento en los Estados Unidos o en condiciones poco realistas, este aporte se rebela insuficiente para cubrir las necesidades sobre el terreno real, estimadas en unas 3600 kcal, sobre todo en los trópicos. Pero la fórmula es tan práctica que es adoptada por todas las unidades y se convierte el avituallamiento “estándar” de las unidades en movimiento. Hasta tal punto el Army abusa de la fórmula, dejando a los hombres sin otra alimentación durante semanas acarreando problemas de malnutrición crónicos. Por ejemplo, alimentados en un 80% por raciones K, los Merril’s Marauders que operaban detrás de las líneas japonesas en Birmania perdían de media 16 kg de peso en cinco meses.

Imagen
Abrelatas P-38
Fuente: http://www.ussskagit.org/Memoribilia.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Uploaded with ImageShack.us

El primer pedido de raciones K es solicitado en mayo de 1942, la producción alcanza un pico de 105 millones en 1944 (el total de la producción parece ser desconocido, pero debe rondar alrededor de 250 a 300 millones). La producción está asegurada por los grandes especialistas de la industria agroalimentaria: Cracker Jack ( Chicago, Michigan), Chattem ( Chattanooga, Tennessee) Kellogg (Battle Creek, Michigan) … El ejército consciente de los límites de la fórmula, recomienda su abandono en 1946. Los stocks restantes serán distribuidos a los civiles de los países ocupados.
Alimentar cada día a los 7,6 millones de hombres movilizados por el US Army (aviadores, comprendidos pero sin la Navy y los marines) es una empresa colosal que requiere 17100 toneladas de alimentos, de las cuales 4720 son de patatas y 68, por ejemplo, de sal. ¡Cada desayuno supone, él solo, 616 toneladas de carne ahumada y 15,5 millones e huevos! Un soldado de cada 50 está en los fogones, lo que representa un ejército de 152.000 cocineros.
Keys reclutado en 1941 como consejero especial del Secretario de defensa, el gran nutricionista americano Ancel Keys ( 1904-2004), investigador en la universidad de Minnesota (Minneapolis), tomo la iniciativa de investigar sobre una nueva ración de combate. Compra, pues, en un supermercado de ingredientes nutritivos y baratos: galletas, salchichón seco, barras de golosinas y chocolate. La sociedad Cracker Jack proporciona la solución del embalaje. Perfeccionado, luego probado, la ración prototipo es aprobada por el jefe de las fuerzas de tierra, el general Lesley Mc Nair a primeros de 1942, excepto por sus cualidades nutricionales que “por que es fácil de distribuir: simplificaba la logística, es todo”, como explicará Keys. El nombre de la ración podría proceder de la inicial de su creador, pero esto no está comprobado.

Imagen
Raciones C
Fuente: http://www.ussskagit.org/Memoribilia.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Uploaded with ImageShack.us

Las raciones K no son las únicas destinadas a alimentar las tropas en campaña. Con preferencia a la ración K, reservada principalmente en casos urgentes, los soldados reciben raciones frescas elaboradas por las cocinas de campaña (víveres frescos: raciones A, víveres el lata: raciones B) o distribuidas individualmente en latas ( raciones C, estas últimas, sustituyen progresivamente a las raciones K) La ración D compacta y llena de energía ( 1800 kcal en tres barras de 113 gr) para el combate y la supervivencia, era fabricada por Hershey’s a base de chocolate, azúcar, harina de avena, manteca de cacao, leche en polvo y aroma artificial amargo destinado a impedir sus consumo como golosina … El conjunto no se funde a menos de 50 º. También existen otras raciones especiales, destinadas a las operaciones en la jungla, a las tripulaciones de avión, balsas de salvamento, tropas de asalto (ración X)… en total millones de raciones especiales se fabricarán durante la segunda guerra mundial. Una verdadera sopa de letras raciones A,B,C,D,K, X …
Poco apreciada, pero bastante nutritiva, la ración K es remplazada después de 1946 por las raciones C, apenas más sabrosas. El US Army introdujo pues en 1958 la ración Meal Combat Individual (MCI) más elaborada y equilibrada, ancestro de la actual Meal Ready to Eat (MRE) ración de combate de las tropas americanas desde 1981. Cada MRE ofrece 3600 kcal en tres comidas, con un consumo limitado a 21 días.

Fuente: Traducción y adaptación propias de un artículo de Pierre Grumber titulado “La ración K, el menú de la victoria” en la revista Guerre et Histoire nº 2 de julio de 2011

À bientôt

Re: Las raciones K

Publicado: Sab Sep 21, 2013 7:00 pm
por Juan M. Parada C.
Imagen

Fuente: http://blitzkrieg2gm.blogspot.com/2011/ ... nes-k.html

Efectivamente,como nuestro amigo y compañero Pierre Le Gloan,lo ha disertado con mucho detenimiento,las raciones "K" fueron ideadas por un gran nutricionista estadounidense,como fue el profesor de la universidad de Minnesota Ancel Keys,que constituyeron todo un logro para la supervivencia básica de los soldados durante ese conflicto.Por gran la facilidad de ser llevadas las mismas y consumidas,sin necesidad de ser calentadas,en el mismo campo de batalla.No debemos olvidar,como lo advertió una vez Napoleón Bonaparte,que los soldados anda sobre sus estómagos y de ahí que tal artilugio,que compone las tres raciones del día tipo "K" en honor a su creador,hayan sido de gran ayuda para poder así cumplir sus acometidas bélicas los combatientes aliados durante la segunda guerra.
Imagen

Fuente: http://en.todocoleccion.net/german-rati ... ~x36974979
Al mismo tiempo,para completar,he aqui un saco de raciones del ejército germano.Gracias por la atención.

Re: Las raciones K

Publicado: Dom Sep 22, 2013 1:12 am
por Antonio Machado
Hola Don Juan, apreciado amigo venezolano !


Muy interesante la información que comparte sobre "Las raciones K", lo mismo las fotografías...


Una vez leí una anécdota muy divertida sobre las raciones alimenticias que recibían los soldados norteamericanos, las cuales llegaron a incluir una barra de "Chocolate Hershey ", la marca más famosa y la cual continúa siendo el gran imperio del chocolate en este gran país, sus inmensas fábricas están en el Estado de Pensylvania; ellos importan cacao desde decenas de países y exportan sus productos terminados a centenares de naciones.


Pues resulta que una vez unos soldados le escribieron una broma al Presidente de esa compañía chocolatera: "Estábamos en el frente de batalla y nos dispusimos a tomar nuestros alimentos, Usted puede imaginarse que en nuestras circunstancias cada pequeño bocado cuenta... y nos dimos cuenta de que todas las barras de chocolate tenían cuatro nueces, en cambio una de ellas tenía cinco nueces, es éso equitativo...?" :lol:


A lo cual el Presidente de Chocolates Hershey le contestó con otra broma: "Hemos recibido su queja con la mayor seriedad posible y de inmediato procedimos a realizar una exhaustiva investigación, al final de la cual se determinó que, por un error interno del Ejército de nuestro país en cuanto al sistema de distribución de nuestros chocolates, ese soldado recibió equivocadamente una barra de chocolate destinada a un oficial de mayor rango..." :sgm115: :sgm115: :sgm115:


Saludos cordiales desde Nueva York,


Antonio Machado :sgm65:

Re: Las raciones K

Publicado: Dom Sep 22, 2013 1:21 am
por Juan M. Parada C.
Muy buena la broma del presidente de esta compañia chocolatera,mi muy estimado amigo,eso demuestra ingenio e inteligencia pura.

Imagen

Fuente: http://www.yalosabes.com/hershey-y-la-f ... olate.html
Aqui le dejo esta sabrosa y apetitosa barra de chocolate.Saludos y bendiciones a todos los amigos de este querido foro.

Re: Las raciones K

Publicado: Dom Nov 17, 2013 10:25 am
por Scholtz
Particularmente yo tambien creo que lo que aqui llaman raciones K son raciones C ya que que eran para diferenciarlas de las raciones A y B. Las raciones A era la comida fresca preparada por un cocinero en unas buenas condiciones y las raciones B solia ser comida congelada con algun tipo de conservante para que la hiciese mas duradera y aunque su uso en el tiempo y en el ejercito norteamericano se prolongo entre 1942 y 1958, en los primeros años de la guerra de Vietnam se distribuyo entre los soldados excedentes de raciones C sin ningun problema. Entre 1958 y 1980 entrarian en vigor las raciones MCI (Meal combat individual) y postriormente las MRE o Meal Ready to Eat.

Respecto al abridor P38 comentar que su nombre oficial es US Army Pocket Can Opener y fue desarrollado en solo 30 dias en el verano de 1942 pero existe una curiosidad con este instrumento; entre muchos veteranos de la II Guerra Mundial se le conoce como John Wayne ya que era "El Duque" quien aparecia en un video explicativo sobre su uso a los nuevos reclutas.

Un saludo.