Página 4 de 128

Publicado: Vie Abr 11, 2008 10:18 pm
por Blom
David L, gracias por considerar mis sugerencias.. aunque tras pensarlo mejor y siendo la tematica del foro la que es, no seria muy coherente tratar libros de otros temas.

Y sobre las reseñas y opiniones ciertamente donde mejor estan es el el post correspondiente al libro en cuestion, si esque ese existe claro.. para lo cual tenemos el buscador, de todas formas insisto en proponer a todos el que cuando comentemos el libro que estamos leyendo o que hemos leido en este mismo post, dejar tambien, y aunque sea breve, algun comentario u opinion.

Aunque claro, cada uno es libre de hacer lo que le plazca y ademas cada uno dispondra de un tiempo determinado para pasarse por el foro.

Un saludo.

Publicado: Sab Abr 12, 2008 12:12 am
por knut
a mi tambien me impresiono la serie me gusto tanto como el libro, por cierto alguien de los presentes ha leido el soldado olvidado de guy sajer?? yo lo ley y me encanto tambien aunque tengo conocidos que comentan que el libro tiene algunas incongruencias y que puede que este escrito por alguien que se hizo pasar por soldado, yo sinceramente creo que la información de la que disponemos los lectores no es la misma que la que disponian los actores en el momento en que ocurrieron las cosas. por cierto el soldado olvidado de la editorial inedita cuenta la historia de un soldado francoaleman que sirvio en el ejercito aleman y lucho en muchos de los frentes presentes en el conflicto. saludos :)

Publicado: Sab Abr 12, 2008 12:35 am
por Untergefreiter
Aqui tienes un link con algunos artículos sobre la controversia del Forgotten Soldier.

http://members.shaw.ca/grossdeutschland/sajer.htm

Publicado: Sab Abr 12, 2008 1:41 am
por Blom
El de Guy Sajer lo ley hace ya cosa de un años o asi, y dejando a un lado el tema de si es un relato veridico o no, a mi me parece un libro muy recomendable.. sea la historia la del autor o no, es sin duda la posible historia de miles de jovenes alemanes que lucharon en a guerra.

A mi me gusto mucho, aunque reconozco que hubo alguns puntos que se me hicieron algo pesados, quizas el libro estaria mejor con unas cuantas paginas menos, pero en fin, yo lo recomiendo siempre.

Un saludo.

Publicado: Sab Abr 12, 2008 2:14 am
por knut
tienes toda la razón blom, creo que sobran algunas paginas en el libro pero a mi tambien me encanto te recomiendo que leas rey de ratas, de james clavell, la historia transcurre en un campo de trabajo japones para prisioneros americanos, ingleses y australianos, y su lucha por sobrevivir hasta la caida del imperio japones y su posterior liberación. te gustara seguro. saludos

Publicado: Sab Abr 12, 2008 12:06 pm
por Blom
Gracias Knut por la recomendacion, apuntado queda en mi cuadernillo.

Publicado: Sab Abr 12, 2008 3:07 pm
por maigor
Francis Currey escribió:Así fue la guerra submarina de Harald Bush, lo encontre el otro día de casualidad en una libreria de usados que suelo frecuentar. Y la verdad no me esta decepcionando para nada es un libro que todo aficionado a los U-Boot debe cuanto menos ojear.
Interesante reseña, la añadire la al post sobre los U-boot

hola

Publicado: Sab Abr 12, 2008 7:15 pm
por CRISTINA42
oye KAISER el Libro al que haces referencia de Gitta Serene, es en español? sabes la editorial en españa??

Publicado: Dom Abr 13, 2008 8:59 pm
por Grossman
Hola:

Hace poco acabé “Hitler en París. Francia, mayo de 1940” de Alan Shepperd, la segunda entrega de la colección RBA-Osprey.
¡Malo! ¡No perder el tiempo!

Me esperaba mucho mas después del primero de la cole -“La invasión de Polonia: Blitzkrieg” de Steven J. Zaloga- que me dejó una magnífica impresión.

Lo mas sorprendente, por el prestigio que se le supone a Osprey (¿o es una omisión de la versión traducida?), es que todo se acaba en Dunkerque, es decir, del resto de la campaña posterior al 4 de junio, hasta el 14 en que entran en París, nada de nada, mucho menos lo de firmar el armisticio en el mismo vagón en que Alemania lo había hecho en 1918, el desfile bajo el Arco de Triunfo, Vichy, etc. Poco delicado, viniendo de un autor británico, no ocuparse de lo que pasa al aliado que sigue luchando, después de embarcarse las tropas propias hacia casa, ... ¿no? :twisted:

El órden de batalla insuficiente y confuso. En varias ocasiones menciona una acción de un general, del que no se puede saber ni qué unidad manda ni a cuál pertenece. Pasa igual con los mapas, que no muestra poblaciones que se nombran. Globalmente resulta confuso: numerosas acciones, anécdotas, pero se echa en falta una visión de conjunto. La cosa empeora cuando, encima, hace saltos atrás en la cronología, como cuando, al llegar al día 17, aparece la sección “Panorama General: 16 y 17 de mayo”, que en lugar de aportar la tan anhelada síntesis, añade nuevos detalles, de los días 14 y 15 (!?).

Se agradecen las numerosas ilustraciones, aunque se echan en falta las del carro “B” francés y “Matilada” británico tras nombrarlos, para despues ver dos ilustraciones consecutivas del carro Renault R-35. También se echa en falta una referencia mas explícita, en los pies de foto, de los modelos de artillería.

Luego detalles: al principio hace una breve semblanza de los protagonistas de la campaña. Cuando es la de Guderian, hay que leer entre líneas para enterarse de que su fuerte son los carros de combate; y entre las cuatro fotos destacadas de los comandantes alemanes, esta la de Keitel (?), por ejemplo, pero no la de Rommel (quien, por las veces que sale nombrado despues parece como si hubiera conquistado la mitad de las Galias el solo con su unica división Panzer. Exagerando, pero no demasiado). O que se atribuyera el éxito de Dunkerque al papel de la RAF, al mal tiempo y las pérdidas de la Luftwaffe, omitiendo su dificultad fundamental de tener muy lejos sus bases.

Mi recomendación para el quiera un conocimiento básico de la Batalla de Francia, de lo que yo conozco, mejor las 31 páginas que le dedica “La guerra que había que ganar” de Murray y Millett.

Un saludo a todos

Publicado: Dom Abr 13, 2008 11:14 pm
por eduardo_e_s
Hola,

El anterior fue Raid: the untold story of Patton's secret mision (Richard Baron). Es casi una novela que cuenta la misión suicida para rescatar a yerno de Patton de un campo de prisioneros 100 km tras las lineas alemanas en marzo del 45.

Ahora estoy terminando Franco, Hitler, España y la Segunda Guerra Mundial de Stanley Payne. Una sintesis muy completa de la implicación de España en la Guerra mundial y el análisis de la neutralidad y no beligerancia.

Para cuando termine, tendré una pausa forzosa por examenes, pero lo retomare con algo como The Deceivers: Allied Millitary Deception in Second World Warde Thaddeus Holt (1100 paginas!!)

Saludos

Publicado: Mar Abr 15, 2008 1:23 pm
por Blom
Ayer empece a leer "Afrika Korps" de Paul Carell, he leido el prime capitulo que son algo mas de 50 paginas y por el momento me esta gustando.

Antes de nada comentar que estoy al tanto de la historia del autor... asi que dejemos eso aun lado, ademas ya hay un par de post donde se hablo de ello.

Con este libro de Afrika Korps quiero empezar una temporada de lectura de libros sobre la guerra en el norte de Africa, he optado por empezar con este, mientras ire leyendo tambien el 3 libro de la coleccion de Osprey: "Rommel: primer movimiento".

Una vez termine el de Carell, llevo idea de leer el de Rick Atkinson "Un ejercito al amanecer, aunque estoy abierto a sugerencias.

Saludos.

Publicado: Mar Abr 15, 2008 2:37 pm
por Akeno
Blom escribió:Una vez termine el de Carell, llevo idea de leer el de Rick Atkinson "Un ejercito al amanecer, aunque estoy abierto a sugerencias.

Saludos.
Ahora lo estoy volviendo a consultar después de muchos años sin tocarlo.

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN AFRICA
Vol. 1. De Malta a Madagascar. 446 págs.
Vol. 2. De Madagascar a Túnez. 382 págs.

Carlos Fabiani
Editorial Bruguera SA 1974

Se puede conseguir fácilmente en Iberlibro a precios de risa, debido a que la edición es la típica tapa blanda de Bruguera de hace años.

Saludos!

Publicado: Mar Abr 15, 2008 3:36 pm
por Blom
Gracias por la recomendacion, me los apunto y haber si los consigo por Iberlibro.

Saludos.

Publicado: Mar Abr 15, 2008 5:34 pm
por Johannes Steinhoff
Akeno escribió:
Blom escribió:Una vez termine el de Carell, llevo idea de leer el de Rick Atkinson "Un ejercito al amanecer, aunque estoy abierto a sugerencias.

Saludos.
Ahora lo estoy volviendo a consultar después de muchos años sin tocarlo.

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN AFRICA
Vol. 1. De Malta a Madagascar. 446 págs.
Vol. 2. De Madagascar a Túnez. 382 págs.

Carlos Fabiani
Editorial Bruguera SA 1974

Se puede conseguir fácilmente en Iberlibro a precios de risa, debido a que la edición es la típica tapa blanda de Bruguera de hace años.

Saludos!
Excelentes estos dos libros!!! Tambien de esta coleccion recuerdo:

Russia at war 1.941-1.945
Alexander Werth
De La Invasion a Stalingrado.
De Stalingrado a Berlin.

Libro sumamente interesante y que no entiendo que con tantas reediciones no se haya reeditado.

En cambio de esta misma coleccion de Libro Amigo este mes se reeditara el libro de John Toland: Los ultimos Cien Dias de la Editorial Tempus.
Toland tiene The Rising Sun: The Decline and Fall of the Japanese Empire, 1936-1945 y en cambio este libro no ha sido traducido. ¿Sera que nos gusta mas el escenario Europeo que el del Pacifico?

Saludos

Publicado: Vie Abr 25, 2008 1:31 am
por jenisais
He terminado un libro muy interesante:
-Direccion Oeste
-Autor: Ivan Southall
-Ed. SM (Coleccion El barco de vapor); Serie Roja (con perdón)
Es la 4ª edicion Nov. 1987 (anteriores: 1984, 1985, y 1986)
269 paginas. Curiosamente esta serie Roja está indicada como para 12
años...
El título original: Fly West, fue editado en 1974 en el Reino Unido. Dice la contraportada que "Ivan Southall cuenta su experiencia como piloto militar durante la SGM. El libro consta de varias historias del propio autor o de personas con las que convivió durante aquel conflicto bélico." Y el propio autor empieza con la siguiente Nota: "Hace años, al final de la SGM, escribí en Londres la historia de mi escuadrilla, la 461 de la RAAF (el autor es australiano). Me inspiré en esta historia para escribir varios libros: They shall not pass unseen (1956) y Simon black in coastal Command ( 1953)Aunque dije que no escribiría ningún otro libro de guerra, he vuelto a hacerlo. Una vez más he recordado la historia de mi escuadrilla, el resultado es este libro."
Y el resultado ha sido excelente. Trata de modo exhaustivo sus experiencias como piloto de Sunderland. Tema poco conocido y tratado este del Coastal Command. Pues las estrellas de la RAF parecían ser tanto el Fighter command, como el Bomber Command.
Como creo que es un libro recomendable, siguiendo mi costumbre he consultado Iberlibro y Unliber. Tienen ejemplares, y a precio meramente testimonial.
Saludos