El bombardero Sänger America

Organización y despliegue de las fuerzas aéreas. Aviones de combate.

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
dome2703
Usuario
Usuario
Mensajes: 6
Registrado: Jue May 10, 2007 4:50 pm
Ubicación: Venezuela
Contactar:

El bombardero Sänger America

Mensaje por dome2703 » Jue May 10, 2007 8:57 pm

Hola amigos. Quiero hacer mi debut en este foro hablando sobre una de las ideas más visionarias de la aviación alemana en la Segunda Guerra Mundial. Se trata del bombardero intercontinental conocido como Sänger America.

La historia del Sänger America comienza con la publicación en 1935, por el Dr. Eugen Sänger de varios artículos en la revista austriaca Flug sobre aviones movidos a reacción. Sänger había trabajado con anterioridad en el desarrollo de motores reactivos con combustible líquido. Entre 1930 y 1935 estuvo dedicado al diseño de un motor reactivo “regenerativo” capaz de ser enfriado utilizando el propio combustible, que recirculaba alrededor de la cámara de combustión. Los cálculos demostraban que este motor permitiría alcanzar una velocidad de 3048 metros/seg, muy superior a los 2000 metros/seg que alcanzaba el motor del cohete V-2 alemán. Sänger presentó una idea para crear un avión tripulado capaz de alcanzar la órbita terrestre utilizando la planta motriz diseñada por él.
El Alto Comando alemán decidió proponer a Sänger dirigir un instituto de investigaciones aeronáuticas bajo estricto secreto a fin de dar desarrollo a su tésis. El instituto fue creado en Trauen y su principal objetivo era la creación de los que se conoció como “Pájaro plateado”, un bombardero estratégico intercontinental capaz de alcanzar y bombardear ciudades norteamericanas (fundamentalmente Nueva York) para crear un éxito propagandístico que permitiera atraer a países neutrales y a la vez activar a la opinión pública norteamericana, que se sentiría por vez primera realmente amenazada por la guerra.
El bombardero Sänger Amerika fue diseñado para alcanzar velocidades supersónicas en la estratosfera. A este fin se diseñó un fuselaje aplanado que permitía aumentar la capacidad de sustentación, ayudado por unas alas embrionarias. En el extremo final del fuselaje se ubicaban las superficies de colas con una pequeña aleta vertical en cada extremo. El combustible líquido se localizaba en dos tanques de gran tamaño ubicados a cada lado del fuselaje en la sección trasera, detrás de las alas. El oxígeno necesario para la reacción química se ubicaba también a cada lado del fuselaje, pero en la sección delantera.
Un motor reactivo de 100 toneladas de empuje se ubicaba en el extremo posterior del aparato con dos cohetes reactivos auxiliares, uno a cada lado.
El piloto se sentaba en una cabina cerrada y presurizada, ubicada en la parte delantera del fuselaje. El tren de aterrizaje era tipo triciclo y se previó para ser utilizado durante los aterrizajes que realizaría el bombardero planeando.
El avión fue calculado para un peso vacío cercano a los 9979 kg.
No se concibió armamento defensivo, pues se consideraba innecesario para el tipo de misión. El armamento ofensivo estaba compuesto por bombas de caída libre con un peso total de hasta 3629 kg (8000 lb).
El despegue del “Pájaro plateado” se realizaba usando un riel de 3 km de longitud. El avión era impulsado por un motor auxiliar que desarrollaba 600 toneladas de empuje durante unos 11 segundos. El avión despegaba a un ángulo cercano a los 30 grados. Al alcanzar una altura de 1500 metros con una velocidad de 1850 km/h se encendía el motor principal durante unos 8 minutos en los que se quemaban cerca de 8 toneladas de combustible, permitiendo al aparato alcanzar la velocidad máxima de 22100 km/h y una altura de 145000 metros (la altura máxima en algunas fuentes era de 280000 metros).
A partir de este momento el avión comenzaba el descenso acelerado debido a la atracción gravitacional. Al alcanzar las capas densas de la atmósfera ubicadas a unos 40000 metros de la superficie el aparato rebotaba y era lanzado otra vez ascensionalmente. El ascenso contribuía también al enfriamiento del aparato, que se recalentaba durante el descenso a una atmósfera más densa. Los saltos iban cada vez perdiendo en amplitud y longitud, hasta que finalmente el avión comenzaba un planeo a una altura fija y terminaba aterrizando sobre su tren triciclo, luego de cubrir aproximadamente 23500 km.
La construcción de las áreas destinadas a probar el motor reactivo a tamaño real se encontraban aún en construcción cuando comenzó la invasión a la URSS en junio de 1941. El desarrollo del Dr. Sänger fue detenido debido a que las necesidades de la guerra obligaban a centrar los recursos en proyectos más realistas. El Dr. Sänger comenzó a trabajar en el desarrollo del motor ramjet para el DFS y colaboró en el diseño del Skoda-Kauba Sk P.14. Luego de la guerra el Dr. Sänger fue invitado a trabajar en Francia.
Los diseños y el modelo de pruebas para el túnel aerodinámico aún se conservan en nuestros días.

dome2703
Usuario
Usuario
Mensajes: 6
Registrado: Jue May 10, 2007 4:50 pm
Ubicación: Venezuela
Contactar:

Mensaje por dome2703 » Jue May 10, 2007 9:37 pm

Les adiciono algunas fotos y esquemas interesantes del Sänger.
Imagen
1) Cabina presurizada 2) Tanques de oxígeno usado como oxidante 3) Tanques de combustible líquido 4) Cámara de combustión de alta presión y 100 toneladas de empuje
5) Cohetes auxiliares 6) Alas 7) Tren retráctil 8) Bombas de caída libre

Imagen
Foto del modelo a escala para las pruebas en el túnel aerodinámico.

Imagen
1) Riel de acero de 3 km de longitud 2) Bombardero Sänger Amerika 3) Carro utilizado para el despegue 4) Cohete de arranque de 600 toneladas de empuje

Imagen
La imagen muestra el recorrido calculado del Sänger América alrededor de la tierra durante un bombardeo a Nueva York con retorno al territorio europeo.

Avatar de Usuario
hawat
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 666
Registrado: Sab Jul 16, 2005 8:49 pm
Ubicación: Saipán

Mensaje por hawat » Jue May 10, 2007 9:46 pm

Bienvenido al foro, amigo. Algo más de información al respecto:

http://www.de1939a1945.bravepages.com/a ... sanger.htm
"Hubo un tiempo, no hace mucho, en el que le dimos a este mundo una guerra con la que jamás había soñado..."

Avatar de Usuario
pby5
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 633
Registrado: Dom Jul 17, 2005 12:30 am
Contactar:

Mensaje por pby5 » Jue May 10, 2007 10:33 pm

Dome por favor, fuentes del texto y de las imágenes?
¡¡¡CITEN LAS FUENTES!!!
ImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Blog de Sandglass Frikináutico
www.salvemoscuatrovientos.com
«La juventud de hoy en día es decadente e indisciplinada. Los jóvenes no respetan a a los mayores y desoyen sus consejos; el fin de los tiempos está próximo»
Anonimo caldeo 2000ac.

Avatar de Usuario
Álvaro
Miembro
Miembro
Mensajes: 335
Registrado: Sab Oct 21, 2006 9:24 pm
Ubicación: Tenerife, España

Mensaje por Álvaro » Vie May 11, 2007 12:34 am

Por algún lado leí que la atmósfera no se comportaba "como se esperaba en su momento de ese fluído" y que por tanto esos rebotes sobre ella no habrían sido posibles.

Me encantaría saber lo gastado en ese proyecto, así como el coste por unidad estimado, porque por mucho que quieran, habría formas más económicas de alcanzar la Costa Este de los EE.UU. sin modelos espaciales a lo Star Trek. Por ejemplo con submarinos que lanzasen V-2.

Alemania no necesitaba bombardear Nueva York para nada. Lo que necesitaba era acabar su guerra antes de que EE.UU. entrase en ella. Además en restrospectiva vemos que ningún ataque a población civil (salvo lo de las bombas atómicas y hay quien dice que no fueron la causa de rendición japonesa) consiguió sacar a un país de la guerra.

Por lo demás gracias por escribir, un saludo.
…y ahora ellos estarán diciendo ¡***, es el Hijoputa de Patton otra vez!
Y sí, es el Hijoputa de Patton, que ha vuelto.
(George Smith Patton)

Responder

Volver a “Aviación de combate del Eje”

TEST