Versiones del Junkers Ju 87 Stuka

Organización y despliegue de las fuerzas aéreas. Aviones de combate.

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Mensaje por >Tony< » Vie Ene 11, 2008 1:12 am

Es cierto, era un Flak, pero con mucho exito usado como Pak...de echo, cuando el diseño basico del Stuka estaba ya casi obsoleto y demostro ser bastante lento y torpecillo frente a los cazas de finales de la guerra, y pese a sus ultimas mejoras en diseño, este arma digamos reconvertida de Flak a Pak le insuflo un poco de aire nuevo en sus viejos pulmones. Eso y la mejora del puesto artillero trasero. Digamos que fue un "Canto del cisne" bastante aceptable para un viejo veterano.
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Avatar de Usuario
Javier Ormeño Chicano
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 6154
Registrado: Lun Oct 29, 2007 4:12 pm
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

Mensaje por Javier Ormeño Chicano » Vie Ene 11, 2008 4:50 pm

Hola,

Una representación de las tácticas de los Stuka con los cañones de 37 mm durante la batalla de Kursk.


Imagen


Fuente: ABC

Un saludo.
ImagenImagenImagen
"Solo del movimiento sale la victoria" - http://guerra-abierta.blogspot.com/

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 10738
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Kurt_Steiner » Mié Abr 02, 2008 10:35 am

Junkers Ju 187/287

Imagen

Tras la batalla de Ingalterra el venerable Junkers Ju 87 había demostrado todas sus limitaciones. Se necesitaba un avión más rápido, mejor armado y por ello se comienza a trabajar en el Ju 187 (duda: si ya existía el Fw 187, iban a repetir el numeral?). Mantenía las alas de gaviota del Ju 87, pero introducía un tren retráctil y una cola reversible. Hubiera sido de construcción enteramente metálica.

El motor era un Jumo 213A de 12 cilindros refriegado por agua, usado por el Fw 190D y el Ju 88G-6, con una potencia de 1750 hps al despegar. La cola, que podía ser movida 180 grado en vuelo, liberaba el espacio de tiro del artillero trasero, que se sentaba espalda con espalda con el piloto y que manejaba una torre por control remoto dotada de un MG 151/20 de 20 mm y un MG 131 de 13mm. Podía lelvar una bomba de 500 kgs bajo el fuselaje y dos de 50 bajo cada ala.

Aunque se hicieron algunos modelos a escala, el proyecto fue anulado porque no mejoraba demasiado al Ju 87, y porque aviones como el Fw 190F podían hacer el mismo tabajo. En octubre de 1943 la denominación 287 se otorgada al bombardero a reacción que estudia Junkers.

http://www.luft46.com/

Avatar de Usuario
KAISER (mx)
Miembro
Miembro
Mensajes: 448
Registrado: Jue Oct 11, 2007 9:16 pm
Ubicación: Mexico

Mensaje por KAISER (mx) » Mié Jun 11, 2008 9:13 pm

Hola camaradas!!!

Aquí les dejo una imagen que me llamó la atención, se trata de un Stuka experimental para transporte de personal.


Imagen
Imagen


Texto: A Ju 87D-3 is seen with experimental personel transport pods overwing. They seated two passengers in tandem, and were designed to be released in a shallow dive, descending to the ground to the end of a masive parachute.

La información es del libro "The Aircraft Enciclopedia of WWII" de Paul Eden, ed Ambers.


Disculpen la foto, pero sigo sin scanner, ¿Alguien tiene mas información sobre este prototipo de Stuka??? En la enciclopedia no hacen referencia al mismo.
Solo estan perdidos aquellos que se abandonan a si mismos... Hans Ulrich Rudel

Imagen

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 10738
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Kurt_Steiner » Mié Jun 11, 2008 11:47 pm

Tony Wood / Bill Gunston dicen, en su "LA LUFTWAFFE DE HITLER", que era un transporte VIP, pero no añaden demasiado. El metodo de "entrega" me parece algo... peligroso...

Avatar de Usuario
tigre
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 13550
Registrado: Sab Ago 06, 2005 9:13 am
Ubicación: Argentina

Stuka transporte VIP.

Mensaje por tigre » Jue Jun 12, 2008 12:36 am

Hola a todos :-D. Ni que lo digas Kurt; seguramente el programa se canceló pues no encontraron voluntarios para ser "transportados" :lol: .
Hasta pronto. Tigre 8).
Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.

Avatar de Usuario
KAISER (mx)
Miembro
Miembro
Mensajes: 448
Registrado: Jue Oct 11, 2007 9:16 pm
Ubicación: Mexico

Mensaje por KAISER (mx) » Jue Jun 12, 2008 1:00 am

Ademas de peligroso me da la impresion de ser incomodo para usarlo como transporte VIP, teniendo en cuenta que había mejores opciones. Tal vez como transporte de tropas paracaidistas o en caso de evacuación, quien sabe que razon de ser tuviera el proyecto.
Solo estan perdidos aquellos que se abandonan a si mismos... Hans Ulrich Rudel

Imagen

Avatar de Usuario
Javier Ormeño Chicano
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 6154
Registrado: Lun Oct 29, 2007 4:12 pm
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

Versiones del Junkers Ju 87 Stuka

Mensaje por Javier Ormeño Chicano » Dom May 17, 2009 1:31 am

Video de la época que muestra el efecto de los disparos de los Flak 18 de 37 mm del Ju 87 G...

http://www.videos-star.com/watch.php?vi ... 5kdkc&NR=1
ImagenImagenImagen
"Solo del movimiento sale la victoria" - http://guerra-abierta.blogspot.com/

Avatar de Usuario
galois
Miembro
Miembro
Mensajes: 86
Registrado: Lun May 11, 2009 11:38 pm

Versiones del Junkers Ju 87 Stuka

Mensaje por galois » Sab May 30, 2009 12:37 am

Desconozco detalles técnicos, pero lo mío es simplemente un arrebato de emoción...¡Qué pedazo de avión el Stuka! ¡Si hasta es un avión hermoso, de nobles líneas!

Avatar de Usuario
henschel
Miembro
Miembro
Mensajes: 389
Registrado: Dom Jun 22, 2008 3:39 pm
Ubicación: Argentina
Contactar:

Versiones del Junkers Ju 87 Stuka

Mensaje por henschel » Sab Nov 21, 2009 1:34 pm

He encontrado una fotografia espectacular del Stuka de Rudel, para mi es despues del Fw 190 D-9 el avion mas bonito de la Luftwaffe, bueno aqui esta el Ju-87G "Kanonenvogel de Herr Oberst Rudel con sus dos cañones de 37 mm en el verano del 1943 en Rusia seguramente empleandose durante la batalla de Kursk, saludos.
pd. Miren pintado en el morro la silueta de un T-34.

Imagen

http://www.forosegundaguerra.com
Imagen+4
Imagen
No conozco a la mitad de vosotros ni la mitad de lo que querría, y lo que yo querría es menos de la mitad de lo que la mitad de vosotros merece.
Treinta de nosotros contra trescientos o seiscientos aviones rusos a la vez.... ¿eso parece facil?
Erich Hartmann
La vida no es la vida que vivimos, la vida es el honor es el recuerdo, por eso hay muertos que en el mundo viven, y hombres que en el mundo viven muertos.

Avatar de Usuario
Javier Ormeño Chicano
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 6154
Registrado: Lun Oct 29, 2007 4:12 pm
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

Versiones del Junkers Ju 87 Stuka

Mensaje por Javier Ormeño Chicano » Sab Nov 21, 2009 2:27 pm

El Stuka es un avión que siempre ha tenido algo que me ha encantado a mi también. Aqui te dejo un par de imágenes de la silueta del T-34 en el morro.

Imagen


Y un sonriente y alegre Ju 87 listo para despegar.

Imagen



Fuentes:
Phil Callihan
"Junkers Ju 87 Stuka Vol 1" WWII Combat Aircraft Photo Archive
ImagenImagenImagen
"Solo del movimiento sale la victoria" - http://guerra-abierta.blogspot.com/

Avatar de Usuario
Javier Rincón
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1323
Registrado: Dom Ago 02, 2009 3:31 am
Ubicación: Colombiano En Barcelona

Versiones del Junkers Ju 87 Stuka

Mensaje por Javier Rincón » Lun Dic 14, 2009 9:27 pm

Hola a todos..

hay una pregunta que me he hecho en mas de una ocasión.. y puede que suene a blasfemia, pero no me quiero quedar con la duda....

para la versión JU 87 g u otra con los cañones de 37 mm, que tal seria..o mejor dicho, habria podido ser factible en los años 43 y 44 un hipotetico enfrentamiento entre estos y una formacion de bombardeo estrategico aliada?

es decir, enviar una escuadriilla de junkers con cañones y de escolta BF 109 o por que no ME 262, contra una formacion de B 17 Y lancasters protegidos por mustanngs p 51?

lo digo porque un cañon de esas caracteristicas, podria acertar desde lejos y penetrar el blindaje de una superfortaleza, pero no se si seria practico o tecnicamente pausible.. o si de hecho sucedio, lo cual lo dudo porque todo lo que encontrado es su función de ataque terrestre...

he intentado buscar información sobre esto.. pero donde mejor que aqui?

espero respuestas y gracias de antemano...
Imagen+Imagen
Smithers:
Señor Burns, Steven Spielberg se encuentra ocupado, pero hemos conseguido a su Homologo Mexicano no sindicado, el señor Esteban Espilbergo
MR Burns:
muy bien Señor Espilbergo, quiero una pelicula que sea un culto a mi figura, quiero que haga conmigo lo mismo que hizo Con Oskar Schindler
Esteban Espilbergo (con gorra y acento mexicano):
pero señor Burns, la gente adora a Schindler, en cambio usted es el diablo
Mr Burns:
No veo tantas diferencias.. los dos eramos ricos, empresarios y fabricabamos armas para los Nazis... a diferencia que las mias SI funcionaban...


libertad para todos los secuestrados

Avatar de Usuario
Javier Ormeño Chicano
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 6154
Registrado: Lun Oct 29, 2007 4:12 pm
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

Versiones del Junkers Ju 87 Stuka

Mensaje por Javier Ormeño Chicano » Lun Dic 14, 2009 9:51 pm

El problema del Ju 87 G con el cañón Flak 18 de 37 mm era, entre otros, que sólo podía llevar un peine con 6 proyectiles por arma. Su baja velocidad y techo de servicio le hacían inutil para la misión que propones. Los alemanes probaron multitud de armas en su intento por detener los devastadores bombardeos sobre su territorio, incluyendo morteros WfrGr 21 en aparatos Pulk-Zerstörer (como por ejemplo en el Bf 109 G-6/R2). En cuanto al poder destructivo del cañón, ya se empleaba el Mk 103 y Mk 108 con devastadoras consecuencias sobre los bombarderos pesados. Uno de los principales problemas de estas armas, de 37 mm o superiores, era el peso y la cantidad de munición que podía llevar al combate. Los aparatos bimotor, como por ejemplo el Me 110, Me 210, Me 410, podían llevar estas armas pero resultaban muy vulnerables a los cazas de escolta y sufrieron muchas pérdidas cuando los escoltas pudieron acompañar a los bombarderos durante todo su trayecto. Por este motivo se les fue relegando de este tipo de misiones. Los Ju 87 Stuka no habían sido diseñados para este cometido y hubiesen sido abatidos con mucha facilidad en el escenario propuesto.
ImagenImagenImagen
"Solo del movimiento sale la victoria" - http://guerra-abierta.blogspot.com/

Avatar de Usuario
wintermute
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4448
Registrado: Mié Jun 10, 2009 2:11 am

Versiones del Junkers Ju 87 Stuka

Mensaje por wintermute » Lun Dic 14, 2009 9:58 pm

Mire, hasta donde sé los alemanes intentaron tirarle con todo a los bombarderos, ametralladoras, cañones, cohetes hasta con sus propios aviones al final de la guerra, no creo que el JU 87 tuviera la mas mínima posibilidad frente a los cazas , por su lentitud, por su techo operativo, creo que fue diseñado como avión de ataque a tierra y cumplió mal o bien esa función durante toda la guerra.

Saludos

Avatar de Usuario
Javier Rincón
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1323
Registrado: Dom Ago 02, 2009 3:31 am
Ubicación: Colombiano En Barcelona

Versiones del Junkers Ju 87 Stuka

Mensaje por Javier Rincón » Lun Dic 14, 2009 11:26 pm

como siempre muy efectivos...

gracias por contestar tan rapido, suponia ya lo de las especificaciones tecnicas, pero casualmente y como lo dijo el buen wintwrmute, al final andaban tan desesperados que no se me hacia descabellado enviar bombarderos ya viejos y fabricados en serie para esas misiones cruciales...

lo que si no sabia es lo de los morteros en los bf 109, aunque me he puesto a mirar el subforo que montaste sobre los Runstanz, la verdad genial, muy buenos datos... me documentare mas a ver si encuentro algun video de esas formaciones
algo habra en youtube y debe ser increible ver a uno dando en el blanco a un B 29...
Imagen+Imagen
Smithers:
Señor Burns, Steven Spielberg se encuentra ocupado, pero hemos conseguido a su Homologo Mexicano no sindicado, el señor Esteban Espilbergo
MR Burns:
muy bien Señor Espilbergo, quiero una pelicula que sea un culto a mi figura, quiero que haga conmigo lo mismo que hizo Con Oskar Schindler
Esteban Espilbergo (con gorra y acento mexicano):
pero señor Burns, la gente adora a Schindler, en cambio usted es el diablo
Mr Burns:
No veo tantas diferencias.. los dos eramos ricos, empresarios y fabricabamos armas para los Nazis... a diferencia que las mias SI funcionaban...


libertad para todos los secuestrados

Responder

Volver a “Aviación de combate del Eje”

TEST