FRANCIA BAJO LA OCUPACION NAZI

Recensiones personales de libros leídos

Moderador: David L

maximus

Francia bajo la ocupación nazi 1940-44

Mensaje por maximus » Jue Nov 30, 2006 9:48 pm

El título original es "La France à l´heure allemande 1940-44". El título español desorienta un poco, ya que no se trata de un relato propiamente de la ocupación, sino más bien del "colaboracionismo" francés con los alemanes durante ésta. No hay prácticamente nada, por ejemplo, sobre la resistencia.

Tiene fecha de 1995, pero la traducción española es más reciente, del 2004. Su autor es el profesor Philippe Burrin y se publica en Paidos.

Acerca del colaboracionismo en general, y del régimen del mariscal Petain en particular se han publicado diversos libros y es que el tema vale la pena. Se puede invadir Afganistan o Senegal, pero invadir en 1940 a una potencia mundial como Francia es un hecho historico notable.

En términos generales, Petain y su régimen no quedan muy bien parados en este libro, asunto éste que sigue siendo polémico y que supongo que habrá dado lugar a algún tipo de "cuestión petainista" entre los historiadores franceses. Una opinión:

Los dirigentes de Vichy no fueron bastante orgullosos ni bastante clarividentes para elegir, como hizo De Gaulle, luchar junto a Inglaterra, pero tampoco lo suficientemente modestos y desconfiados como para establecer con Alemania una política de mínimos que les permitiese desmarcarse de ella a tiempo.

y

Los dirigentes de Vichy, atrasados una guerra desde el punto de vista militar, demuestran estarlo dos desde un punto de vista político, pues confunden a Hitler con Bismarck cuando confían en unas condiciones de paz ciertamente duras, pero que Francia podía superar en el futuro como ya lo había hecho en el pasado

Y una frase interesante que yo no conocía. Charles Maurras calificó al nazismo de "Islam del Norte", imagen ciertamente sugestiva.

Avatar de Usuario
Harry Flashman
Miembro
Miembro
Mensajes: 151
Registrado: Mié Abr 05, 2006 8:29 pm
Ubicación: España

Mensaje por Harry Flashman » Lun Dic 11, 2006 10:45 am

Hola a todos.
Saqué este libro de la biblioteca, y después de tres semanas de lectura, lo dejé por aburrimiento. Está escrito de forma deslabazada, inconexa, con muchas anécdotas, pero de un modo poco sistemático, mezclando unas cosas con otras, y lo que es peor, dando por sabidas muchas cosas, de modo que a veces se refiere a ministros y otros personajes de los diferentes gabinetes franceses, tanto de la República como de Vichy, por su apellido, sin dar ni el nombre de pila y sin explicar ningún antecedente de los mismos. Es una forma de escribir un libro de historia que ya he visto en otros autores franceses, y que me resulta desagradable y agotadora de leer.
En resumen, para mi es un mal libro, mal escrito y difícil de leer si no se conoce el tema en cuestión. Me acabó aburriendo y por eso no lo terminé.
Saludos.

alarico
Miembro
Miembro
Mensajes: 61
Registrado: Dom Oct 16, 2005 11:05 pm

Mensaje por alarico » Lun Dic 25, 2006 2:58 pm

Tema siempre controvertido este de la ocupación.
Una obra sumamente interesante sobre este periodo es sin duda la de Henri Amoroux " La grande histoire des français sous l´ocupation"que en cinco fascinantes volúmenes lo cuenta todo o casi todo sobre este tema.No creo que haya sido nunca traducido al castellano ni al inglés desgraciadamente.El trabajo de Amoroux es soberbio y muy meticuloso.Escrito a finales de los años setenta fué actualizado en las más recientes ediciones.Lo recomiendo absolutamente para aquellos lectores versados en la lengua de Moliere.
Traduzco los títulos del francés lo más ajustadamente posibles:

volumen 1

El pueblo del desastre
Cuarenta millones de Petainistas

volumen 2

Los buenos dias de los colaboracionistas
El pueblo se despierta

volimen 3

Las pasiones y los odios
La implacable guerra civil

volumen 4

Una primavera de muerte y esperanza
alegrias y penas de un pueblo liberado

volumen 5

El ajuste de cuentas
La página no ha terminado de escribirse

Saludos y feliz navidad a todos los foreros!
" En la guerra un gran desastre señala siempre a un gran culpable "

Napoleón Bonaparte

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Mensaje por David L » Lun Jul 30, 2007 3:30 am

Imagen
Shot at 2007-07-29

Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788449315664
Colección: PAIDOS HISTORIA CONTEMPORANEA
Nº Edición:1ª
Año de edición:2004
Plaza edición: BARCELONA


Acabo de terminar este libro de Philiphe Burrin sobre el colaboracionismo frances durante la invasión alemana, un libro al que ya tenía ganas de "hincarle el diente" desde hacia tiempo. No puedo decir que me haya disgustado, pero sí que tal vez esperara un poquito más de profundidad en el desarrollo de la obra. Como ha comentado maximus, el libro bien se podría haber titulado: Francia y el colaboracionismo, 1940-1944. Se trata de estudiar el papel que desarrollaron todos los estamentos y capas sociales ente el invasor germano; desde la Iglesia, sindicatos, patronal, personajes de la cultura, etc..hasta la posición de políticos, militares y voluntarios antibolcheviques franceses.

No hay duda de que el colaboracionismo francés sigue siendo un tema polémico todavía hoy en día en Francia. Tras la lectura de este libro a uno se pregunta ´hasta qué punto puede hablarse de plena colaboración, es decir, qué se puede entender por "colaboracionismo".

Burrin nos deja unas reflexiones que deben llevar al lector a interpretar por sí mismo hasta qué punto colaboró el ciudadano francés con el ocupante alemán. Aquí dejo algunas muestras para que cada cual haga su propia reflexión:

Al igual que una dictadura, una ocupación no se obtiene con la simple coerción, sino encontrando una base más o menos estable y duradera, tejiendo unas redes de adaptaciónes que ligan a ocupantes y ocupados y que permiten que la maquinaria funcione

Una sociedad no puede echarse al monte como puede hacerlo un individuo. Lo más importante era no comprometer el futuro..¿qué otra cosa podían hacer?

¿hasta qué punto legitimó Vichy el colaboracionismo desplazando del corazón francés la culpabilidad de un hecho así?


Son sólo tres apuntes que dan mucho que pensar....es tan dificil poder ponerse en la piel de los franceses en esos momentos que siempre podrán buscarse pros y contras para explicar esa página negra de la historia de Francia.

Un saludo.
Última edición por David L el Mar Jul 31, 2007 12:44 am, editado 1 vez en total.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9927
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Lun Jul 30, 2007 9:02 am

¡Hola a todos!

Estimado David,

Si la "dignidad" de una nación la midiéramos por la condición de sus prisioneros de guerra, ninguna nación en la IIGM tuvo tantos prisioneros de guerra víctimas del Tercer Reich como Francia, excepto la URRSS en 1944-45. Pero Francia, desde su derrota de junio de 1940, mantuvo una cifra que jamás bajó de los 600.000 prisioneros de guerra "puteados" (prisioneros de guerra empleados como mano de obra) por los nazis. Ningún otro país, repito, ningún otro país (excepto como ya dije los rusos al final de la guerra) contempló situación parecida.

Los franceses y Francia, más allá de "chauvinismos", son dignos por derecho propio. Y las páginas negras en la historia de una nación son pandemia, empezando por España.

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Mensaje por David L » Mar Jul 31, 2007 12:55 am

Tienes razón José Luis, demasiado caro pagó Francia su derrota de 1940. Por supuesto que todos los países tienen su particular "leyenda negra" a lo largo de la Historia, en el caso de Francia el tema creo que sigue todavía coleando como algo muy polémico. Hace un año tuve la oportunidad de poder hablar con un historiador francés y, comentando el tema, me dijo que (si mal no recuerdo) todavía hoy está prohibido publicar los nombres de colaboradores, ya sea en cualquier libro o en prensa.

Después de haber leído unos cuantos libros sobre el tema he llegado a la conclusión de que, en cierta manera, la legitimación de la ocupación por parte de Vichy( Pétain) supuso un freno brusco a la hora de que el ciudadano de a pie optara por "adaptarse"al invasor alemán. Como dice Burrin: "Vichy legitimizó la ocupación y, con ello, el colaboracionismo.

Un saludo.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

maximus

Mensaje por maximus » Jue Ago 02, 2007 5:51 pm

Leyendo el libro éste, a mí se me ocurrió que Petain reaccionó ante la derrota en 1940 un poco como los belicistas alemanes en 1918:

"Francia ha sido derrotada por culpa de la corrupción del republicanismo decadente; se precisa una regeneración nacional", claro que en el caso de los alemanes en 1918 le echaron la culpa a los socialistas y a los judíos, no al bismarckismo...

No encuentro otra explicación a que Petain pretendiese suplantar la república francesa derrotada por una especie de "franquismo a la francesa". Burrin menciona que quizá una cuarta parte de los franceses apoyaban esta visión (es decir, la extrema derecha), aunque sin duda eran más los que apoyaban a Petain personalmente.

Con un 25 % y pico de apoyo popular, más el Ejército, la Iglesia y el Gran Capital, Petain hubiera podido fácilmente consolidar su estado totalitario. A lo que parece, si no lo hizo, fue porque Hitler no confiaba en Francia, el clásico enemigo, y no los aceptó como aliados. Lo cual fue una suerte enorme para el mundo, porque hubieran sido aliados fieles y mucho más peligrosos que los italianos o los rumanos.

En muchos aspectos, Petain, Darlan, Laval, Flandin (todos ellos personajes públicos de muy alto nivel) fueron más pronazis que los mismos fascistas italianos (en el asesinato de judíos, por ejemplo) y por eso no me merecen la menor simpatía ni el menor respeto.

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Mensaje por David L » Dom Ago 05, 2007 12:46 am

Te felicito maximus; creo que no se puede resumir mejor la idea que nos ha querido transmitir Philipphe Burrin en su libro: Francia bajo la ocupación nazi. 1940-1944.

Un saludo.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Avatar de Usuario
Loïc
Miembro
Miembro
Mensajes: 69
Registrado: Lun Abr 10, 2006 1:14 am

Mensaje por Loïc » Dom Ago 05, 2007 3:44 pm

El libro del Suizo no es un libro sobre el colaboracionismo ni siquiera realmente sobre los Franceses bajo la ocupacion porque el autor describe sobre todo categorias de la sociedad bien delimitadas, una primera parte sobre la politica de colaboracion y los hombres de Vichy, una segunda mas bien sobre las Elites frente a la presencia alemana, la tercera sobre el colaboracionismo.
La "alianza" y la fidelidad de la "Francia de Vichy" con Alemania no hubiese sido tampoco como la de la Italia facista o de Rumania sino en el peor de los casos limitada a la reconquista de territorios Franceses o recuperar la LVF y convertirla en una Division Azul a la Francesa, si no pudo concretizarse no fue solo gracias al recelo de Hitler sino tambien a Pétain que no queria implicar el pais en una beligerencia muy peligrosa para la credibilidad del regimen y de su lider equilibrista, cabe recordar que habia bases Alemanas en Syria en 1941 y luego posibilidades de apoyo aereo aleman, Vichy no quiso de esta opcion y los militares Franceses en Syria prefieron la derrota mas bien que aceptar esta compromision, hubo tambien muchos serios y legitimos casus belli con Gran Bretaña mientras que Alemania estaba ganando la guerra : Mers-el-Kébir, Dakar, Syria, Madagascar, de hecho no conducieron a una declaracion de guerra.
Como lo subraya el Suizo el apoyo a Pétain se funda sobre la base de muchos malentendidos con la Opinion Publica, estos 25 % no representaban la extrema derecha sino "1/4 o 1/5 de la Zona Libre hasta 1942" o sea en realidad 6 o 10 % de los Franceses, el Suizo por una curiosidad matematica escribe "1/5 o 1/6 de todos los Franceses".

Saludos

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Mensaje por David L » Lun Ago 06, 2007 12:01 am

El libro del Suizo no es un libro sobre el colaboracionismo ni siquiera realmente sobre los Franceses bajo la ocupacion porque el autor describe sobre todo categorias de la sociedad bien delimitadas, una primera parte sobre la politica de colaboracion y los hombres de Vichy, una segunda mas bien sobre las Elites frente a la presencia alemana, la tercera sobre el colaboracionismo
No estoy de acuerdo con lo que comentas aquí Loic. Hablar de la Iglesia, de los grandes industriales( con muchos trabajadores a su cargo), de los sindicatos, de la banca, de los hombres de ciencia, de las figuras de la cultura francesa y del ciudadano de a pie, etc..creo que sí es una manera de estudiar el colaboracionismo desde todos los estamentos que forman una sociedad.

Un saludo.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

jenisais
Miembro
Miembro
Mensajes: 160
Registrado: Lun Jun 13, 2005 10:20 am
Ubicación: españa

Mensaje por jenisais » Mar Ago 21, 2007 1:18 am

alarico escribió:Tema siempre controvertido este de la ocupación.
Una obra sumamente interesante sobre este periodo es sin duda la de Henri Amoroux " La grande histoire des français sous l´ocupation"que en cinco fascinantes volúmenes lo cuenta todo o casi todo sobre este tema.No creo que haya sido nunca traducido al castellano ni al inglés desgraciadamente.El trabajo de Amoroux es soberbio y muy meticuloso.Escrito a finales de los años setenta fué actualizado en las más recientes ediciones.Lo recomiendo absolutamente para aquellos lectores versados en la lengua de Moliere.
Traduzco los títulos del francés lo más ajustadamente posibles:

volumen 1

El pueblo del desastre
Cuarenta millones de Petainistas

volumen 2

Los buenos dias de los colaboracionistas
El pueblo se despierta

volimen 3

Las pasiones y los odios
La implacable guerra civil

volumen 4

Una primavera de muerte y esperanza
alegrias y penas de un pueblo liberado

volumen 5

El ajuste de cuentas
La página no ha terminado de escribirse

Saludos y feliz navidad a todos los foreros!
Cobra actualidad este post, muy acertado sobre la personalidad y obra de Henri Amouroux.
Este especialista frances en la Historia de la Ocupación, nacido en Perigeux el 1º de julio de 1920 acaba de fallecer en el departa,emto de Calvados este 5 de agosto del cte. 2007. Como, repito, bien dice Alarico su obra más conocida es la saga de La Gran Historia de los franceses bajo la ocupación. Tuve la fortuna de hacerme con los 5 volúmenes en los dos años que estuve de Lector en la Universidad de Lille. Al´´i, en Francia, era un autor respetado y muy conocido con un enorme éxito de ventas: siempre estaba en los escaparates de las librerias. Al principio de este verano estuvo en el candelero con motivo de unas charlas radiofonicas tituladas "Los tres días en los que Hitler perdió la guerra". Paara no extenderme demasiado indicar que consideraba Amouroux estas fechas como claves para la derrota del III Reich:
-14 de setiembre de 1940, el día que Hitler renuncia a invadir Gran Bretaña
-22 de junio de 1941, el día que Hitler invade la URSS, y
-11 de diciembre de de 1941, el día que Hitler declara la guerra a los EEUU, solamente 5 días despues del parón ante Moscú, y el correspondiente contrataque de Stalin.

Estoy totalmente de acuerdo con la tesis de H. Amouroux. Que se ajusta bastante a lo expuesto por Saint-Paulien en su magnífico libro "Por qué perdí la guerra, por Adolfo Hitler" (Libro de Ed. Luis de Caralt, 1ª edicion de junio 1970) que tiene por subtítulo: Memorias de ultratumba. Y que comentaré aquí en breve. Libro extraordinario y de obligada lectura para mejor comprensión de la política y la II Guerra Mundial. Yo le logré en una librería de viejo hace ya unos años. Pero consultado Iberlibro existe un ejemplar en castellano y dos en lengua francesa.

Saludos
faire face

Legionario Cel
Usuario
Usuario
Mensajes: 6
Registrado: Vie Ene 02, 2009 3:08 pm

FRANCIA BAJO LA OCUPACION NAZI

Mensaje por Legionario Cel » Mié Ene 14, 2009 1:17 pm

Hola a todos:

¿Alguien me puede hablar del libro "Francia bajo la ocupación nazi" de Burrin (edit. Paidos)? He leído comentarios muy desfavorables en otros foros, y por el precio que tiene, no me quiero arriesgar a que me den un ladrillo.

En cambio he oido críticas muy buenas de "La Francia de Vichy", de Paxton. El problema es que este libro ya está descatalogado y es muy difícil conseguirlo.

Saludos

partisano
Miembro
Miembro
Mensajes: 269
Registrado: Jue Jun 26, 2008 12:46 pm
Ubicación: CANTABRIA

FRANCIA BAJO LA OCUPACION NAZI

Mensaje por partisano » Mié Ene 14, 2009 3:30 pm

Legionario Cel escribió:
En cambio he oido críticas muy buenas de "La Francia de Vichy", de Paxton. El problema es que este libro ya está descatalogado y es muy difícil conseguirlo.

Saludos
Hola:
Aquí tienes una referencia para hacerte con el libro. Barato no es, pero si te interesa...
http://www.iberlibro.com/servlet/BookDe ... D0%26y%3D0
Saludos.
Conocer el pasado,comprender el presente,conquistar el futuro...
El hombre nace libre,responsable y sin excusas. Jean Paul Sartre

Uraeus

FRANCIA BAJO LA OCUPACION NAZI

Mensaje por Uraeus » Mié Ene 14, 2009 3:58 pm

El de Paxton lo tengo, aunque no lo he leido y no puedo opinar. Eso si, por lo que he hojeado, no tiene mala pinta.

Avatar de Usuario
Weiss
Miembro
Miembro
Mensajes: 279
Registrado: Mar May 06, 2008 11:56 pm
Ubicación: España

FRANCIA BAJO LA OCUPACION NAZI

Mensaje por Weiss » Mié Ene 14, 2009 9:04 pm

Uraeus escribió:El de Paxton lo tengo, aunque no lo he leido y no puedo opinar. Eso si, por lo que he hojeado, no tiene mala pinta.
Estoy en idéntica situación :wink:

Por cierto, ¿ que se le crítica al libro de Burrin ?

Saludos
Imagen

Responder

Volver a “Reseñas”

TEST