Messerschmitt Bf 109 B

Organización y despliegue de las fuerzas aéreas. Aviones de combate.

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
Avatar de Usuario
Javier Ormeño Chicano
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 6154
Registrado: Lun Oct 29, 2007 4:12 pm
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

Messerschmitt Bf 109 B

Mensaje por Javier Ormeño Chicano » Lun Nov 12, 2007 6:53 pm

Messerschmitt Bf 109 “Bruno”

El problema con el armamento se quiso solucionar con la serie B aumentado el armamento con una nueva ametralladora MG 17 de 7´92 mm. Esta arma se colocó disparando a través del buje del motor mientras que las otras dos continuaron en el capó disparando a través de la hélice al estar sincronizadas con ella. A pesar de ello se pensó que pronto se podría sustituir la ametralladora del motor por un cañón MG FF de 20 mm que otorgaría a los cazas alemanes de mayor alcance que sus homólogos ingleses. El cuatro prototipo, el Bf 109 V4, sirvió de base para la serie Bruno, apareció con el trío de ametralladoras MG 17 pero poco después se comenzó con las pruebas con el cañón MG FF. Pero el montaje del cañón en el motor dio problemas con la refrigeración, se atascó tras unos disparos y provocó vibraciones en el motor. Con lo que se volvió al armamento de tres ametralladoras en los Bf 109 V5, V6 y V7 a principios de 1937. Por estas fechas ya se estaban preparando para producir en serie el Bf 109 B a la vez que el modelo de pre-producción del B-0 para su evaluación estaba prácticamente listo.

La prensa extranjera especializada comenzó a mostrarse escéptica ante el misterioso caza que solo unos pocos habían podido ver. Alemania se percató de que una demostración práctica del caza levantaría el prestigio de la Luftwaffe. Con esta idea se decidió enviar un equipo de Messerschmitt con el nuevo caza Bf 109 a la Reunión Aérea Internacional de Duebendorf cerca de Zurich que iba a celebrase del 23 de julio al 1 de agosto de 1937.

El equipo enviado constaba de dos Bf 109 B-1, un Bf 109 B-2 y el prototipo Bf 109 V13. Al mando de esta “expedición” estaba el comandante Seidemann y los tres aparatos B ganaron la carrera para aviones militares de los Alpes, cubriendo la distancia de 367 Km (de Duebendorf a Bellinzona) en 57 minutos y 7 segundos con una velocidad media de 387 Km/h. Un de los vencedores fue el Oberst Franke pilotando un Bf 109 B-2 cubriendo un circuito de 50´5 Km cuatro veces a una media de velocidad de 409´55 Km/h y también se alzó con la victoria en el circuito alpino a bordo del Bf 109 V13 a una media de 388´3 Km/h. Este aparato tenía el mismo fuselaje que la serie B pero se modificó el capó para dar cabida al motor Daimler-Benz B 600 de 960 hp.

En la primavera de 1937 un pequeño lote de 10 aparatos Bf 109 B-0 de pre-producción fue despachado a una unidad experimental para que fuese evaluado en servicio. El motor que montaba era el Jumo 210 B (610 hp) pero en la serie de producción en serie, el Bf 109 B-1, recibió un motor Jumo 210 D (635 hp) de mejores prestaciones equipando a la recién creada Richthofen Jagdgeschwader. El Bf 109 B-1 alcanzaba una velocidad punta de 470 Km/h a 4.000 metros de altitud y alcanzaba un techo de 6.000 m en 9´8 minutos, el techo de servicio era de 8.100 metros con un peso vacío de 1.580 Kg (2.200 Kg cargado). Las limitaciones de un paso fijo hizo necesaria su cambio por una hélice bipala de metal y paso variable (licencia adquirida en EE. UU. para fabricar una hélice tipo Hamilton). En total se completaron 30 aparatos B-1. Este nuevo buje se encajó al Bf 109 B-2 y que suponía la primera producción mecanizada de este tipo que tiene el motor Jumo 210 E de dos tiempos un carburador de dos fases pero la mayoría recibieron el Jumo 210 G de 670 hp.

La incorporación a la lucha en España de los Polikarpov I-16 puso en desventaja a los biplanos Heinkel He 51 con los que estaba dotada la Legión Cóndor. De modo que en julio de 1937 se enviaron los primeros 24 Bf 109 B para probarlos en condiciones operacionales. Sobre los primeros Bf 109 los enemigos de Alemania habían difundido la leyenda infundad de que el aparato tenía debilidad estructural, una casualidad aislada provocó que un Bf 109 B dañado en el combate perdió su cola al hacer un picado a gran velocidad. Este hecho aislado provocó la creencia popular de que el caza se caería a pedazos en cuanto ejecutase maniobras con gran tensión.

Imagen


Aún se tenían que solucionar problemas como las vibraciones pero el Bf 109 B se mostró eficaz en sus labores de caza. Los aparatos enviados a España se usaron para escoltar los bombarderos y para atacar los campos de aviación republicanos, el Oberstleutnant Harder se anotó un buen número de victorias a bordo de su Bf 109 B demostrando ser superior a sus homólogos de fabricación soviética. A pesar de todo se solicitó un aumento de armamento ya que reclamaban unas armas más poderosas que el juego de tres ametralladoras MG 17 de 7´92 mm. Estas ametralladoras tenían un alcance insuficiente y el peso de los proyectiles era también adecuado con lo que algunos de la serie B recibieron un cañón MG FF de 20 mm en posición central en lugar de las ametralladoras del capó. Sin embargo este cañón era inestable, propenso a encasquillarse tras unos pocos disparos y provocaba vibraciones en el motor con lo que el cañón fue extensamente probado al igual que otros juegos de armamento en los prototipos V. El Bf 109 V8 recibió dos ametralladoras MG 17 de 7´92 mm en las alas además de otras dos armas iguales sobre el capó, sin embargo el problema de las vibraciones se agravaba hasta que los alerones fueron equilibrados y el borde de ataque del ala se hizo más horizontal.

Fuente: Extraido del libro "Messerschmitt Bf 109. El cazador de la Luftwaffe" Javier Ormeño. De próxima aparición.

Saludos.
ImagenImagenImagen
"Solo del movimiento sale la victoria" - http://guerra-abierta.blogspot.com/

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9936
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Lun Nov 12, 2007 7:39 pm

Te deseo mucho éxito con el libro, Javier, y espero que lo anuncies en el subforo "Biblioteca" cuando salga al mercado.

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Lun Nov 12, 2007 7:47 pm

Yo tambien te deseo lo mejor con respecto al libro y espero verlo en mis tierras pronto. Exitos :!:



Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
TMV
Moderador
Moderador
Mensajes: 1729
Registrado: Sab May 27, 2006 2:16 am
Ubicación: Sitges (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por TMV » Mar Nov 13, 2007 5:51 am

Hola Javier, suerte con ese nuevo libro.

Si te sirven de algo te paso algunos datos de cosecha propia a cerca del B-1

El motor Jumo 210 D tenía 12 cilindros invertidos en V y estaba refrigerado por líquido.

Envergadura: 9,87 m
Longitud: 8,55 m
Altura: 2,59 m

Datos medios con el motor Jumo 210 D:

Vmax: 467 km/h
Trepada: 659 m/min
Techo: 7.972 m
Peso vacío: 1.567 kg
Peso cargado: 2.182 kg

Caracteristicas de las alas: ala baja con una sola envergadura voladiza, fueron dotadas de ranuras y tablillas que formaban alerones automáticos.

Características del fuselaje: semi-monocasco e integraba una cabina cerrada y, estaba unido a un tren de aterrizaje replegable

Las características antes mencionadas permitían, después de desmontar las alas, que el conjunto fuera fácilmente transportable.

Un saludo
Kühnheit, Kühnheit, immer Kühnheit...
http://www.callejondelpau.es

Avatar de Usuario
Javier Ormeño Chicano
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 6154
Registrado: Lun Oct 29, 2007 4:12 pm
Ubicación: Ciudad Real
Contactar:

Mensaje por Javier Ormeño Chicano » Mar Nov 13, 2007 8:47 pm

Gracias por vuestro apoyo y ánimos... La verdad es que espero que pronto esté en las librerías pero eso ya no depende de mi.

Respecto a los datos de la serie B-1 quisiera agradecer tu interés TMV con la aportación de los datos técnicos del Messerschmitt Bf 109 B-1, siempre son bienvenidos.

Un saludo para todos.
ImagenImagenImagen
"Solo del movimiento sale la victoria" - http://guerra-abierta.blogspot.com/

Responder

Volver a “Aviación de combate del Eje”

TEST