Criteria

Condecoraciones, distinciones y uniformes de los ejércitos participantes en el Conflicto

Moderador: David L

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Criteria

Mensaje por >Tony< » Vie Abr 17, 2009 11:20 pm

Eckart escribió:
>Tony< escribió:Bueno, no es esa la placa a la que yo me referia, si no una que es ovalada, con una corona de hojas de roble, una nube en el lado superior, y sobre ella, un aguila con su esvastica. De dicha nube, sale un rayo hacia abajo. Crei que ese era su nombre, aunque desconozco cual es en aleman.
Su nombre: Erdkampfabzeichen der Luftwaffe (Insignia de Comabte Terrestre de la Luftwaffe).

Imagen
http://www.therupturedduck.com/WebPages ... 9thumb.JPG" onclick="window.open(this.href);return false;

Un saludo.

Danke, pues si, es esa....gracias, eckart :-D
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Criteria

Mensaje por Shindler » Sab Abr 18, 2009 5:44 pm

Hola a todos!!!

Ya, entonces el Erdkampfabzeichen vá en el bolsillo y la insignia de herido en negro debajo de éste, como se muestra en el dibujo nº 3 al inicio de la criteria alemana en donde se ve en el bolsillo el badge de asalto y debajo de éste fuera del bolsillo la insignia de herido en negro.


Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
CARLOS ANDRES
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4243
Registrado: Lun May 19, 2008 5:56 pm
Ubicación: 04º 37’ 12” Lat N - 75º 38’ 20” Long O
Contactar:

Criteria

Mensaje por CARLOS ANDRES » Dom Abr 19, 2009 2:06 am

Shindler, excelente post, muy interesante, no lo habia visto. Tengo dos pequeñas dudas, te agradecerìa si pudieses despejarmelas...
1. En mi tierra cuando se otorga una condecoraciòn, esta viene en tres presentaciones; una que es la "joya" como tal (sin uso diferente a la colocaciòn en la ceremonia que la otorga), una similar pero en miniatura (para uniforme de gala) y una lamina denominada "venera" que luego de traspasar las dos unidades puede ir tambien en hilo y se usa como el spage. En aquella epoca y particualrmente en Alemania se otorgaba la condecoraciòn en esas presentaciones?
2. Existe alguna norma o manual que establezca el simbolismo de las condecoraciones o placas en esa Alemania, similar a la heralidca?- Me explico, por ejemplo en la Erdkampfabzeichen der Luftwaffe (Insignia de Comabte Terrestre de la Luftwaffe) que significa cada componente, es decir, la nube y el rayo, la corona de laureles, el aguila, en fin y asi en cada condecoraciòn...
Un abrazo!!!

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Criteria

Mensaje por >Tony< » Dom Abr 19, 2009 12:18 pm

Muchas gracias por vuestras respuestas, un saludo.
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

annicar
Usuario
Usuario
Mensajes: 4
Registrado: Lun Ago 17, 2009 8:56 pm

Criteria

Mensaje por annicar » Vie Ago 21, 2009 7:27 pm

Hola Schindler
Magníficos tos esquemas sobre la colocación de condecoraciones.
Respecto a la CRUZ DE HIERRO, el pié de la primera ilustración, DICE:
Aqui vemos la disposición de la cruz de hierro.
La Cruz de Hierro para caballeros en el cuello, la cinta que indica que se posee la cruz de hierro de segunda clase, en el bolsillo izquierdo la cruz de hierro de primera clase y encima del bolsillo el ribbon de la cruz de hierro de primera clase.

PREGUNTA: Si la Cruz de 1ª clase no lleva cinta, ¿cómo existe un ribbon de esta?
Espero tus aclaraciones y gracias por adelantado. Saludos, Antonio.

annicar
Usuario
Usuario
Mensajes: 4
Registrado: Lun Ago 17, 2009 8:56 pm

Criteria

Mensaje por annicar » Vie Ago 21, 2009 9:53 pm

En el apartado de la Cruz de Hierro referido a la Lutwaffe, debajo de la ilustración aparece este texto:
Vemos la Cruz de Caballero de la cruz de Hierro y por debajo de ésta la Cruz de la Libertad (Finlandia) de 3a clase y en el bolsillo se ve la cruz de Hierro de 1a Clase y el broche (Spange) de 1939. ¿Que estaría faltando?

A la pregunta de que estaria faltando, contestaria -como Tony- que la Cinta de la Cruz de 2ª, pasada por el hojal, probablemente con un spange, ya que al llevar este elemento la de 1ª clase, da por supuesto que la de 2ª tambien la llevaria.

Gracias por adelantado, y espero tus sabias respuestas. Un saludom, Antonio.

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Criteria

Mensaje por Shindler » Sab Ago 22, 2009 4:13 am

annicar escribió:Hola Schindler
Magníficos tos esquemas sobre la colocación de condecoraciones.
Respecto a la CRUZ DE HIERRO, el pié de la primera ilustración, DICE:
Aqui vemos la disposición de la cruz de hierro.
La Cruz de Hierro para caballeros en el cuello, la cinta que indica que se posee la cruz de hierro de segunda clase, en el bolsillo izquierdo la cruz de hierro de primera clase y encima del bolsillo el ribbon de la cruz de hierro de primera clase.

PREGUNTA: Si la Cruz de 1ª clase no lleva cinta, ¿cómo existe un ribbon de esta?
Espero tus aclaraciones y gracias por adelantado. Saludos, Antonio.
Hola Antonio!!!

Si existe ribbon de cada condecoración, precisamente el ribbon que va sobre el bolsillo indica la 1a clase (la de 2da clase es indicada con la cinta en el hojal) y existen dos variantes la blanca y negra de la WW1 (que también son los colores de otras condecoraciones de la ww1) y la roja negra y blanca de la WW2, la variante principal es que tambien podía llevar en miniatura por ejemplo el roble y las espadas indicando la cruz de caballero, era una cuestión de "estética" al igual que la del Mérito Militar y otras tantas (principalmente de la WW1 se me vienen a la memoria la Orden del Aguila Roja y la del Aguila negra entre otras). He visto casos en la que en ciertas webs se identifica el ribbon sobre el bolsillo como de 2da y en otros como de 1a pero no he visto documento que certifique cual de ambos y en que circunstancias es el caso de cada una. Algunos la llevan y otros no, a veces ambos (ribbon y cinta de ojal) y a veces de a una.

Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Sierra
Usuario
Usuario
Mensajes: 3
Registrado: Dom Ago 23, 2009 12:48 pm

Criteria

Mensaje por Sierra » Lun Ago 24, 2009 8:46 pm

Hola, soy nuevo aquí y he leído con atención el tema. Siento disentir de Shindler en su última afirmación sobre la cinta de la EK I.
Durante la II GM, ninguna condecoración que no llevase cinta inicialmente se portaba en forma de cinta en el pasador, ya fuera de cintas (Kleine Ordenschnalle, para diario) o de medallas (Grosse Ordenschnalle, para gala y ceremonias).
En estos pasadores sólo se llevaban las cintas de las medallas recibidas por el sujeto (Kleine) con anchos de 15 o 25 mm cada una y unos 17,5 mm de altura, añadiéndoles pequeñas divisas para distinguir, por ejemplo, "con espadas" de "sin espadas" (ejemplo de la KVK o de la Cruz 14-18). La EK II podía lucirse, al igual que la medalla de invierno 41-42, en el ojal de la guerrera o en el Ordenschnalle. Realmente nunca deberían ir en ambos sitios a la vez, pero los Reglamentos, a veces, parecen estar para saltárselos.
La EK I, como otras condecoraciones de la Heer, Luftwaffe, KM y otros, al ir sin cinta, se portaban tal cual en el uniforme.
Distinto es en 1957. Con la creación de la Bundeswehr, los antiguos combatientes portan en sus Ordenschnallen todas sus condecoraciones, incluídas las que no tenían cintas, además de escudos de brazo y cintas/condecoración de bocamanga, como puede verse en la imagen siguiente.

Imagen

En la imagen, Ordenschnalle 1957 en el que se pueden apreciar medalla de piloto/observador, cinta Kreta, herido oro, apoyo a tierra en oro con pendiente 600 misiones, EK II, EK I, Cruz de Oro y RK con Hojas de Roble y Espadas)

Fuente:"Decorazioni al Valore ed al Merito". G. Dotti

Avatar de Usuario
CARLOS ANDRES
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4243
Registrado: Lun May 19, 2008 5:56 pm
Ubicación: 04º 37’ 12” Lat N - 75º 38’ 20” Long O
Contactar:

Criteria

Mensaje por CARLOS ANDRES » Mié Dic 16, 2009 3:39 am

UNA DUDA
Shindler podrias ayudarme -o alguna persona- en cuanto que medidas tiene un bolsillo de casaca Alemán,y en que posición irian una Placa de herido en Negro -que según leo seria debajo del boton y la solapa del bolsillo izquierdo- y dónde una Medalla Hindemburg para combatientes con respecto de la otra?
Es que tengo esas medallas que me han sido obsequiadas por dos buenos amigos y tengo varias ideas para exponerlas, entre ellas esta de usar una a nalogía de bolsillo para colgarlas de él..
Gracias de antemano..
Un abrazo!!!

Alberto_HM
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 565
Registrado: Mar Dic 08, 2009 8:23 pm

Criteria

Mensaje por Alberto_HM » Dom Dic 20, 2009 3:56 pm

A este respecto, sobre el asunto de los criterios para la concesión de condecoraciones, me surge una duda:

La Cruz al Mérito Militar se supone que se fundó para recompensar el esfuerzo de guerra no directamente en el frente de batalla, pero ésta condecoración tiene su subdivisión con espadas para combatientes. Entonces, ¿qué diferencias de criterio tienen la Cruz al Mérito Militar con Espadas y la Cruz de Hierro, siendo ambas condecoraciones al valor en combate?


PD. Sin tener relación con el tema, pero leyendo los mensajes anteriores, rogaría que empleemos con propiedad nuestro idioma, y no lo desvirtuemos empleando execrables e innecesarios anglicismos. Quiero decir con ello que frases del tipo "le he comprado a mi dealer el ribbon que me faltaba" chirrían mucho.

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Criteria

Mensaje por Mon1969 » Lun Dic 21, 2009 1:58 pm

Alberto_HM escribió:A este respecto, sobre el asunto de los criterios para la concesión de condecoraciones, me surge una duda:

La Cruz al Mérito Militar se supone que se fundó para recompensar el esfuerzo de guerra no directamente en el frente de batalla, pero ésta condecoración tiene su subdivisión con espadas para combatientes. Entonces, ¿qué diferencias de criterio tienen la Cruz al Mérito Militar con Espadas y la Cruz de Hierro, siendo ambas condecoraciones al valor en combate?


PD. Sin tener relación con el tema, pero leyendo los mensajes anteriores, rogaría que empleemos con propiedad nuestro idioma, y no lo desvirtuemos empleando execrables e innecesarios anglicismos. Quiero decir con ello que frases del tipo "le he comprado a mi dealer el ribbon que me faltaba" chirrían mucho.
Alberto, en mi opinión, la KVK, como bien dices, tiene como función el premiar la actuación de una persona en el desarrollo de la guerra... la versión sin espadas, sería para premiar a personal civil... su labor completamente fuera de las zonas de guerra... por ejemplo, al dueño o al trabajador de una fábrica de armas, a personal tipo funcionario del III Reich etc etc... La versión con espadas, es ya más militar, premia acciones en el desarrollo de la guerra de militares, aunque no el campo de batalla, propiamente dicho, si no por funciones más tipo intendencia de las distintas unidades, personal médico de los hospitales de campaña, estados mayores, personal veterinario etc etc....
La Cruz de Hierro, en sus distintas categorias, sería ya para premiar combates directos, batallas etc etc... o sea, en 1ª línea de fuego.

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Criteria

Mensaje por Shindler » Mar Dic 22, 2009 4:19 pm

Sierra escribió:Hola, soy nuevo aquí y he leído con atención el tema. Siento disentir de Shindler en su última afirmación sobre la cinta de la EK I.
Durante la II GM, ninguna condecoración que no llevase cinta inicialmente se portaba en forma de cinta en el pasador, ya fuera de cintas (Kleine Ordenschnalle, para diario) o de medallas (Grosse Ordenschnalle, para gala y ceremonias).
Hola a todos!!!!

Amigo Sierra me fijaré los datos sobre la EK1 ya que lo leí en el libro de Lumsden (ahora como soy desafortunadamente un cero a la izquierda con el inglés no me extraña que haya errado :oops: ). Muchas gracias por su aporte. :lol:

Con respecto a el tamaño de los bolsillos en las chaquetas veré si consigo algo, aunque sería bueno que aquellos coleccionistas que tengan chaquetas publiquen las medidas generales. :mrgreen:


Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Responder

Volver a “Uniformes y condecoraciones”

TEST