¿QUÉ LEEMOS?

Preguntas, dudas, comentarios sobre bibliografía

Moderador: David L

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Antonio Machado » Vie Dic 21, 2012 3:02 am

Afori escribió:Acabe de leer "El dia mas largo" de Cornelius Ryan.

Excelso!
Hola Afori, querido amigo:

Un gusto siempre verte por el Foro.

Me han recomendado varias veces esa obra, ojalá pudieras redactar una recensión y compartirla con nosotros, qué dices ?

Saludos cordiales desde Nueva York hasta Asunción, Paraguay,

Antonio Machado.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
Monterdez
Miembro
Miembro
Mensajes: 261
Registrado: Lun Sep 21, 2009 8:06 pm

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Monterdez » Vie Dic 21, 2012 12:56 pm

Buenos días:
"El día mas largo" es ya un clásico sobre la experiencia de los participantes en el desembarcvo de Normandía.
Imprecindible.
"Estoy a favor de los derechos de los animales al igual que de los derechos humanos. Es la única manera de ser un humano completo". Abrahan Lincoln

Avatar de Usuario
Afori
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1166
Registrado: Mié Nov 02, 2011 3:10 am
Ubicación: Lambare Paraguay

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Afori » Vie Dic 21, 2012 4:02 pm

Antonio Machado escribió:
Afori escribió:Acabe de leer "El dia mas largo" de Cornelius Ryan.

Excelso!
Hola Afori, querido amigo:

Un gusto siempre verte por el Foro.

Me han recomendado varias veces esa obra, ojalá pudieras redactar una recensión y compartirla con nosotros, qué dices ?

Saludos cordiales desde Nueva York hasta Asunción, Paraguay,

Antonio Machado.
Estimado amigo Antonio

Este libro narra los acontecimientos relacionados al Día D, y lo hace de una manera excelsa, enlazando cientos de relatos y vivencias personales de personas que vivieron y fueron participes del acontecimiento. Así la obra transcurre desde el 4 de Junio de 1944 hasta la noche del 6 de Junio del mismo año (Día D)

Cornelius Ryan es un periodista, escritor y corresponsal de guerra irlandés, quien también adepto la nacionalidad americana. El mismo entrevisto a cientos y cientos de personas, tanto del lado aliados, como del bando alemán, ademas de franceses, y otros, quienes tuvieron relación con aquel día.

Durante el transcurso del libro va narrando la historia, como quien hace un collage, desde un par de día antes, la previa, la madrugada, los paracaidistas, el desembarco, la batalla en las playas y la posterior batalla en el interior de Normandia. Toda la historia va contada con pequeños relatos cortos.

Como diría el compañero Antonio2009. "Imprescindible"

Saludos.
“[i]Esa es la misma luna que brilla en mi casa en Utah[/i]” Boyd K. Packer, Le Shima - Okinawa, 1945.

Avatar de Usuario
Afori
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1166
Registrado: Mié Nov 02, 2011 3:10 am
Ubicación: Lambare Paraguay

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Afori » Vie Dic 21, 2012 4:03 pm

David L escribió:Yo estoy casi acabando un libro sobre la Guerra Civil española:

Las Brigadas Internacionales de la guerra de España, de Andreu Castells. Un libro que fue editado por primera vez allá por el año 1974, en su momento resultó toda una biblia sobre el tema, hoy en día en algunos aspectos está superado ya por obras más recientes, pero aún y así resulta un buen manual sobre el tema. Muchos de sus protagonistas eran personas muy comprometidas con el antifascismo en sus respectivos países, caso de los alemanes, italianos, franceses, etc..algunos habían sido perseguidos con saña por Hitler y Mussolini y volverían durante la IIGM a combatir contra los regímenes totalitarios nazi-fascista.

Un saludo.
Un libro que se nota bastante interesante. Gracias David por compartirlo.

Conocer otros libros que hablen sobre: Extranjeros / Voluntarios en la SGM ?

Desde ya gracias
“[i]Esa es la misma luna que brilla en mi casa en Utah[/i]” Boyd K. Packer, Le Shima - Okinawa, 1945.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Antonio Machado » Vie Dic 21, 2012 8:13 pm

Afori escribió:
Antonio Machado escribió:
Afori escribió:Acabe de leer "El dia mas largo" de Cornelius Ryan.

Excelso!
Hola Afori, querido amigo:

Un gusto siempre verte por el Foro.

Me han recomendado varias veces esa obra, ojalá pudieras redactar una recensión y compartirla con nosotros, qué dices ?

Saludos cordiales desde Nueva York hasta Asunción, Paraguay,

Antonio Machado.
Estimado amigo Antonio

Este libro narra los acontecimientos relacionados al Día D, y lo hace de una manera excelsa, enlazando cientos de relatos y vivencias personales de personas que vivieron y fueron participes del acontecimiento. Así la obra transcurre desde el 4 de Junio de 1944 hasta la noche del 6 de Junio del mismo año (Día D)

Cornelius Ryan es un periodista, escritor y corresponsal de guerra irlandés, quien también adepto la nacionalidad americana. El mismo entrevisto a cientos y cientos de personas, tanto del lado aliados, como del bando alemán, ademas de franceses, y otros, quienes tuvieron relación con aquel día.

Durante el transcurso del libro va narrando la historia, como quien hace un collage, desde un par de día antes, la previa, la madrugada, los paracaidistas, el desembarco, la batalla en las playas y la posterior batalla en el interior de Normandia. Toda la historia va contada con pequeños relatos cortos.

Como diría el compañero Antonio2009. "Imprescindible"

Saludos.
Hola Afori, estimadísimo amigo !

Muchas gracias por tus comentarios sobre la obra; luego de leerlos pienso que es un libro de lectura obligada, lo incluiré en mi próximo pedido de amazon.

Saludos cordiales desde Nueva York hasta Asunción,

Antonio Machado.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por David L » Vie Dic 21, 2012 11:42 pm

Hola Afori,

En el caso de los españoles existe un libro, editado por La Esfera de los Libros, donde se narra la participación de los republicanos exiliados tras la Guerra Civil junto a los Aliados en su lucha contra el Eje:

Republicanos españoles en la Segunda Guerra Mundial, de Eduardo Pons Prades, La Esfera de los Libros, 2003

Es un tocho de casi 1000 páginas, a veces un poco repetitivo, pero donde se narra toda la participación española al costado de los Aliados.

Un saludo.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Avatar de Usuario
Rorrete
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 643
Registrado: Mié Sep 17, 2008 2:00 pm
Ubicación: Granada

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Rorrete » Sab Dic 22, 2012 12:43 am

Pues yo hace un tiempecito que no tengo a la IIGM presente en mis lecturas. Estoy alternando:

- El Conde Duque de Olivares, de John Elliott
- La Guerra de sucesión de España, de Joaquim Albareda

Cuando los termine, confío que en estas navidades, seguramente me ponga con la guerra de los ivanes, de Catherine Merridale,

Saludos
Nunca discutas con un estúpido; te hará descender a su nivel, y allí te vencerá por experiencia - Mark Twain
http://rorrete.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Antonio Machado » Sab Dic 22, 2012 1:41 am

Rorrete escribió:Pues yo hace un tiempecito que no tengo a la IIGM presente en mis lecturas. Estoy alternando:

- El Conde Duque de Olivares, de John Elliott
- La Guerra de sucesión de España, de Joaquim Albareda

Cuando los termine, confío que en estas navidades, seguramente me ponga con la guerra de los ivanes, de Catherine Merridale,

Saludos
Hola Rorrete, estimado amigo:

Suenan como lecturas muy interesantes, podrías comentarnos algo del contenido de cada una de esas obras ?

Te anticipo agradecimientos, saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
Rorrete
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 643
Registrado: Mié Sep 17, 2008 2:00 pm
Ubicación: Granada

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Rorrete » Sab Dic 22, 2012 11:28 am

Con mucho gusto,

El Conde Duque de Olivares, de Elliott es una biografía sobre don Gaspar de Guzmán y Pimentel Ribera y Velasco de Tovar, el valido del rey Felipe IV durante el período de 1621-1643. Muestra sus esfuerzos por regenerar y hacer viable la monarquía hispánica, y como esto resultó imposible, debido a que las necesarias radicales reformas chocaron con numerosos intereses. Olivares siempre ha tenido muy mala fama en España, debido a que durante su gobierno Portugal y Cataluña se sublevaron, conspiraciones y desórdenes en otros territorios (Andalucía, Nápoles, etc y finalmente España quedó desangrada en Flandes, siendo destronada por Francia del trono europeo. Elliott limpia su nombre, y nos lo presenta como un adelantado a su tiempo. Un gran libro, yo diría que uno de los mejores libros de historia que he leído

La guerra de sucesión de España, de Albareda, nos muestra el conflicto que asoló Europa y el mundo (podría ser considerada como la primera guerra "global") a comienzos del siglo XVIII, cuando el último Austrias muere sin descendencia, y las potencias europeas planean, primero repartirse los territorios españoles, y luego colocar a su pretendiente. Se basa principalmente en el teatro ibérico, en las tensiones entre las dos causas enfrentadas, Felipisimo y austracismo, absolutista y pactista. Me está encantando,

Y ya no digo más, que estos libros se escapan del marco que estudiamos, :lol:

Por último, la guerra de los ivanes de Merridale, es un estudio sobre el soldado ruso de a pie, el iván. En el foro, viewtopic.php?f=21&t=3875&p=44016&hilit ... ale#p44016 y reseña en novilis http://novilis.es/?p=2891

Saludos
Nunca discutas con un estúpido; te hará descender a su nivel, y allí te vencerá por experiencia - Mark Twain
http://rorrete.blogspot.com.es/

abril
Miembro
Miembro
Mensajes: 331
Registrado: Sab Sep 03, 2011 12:41 am
Ubicación: Argentina

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por abril » Sab Dic 22, 2012 8:12 pm

Hoy me he hecho un autoregalo para estas navidades: " Soldados del Tercer Reich"
Veremos como avanza este libro, lo que si, lo que me parece muy bueno, esta visto también de manera psicologica, y eso me intriga mucho.

Saludos
Mira hacia arriba, el águila te acompaña,
Mira a un costado, que tus compañeros te siguen,
Pero no hacia atrás, que la muerte te persigue...

Imagen

hador
Miembro
Miembro
Mensajes: 92
Registrado: Jue Nov 22, 2012 11:22 pm
Ubicación: Olot, Girona, Catalunya

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por hador » Sab Dic 22, 2012 8:27 pm

Saludos compañer@s foristas
Acabado "División azul: la división española de Hitler" de C. C. Jurado, me traslado de la mano de Walter Schellenberg a otra vertiente de la guerra con "Secretos del servicio secreto alemán". El libro de Carlos Caballero me ha parecido muy correcto, con estupendas fotos, mapas, estadísticas... no deja nada al azar pero tampoco profundiza en exceso, por así decirlo, si se me permite la licencia, me ha parecido un buen libro para los que queremos introducirnos en la historia de esta unidad.
La obra de Schellenberg, ya voy por más de la mitad pues estoy de vacaciones :-D , me ha enganchado, hay que leer cosas entre líneas, por supuesto, pero aporta datos curiosos de operaciones secretas como el incidente de Venlo, el caso de los hermanos Vietinghoff, operación Zeppelin.... entre otras.
Abril, "Soldados del III Reich" no te defraudará en absoluto si te gusta la vertiente psicológica-social del conflicto, una buena elección.
Sin más me despido deseando unas buenas fiestas a tod@s los compañer@s foristas y que el año que viene podamos adquirir más buenos libros que devorar.
"Mi palabra es mi honor y mi honor es mi vida" Sturm Brightblade

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Antonio Machado » Dom Dic 23, 2012 12:00 am

Rorrete escribió:Con mucho gusto,

El Conde Duque de Olivares, de Elliott es una biografía sobre don Gaspar de Guzmán y Pimentel Ribera y Velasco de Tovar, el valido del rey Felipe IV durante el período de 1621-1643. Muestra sus esfuerzos por regenerar y hacer viable la monarquía hispánica, y como esto resultó imposible, debido a que las necesarias radicales reformas chocaron con numerosos intereses. Olivares siempre ha tenido muy mala fama en España, debido a que durante su gobierno Portugal y Cataluña se sublevaron, conspiraciones y desórdenes en otros territorios (Andalucía, Nápoles, etc y finalmente España quedó desangrada en Flandes, siendo destronada por Francia del trono europeo. Elliott limpia su nombre, y nos lo presenta como un adelantado a su tiempo. Un gran libro, yo diría que uno de los mejores libros de historia que he leído

La guerra de sucesión de España, de Albareda, nos muestra el conflicto que asoló Europa y el mundo (podría ser considerada como la primera guerra "global") a comienzos del siglo XVIII, cuando el último Austrias muere sin descendencia, y las potencias europeas planean, primero repartirse los territorios españoles, y luego colocar a su pretendiente. Se basa principalmente en el teatro ibérico, en las tensiones entre las dos causas enfrentadas, Felipisimo y austracismo, absolutista y pactista. Me está encantando,

Y ya no digo más, que estos libros se escapan del marco que estudiamos, :lol:

Por último, la guerra de los ivanes de Merridale, es un estudio sobre el soldado ruso de a pie, el iván. En el foro, viewtopic.php?f=21&t=3875&p=44016&hilit ... ale#p44016 y reseña en novilis http://novilis.es/?p=2891

Saludos
Hola Rorrete, estimado amigo !

Muchas gracias por compartir los contenidos de ambos libros, suenan como muy interesantes sobre temas históricos específicos.

Ciertamente que "estos libros se escapan del marco que estudiamos" pero dime Rorrete: quién comienza leyendo un libro sobre un tema y éste no lo lleva a otros temas y así sucesivamente hasta sumergirse de lleno en el mar de los libros y las bibliotecas ? quien aprende y conoce algo sobre un episodio y no desea conocer sus antecedentes, ramificaciones e implicaciones, lo cual lo lleva a explorar otros campos y descubrir otros temas igualmente fascinantes y así "ad infinitum" ?

Aprovecho para comentarte que estoy leyendo "La operación de Hitler para rescatar a Mussolini" ("Hitler's raid to rescue Mussolini" el cual ordené por haber llamado mi atención mientras ordenaba otras obras, lo comencé con curiosidad y te cuento que ha resultado mucho más ilustrativo y cautivador que lo que yo pensaba, estoy a punto de terminarlo, posiblemente redacte una reseña del mismo para subirla al Foro, se trató de una espectacular hazaña de guerra, el autor se extiende sobre la coyuntura política en la cual se llevó a cabo, incluye mucha información sobre la fase preparatoria, los servicios de inteligencia alemana, etc.

Gracias por compartir tus lecturas, saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

PatricioDelfosse
Moderador
Moderador
Mensajes: 1960
Registrado: Mar Jun 28, 2005 12:25 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por PatricioDelfosse » Dom Dic 23, 2012 4:22 pm

abril escribió:Hoy me he hecho un autoregalo para estas navidades: " Soldados del Tercer Reich"
Un muy buen libro, a mi me enganchó hasta el final.

Acabo de leer la atrapante biografía de Toby Thacker sobre Goebbles (Goebbels vida y muerte), y empecé el Himmler de Peter Longerich. Por el momento (unas 100 páginas) no tiene desperdicio.
Pato

Avatar de Usuario
Monterdez
Miembro
Miembro
Mensajes: 261
Registrado: Lun Sep 21, 2009 8:06 pm

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Monterdez » Dom Dic 23, 2012 6:02 pm

FELIZ NAVIDAD y que el Señor os bendiga a todos.

Atte.
"Estoy a favor de los derechos de los animales al igual que de los derechos humanos. Es la única manera de ser un humano completo". Abrahan Lincoln

Avatar de Usuario
Audie Murphy
Moderador
Moderador
Mensajes: 3892
Registrado: Dom Oct 09, 2005 7:38 am

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Audie Murphy » Dom Dic 23, 2012 9:20 pm

Imagen
fuetne http://www.librerialuces.com/importacio ... 428554.JPG

ALICIA, LA HISTORIA DE MI VIDA
Autora: APPLEMAN-JURMAN, ALICIA
Editorial: ALBA EDITORIAL, S.L.

Lo acaba de terminar y ha sido desgarrador, esta mujer perdió a toda su familia en la Polonia ocupada.Primero fueros los rusos, luegos los alemanes y sus colaboradores ucranianos,polacos que denunciaban a los judíos,el hambre y el miedo, las 4 veces que esquivó milagrosamente la muerte .....
Una niña de 9 años en 1939, sin poder disfrutar de su infancia y que tenía que sacar adelante a sus hermanos y madre, hasta que finalmente se quedó sola. En la posguerra creó un orfanato de supervivientes del Holocausto y colaboró en la inmigración clandestina hacia Palestina
Por contra no recomiendo "La cantante del gueto de Varsovia. Wiera Gran, la acusada", muy aburrido y con una construcción irregular y liosa. Al final solamente sirve para quedarte con algunas pinceladas sobre la vida artística en el gueto, quiénes fueron los que beneficiaron de la colaboración con los nazis y el mercado negro. Apunta alguna duda sobre la figura del famoso pianista Szpilman, quien por ejemplo pudo ser parte de la denostada policía judía que colaboró en alguna de las deportaciones.
Última edición por Audie Murphy el Sab Feb 02, 2013 6:00 pm, editado 2 veces en total.
"El mal existe cuando las personas buenas no hacen lo que es correcto"

Responder

Volver a “Biblioteca”

TEST