Las Condecoraciones de los Comandantes

Condecoraciones, distinciones y uniformes de los ejércitos participantes en el Conflicto

Moderador: David L

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Lun Ene 30, 2006 9:58 pm

General of the Army of the United States Army Omar Nelson Bradley

Imagen

El más discreto de los altos comandantes. A diferencia de sus colegas del alto mando, era un hombre educado y respetuoso, que siempre iniciaba sus órdenes con un “Please”. Pese a entrar en el ejército en 1911 y graduarse en 1915, no tuvo un mando de combate hasta 1943, tras la Operación Antorcha. En agosto de 1944 comandó el 12º Grupo de Ejércitos, con el mayor número de hombres (900.000) puestos bajo las órdenes de un único comandante en la historia de los Estados Unidos. Fue el último general de 5 estrellas, y el primer Presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor, puesto desde el que tuvo que alejar del mando a MacArthur cuando insistió llevar la Guerra de Corea a China.
Aquí sus distinciones:

1. Medalla del Servicio Distinguido en el ejercito (con 3 hojas de roble)
2. Medalla del Servicio Distinguido de la Armada
3. Estrella de Plata
4. Legión del Mérito (con una hoja de roble)
5. Estrella de Bronce
6. Medalla del Servicio en la Frontera de México
7. Medalla de la Victoria en la I Guerra Mundial
8. Medalla del Servicio de Defensa Americano
9. Medalla de la Campaña de Europa – África – Oriente Medio
10. Medalla de la Victoria en la II Guerra Mundial
11. Medalla del Ejército de Ocupación
12. Medalla del Servicio de Defensa Nacional
13. Medalla Presidencial de la Libertad
14. Comandante de la Orden del Baño (UK)

El 5 de mayo del 2.000, el Servicio Postal de los Estado Unidos lanzó una serie de sellos titulada “Soldados Distinguidos”. Bradley estaba entre ellos.
Última edición por ignasi el Mar Feb 07, 2006 6:53 pm, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Lun Ene 30, 2006 10:18 pm

SS-Obergruppenführer Reinhard Heydrich

Imagen

El “Carnicero de Praga”, la “Bestia Rubia”, el “Verdugo”, segundo al mando de las SS, jefe de la Policía de Seguridad del Reich y de la GESTAPO, siendo todo ello unificado al ser el director de la RSHA. Un hombre en extremo inteligente, calculador, desconfiado, eficiente, despiadado, con una especial habilidad por la música y una pasión hacia el violín, y un buen atleta, destacando en esgrima y natación. Todo ello llevo a Hitler a considerarlo como su posible sucesor.
Pese a preferir a los miembros de familias nobles, la Marina de Weimar le aceptó, expulsándole 8 años después con deshonor por “conducta impropia de un oficial y un caballero”, es decir, una relación con la hija de un oficial superior.
Pese a ser uno de los planificadores y ejecutores de la Solución Final, posiblemente tenía un abuelo judío, lo cual le consideraba un mestizo y se le hubiera podido expulsar de las SS por no-ario (pero Hitler declaró que era un “caso especial, ya que su sangre aria había eliminado de lejos su herencia judía).
Su carácter despiadado hizo que conjurara contra Röhm, en lo que terminó como la Noche de los Cuchillos Largos y la ejecución del jefe de las SA. Aunque suene increíble, ambos eran amigos personales en su vida privada, y Röhm era el padrino de los hijos de Heydrich.
Sirvió brevemente durante 1941 en la Luftwaffe con un Me109, obteniendo la Cruz de Hierro de 1ª y 2ª clase, la Insignia de Combate en el frente y la Insignia de Heridos; pero su carrera como as de la aviación terminó pronto al ser abatido por el fuego antiaéreo soviético (y tuvo que cruzar a nado un río para salvarse).
Receloso de su fama, Himmler le destinó como Protector de Bohemia y Moravia, donde desarrolló una sagaz política de “palo y zanahoria”, combinando la represión con las raciones extras. Ello le hizo descuidar la seguridad y ser blanco fácil para un ataque suicida.
Se le celebro un elaborado funeral de estado en Berlín, durante el cual Hitler personalmente añadió al cojín dónde estaban sus condecoraciones la Orden Alemana y la Orden de Sangre... mientras que condenaba su estupidez por exponerse innecesariamente al peligro.
He aquí sus condecoraciones:

1. Cruz de Hierro 1939 de 1ª Clase (1941)
2. Cruz de Hierro 1939 de 2ª Clase (1942)
3. Orden de Sangre (9-6-1942) A título póstumo
4. Orden Alemán con Espadas (9-6-1942) A título póstumo
5. Insignia de Heridos, 1939 en Oro (9-6-1942) A título póstumo
6. Medalla de los Juegos Olímpicos Alemanes de 1ª Clase
7. Medalla Conmemorativa del 13 de marzo de 1938 (Anexión de Austria)
8. Medalla Conmemorativa del 1 de octubre de 1938 (Ocupación de Checoslovaquia)
9. Barra del Castillo de Praga
10. Medalla Conmemorativa del Retorno del Distrito del Medel (20-3-1939)
11. Medalla de Honor de la Defensa de la Muralla
12. Insignia de Oro del Partido – NSDAP
13. Insignia de Piloto de la Luftwaffe
14. Insignias Operativas de Vuelo de Reconocimiento, rescate naval y metereológico
15. Insignias Operativas de Vuelo de Cazas diurnos en plata (1941)
16. Insignias Operativas de Vuelo de Cazas diurnos en bronce (1940)
17. Insignia de 3ª Clase del Servicio Longevo en las SS (Medalla de los 12 años de Servicio)
18. Insignia de 2ª Clase del Servicio Longevo en la Policía (Cruz de los 18 años de Servicio)
19. Insignia del Servicio Longevo en el NSDAP en bronce (10 años)
20. Cruz de Dánzig de 1ª Clase
21. Cruz de Dánzig de 2ª Clase
22. Insignia Nacional Alemana del Entreno Físico en plata
23. Insignia de Jinete Alemán en plata
24. Insignia Deportiva de las SA en oro
25. Comendador de la Orden de San Mauricio y San Lázaro (29-9-1937)
26. Gran Oficial de la Orden de San Mauricio y San Lázaro
27. Gran Cruz de Caballero de la Orden de la Corona de Italia (18-10-1938)
28. Gran Oficial de la Orden de la Corona de Italia (29-9-1937)
29. Anillo de la Calavera de las SS
30. Espada de Honor del Reichsführer-SS
31. Condecoración de 1ª Clase de la Asistencia Social alemana
32. Gran Cruz de la Orden de Svetog Save (Yugoslavia) (18-10-1938)

Para saber más: http://wwwsegundaguerr.superforos.com/v ... .php?t=442

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Vie Feb 03, 2006 8:07 pm

Generalfeldmarshall Karl Rudolf Gerd von Rundstedt

Imagen

El anciano mariscal, que representaba todo aquello que Hitler odiaba, que se vio fuera del mando a cada berrinche del dictador pero que era llamado al servicio cada vez que se torcían las cosas; que se había retirado del servicio activo por su desacuerdo con el régimen, pero que volvió al servicio activo para invadir Polonia. El anciano mariscal, que nunca perdió una batalla y al que no le tembló la voz para llamar idiotas a los que ganaban la guerra desde un sillón en el OKW diciendo “yavohl!”. El anciano mariscal, coronel honorario del 18º Regimiento de Infantería, y que convirtió sus grosslitzen de coronel (que prefería a sus hojas de roble doradas de general) en su señal de identidad, así como su vieja guerrera de 8 botones en lugar de la nueva de 6.
Aquí sus distinciones

1. Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble y Espadas
· Cruz de Caballero (30/enero/1939) (como Generaloberst y Oberbefehlshaber der Heeresgruppe Süd).
· Hojas de roble (1/julio/1944) (como Generalfeldmarschall y Oberbefehlshaber West) (519º)
· Espadas (18/febrero/1945) (como Generalfeldmarschall y Oberbefehlshaber West) (133º)
2. Cruz de Caballero de la Real Orden Prusiana de Hohenzollern con espadas
3. Cruz de Hierro 1914 de 1ª Clase
4. Cruz de Hierro 1914 de 2ª Clase
5. Barra de 1939 a la Cruz de Hierro 1914 de 2ª Clase (16-9-1939)
6. Barra de 1939 a la Cruz de Hierro 1914 de 1ª Clase (21-9-1939)
7. Cruz de Honor de los Combatientes de 1914-18
8. Medalla de la Campaña de Invierno en Rusia 1941/42
9. Hojas de Roble a la Insignia de 1ª Clase del Servicio Longevo en las Fuerzas Armadas (por los 40 años de servicio)
10. Insignia de 1ª Clase del Servicio Longevo en las Fuerzas Armadas (Cruz de los 25 años de Servicio) (con hojas de roble por los 40 años de servicio)
11. Insignia de 3ª Clase del Servicio Longevo en las Fuerzas Armadas (Medalla de los 12 años de Servicio)
12. Medalla en Memoria del Káiser Guillermo 1797/1897 (“Medalla del Centenario”)
13. Orden Prusiana de la Corona de 4ª Clase
14. Cruz de caballero de 2ª Clase de la Orden del Halcón Blanco de la Casa de Grossherzoglich (Sajonia-Weimarischen)
15. Cruz de Caballero de 1ª Clase de la Orden de la Casa de Herzoglich (Sajonia- Ernestinischen)
16. Cruz de Honor de 3ª Clase de Schwarzburg
17. Cruz del Mérito de 4ª Clase (Waldeck)
18. Caballero de la Orden Bávara del Mérito Militar de 4ª Clase con espadas y corona
19. Cruz de Caballero de 1ª Clase de la Orden de Albert de Sächsen con espadas
20. Cruz al Mérito de Guerra (Lippe)
21. Cruz Austro-Húngara de 3ª clase del Mérito Militar con insignia de guerra.
22. Luna Creciente de Hierro (Turquía)
23. Cruz del Servicio Honorable (Prusia)
24. Caballero de 1ª Clase de la Orden del Mérito (Hungría) (11-8-1937)
25. Gran Cruz de la Orden Italiana de la Corona (7-6-1938)
26. Medalla Conmemorativa del 1 de octubre de 1938 (Ocupación de Checoslovaquia)
27. Caballero de la Orden de “Miguel el Bravo” de 1ª Clase (Rumania) (1-9-1942)
28. Caballero de la Orden de “Miguel el Bravo” de 2ª y 3ª Clase (Rumania) (19-9-1941)
29. Boletín de la Wehrmacht: 06-08-1941; 08-08-1941; 19-09-1941; 11-10-1941; 12-10-1941; 10-09-1943

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Mié Feb 08, 2006 7:47 pm

Liutenant General Mark Wayne Clark

Imagen

Comandante de la Operación Antorcha, en 1943 fue el Lt. General más joven, poco antes del desembarco en Salerno. A partir de ahí, su destino quedó en Italia. Comandante del 15º Grupo de Ejercito Anglo-Americano, sus decisiones fueron como menos motivo de controversia, como el ataque a Monte Casino, el lento progreso en la conquista de Italia, su ambición por ser el libertador de Roma (aún a costa de dejar escapar unidades alemanas, con lo que la Línea Gótica resistió). Terminó siendo Comandante de las Fuerzas Aliadas en Italia y Alto Comisionado Americano de Austria.
Tras su entrada en Roma, quizás su otro momento de gloria fue firmar el acuerdo de alto en fuego con Corea del Norte en 1953.
Las malas lenguas afirman que sus rápidos ascensos eran gracias a sus relaciones con los generales Marshall (de quien era pariente) y Eisenhower.
Aquí sus distinciones:

1. Cruz del Servicio Distinguido
2. Medalla del Servicio Distinguido
3. Medalla de la Victoria en la I Guerra Mundial
4. Medalla de la Victoria en la II Guerra Mundial
5. Medalla de la Campaña en Europa – África – Oriente Medio
6. Medalla del Servicio en Corea
7. Medalla de la Ocupación
8. Gran Cruz de la Legión de Honor (Francia)
9. Comandante del Imperio Británico (UK)

Avatar de Usuario
fangio
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2340
Registrado: Sab Jun 18, 2005 1:33 pm
Ubicación: Argentina

Mensaje por fangio » Vie Feb 10, 2006 4:14 am

Ya han sido indicadas las condecoraciones de Zukhov, también se han posteado un par de fotos de él, pero quería mostrar esta que lo muestra tras la guerra, no sé exactamente el año:

Imagen
Fuente: http://www.intsys.msu.ru/culture/1996-1997.htm

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Vie Feb 10, 2006 10:10 pm

Fleet Admiral William Frederick Halsey, Jr.

Imagen

“Golpea duro, golpea rápido, golpea a menudo”. Este era el lema del Almirante Halsey, lo cual le dio el mote de “Bull” (Toro). Se salvó de Pearl Harbor al estar en el mar con el USS Enterprise (su buque insignia), y participó en el muy publicitado Doolittle Raid sobre Japón. Debido a una baja por enfermedad se perdió Midway, pero luego estuvo en la Campaña de Guadalcanal, para pasar luego a los archipiélagos de las Salomón y de las Bismarck. De ahí, a la Batalla del Golfo de Leyte y, como comandante de la 3ª Flota, ejerció de anfitrión en la firma de la rendición del Japón el 2 de septiembre de 1945, al celebrarse en la cubierta de su buque insignia, el USS Missouri.

He aquí sus condecoraciones.

1. Cruz de la Marina
2. Medalla del Servicio Distinguido en la Marina (con 3 estrellas de oro)
3. Medalla del Servicio Distinguido en el Ejército
4. Citación Presidencial de Unidad de la Armada
5. Medalla Expedicionaria de la Armada
6. Medalla del Servicio de México
7. Medalla de la Victoria en la I Guerra Mundial (con la barra “Destructor”)
8. Medalla del Servicio de Defensa Americano (con la barra “Flota”)
9. Medalla de la Campaña Asiática-Pacífico
10. Medalla de la Campaña Americana
11. Medalla de la Victoria en la II Guerra Mundial
12. Medalla del Servicio de Defensa Nacional
13. Medalla de la liberación de Filipinas
14. Orden del Imperio Británico (UK)

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Lun Feb 13, 2006 9:53 pm

Generalfeldmarschall Friedrich Paulus

Imagen

Digamos que representa el papel del héroe trágico en la inmensa locura de Stalingrado. En circunstancias normales, hubiera sido otro de tantos oscuros oficiales de estado mayor. Empezó la guerra con von Reichenau, y siendo su jefe de Estado Mayor fue llamado a colaborar con Hitler para diseñar Barbarroja. Su consejo: cortar la retirada soviética para evitar su repliegue en el interior y así poder conquistar Moscú.
De mentalidad estrictamente monolítica, Paulus era un hombre que carecía de habilidad de estratega, pero en extremo diligente en cumplir las directivas que se le imponían, incapaz de tomar iniciativas en contra de sus superiores, era un incondicional admirador de Hitler.
Su ascenso a comandante del VI Ejército (por recomendación de von Reichenau) ya empezó con malos presagios: en su primera batalla en enero de 1942 (en Dnepropetrovsk), ya contuvieron su avance forzándole a retiradas tácticas; en mayo el I Ejército Panzer de von Kleist le tuvo que rescatar ante el ataque de Timoshenko, pero su contraataque le valió la Cruz de Caballero... y de ahí a la ratonera de Stalingrado, a la que llegó en septiembre. A finales de diciembre ya estaba cercado, y a finales de enero le cayó la fruta envenenada del mariscalato, pues junto al bastón iba el recordatorio de que ningún mariscal alemán se había rendido al enemigo... Pese a ello, se rindió el 2 de febrero
Durante su cautiverio criticó a Hitler y participó en el Comité Nacional para la Alemania Nazi, llegando a declarar como testigo de la acusación en los procesos de Nuremberg.

Aquí sus distinciones:

1. Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble
· Cruz de Caballero (1.099º), como General der Panzertruppe y Oberbefehlshaber del 6º Ejército
· Hojas de Roble (178º) (15-1-1943) como Generaloberst y Oberbefehlshaber del 6º Ejército
2. Cruz de Hierro 1914 de 1ª Clase
3. Cruz de Hierro 1914 de 2ª Clase
4. Caballero de 4ª clase de la Orden Bávara del Mérito Militar con espadas
5. Cruz de Caballero de 2ª Clase de la Orden del León Luchador con Espadas (Grossherzoglich-Baden)
6. Cruz del Servicio Militar Distinguido de 1ª Clase de la Casa de Grossherzoglich (Mecklenburg-Schwerinsches)
7. Cruz del Servicio Militar Distinguido de 2ª Clase de la Casa de Grossherzoglich (Mecklenburg-Schwerinsches)
8. Cruz de Honor de la Casa de Herzoglich por el Mérito de Guerra (Sajonia- Meiningisches)
9. Cruz Austro-Húngara del Mérito Militar con insignia de guerra.
10. Cruz de Honor de los Combatientes de 1914-18
11. Insignia de 1ª Clase del Servicio Longevo en las Fuerzas Armadas (Cruz de los 25 años de Servicio)
12. Insignia de 3ª Clase del Servicio Longevo en las Fuerzas Armadas (Medalla de los 12 años de Servicio)
13. Medalla Conmemorativa del 13 de marzo de 1938 (Anexión de Austria)
14. Medalla Conmemorativa del 1 de octubre de 1938 (Ocupación de Checoslovaquia) con la Barra del Castillo de Praga
15. Barra de 1939 a la Cruz de Hierro 1914 de 1ª Clase (27-09-1939)
16. Barra de 1939 a la Cruz de Hierro 1914 de 2ª Clase (21-09-1939)
17. Cruz de la Libertad de 1ª Clase con Hojas de Roble y Espadas (Finlandia) (25-3-1942)
18. Medalla de la Campaña de Invierno en Rusia 1941/1942
19. Insignia de Heridos, 1939 en Negro
20. Orden de “Miguel el Bravo” de 1º y 3ª Clase (Rumania) (5-2-1943)
21. Boletín de la Wehrmacht: 30-05-1942; 11-08-1942; 31-01-1943; 01-02-1943; 03-02-1943

Para saber más: http://wwwsegundaguerr.superforos.com/v ... .php?t=882

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Mar Feb 14, 2006 11:09 pm

Generalfeldmarschall Walter Model

Imagen

El bombero de Hitler. Su risible mote se refiere a cuantas veces tuvo que recurrir a él el dictador para que estabilizara los frentes, debido a su maestría en tácticas defensivas. Nacionalsocialista convencido, sus colegas le acusaban de favorecer a los que compartían sus credos.
Tanto los frentes oriental como occidental fueron testigos de sus logros: en 1944 detuvo el avance soviético de Rokossovsky hacia Varsovia; de ahí pasó a Normandía con un efímero mando de 18 días y de ahí a Holanda poco antes de Market-Garden y después, como arquitecto de la ofensiva de las Ardenas.
Ante el final, convencido de que sería juzgado por crímenes de guerra (puesto que había hecho destruir los pueblos por donde se retiraba), y con el convencimiento de que un mariscal de campo no se rinde, se suicidó dos semanas antes de terminar la guerra.

Aquí sus distinciones:


1. Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble, Espadas y Brillantes
· Cruz de Caballero (344º) (09-7-1941) como Generalleutnant y Kommandeur der 3. Panzer-Division
· Hojas de roble (74º) (17-2-1942) como Generaloberst y Oberbefehlshaber der 9. Armee
· Espadas (28º) (2-4-1943) como Generaloberst y Oberbefehlshaber der 9. Armee
· Diamantes (17º) (17-8-1944) como Generalfeldmarschall y Oberbefehlshaber der Heeresgruppe Mitte
2. Cruz de Caballero de la Real Orden Prusiana de Hohenzollern con espadas (26-2-1917)
3. Cruz de Hierro 1914 de 1ª Clase (19-10-1915)
4. Cruz de Hierro 1914 de 2ª Clase (20-9-1914)
5. Luna Creciente de Hierro (Turquía) (22-11-1917)
6. Insignia de 1ª Clase del Servicio Longevo en las Fuerzas Armadas (Cruz de los 25 años de Servicio)
7. Insignia de 3ª Clase del Servicio Longevo en las Fuerzas Armadas (Medalla de los 12 años de Servicio)
8. Cruz de Honor de los Combatientes de 1914-18 (26-1-1935)
9. Cruz Española de bronce (sin espadas) 31-5-1939
10. Medalla de la Campaña de Invierno en Rusia 1941/1942 (15-7-1942)
11. Barra de 1939 a la Cruz de Hierro 1914 de 1ª Clase (2-10-1939)
12. Barra de 1939 a la Cruz de Hierro 1914 de 2ª Clase (22-9-1939)
13. Insignia de Batalla de Tanques en plata (29-8-1941)
14. Insignia de Heridos, 1918 (28-7-1918)
15. Insignia de Heridos, 1939 en Oro (25-5-1942)
16. Caballero de 4ª clase de la Orden Bávara del Mérito Militar con espadas (29-3-1915)
17. Cruz de 2ª Clase del Servicio Militar Distinguido de la Casa de Grossherzoglich (Mecklenburg-Schwerinsches) (22-11-1917)
18. Cruz Austro-Húngara del Mérito Militar de 3ª Clase con insignia de guerra (22-11-1917)
19. Boletín de la Wehrmacht: 21-2-1942; 3-9-1943: 5-8-1944: 19-4-1945

Para saber más: http://wwwsegundaguerr.superforos.com/v ... .php?t=100

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Vie Feb 17, 2006 7:37 pm

Major General Stanisław Franciszek Sosabowski (POL)

Imagen

Todo un carácter...
Debido a su valentía fue promovido a teniente en 1915 en el ejército austro-húngaro. Participó en la defensa de Varsovia, fue hecho prisionero de guerra, se fugó del campo y estuvo oculto en Varsovia uniéndose a la Resistencia Polaca. De allí, marcho a Francia, participando en la defensa del país y fue evacuado a Inglaterra, donde transformó su brigada de infantería en una de paracaidistas, realizando su primer saldo con 49 años. Estuvo dispuesto a saltar sobre Varsovia durante el alzamiento de 1944, pero el plan fue abandonado y la brigada sería incluida en Market-Garden, cuyo papel sería simplemente ayudar a escapar a la 1ª de Paracaidistas británica. Debido a sus críticas al Tte. General Browning y al mariscal Montgomery, fue relevado de su puesto.
Todo un carácter...

1. Orden Virtuti Militari de 5ª Clase
2. Cruz de Comandante de la Orden de la Restitución de Polonia (Polonia Retistuta) con estrella
3. Orden de la Restitución de Polonia (Polonia Retistuta) de 5ª clase
4. Cruz al Valor
5. Cruz de la Independencia
6. Cruz dorada al Mérito con Espadas
7. Insignia de Heridos
8. Medalla del Ejército por la guerra 1939-1945
9. Medalla Conmemorativa de la Guerra 1918-1921
10. Medalla Conmemorativa de los 10 años de Independencia
11. Medalla del Servicio Longevo
12. Comandante de la Orden del Imperio Británico
13. León de Bronce (Holanda)
14. Medalla de oficial de la asociación de combatientes activos
15. Medalla Conmemorativa de la 1ª Brigada de Paracaidistas

Además de Honores por la Academia Polaca de Ciencia y de que unas 30 unidades polonesas llevan su nombre.

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Lun Feb 20, 2006 9:48 pm

Generalfeldmarschall Fritz Erich von Lewinski genannt von Manstein

Imagen

Nacido von Sperling, de familia aristocrática prusiana, era obvio que el joven Erich seguiría la tradición familiar: tanto su padre biológico como su padre adoptivo eran generales, sus abuelos habían sido generales prusianos (uno dirigió un cuerpo de ejército en la guerra Franco-Prusiana de 1870-71) y el hermano de su madre era pariente del mariscal von Hindenburg.
Sus roces con la cúpula nazi empezaron pronto: junto con el general Beck y desde la Jefatura de Estado Mayor del Ejército lucharon contra la influencia nazi en el ejército y intentaron que el Ejército tuviera prioridad sobre las otras armas de la nueva Wehrmacht (lo que provocó las iras de Göring). Como comandante del 18 Regimiento de Infantería en Silesia (una especie de exilio debido a que era considerado no-cooperante por Hitler) intentó defender a los militares de origen judío ante las Leyes Raciales de Nuremberg (lo cual no le dio simpatías por los nazis, y lo cual casi le cuesta su laureada carrera)
Empezó a demostrar su talento como Jefe de Estado Mayor de von Rundstedt en la invasión de Polonia, y luego cuando se opuso a los planes originales de la invasión de Francia y apoyó las tácticas de Guderian y propuso rodear la línea Maginot por el bosque de las Ardenas, lo cual abrió las puertas de Francia y provocó una desastrosa derrota por parte de las fuerzas anglo-francesas en junio de 1940 (hasta el punto en que el plan adquirió su propio nombre, el Plan Manstein). Consiguió superar en rango a sus progenitores al completar la conquista de la península de Crimea con la toma de Sebastopol. A partir de ahí, y después de Kursk, se dedicó a ganar batallas defensivas en el Frente Sur ante enemigos con superioridad humana y material. Pese a ser uno de los mejores (por no decir el mejor) y debido a que no ocultaba sus divergencias estratégicas con Hitler, se le envió a la reserva (otra de aquellas extravagantes decisiones de la corte hitleriana en una época en que no podían mantenerse estos lujos). Si bien no participó en el atentado de julio (Preussische Feldmarschälle meutern nicht - Los mariscales prusianos no se amotinan), tampoco traicionó a los conspiradores, ya que estaba de acuerdo con que era necesario un cambio.
Se rindió al Mariscal Montgomery, y debido a las presiones soviéticas, fue juzgado por crímenes de guerra por los británicos, pese a la simpatía que le profesaba el alto mando británico, con Montgomery y Liddell Hart entre ellos (y llegando al extremo de que el propio Churchill donó dinero para ayudarle en la defensa y manifestó que el juicio era una concesión de Attlee hacia los soviéticos)
Al no haber sido nunca miembro del partido nazi, no tuvo problemas en Alemania Occidental: el propio canciller Honrad Adenauer le hizo su consejero de defensa y asesor de las nuevas fuerzas armadas alemanas, el Bundeswehr, y llegó al extremo que en sus cumpleaños normalmente recibía representaciones oficiales del Bundeswehr y de los altos comandantes de la OTAN. A otros como Milch, Schörner, von Küchler no les pasó lo mismo-
Rommel quizás solo le superó publicitándose...


1. Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble y Espadas
· Cruz de Caballero (19/7-1940) (como General der Infanterie y Kommandierender General XXXVIII.Armee-Korps)
· Hojas de roble (14/3/1943) (209º) (como Generalfeldmarschall y Oberbefehlshaber Heeresgruppe Süd, Frente Oriental)
· Espadas (30/3-1944) (59º) (como Generalfeldmarschall y Oberbefehlshaber Heeresgruppe Süd, Frente Oriental)
2. Cruz de Caballero de la Real Orden Prusiana de Hohenzollern con espadas
3. Barra de 1939 a la Cruz de Hierro 1914 de 1ª Clase (21-9-1939)
4. Barra de 1939 a la Cruz de Hierro 1914 de 2ª Clase (16-9-1939)
5. Cruz de Hierro 1914 de 1ª Clase
6. Cruz de Hierro 1914 de 2ª Clase
7. Insignia de Heridos, 1918 en Negro
8. Cruz de Honor de los Combatientes de 1914-18
9. Hojas de Roble a la Insignia de 1ª Clase del Servicio Longevo en las Fuerzas Armadas (por los 40 años de servicio)
10. Insignia de 1ª Clase del Servicio Longevo en las Fuerzas Armadas (Cruz de los 25 años de Servicio)
11. Insignia de 3ª Clase del Servicio Longevo en las Fuerzas Armadas (Medalla de los 12 años de Servicio)
12. Escudo de brazo “Crimea” en Oro
13. Orden de Miguel el Valiente (Rumanía)
14. Boletín de la Wehrmacht: 11.10.1941; 12.10.1941; 31.10.1941; 19.05.1942; 20.05.1942; 02.07.1942; 20.03.1943; 04.08.1943

Para saber más: http://wwwsegundaguerr.superforos.com/v ... c.php?t=12

Imagen
Última edición por ignasi el Jue Mar 09, 2006 4:01 am, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Mié Feb 22, 2006 10:22 pm

Admiral Sir Andrew Browne Cunningham, 1er Vizconde Cunningham of Hyndhope (UK)

Imagen

Más conocido en la historia de la Royal Navy como ABC. Casi durante toda su carrera estuvo en el Mediterráneo, y fue en este escenario donde logró sus mayores éxitos: la Regia Marina no fue rival para él. En la evacuación de las tropas de Creta, se hizo suyo aquello de “mas vale honra sin barcos”, prefiriendo arriesgar sus naves a abandonar las tropas de la Army (“La Navy no debe abandonar al Army”, rescatando 16.000 hombres que pudieron volver a luchar, a costa de 6 destructores hundidos y daños en otros 15 barcos. En cambio, su orden fue “¡Que no escape nadie!” cuando quienes trataban de escapar eran las tropas del Afrika Korps. En septiembre de 1943 le llegó uno de los momentos más agradables de su carrera, al recibir la rendición de la flota italiana en Malta. Su mensaje al Almirantazgo fue “Estoy encantado de informar a Sus Señorías que la Flota de Guerra Italiana está anclada bajo los cañones de la fortaleza de Malta”
Su culminación llegó al ser nombrado Primer Lord del Mar, cargo que le llevó a las citas de Cairo, Teheran, Quebec, Yalta y Postdam. Tras la guerra, ocupó un escaño en la Cámara de los Lores como Barón Cunningham de Hyndhope.
Está considerado el mejor almirante británico de la II Guerra Mundial (lo cual no está nada mal en un país de tan ilustre marinería)
He aquí sus condecoraciones.

1. Caballero del Cardo
2. Comandante de la Orden del Baño
3. Orden del Mérito
4. Orden del Servicio Distinguido (con 2 barras)
5. Medalla de la Reina de Sudáfrica 1899-1902
6. Medalla del Rey de Sudáfrica 1901-1902
7. Estrella de 1914
8. Medalla del Servicio en la Guerra 1914-1920
9. Medalla de la Victoria en la I Guerra Mundial
10. Estrella de 1939-1945
11. Estrella de África
12. Estrella de Italia
13. Medalla Británica de la Guerra 1939-1945
14. Medalla de la Victoria en la II Guerra Mundial
15. Medalla Naval del Servicio General
16. Medalla de la Coronación de Eduardo VII 1902
17. Medalla de la Coronación de Jorge V 1911
18. Medalla del Jubileo de Plata de Jorge V 1935
19. Medalla de la Coronación de Jorge VI 1937
20. Medalla de la Coronación de Isabel II
21. Jefe Comandante de la Legión del Mérito (USA)
22. Medalla del Servicio Distinguido en la Armada (USA)
23 Medalla del Servicio Distinguido del Ejército (USA)
24. Medalla de la Campaña en Europa – Africa – Oriente Medio (USA)

Para saber más: http://wwwsegundaguerr.superforos.com/v ... 3938#13938

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Lun Feb 27, 2006 10:06 pm

Marshal of the Royal Air Force Arthur William Tedder, 1er Barón Tedder (UK)

Imagen

Uno de los pioneros de la RAF. Se unió a ella durante la Gran Guerra, cuando todavía se llamaba Royal Flying Corps. Durante la II Guerra Mundial, volvió del Extremo Oriente para ser el Director de investigación y luego comandante de la RAF en Oriente Próximo. Desde allí cubrió la retirada de Creta y aporreó el Afrika Coros en el Alamein, dando su nombre a una táctica de bombardeo: la "Tedder Carpet". Desde allí, Sicilia, Overlord y representó a Eissenhower en la rendición de Berlín.
Quizás hizo menos ruido que otros, pero también los pequeños detalles ganan las guerras.

Aquí sus condecoraciones:

1. Gran Cruz de Caballero de la Orden del Baño (27-11-1942)
2. 2 veces mencionado en despachos (22-6-1919 / 5-6-1919)
3. Estrella de 1914
4. Medalla del Servicio en la Guerra de 1914-1920
5. Medalla de la Victoria en la I Guerra Mundial
6. Estrella de 1939-1945
7. Estrella de África
8. Estrella de Italia
9. Estrella de Francia y Alemania
10. Medalla del Servicio en la Guerra de 1939-1945
11. Medalla del Servicio General en el Ejército y la RAF
12. Medalla de la Victoria en la II Guerra Mundial
13. Medalla del Jubileo de Plata de Jorge V 1935
14. Medalla de la Coronación de Jorge VI 1937
15. Medalla al Valor Militar de Plata (Italia) (26-5-1917)
16. Gran Cordón de la Orden de Nichan Iftikhar (Túnez) (27-8-1943)
17. Gran Oficial de la Orden de Ouissam Alauoite (Marruecos) (27-8-1943)
18. Comandante en Jefe de la Legión del Mérito (USA) (27-8-1943)
19. Gran Cruz de la Orden de Polonia Retistuta (Polonia) (1-10-1943)
20. Orden de Kutusov de 1ª Clase (URSS) (28-8-1945)
21. Gran Comandante de la Legión de Honor (Francia) (1945)
22. Medalla del Servicio Distinguido (EUA) (14-6-1946)
23. Gran Cruz de la Orden de la Corona con Palmas (Bélgica) (18-6-1946)
24. Cruz de Guerra 1940 con Palmas (Bélgica) (18-6-1946)
25. Gran Cruz de la Real Orden de Jorge I con espadas (Grecia) (6-9-1946)
26. Cruz de Guerra con Palmas (Francia)(27-9-1946)
27. Gran Cruz de Caballero de la Orden de Orange-Nassau con Espadas (31-10-1947)

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Mié Mar 01, 2006 1:03 am

Generalfeldmarschall Hugo Sperrle

Imagen

Sperrle y el aire casi fueron un binomio indisoluble. Ya en sirvió desde 1913 en la Luftstreitkräfte y durante la I Guerra Mundial, para volver a ingresar en 1935 en la Luftwaffe, tras la época gris de Weimar (estando un tiempo en el Freikorps).
Ya en la Luftwaffe, fue el primer jefe de la Legión Cóndor, ayudado por Wolfram von Richthofen como su jefe de Estado Mayor.
De ahí a la Luftlotte 3, con un ascenso a mariscal de campo, manteniéndose en una muy rara longevidad en el puesto (casi 4 años) pese al fracaso de la Batalla de Inglaterra a los inicios de su comandancia, para pasar luego a estar a disposición del Führer y luego del Reichsmarschall.
No se le pudo culpar de nada en Nuremberg.

Aquí sus distinciones:

1. Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro (17-5-1940 como General der Flieger y Jefe de la Luftflotte 3)
2. Cruz de Caballero de la Real Orden Prusiana de Hohenzollern con espadas
3. Cruz de Hierro 1914 de 2ª Clase
4. Cruz de Hierro 1914 de 1ª Clase
5. Medalla de Campaña (España)
6. Cruz de Guerra de España
7. Medalla Militar Individual con Diamantes (España)
8. Cruz de Honor de los Combatientes de 1914-18
9. Barra de 1939 a la Cruz de Hierro 1914 de 1ª Clase
10. Barra de 1939 a la Cruz de Hierro 1914 de 2ª Clase
11. Hojas de Roble a la Insignia de 1ª Clase del Servicio Longevo en las Fuerzas Armadas (por los 40 años de servicio)
12. Insignia de 1ª Clase del Servicio Longevo en las Fuerzas Armadas (Cruz de los 25 años de Servicio)
13. Insignia de 3ª Clase del Servicio Longevo en las Fuerzas Armadas (Medalla de los 12 años de Servicio)
14. Cruz Española con Espadas en Oro y Brillantes (04-06-1939)
15. Insignia de piloto prusiana
16. Insignia de piloto española
17. Cruz de Caballero de la Orden de Friedrich de Württemberg de 1ª Clase con espadas (21-6-1917)
18. Cruz de Caballero de 2ª Clase de la Orden del León Luchador con Hojas de Roble y Espadas (Grossherzoglich-Baden) (18-05-1915)
19. Cruz de caballero de la Orden del Mérito Militar de Württemberg (21-06-1915)
20. Cruz de Honor del Reich de III Clase con Corona y Espadas
21. Insignia prusiana conmemorativa de Piloto
22. Insignia Combinada de Piloto/Observador en Oro y Diamantes (01-11-1937)
Última edición por ignasi el Lun Jun 26, 2006 4:58 am, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Jue Mar 02, 2006 10:11 pm

Air Chief Marshal Sir Arthur Harris (UK)

Imagen

Durante el Blitz creo que podríamos asegurar que no había un solo londinense que deseara que los alemanes recibieran lo mismo que estaban recibiendo ellos. Pues he aquí el hombre que cumplió tal cometido… y al que los propios ingleses maldijeron cuando se dieron cuenta del infierno que habían deseado. Su primera operación, el bombardeo de Hamburgo en agosto de 1943, fue codificada como “Operación Gomorra”. Toda una declaración de intenciones. Por importante que fuera su contribución al esfuerzo de guerra, su nombre quedó por siempre asociado a Dresde, donde murieron al menos 40.000 personas en un ataque de 1.200 bombarderos.
Al contrario que a otros oficiales, nunca le fue otorgado el rango de par. En 1953 fue elevado a Baronet (la distinción más baja del sistema honorífico británico, que no da derecho a ocupar un escaño en la Cámara de los Lores)
He ahí sus condecoraciones:

1. Gran Cruz de Caballero de la Orden del Baño (14-6-1945)
2. Oficial de la Orden del Imperio Británico (3-6-1927)
3. Cruz de la Fuerza Aérea (2-11-1918)
4. Estrella de 1914
5. Medalla del Servicio en la Guerra de 1914-1920
6. Medalla de la Victoria en la I Guerra Mundial
7. Estrella de 1939-1945
8. Medalla del Servicio en la Guerra de 1939-1945
9. Medalla de la Victoria en la II Guerra Mundial
10. Medalla del Servicio General en el Ejército y en la RAF
11. Medalla del Jubileo de Plata de Jorge V 1935
12. Medalla de la Coronación de Jorge VI 1937
13. 2 veces Mencionado en Despachos (15-9-1939; 1-1-1941)
14. Orden de Suvorov de 1ª Clase (29-2-1944)
15. Jefe Comandante de la Legión del Mérito (EUA) 30-1-1945
16. Orden “Polonia Retistuta” de 1ª Clase (12-6-1945)
17. Gran Cruz de la Orden Nacional de la Cruz del Sur (Brasil) (13-11-1945)
18. Gran Oficial de la Legión de Honor (Francia) (1945)
19. Cruz de Guerra con Palmas (Francia) (1945)
20. Medalla del Servicio Distinguido (EUA) (14-6-1946)

Para saber más: http://wwwsegundaguerr.superforos.com/v ... .php?t=235

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Mié Mar 08, 2006 10:30 pm

Duce Benito Mussolini (ITA)

Imagen

El dictador italiano, que quiso que Italia volviera a tener el prestigio del antiguo imperio romano (de hecho, las fasces de su escudo eran el símbolo de la inviolabilidad de los senadores), y que había tomado el poder tras la Marcha sobre Roma.
Propenso a las bravatas y a la fanfarronería, dejó de ser una figura dominante en el plano internacional para convertirse en un bufón y, finalmente, en un títere. La declaración de guerra por parte de Italia (10 de junio de 1940) no fue sino el preludio de una muerte anunciada y de una sucesión de humillantes derrotas, puesto que Italia no estaba preparada para la guerra. Pero su poder no corrió peligro hasta 1943, en que, tras la invasión de Sicilia, el Consejo Supremo Fascista le alejó de poder. Encarcelado, fue rescatado por su colega dictador para presidir un gobierno tíere en Salo, y con el derrumbe alemán, il Duce tuvo el final que nunca hubiera imaginado, fusilado junto al lago Como y su cuerpo mutilado colgado de los pies de una gasolinera en la plaza mayor de Milan junto a su amante Clareta Petacci.

1. Orden de la Anunciación
2. Gran Cruz de la Orden Militar de Saboya
3. Gran Cruz de Caballero de la Orden de San Mauricio y San Lázaro
4. Gran Cruz de la Orden de la Corona de Italia
5. Medalla de la Campaña de Francia
6. Medalla de la Marcha sobre Roma
7. Cruz al Mérito de Guerra
8. Gran Cordón de la Orden del Crisantemo (Japón)
9. Gran Cruz en oro y diamantes de la Orden del Águila Alemana (25-9-1937) – grado único y especial para él
10. Gran Caballero de la Gran Orden Imperial de las Flechas Rojas (España)
11. Insignia combinada de Piloto-Observador en oro y diamantes (Alemania)

Responder

Volver a “Uniformes y condecoraciones”

TEST